CURTOSIS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESTADÍSTICA INFORME: CURVAS DE FRECUENCIA SOBRE CUR

Views 172 Downloads 9 File size 755KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESTADÍSTICA INFORME: CURVAS DE FRECUENCIA SOBRE CURTOSIS

PROFESOR: MG. MAXIMILIANO JORGE CHANCA DE LA CRUZ.

ALUMNAS:    

SALAS PAREDES ANTONIA RUIZ RAMOS BELU SALDAÑA LÓPEZ JUDITH EVALINA SAYES RAMÍREZ LUZ ARODITH

PUCALLPA-2019

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3 II.

OBJETIVOS............................................................................................ 4

III. MARCO TEÓRICO ............................................................................... 4 3.1. Concepto de curtosis: .......................................................................... 4 3.2. Tipos de Curtosis: ................................................................................ 4 a. Leptocúrtica ......................................................................................... 4 b. Mesocúrtica .......................................................................................... 4 c. Platicúrtica ........................................................................................... 5 IV. APLICACIÓN ......................................................................................... 6 V. CONCLUSIONES...................................................................................... 7 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS ................................................. 8

ULADECH

2

I.

INTRODUCCIÓN A inicios del siglo XX, Karl Pearson, utilizó por primera vez la palabra Curtosis en el contexto estadístico para referirse a la forma de una distribución de frecuencias. En efecto, la Curtosis es un parámetro que determina el grado centralización que presentan los valores, en la región central de la distribución. K. Pearson, introdujo los términos: Platicúrtica, Mesocúrtica y Leptocúrtica para referirse a curvas de distribuciones de frecuencias menos, igual o más achatadas que la curva Normal. En consecuencia, la Curtosis hace referencia al apuntamiento de la distribución en relación a un estándar que es la distribución normal. La curtosis (también conocida como medida de apuntamiento) es una medida estadística, que determina el grado de concentración que presentan los valores de una variable alrededor de la zona central de la distribución de frecuencias. Cuando medimos una variable aleatoria, por lo general, los resultados que tienen una mayor frecuencia son los que se sitúan en torno a la media de la distribución. Imaginemos la altura de los alumnos de una clase. Si la altura media de la clase es 1,72, lo más normal es que las alturas del resto de los alumnos estén en torno a este valor (con cierto grado de variabilidad, pero sin ser esta demasiado grande). Si esto sucede, se considera que la distribución de la variable aleatoria se distribuye con normalidad. Pero dada la infinidad de variables que se pueden medir, esto no siempre sucede así. Hoy en día el uso de la curtosis ha incrementado notoriamente, con mayor énfasis en trabajos de investigación (tesis) ya que es una herramienta indispensable para verificar el grado de dispersión de los resultados y controlar el error de error, así mismo esta función a sido implementada en software de procesamiento de datos como Microsoft Excel, SPSS, MATLAB, entre otros. Por estas razones el presente informe tiene como objetivo principal explicar el uso de la curtosis, tipos así como un ejemplo práctico orientado a la educación inicial.

ULADECH

3

II. OBJETIVOS  Comprender y definir la curtosis y sus tipos  Interpretar los resultados de una curtosis e identificar el tipo  Desarrollar un ejemplo práctico, e interpretar sus resultados.

III. MARCO TEÓRICO 3.1. Concepto de curtosis: La curtosis es el grado de apuntamiento de una distribución. La cúrtosis se analiza amparando la distribución con la forma de una curva normal o simétrica, con igual media aritmética y desviación estándar de la distribución que se estudia. 3.2. Tipos de Curtosis: a. Leptocúrtica Existe una gran concentración de los valores en torno a su media (K>3)

b. Mesocúrtica Existe una concentración normal de los valores en torno a su media (K=3).

ULADECH

4

c. Platicúrtica Existe una baja concentración de los valores en torno a su media (k