Curso Tema: Ética de la Investigación Científica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P INGENIERÍA CIVIL Curso : Metodología de la Investigación

Views 64 Downloads 3 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P INGENIERÍA CIVIL

Curso

: Metodología de la Investigación Científica

Tema

: “Ética

de la Investigación Científica”

Docente

: Calderón Vásquez Carlos Octavio

Alumnos : -Baca García Wilson Miguel. -García Paredes Renzo Jheampool. -Romero Rodríguez Edwin.

TRUJILLO-PERÚ

2019

Ética de la Investigación Científica

1. INTRODUCCION: Para los griegos, Platón y especialmente, Aristóteles, la base del bien consistía en cultivar un buen carácter; ello implicaba desarrollar ciertas virtudes. Platón describió cuatro virtudes cardinales, prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y su cultivo sólo podría lograrse a través del estudio adecuado y la moderación de nuestras emociones. En la Ética a Nicómaco, Aristóteles refinó la teoría de la ética de la virtud al introducir la noción de medida, además de que incrementó el número de virtudes. Apelando a la razón, éste último describe a las virtudes como los mecanismos por medio de los cuales se alcanza la buena vida, pues contribuyen a desarrollar nuestra capacidad para la honestidad, orgullo, amabilidad, ingenio, juicio, amistad e inclusive, para el conocimiento científico, entre otros. Al respecto, hoy en día desde las perspectivas universales pos-modernas se deben a las grandes transformaciones en la sociedad contemporánea, partiendo desde los pensamientos críticos de la humanidad por sus diferentes sistemas socio-políticos, socio-económicos, socioculturales y socio pluriculturales, por lo que se ha convertido en una competitividad de innovación, desarrollo e investigación dentro de la ciencia Es por ello que, cada investigador desde su punto de vista autentico y original a tratado de aplicar la investigación científica, adaptándola a cada entorno o contexto en que se encuentre el fenómeno en estudio, por la existencia de desviaciones significativas en relación de la praxis del talento humano y sus organizaciones, considerando la ética como un principio axiológico esencial dentro de ella; al asumir el conocimiento fáctico según se vivan en las transformaciones sociales, respetando la integridad física del ser humano y su derecho a la vida y la existencia de todo ser vivo en la humanidad. Así mismo encontrar las alternativas o posibles soluciones a los desequilibrios de las prácticas y acciones al momento en que el fenómeno en estudio se caracterice y se encuentre detectado por situaciones problémicas en manos de cualquier investigador. En tal sentido, esos cambios paradigmáticos y contemporáneos que vive a diario la mayoría de los países a nivel universal, han considerado que el conocimiento fáctico como la luz o punto de partida del investigador del siglo XXI, a permitido que los expertos y especialistas realicen ajustes y mejoras dentro de sus prácticas investigativas, creando nuevas metodologías que faciliten alternativas viables para responder a las necesidades que están carentes de adaptabilidad dirección- cambio e innovación inmersa dentro de las transformaciones sociales, que pudiera llegar a verse como el talento humano y organizaciones de impacto de una sociedad productiva eficiente y sostenible

1.1. ¿Qué es la ética? De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (2016); es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethicus, y este del griego antiguo(êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'. En referencia al ámbito en la aplicación de la investigación científica, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio. 1.2. ¿Qué es la investigación Científica? La investigadora Rebeca Landeau (2012), la define como una actividad humana realizada con el objeto de conocer, razonar y conseguir una solución a ciertas interrogantes, la misma se concibe por medio de la aplicación del método científico gestionando información relevante y con sentido lógico para comprender, verificar, decidir, corregir o aplicar el conocimiento a partir de una serie de acciones lógicas. 2. Cualidades éticas del investigador en sus prácticas científicas Cabe destacar que, el investigador en su integridad y práctica profesional debe cumplir con ciertas cualidades como perfil ético, que le permitirán ser un poco más consiente en sus investigaciones científicas, para no generar caos en la humanidad; entre las cualidades con que debe contar un investigador, además de cierto dominio de la materia en que se investiga, se encuentra: 

La actitud cognoscitiva.



