D T M

Operaciones DTM DESMONTAJE – TRASLADO – MONTAJE Pozo Lliquimuni Prep. Pedro Reynaldo Marín Domínguez Año 2016 ANTECED

Views 171 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Operaciones DTM DESMONTAJE – TRASLADO – MONTAJE Pozo Lliquimuni

Prep. Pedro Reynaldo Marín Domínguez Año 2016

ANTECEDENTES Todos

los

equipos

de

perforación

después de finalizar su trabajo, estos deben regresar a su base ó en su caso trasladarse

a

otro

proyecto

de

perforación de pozo para continuar con su trabajo respectivo.

UBICACIÓN  Es el punto donde se va a realizar la perforación del

pozo, se lo define por las coordenadas U.T.M. y por

las coordenadas de topográficos del medio.  Se acondiciona el área de perforación de acuerdo a

las siguientes características, donde se requiere que el acceso sea en las mejores condiciones y situado de tal forma que el medio ambiente sufra lo menos posible durante el transporte del equipo de perforación.

OBRAS CIVILES: Son todos los trabajos que se efectúan para acceder a la ubicación del pozo, se refiere a Caminos, Planchadas, Pistas y Fosas. CAMINOS: Estos caminos deben ser construidos para transportar alto tonelaje y soportar entre 30 – 45 toneladas. Deben tener pendiente bien controlados, el radio de curvatura debe ser el optimo. Los PUENTES deben tener una resistencia adecuada al peso del camión o tráiler de carga.

PLANCHADA

Son áreas niveladas para el equipo de perforación, campamento y almacenes de materiales. PLANCHADA PARA EL EQUIPO: Puede estar ubicado en lugar llano o en una zona abrupta. Requerimiento de área para la planchada: EQUIPO PEQUEÑO

60 m x 40 m

EQUIPO MEDIANO

60 m x 60 m

EQUIPO GRANDE

100 m x 100 m

PISTAS Para avionetas y helicópteros que son medios de asistencia técnica, para el traslado de personal desde la base hasta el pozo o también utilizado en casos de emergencia

FOSAS Fosas para depositar temporalmente lodo de perforación, desechos químicos, fluidos de la cementación, etc. También se debe disponer de las FOSAS DE QUEMA destinados para quemar los fluidos de perforación contaminados, limpieza del pozo antes de la etapa de producción

Condiciones para instalación del equipo  Es importante que la localización cumpla

con ciertas condiciones en cuanto a su dimensión y compactación.  Dimensiones en función al programa de perforación.  Compactación: Se requiere de una compactación suficiente para soportar un equipo de perforación.  En el campo, el personal operativo verifica la compactación de la localización con un camión cargado con una bomba de lodo.

LOGISTICA DE MONTAJE  Primer paso, montar la subestructura.

 Segundo paso, fijar el piso de la torre o mástil.  Tercer paso, instalar las barandas, pasamanos, las gradas y escaleras.  Cuarto paso, Instalar el sistema de energía eléctrica, generadores, área de control eléctrico.  Quinto paso, instalar el sistema de circulación del fluido de perforación.

 Sexto paso, instalar los equipos auxiliares.  Séptimo paso, Inspeccionar el equipo una vez instalado

MONTAR LA SUBESTRUCTURA El equipo es posicionado en el punto exacto, definido por los estudios geológicos. La subestructura es ubicado y armado sobre una superficie muy bien nivelado. Simultáneamente es preparado el Ante pozo.

FIJAR EL PISO DE LA SUBESTRUCTURA, PARA PODER LEVANTAR LA TORRE O MÁSTIL Posteriormente se ubica encima del piso de la estructura, el Cuadro de Maniobras (Malacate). Dependiendo si el equipo es mecánico o eléctrico.

Armar el Enganche cuando el mástil está en posición horizontal Luego es izado el mástil sobre la base de estructura, una vez en posición vertical se debe introducir el pasador principal.

Se debe colocar los cuatro cables, denominados Vientos, desde la parte superior del mástil hasta la base del suelo.

INSTALACION DE BARANDAS, GRADAS Y ESALERAS.

PASAMANOS,

Una vez instalado la subestructura, se empieza por colocar las escalera, pasamanos, barandas, pasarelas, resbalones.

INSTALACION DEL SISTEMA DE ENERGIA El sistema de Energía Eléctrica es instalado de forma simultanea durante el izaje del mástil. Porque la Energía es requerido para toda operación del montaje.

Actualmente existen dos tipos de taladros, estos son los mecánicos y eléctricos. El equipo mecánico es energizado por motores y compuestos. El equipo eléctrico es energizado por motores y generadores,

INSTALACION DEL SISTEMA DECIRCULACION FLUIDO DE PEFORACION Mientras una parte del personal está terminando con la instalación de la base de la estructura; Otro grupo de la cuadrilla esta con la instalación con el sistema de circulación del fluido de perforación. Los tanques de lodo y las respectivas bombas de lodo son ubicadas en lugares definidos. Los cables o cordones eléctricos son colgados de forma segura.

INSTALACION DE EQUIPOS AUXILIARES Todos los equipos auxiliares y remanentes de perforación deben instalados donde son requeridos como: la rampa, entrada de la rampa, pasillos de rampa, caballetes donde descansen las tuberías.

INSPECCION DEL EQUIPO DE PERFORACION Una vez concluido con el montaje del equipo de perforación, se debe realizar una inspección antes de iniciar con la operación. El company man, el perforador, tool pusher y gerente de perforación deben caminar a manera de inspeccionar por todo el equipo de perforación para verificar que no falte nada, si hubiese observaciones los mismos deben reparados de forma inmediato.