Daladier Osorio Ser Trascendente Suly Castro

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ ASIGNATURA La Persona Como Ser Trascendente Elabo

Views 42 Downloads 0 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

ASIGNATURA La Persona Como Ser Trascendente

Elaborado por: Daladier Osorio Jaramillo Código 80191323

Presentado a: Suly Patricia Castro Molinares Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD José Acevedo y Gómez Bogotá 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

2/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

Persona Manifestación[1]

Individuo

Sujeto

Ser humano

Persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad.

Se refiere a lo que no puede El ser humano es un ser ser dividido. Se trata, de una social, es un ser histórico, es unidad independiente (frente un ser encarnado de una a otras unidades) o de una Hace referencia a un ser que realidad y es allí en donde se unidad elemental (respecto a es actor de sus actos, que manifiesta como ser de un sistema mayor). posee decisión o voluntad. posibilidades. El sujeto es un sujeto “pensante” con respecto a la situación en que se encuentra, esta es en Una persona es un ser El concepto individuo que oposición al mundo exterior capaz de vivir en sociedad conecta de una forma directa que le compete. De este Abarca la realidad físicoy que tiene sensibilidad, con la filosofía del modo el sujeto está en química, más lo espiritual. La además de contar con individualismo en donde la condiciones de percibir y persona humana goza de un inteligencia y voluntad, libertad individual se distinguir la realidad de forma carácter singular que la aspectos típicos de la convierte en el principal objetiva, externa, más allá de convierte en entidad única e humanidad. motor de felicidad. su conocimiento subjetivo. irrepetible

Modo de relación con los Otros[2] Comunidades, agrupaciones humanas que están unidas por ciertos rasgos afines. Un ejemplo de ello son los grupos étnicos.

Por medio de la adquisición Al ser independiente su de conocimientos y de la relación ante los demás es interacción con los demás de autosuficiencia. logra su satisfacción. Auto-legislación: Es el poder humano de darse ordenes, Sociedades, grupos de de autorregularse. Este personas que se juntan concepto capacita al ser por una causa o interés humano para diseñar y emitir Su realización personal se común, cuyo propósito es leyes que regulen su propia basa en las experiencias desarrollar una tarea y vida para lograr su propio previas concebidas con las alcanzar una finalidad. bienestar. demás personas. Auto-determinación: Este concepto se compone de varios fundamentos tales como los son la libertad, la autoridad, la autonomía, y la responsabilidad. Todos estos fundamentos definen la autodeterminación como los requisitos del individuo para Normas éticas o morales: lograr crear una vida Es capaz de conocer la son las que exigen ciertas completa para él, realidad, entendiéndola conductas en relación con fundamentándose en el desde el punto de vista de la los valores que impone la control de su propia vida sociedad, y aun así tomas sociedad. según sus necesidades. decisiones propias.

El simple hecho de pertenecer a una familia hace del ser humano un ser netamente social

Se relaciona con los demás a partir de las necesidades básicas que requiere para subsistir.

Aprende de lo y los que lo rodean y desde ese punto parte para el desarrollo de su personalidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

3/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

Para comprender los términos de trascendencia e inmanencia, primero estableceremos el significado de los mismos, comprendiendo que el hombre, siendo un compuesto de cuerpo y alma goza de unidad sustancial. El cuerpo y el alma (la materia y la forma), son por naturaleza partes de su esencia, es decir principios sustanciales que tienden a estar relacionados. “La persona humana no es ni inmanencia pura ni transcendencia pura, sino una tensión entre la inmanencia y la trascendencia. El punto de partida, el fundamento donde se apoya la persona humana y a donde se ha de buscar toda su construcción personal es la inmanencia. La transcendencia es el complemento esencial de la persona humana” tomado de: 24 J. Adu,riz, Gabriel Marcel: El existencialismo de la Esperanza, Buenos Aires 1949, 88. Espasa-Calpe, Argentina. Partiendo de esto la toma de decisión tanto del ser como del destino es lo más inmanente de la persona humana ya que dependiendo de su obrar se hace responsable de las consecuencias de esas mismas obras, es decir cada quien es responsable de sus actos, de acá se desprende el hecho de estar en el mundo y ser en el mundo ya que si el hombre humano es y naturalmente sus actos lo llevan a ser se está queriendo decir que estamos trascendiendo en la vida y que la suma de nuestros actos sea positiva o negativamente está teniendo una consecuencia constante en el universo, ya que ser indica un estado permanente y el estar es transitorio esa es la manera como asumo estos conceptos según la lectura de trascendencia e inmanencia. “El origen etimológico de la palabra persona ha sido objeto de multitud de propuestas, aunque ninguna la ha clarificado por completo. La mayoría de autores sostienen que deriva de la palabra griega prósópon, que era la máscara que los actores griegos se ponían delante de su propio rostro, adoptando las características y ademanes de un personaje”. Texto tomado de: http://mercaba.org/DicPC/P/persona.htm La persona puede definirse como aquel individuo que ocupa un espacio y que cuenta con diferentes características que lo hacen diferente a cualquier especie, en este sentido se puede concretar que la persona crea una determinada identidad que se manifiesta a través de la personalidad razón por la cual el ser humano se enmascara de manera intransigente creando esta mascara por una identidad precisa y por aquellas cualidades que lo hacen único, la transparencia de la persona se refleja cuando esta mascara se cae y así se puede observar la verdadera identidad de la persona. La persona se ha desarrollado desde una perspectiva transcendente la cual se asocia con la interacción en la sociedad y el espacio en el cual comprende el desarrollo psicosocial de la persona, la identidad que la persona crea se desarrolla a través de su visión y funcionalidad en el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

4/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ entorno en el cual interviene de manera notable el sentido cultural, social y político. Siguiendo con el desarrollo de los planteamientos de la guía la personalidad, “la vida de ellos está determinada por' el ambiente circundante, EI hombre es el único ser que tiene ese privilegio de poder' aislarse por' completo del mundo exterior, reconocer y afirmarse a sí mismo como distinto de los demás. EI hombre permanece en sí mismo: es inmanente. Esta inmanencia es precisamente la base de la personalidad.” 0, Robles, Esquema de Antropología Filosófica, México· Santiago de Chile 1942, 105 Es por esto que la personalidad es constituida desde el propio desarrollo de nuestras ideas, así el mundo que nos rodea nos indique actuar de una o de otra forma, una persona con personalidad es la que difícilmente se deja permear por las personalidades de los demás desarrollando sus actos de una manera autónoma, el poder interiorizar nuestras ideas, meditar acerca de estas mismas y reafirmarlas es un beneficio que solo el ser humano tiene, esta es la idea de personalidad, aun sabiendo que desde otras perspectivas la personalidad es la forma de expresar y actuar frente al mundo y a las situaciones que con el llegan a nuestras vidas. Para finalizar este último punto tiene mucho que ver con el desarrollo de la personalidad y con la última cita que nos habla del ambiente del mundo circundante, si bien es cierto que en algún momento de nuestra vida debemos moldearnos a lo que nos dicen y regirnos por ciertas normas ya impuestas con anterioridad, a lo largo de nuestro crecimiento y teniendo en cuenta el resultado de nuestros actos podemos ir dirigiendo este camino por el rumbo que mejor nos parezca por que igual podemos construir experiencias adaptándonos pero rompiendo el molde ya que puedo ser un profesional o un carnicero pero estos oficios los puedo desarrollar con otras perspectivas haciéndome único en este oficio y a la vez constituyendo una identidad una experiencia y rompiendo ese molde.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

5/5