La actitud moral.



La actitud reflexiva.



La actitud objetiva.



Habilidad en el manejo de métodos y técnicas.



Ha de ser ordenado.



Ser perseverante.

En ellas se puede aclarar que algunas de las cualidades con que cuenta el investigador son innatas y otras adquiridas mediante la educación y la instrucción; esto revela que el propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de sus carencias, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el empeño, ser resueltas.

La cualidad de la actitud cognoscitiva. La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia. Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales. El amor a la verdad se manifiesta en la búsqueda insaciable origina un interés, una predisposición a "detenerse" frente a las cosas para tratar de obtener de ellas su esencia, características, etcétera. La cualidad de la actitud moral. Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio. La cualidad de la actitud reflexiva. Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de la investigación. Al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones. La cualidad de la actitud objetiva. Esta actitud se refiere a la disposición con que debe contar el investigador a fin de estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento tal como son. Hace referencia a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos; a la capacidad de recorrer las etapas de la investigación, libre de prejuicios, opiniones e ideas preconcebidas. Esta cualidad, por estar basada en un criterio realista, nos remite a la capacidad de autocrítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir errores. La cualidad de habilidad en el manejo de métodos y técnicas. Como su nombre lo indica, esta cualidad se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

La cualidad de ser ordenado. Esta cualidad radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos. A un buen investigador lo caracteriza, entre otras cosas, su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento. La cualidad de ser perseverante. Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos. 3. Preocupaciones de la Ética de la Investigación Científica 3.1. Mala Conducta Científica Parece que cada vez es más común que las publicaciones científicas sean retiradas tras el descubrimiento de un fraude, tergiversación u otra mala conducta relacionada con la práctica científica o el manejo de datos. Estos quebrantamientos han representado un problema para la ciencia desde sus inicios. Si este fenómeno se da con mayor frecuencia en esta época, o más bien simplemente se ha vuelto más notorio gracias a la creciente toma de conciencia y la vigilancia, no es una cuestión relevante; aquí vamos a examinar su naturaleza, sus diversas formas, algunas de sus causas, así como analizar formas para encontrar y prevenir la mala conducta científica, específicamente el fraude 3.1.1. Fuentes y citas En gran medida la mala conducta en investigación proviene de reconocer en forma errónea las fuentes de los datos, algo que resulta inofensivo en apariencia. Sin embargo, lo que está en juego al proporcionar los medios adecuados para que otros puedan analizar el origen de los datos científicos, es la capacidad para ayudar a que se reproduzcan (o contradigan) resultados, una parte del ethos de la ciencia. 3.1.2. La recolección de datos, manipulación y curaduría Un ejemplo más reciente es el de Robert Millikan y sus intentos de medir la carga de un electrón. A principios del siglo XX surgieron dudas en cuanto a la naturaleza de los electrones, algunos aseguraban que había grados de carga, mientras otros argumentaban que el valor era unitario. Millikan creía que la carga del electrón era unitaria, mientras que Félix Ehrenhaft aseguraba que se trataba de una graduación. Ambos diseñaron mecanismos experimentales semejantes para tratar de medirlas, sin embargo, alcanzaron conclusiones diferentes. A pesar de que los resultados de estos experimentos fueron realmente inconclusos, Millikan publicó sus hallazgos en los que se concluía la carga negativa del electrón y unos años más tarde, recibió el Premio Nobel como resultado de su labor científica. Sin embargo, sus datos experimentales no apoyan necesariamente su conclusión.

