Curva de Tolerancia A La Glucosa

CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA. UNIVERSIDAD DE LA SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. Bioquímica Médica. PRACTICA DE LABORAT

Views 71 Downloads 7 File size 449KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA. UNIVERSIDAD DE LA SALUD DEL ESTADO DE MEXICO.

Bioquímica Médica.

PRACTICA DE LABORATORIO.

EDUARDO ALDAYR QUIROZ DIAZ Grupo: 303

Introducción. La glucosa o dextrosa es un carbohidrato o glúcido que está relacionada con la cantidad de azúcar que el organismo es capaz de absorber a partir de los alimentos y transformar en energía para realizar diferentes funciones o simplemente ayudar a mantener el cuerpo caliente. Durante el proceso conocido como metabolismo, la glucosa se oxida en el cuerpo y produce dióxido de carbono, agua y algunos otros compuestos de nitrógeno, proporcionando energía. Este rendimiento energético es de aproximadamente 686 kilocalorías por cada mol de la sustancia. Junto con la fructosa y la galactosa, la glucosa es uno de los tres tipos de monosacáridos que están presentes en los alimentos y que durante la digestión se absorben directamente al torrente sanguíneo humano; su presencia determina el nivel de azúcar en la sangre o glucemia. Los niveles normales de glucosa en sangre en las personas que no padecen diabetes ni ninguna otra enfermedad relacionada son de entre 70 y 100 miligramos de glucosa por decilitro de sangre (mg/dl) cuando están en ayunas e inferiores a 140 mg/dl dos horas después de ingerir alimentos. En el caso de los diabéticos, depende de cada caso concreto, pero es más alta; se han establecido unos niveles óptimos que van de 80 a 100 mg/dl en ayunas, y también inferiores a 140 mg/dl dos horas después de comer. Por eso, los niveles de glucosa en sangre resultan útiles a la hora de determinar si una persona tiene o no diabetes.

Desarrollo. La PTOG es una prueba que mide la capacidad del organismo para regular los niveles sanguíneos de glucosa. Es utilizada para establecer el diagnóstico de prediabetes o de diabetes mellitus. También es utilizada para el diagnóstico de hipoglicemia reactiva (niveles 2 horas después de la carga de glucosa < 70 mg/dl). Material. 1. 2. 3. 4. 5.

Tiras reactivas. Glucómetro Refresco Lancetas Torundas

Procedimiento. 1. las condiciones del paciente 2. Hacemos asepsia en el dedo índice del paciente. 3. Picamos con la lanceta para que salga una gota de sangre. Extraer muestra de sangre en ayuno 4. Insertamos la tira reactiva en el glucómetro 5. Ponemos la sangre en una tira reactiva 6. El glucómetro nos da la cantidad de glucosa en sangre. Tomar la solución glucosada (vía oral) 75gramos.la ingesta debe hacerse en un periodo no máximo de 5 minutos. 7. Esperamos 30 minutos para tomar la segunda prueba de la toma de glucosa. (en total son 4 pruebas cada una en un intervalo de 30 minutos.) *Extraer muestra de sangre a las 1,2 y 3 horas después de la ingesta si se sospecha de hipoglucemia reactiva se deben extraer muestras a las 4 y 5 horas.

Resultado y Discusión. Al realizarle la prueba a un compañero de nuestro equipo que no había ingerido alimentos en un lapso de 8 horas se encontraba en ayuno sus resultados fueron variados como se muestras a continuación:

Px

GLICEMIA en ayunas (mg/dl)

Glicemia a los 30 min (mg/dl)

Glicemia a los 60 min (mg/dl)

Glicemia a los 90 min (mg/dl)

92 mg/dl

81 mg/dl

91 mg/dl

81 mg/dl

Como podemos observar el primer resultado se encuentra bien. Pero el segundo resultado salió un poco bajo y lo que sorprende es que ese resultado debía de salir más alto debido a que ya se había ingerido el refresco por lo que la glucosa en sangre debía de haber aumentado. Aquí no podemos determinar nada como hipoglicemia ya que no sabes por que salió bajo aun después de la ingesta del refresco ya que sus demás resultados salieron normales. Los demás resultados coinciden un poco mas ya que la tercera toma de glucosa se estableció y salió más alta y como debería de haber sido la última prueba debía de haber bajado al paso del tiempo.

Factores que modifican la prueba: - Estrés, ansiedad (el paciente debe venir psicológicamente preparado). - El paciente de evitar el ejercicio o reposo excesivo. - El ayuno no debe ser ni mayor ni menor al tiempo establecido. - Enfermedades del paciente: hepáticas, hormonales, intestinales. - Edad, ya que por encima de los 50 años la tolerancia a la glucosa disminuye a razón de 10 a 15 mg/dl por cada anciano. - Cigarrillos, fármacos

*Se extrae una muestra de sangre tras el ayuno de una noche (8 horas), luego el paciente toma una bebida rica en glucosa (por lo general, 75 gramos de glucosa) y, en intervalos de 30 a 60 minutos (hasta las 3 horas), se toman muestras de sangre. Los resultados de la prueba, que muestran cómo el cuerpo usa la glucosa en el transcurso del tiempo, se comparan con un baremo. Los valores sanguíneos normales para una prueba de tolerancia a la glucosa oral con 75 gramos utilizada para detectar la diabetes mellitus tipo 2 son: 60 a 100 mg/dl en ayunas, menos de 200 mg/dl transcurrida 1 hora y menos de 140 mg/dl a las 2 horas; entre 140 y 200 mg/dl se considera que existe deterioro en la tolerancia a la glucosa (prediabetes) y un nivel de glucosa de 200 mg/dl o superior es un signo de diabetes. El estrés agudo (por ejemplo, por una cirugía o una infección), el

ejercicio vigoroso y algunos fármacos pueden afectar los resultados del examen. La prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (PTGIV) rara vez se utiliza y nunca se emplea para diagnosticar diabetes.

I n t e r p r e t a c i ó n

de los resultados obtenidos: Niveles elevados de glucosa en sangre suelen indicar diabetes mellitus, pero existen muchas otras situaciones y enfermedades que pueden también causar aumento de glucosa en sangre.

Como podemos observar el primer resultado se encuentra bien. Pero el segundo resultado salió un poco bajo y lo que sorprende es que ese resultado debía de salir más alto debido a que ya se había ingerido el refresco por lo que la glucosa en sangre debía de haber aumentado. Aquí no podemos determinar nada como hipoglicemia ya que no sabes por que salió bajo aun después de la ingesta del refresco ya que sus demás resultados salieron normales. Los demás resultados coinciden un poco más ya que la tercera toma de glucosa se estableció y salió más alta y como debería de haber sido la última prueba debía de haber bajado al paso del tiempo. Por lo que podemos indicar que nuestro compañero se encuentra bien en su estado glucosa en sangre.

Conclusión. Es una prueba muy fácil de hacer. Pero para fines de diactosticar diabetes en personas por primera vez. No es bueno hacer esta prueba ya que puede ser engañosa siempre es bueno acudir con su medico para que le mande hacer examen de laboratorios. La curva de tolerancia a la glucosa es una prueba para diagnosticar la prediabetes, la diabetes mellitus tipo 2 o la diabetes gestacional, ya que verifica la forma en que el cuerpo metaboliza el azúcar. El estrés agudo (por ejemplo, por una cirugía o una infección), el ejercicio vigoroso y algunos fármacos pueden afectar los resultados del examen.