En 1978, fueron descubiertos los cuadernos de laboratorio de Millikan que incluían información reveladora, en cambio los de Ehrenhaft se perdieron cuando huyó de Austria al principio de la Segunda Guerra Mundial. Lo que revelan estos cuadernos fue que él no guardó y mucho menos publicó todos los resultados de sus experimentos. De acuerdo con ellos, efectuó su experimento con la caída de gotas de aceite un total de 140 veces, sin embargo, en su artículo publicado y por el que recibiría el premio Nobel, registró sólo 58 casos. Parece que, en varias ocasiones, cuando las gotas de aceite no se comportaban como Millikan esperaba, él simplemente dejaba el experimento y comenzaba de nuevo. En otras ocasiones, cuando las gotas de aceite actuaban de acuerdo con sus expectativas, las cuales fueron las que utilizo. Ehrenhaft, por otro lado, también estaba obteniendo una variedad de resultados de sus experimentos, pero su reacción a los datos difería de Millikan, ya que esperaba un rango de resultados debido a su hipótesis de que los sub-electrones tendrían diferentes cargas. Él interpretó estos datos desordenados como evidencia de su hipótesis. Millikan, en cambio, ajustó los datos sin informar al mundo para que se ajustaran a su hipótesis. Si hubiera publicado todos los resultados de su experimento, se hubiera asemejado más a la teoría de Ehrenhaft y quizá no hubiera recibido el Premio Nobel. 3.1.3. Fraude A veces, la forma y la intención detrás de la manipulación de los datos van más allá de un descuido, negligencia o imprudencia; se trata, entonces, de forma intencional de un fraude hecho y derecho. Ningún caso moderno ilustra de mejor manera esto que el de Diederik Stapel, célebre por haber cometido una de las mayores cadenas de fraudes científicos. Su exposición contó con una gran cobertura por parte de los medios de comunicación. Similar quizás a Millikan, excepto que en lugar de descartar datos que no encajaban con la hipótesis, los modificó. Eventualmente comenzó a fabricar datos conforme a sus hipótesis y continuó realizando publicaciones de alto valor, hasta alcanzar cierto renombre en su campo. Hasta ahora, se han retractado 54 de sus trabajos. Entre sus estudios se encuentra un artículo que alegaba que las personas que comen carne eran más egoístas que los vegetarianos, basado exclusivamente, al parecer, en datos inventados. El daño causado por el fraude de Stapel es significativo y continúa manchando la reputación del campo de la psicología social. 3.2. PROBLEMAS EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA CIENCIA 3.2.1. Propiedad intelectual Es una forma de protección legal creada hace unos 250 años. Ejemplo: Arquímedes no pudo evitar que otros utilizaran sus ideas sobre el desplazamiento del agua, ni pudo impedir que construyeran el mismo mecanismo de forma totalmente independiente. Esto es porque, sin una ley

para proteger a un creador, las ideas pueden ser libremente intercambiadas y utilizadas sin privar a nadie de su propiedad Antes de la propiedad intelectual (PI), las leyes de propiedad sólo contemplaban objetos cuya posesión fuese exclusiva, i.e. Objetos materiales y territorios. A modo de ejemplo, si otra persona desea un automóvil, debe robar, arrendar, comprar o pedirlo prestado. La PI no funciona así. La propiedad intelectual es una fuerza predominante en la ciencia y tecnología moderna; los investigadores ocasionalmente tendrán que enfrentar algún dilema ético en relación con estos instrumentos jurídicos. La comprensión de su historia, propósitos y naturaleza, así como las diversas formas en que se puede entrar en conflicto con el ethos de la ciencia puede ser útil para evitar problemas 3.2.2. Respetar la propiedad intelectual durante la investigación Con el fin de evitar infracciones a la propiedad intelectual, los investigadores deben ser conscientes de la naturaleza de los derechos de propiedad intelectual, así como de la existencia de ciertas exenciones. Los derechos de uso razonable propician que el control completo sobre la publicación sea imposible, dado que el titular de los derechos de autor no puede evitar que otra persona reproduzca un extracto o incluya una cita de su trabajo. El uso razonable significa que todos tienen la libertad para citar o extraer un pasaje del trabajo de otros hasta cierto punto, especialmente para hacer un comentario, refutación, crítica o, incluso parodia. Los autores que usen las palabras o expresiones de otros, por supuesto, deben tener cuidado de atribuir correctamente la fuente para evitar una posible acusación de plagio. Cuando menos, los científicos deben ser conscientes de sus obligaciones, tanto morales como contractuales, en la publicación de los resultados de un estudio, así como en el desempeño institucional de su oficio. Al igual que con otros aspectos discutidos en este libro, la transparencia y la comunicación clara sobre los roles y responsabilidades de los actores desde el principio puede ser la mejor vía para la prevención de los desacuerdos y los daños potenciales en materia de derechos de propiedad intelectual. 3.3. Ciencia y Competencia La prioridad ética de los científicos que adoptan el ethos de la ciencia debe ser la verdad. Cualquier otra consideración –tal como beneficios, propiedad, oportunidades profesionales, etcétera. – debe ser secundaria y en caso de conflicto, el ethos de la ciencia debe prevalecer. La competencia no debe obstaculizar la búsqueda de la verdad, los investigadores deben mantenerse alertas. Siempre que sea posible, la apertura debe ser el valor primario, incluso a expensas de la ganancia y el reconocimiento. Aunque las leyes permiten monopolios sobre productos y procesos nuevos y útiles, no son

legalmente necesarios, además de que puede contravenir a la ética de la ciencia, como ha ocurrido a últimas fechas. Ejemplo de ello, es la reciente controversia en relación con las mutaciones genéticas responsables por un gran número de casos de cáncer de mama y de ovario, las mutaciones de BRCA1 y 2. Cuando se descubrieron estas mutaciones, los científicos de todo el mundo estaban trabajando para encontrarlas, centrándose en los cromosomas en que se habían identificado mutaciones importantes 3.4. CONFLICTOS DE INTERÉS Para considerar los conflictos de interés en la investigación hay que tener presente el papel principal de la ciencia como disciplina La ciencia solo debe funcionar como un medio para descubrir las leyes que gobiernan el universo; el ethos de la ciencia, por tanto, exige cierto tipo de conducta de los investigadores. En este sentido, los principios de El universalidad, comunidad, imparcialidad y escepticismo organizado son los mínimos éticos que deben regular la relación entre el científico y la práctica científica; de la misma forma, debe adoptarse una postura realista y científica, esto es, una visión del mundo en la que todos los objetos y procesos son gobernados por leyes naturales. Las personas que hacen ciencia deben ser conscientes de que para proceder correctamente en el sentido de aumentar el margen de predicción y control, así como nuestra comprensión de la naturaleza y sus mecanismos, algunos principios deben seguirse y el ethos de la ciencia debe ser acatado. Quienes se consideren científicos o parte de las instituciones científicas, deben asumir sus responsabilidades para que la ciencia pueda avanzar de la mejor forma, lo que significa mantener sus intereses personales y los objetivos de la ciencia separados pero alineados. 4. PRINCIPIOS ETICOS APLICADOS A LA INVESTIGACION 4.1. AUTONOMÍA, DIGNIDAD, BENEFICENCIA Y JUSTICIA Las principales preocupaciones en el campo de la ética aplicada se relacionan directamente con los principios fundamentales de la ética médica moderna. Así, el ethos de la ciencia también exige que nos atengamos a estos mismos principios. Ahora se revisarán con mayor profundidad estos principios éticos aplicados a la investigación con seres humanos Muchos de estos principios pueden resultar familiares para nosotros en nuestras interacciones cotidianas con otras personas y el entorno. A continuación, se revisarán los principios antes mencionados, así como su relación con la investigación científica y las instituciones 4.1.1. AUTONOMIA El término autonomía en esencia significa gobierno de sí.

Antes de la modernidad, la autonomía personal era vista con desconfianza. Con la llegada del cristianismo, la voluntad del hombre debía estar sometida a la voluntad de dios y, por tanto, del Estado, que en general era concebido como la encarnación de la voluntad de dios en la tierra por medio de un soberano divino. No fue sino hasta después de la Reforma y el surgimiento de la Ilustración que la noción de autonomía personal surgió como un concepto crítico y sirvió de base para el liberalismo político moderno. La noción filosófica que se opone a la noción de autonomía es el paternalismo o la idea de que alguien en posición de autoridad tenga el derecho de coaccionar o evitar que otro actúe, en una manera que viole su voluntad. Claramente, el paternalismo fue la noción dominante detrás de la soberanía de los estados (y las iglesias) sobre los individuos previa a la modernidad. 4.1.2. DIGNIDAD En la ética de Kant, la dignidad significa que el ser humano merece ser tratado como fin en sí mismo y no únicamente como medio para un fin. En el ámbito de la investigación, esto también implica que el consentimiento informado debe realizarse correctamente. En general, la investigación busca desarrollar conocimientos, sin embargo, al involucrar sujetos humanos siempre existe la posibilidad de que se den abusos La única manera de guardar el debido respeto a la dignidad de los sujetos es asegurarse de que estén plenamente informados acerca de su participación en el estudio y los riesgos que asumen. El respeto a la dignidad de las personas exige que, puesto que efectivamente se trata a los sujetos como medio para un fin, los investigadores se esfuercen por brindarles la mejor calidad de vida durante el estudio. Es necesario, entonces, brindar atención médica además de informarles que pueden retirarse en caso de experimentar dolor o malestar. La dignidad está necesariamente implicada en el siguiente principio bioético: la beneficencia. Al tratar con sujetos de un estudio es importante actuar con la intención de brindar ayuda. Es posible que se realice una entrevista de consentimiento informado como una mera formalidad para recabar una firma sin que se cumpla su función, esto es, que efectivamente se respete la dignidad y autonomía del sujeto. 4.1.3. BENEFICENCIA / NO MALEFICENCIA Estos principios están estrechamente relacionados, pero no son lo mismo. Si se actúa por beneficencia, el valor otorgado a la acción es distinto al de quien simplemente busca no causar daño. Causar un bien, a grandes rasgos, es más valioso éticamente que evitar causar un daño. Así, hacer el bien forma parte de las expectativas de la ciencia en general; al contribuir al aumento de los conocimientos humanos, es percibida como benéfica. Además del bien que un investigador pueda hacer a través del avance del conocimiento, toda investigación con sujetos humanos debe estar diseñada

para promover el bien. Para ello se debe tener una meta clara dirigida al desarrollo del conocimiento o a las tecnologías que incidan positivamente para el bienestar público como la mejora de la salud o el alivio del sufrimiento; sólo esto puede justificar el uso de sujetos humanos en un estudio. Investigar por investigar, especialmente en casos en que personas puedan estar en riesgo de daño no es benéfico; bien puede ser que al final un caso así resulte neutral o no perjudicial para los sujetos, pero al no adoptar el principio de beneficencia no puede considerarse ético. La beneficencia significa cuidar a los sujetos de un estudio y a la sociedad en general, así como asegurarse de que los beneficios superen a los daños. La beneficencia se distingue de la no maleficencia en el hecho de que el segundo principio sólo exige no tener la intención de causar un mal. El daño no tiene que ser físico también puede propiciar un daño psicológico o bien la privación de derechos; asimismo, no afecta únicamente a individuos sino también a grupos. 4.1.4. JUSTICIA La justicia es otro de los requisitos de la equidad de trato y está vinculada a la noción de dignidad. Más que igualdad de trato se refiere a la obligación de recibir un trato como corresponde, conforme a las capacidades de cada persona. La noción moderna de justicia manifiesta una tensión entre el principio de autonomía y la prestación de determinados bienes. La justicia requiere de imparcialidad y de una distribución equitativa de esos bienes. El principio de justicia puede ser quebrantado incluso cuando las personas sean tratadas (objetivamente) por igual, dado que el principio reconoce que partimos de posiciones desiguales no como una cuestión de elección. Por tanto, la justicia puede requerir un tratamiento especial para las poblaciones desfavorecidas. 5. MOMENTOS CLAVE DE LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN 5.1 En la finalidad de la investigación: debe ser clara y sin ambigüedades •

La evaluación moral del fin de la investigación Es importante ser claros en los objetivos que perseguimos y en las razones por la cual los perseguimos, es decir el para qué quiero investigar, si es legítimo o no. • La sinceridad respecto a los fines de la investigación, ser sincero para evitar fraudes. 5.2. En los medios y métodos de la investigación La coherencia entre los medios y metodologías empleadas.

Los medios y acciones instrumentales que son inaceptables en sí mismas. (declaración de Núremberg, informe de Belmont, Declaración de Helsinki, etc.) Los Comités de Ética en investigación existen para proteger el bienestar y seguridad de los participantes en la investigación y evaluar el balance riesgo/beneficio de un estudio, dentro del contexto de un protocolo de investigación. Asimismo, realizan una evaluación del rigor científico y de factibilidad del estudio. La historia del desarrollo de protección para sujetos humanos ha producido varios códigos y pautas internacionales. De éstos los principales son:  El Código de Núremberg, 1947 que aclaró varios principios básicos que regulan la realización ética de la investigación. La primera disposición del código dice: “es absolutamente esencial el consentimiento informado voluntario del sujeto humano.” Implícito en el concepto de consentimiento informado se encuentran: la capacidad de dar consentimiento, la ausencia de coacción, y la información sobre la naturaleza de la investigación propuesta, especialmente sus riesgos y beneficios potenciales.  La Declaración de Helsinki, 1964.Esta norma proporciona protección adicional a personas con capacidades limitadas e insiste en que aquellos investigadores-médicos, que acepten sus pacientes ser sujetos de investigación, deben actuar con precaución.  El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, 1993 5.3. En la comunicación  Quien comunica unos resultados debe tener pretensión de que se entienda la verdad sin confusión.  Los resultados de la investigación deben ser abiertos al escrutinio y al análisis crítico publico  La difusión de resultados debe respetar la propiedad de la información y la confidencialidad. 6. VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN 6.1. Valores éticos fundamentales  Libertad: No interferir en la libertad de pensamiento e investigación.  Honestidad: Domínguez y Macías-Ordóñez (2004: 222) afirman que “las faltas a la ética afectan directamente a uno de los pilares más importantes del quehacer científico que es la honestidad”. Se debe de llegar al óptimo en el de constatación de los datos, o sea, las publicaciones. Esto nos garantiza cierta calidad y cierto rigor en la investigación que permita, en

última instancia, publicar estos resultados, porque van a ser evaluados por árbitros completamente externos a nosotros, lo cual le da un juicio de calidad al posgrado. Y, vuelvo a insistir, por otro lado, seguir promoviendo el correcto uso de los animales dentro de la investigación.  Igualdad  Solidaridad  Respeto Respeto al entorno, al trabajo de los demás, mantener la individualidad a la vez de aportar las propias fortalezas para instrumentar trabajo de grupo El respeto al pluralismo teórico y metodológico, a las ideas, a posturas políticas diversas, a las diferencias sociales, culturales, étnicas y de género. El fomento de la tolerancia. El aliento de la formulación de temas de investigación con alta pertinencia social y de actualidad. El incentivo a la investigación de frontera que atraviesa distintas perspectivas teóricas y disciplinarias  Dialogo 6.2. La falta de valores éticos en la investigación genera:  Corrupción en prácticas de la investigación. Alteración de fines y procesos de investigación  Objetividad y rigor en la investigación. Manipulación de datos  Autoría y reconocimiento de fuentes. Plagio  Integridad en la evaluación. Imparcialidad 6.3. Principios éticos de la investigación  Autonomía: La autonomía incluye dos aspectos: la libertad de la influencia controladora y la capacidad de acción intencional. El derecho de autonomía está establecido legalmente según las leyes y opiniones de los tribunales, los cuales conceden a la gente el derecho a tener toda la información que necesita para así dar, con conocimiento, su consentimiento informado. El consentimiento informado es un requisito muy importante para las investigaciones con seres humanos, pero a veces es difícil asegurarse de la autonomía del paciente sujeto de investigación.  No maleficencia: Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Este principio fue especialmente relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas técnicas o tratamientos médicos acarreaban daños o riesgos graves.  Beneficencia. Por ejemplo, en la medicina el propósito de todo cuidado de salud es el bienestar de los seres humanos, a veces, la evaluación del tratamiento médico o de la investigación médica no es algo sencillo: los beneficios pueden ser obtenidos a menudo sólo con riesgos concomitantes y el tratamiento es cuestión del

1. 2. 3. 4.

5.    

   

peso en cuanto a los beneficios esperados. Es responsabilidad de los médicos-investigadores explicar adecuadamente los riesgos de ensayos clínicos y, le pertenece al paciente decidir, al entrar en un estudio, si los beneficios potenciales valen la pena para el riesgo.  justicia: Hay opiniones distintas acerca de la pregunta de cuáles individuos tienen derecho a diferentes tipos de cuidado, pero en general los principios de la distribución equitativa deben aplicarse en todas las investigaciones científicas. Son relevantes a la justicia de investigaciones las diferencias en acceso al cuidado de la salud de los ricos y los pobres, discriminación con respecto a raza, etnicidad, género, etc., y la inclusión de poblaciones vulnerables, así como niños o individuos con trastornos mentales 7. Buenas prácticas científica a) Se debe respetar los siguientes principios El reconocimiento del ser humano como sujeto libre y autónomo de investigación El respeto a la dignidad del ser humano La asunción de responsabilidad por las consecuencias derivadas de la investigación No promover investigación cuyo fin sea atentar contra la dignidad del ser humano, o justificar actos de racismo, terrorismo o de exterminio de otras personas. La transparencia y la rendición de cuentas en la actividad científica b) Recomendaciones para las buenas prácticas científicas Consultar con compañeros y expertos en caso de dudas sobre procesos, métodos y datos de investigación Practicar la duda metódica, la justificación de la hipótesis, el rigor conceptual y la independencia de juicio en toda actividad científica. Hacer siempre publica las fuentes de financiación Abstenerse en la evaluación de proyectos o trabajos de investigación en los que no se considere suficientemente capacitado; o en los que se tenga interés económico, material o de otro tipo. Presentar los resultados de forma completa, ordenada y veraz. Utilizar los recursos, materiales y económicos con rigor, eficiencia y siempre para fines del proyecto Informar con claridad, precisión y plenamente a las personas objeto de investigación Denunciar cualquier tipo de amenaza o presión que se reciba y que atenten contra el rigor y la buena práctica científica.

8. BIBLIOGRAFIA  Ojeda de López, Juana; Quintero, Johana; Machado, Ineida La ética en la investigación Telos, vol. 9, núm. 2,(2007).  David R. Koepsell Manuel H Ruiz de Chávez Ética de la Investigación, Integridad Científica.Primera edición, 2015  Hirsch Adler. Principales valores de la ética de la investigación que se promueven en el posgrado de la universidad nacional autónoma de México (2010)  Osorio Hoyos. principios éticos de la investigación en seres humanos y en animales. Universidad del Valle, Cali, Colombia (2000)