Curso LabView

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura TRABAJO FINAL Pined

Views 104 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

TRABAJO FINAL Pineda Molina Christopher Isaac

29 de noviembre de 2012

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

¿Que es LabView?

LabView (acrónimo de Laboratory Virtual Instrumentation Environment Workbench) es una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con un lenguaje de programacón visual gráfico. Recomendado para sistemas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido, pues acelera la productividad. El lenguaje que usa se llama lenguaje G, donde la G simboliza que es lenguaje Gráfico.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Historia

Este programa fue creado por National Instruments (1976) para funcionar sobre máquinas MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está disponible para las plataformas Windows, UNIX, MACy GNU/Linux. La última versión es la 2012, con la increible demostración de poderse usar simultáneamente para el diseño del firmware de un instrumento RF de última generación, a la programación de alto nivel del mismo instrumento, todo ello con código abierto.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Historia

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Instrumentos Virtuales Los programas desarrollados con LabVIEW se llaman Instrumentos Virtuales, o VIs, y su origen provenía del control de instrumentos, aunque hoy en día se ha expandido ampliamente no sólo al control de todo tipo de electrónica sino también a la programación, comunicaciones, matemáticas, etc. Un lema tradicional de LabVIEW es: ”La potencia está en el Software ”, que con la aparición de los sistemas multinúcleo se ha hecho aún más potente. Entre sus objetivos están el reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones de todo tipo y el permitir la entrada a la informática a profesionales de cualquier otro campo. LabVIEW consigue combinarse con todo tipo de software y hardware, tanto del propio fabricante -tarjetas de adquisición de datos, PAC, Visión, instrumentos y otro Hardware como de otros fabricantes. Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Programa en LabVIEW Como se ha dicho es una herramienta gráfica de programación, esto significa que los programas no se escriben, sino que se dibujan, facilitando su comprensión. Cada VI consta de dos partes diferenciadas: Panel Frontal: El Panel Frontal es la interfaz con el usuario, la utilizamos para interactuar con el usuario cuando el programa se está ejecutando.ă Diagrama de Bloques: Es el programa propiamente dicho, donde se define su funcionalidad, aquí se colocan íconos que realizan una determinada función y se interconectan.ă

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Paleta de Controles Para generar el panel frontal se colocan controles e indicadores de la paleta de controles. Cada icono representa una subpaleta, la cual contiene controles para colocar en el panel frontal. Un control es un objeto que utiliza el usuario para interactuar con el VI, introduciendo datos o controlando el proceso. Unos ejemplos sencillos de controles son los botones, controles deslizantes, diales, cuadros de texto... Un indicador es un objeto del panel frontal que muestra datos al usuario. Se pueden citar como ejemplos: gráficas, termómetros, medidores analógicos y digitales... Cuando se coloca un control o indicador en el panel frontal, automáticamente aparece un terminal en el diagrama de bloques. Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Paleta de Controles

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Paleta de Funciones Para construir el diagrama de bloques se usan los terminales generados en el panel de control por los controles e indicadores, y los VIs, funciones y estructuras de la paleta de funciones. Cada ícono de la paleta representa una subpaleta, la cual contiene Vis y funciones para colocar en el diagrama de bloques. Las estructuras, VIs y funciones (llamados en conjunto nodos) de la paleta de funciones proporcionan la funcionalidad al VI. Cuando se añaden nodos a un diagrama de bloques, se pueden conectar entre si y a los terminale generados por los controles e indicadores del panel de control mediante la herramienta de conexión (Wiring Tool) de la paleta de herramientas. Al final, un diagrama de bloques completo se asemeja a un diagrama de flujo. Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Paleta de Funciones

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Creacion de Programas Los datos ¸circulan”por el programa mediante cables, que sirven para unir unos elementos con otros. Para realizar la conexión se utiliza la herramienta Connect Wire. Un cable tendrá una única fuente y uno o varios destinos de tipos compatibles. El cableado, en general, debe ser lo más corto posible manteniendo una claridad suficiente. Una opción útil que aparece en el menú contextual de los cables es Clean Up Wire que realiza un trazado automático de la ruta del cable. Un buen trazado del cableado no sólo es más elegante sino que también puede hacer que el programa tenga unas prestaciones superiores en cuanto a memoria utilizada.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

¿Que es LabView? Historia Instrumentos Virtuales Programacion en LabVIEW

Paleta de Controles

Una vez creado el programa se deben introducir los datos iniciales en los controles del Panel Frontal, ejecutado presionando el botón Run (CTRL+R) Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos LabVIEW soporta principalmente 4 tipos de datos Los números enteros o integer.

Los números reales de coma flotante (con decimales) o float/double.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos Los elementos booleanos o de tipo bit, boolean.

Las cadenas de caracteres o string.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos Dentro de los enteros, podemos hacer una clasificación por su tamaño en bits, habiendo enteros de 8 bits, de 16, de 32 y de 64 bits. Además, es posible definirlos tanto con signo (signed, con prefijo I), como sin signo (unsigned, con prefijo U)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Tipos de datos La mayoría de las funciones matemáticas consideran que tanto sus entradas como la salida son de tipo double. El tipo double es el número de coma flotante de doble precisión y se representa con DBL. Los datos de tipo cadena se utilizan para enviar y recibir mensajes de texto entre los distintos módulos y funciones de una aplicación. Se utilizan para el envío y recepción de información.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Controles Se utiliza únicamente en el panel frontal. Contiene todos los controles e indicadores que se emplearán para crear la interfaz del VI con el usuario

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Funciones

Se emplea en el diseño del diagrama de bloques. La paleta de funciones contiene todos los objetos que se emplean en la implementación del programa del VI, ya sean funciones aritméticas, de entrada/salida de señales, entrada/salida de datos a fichero, adquisición de señales, temporización de la ejecución del programa

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Funciones

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Tipos de datos Controles Funciones

Funciones

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

lista de Programas

lista de Programas I I I I I I I I I I I I

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Formula Nodo Formula De Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Generador de funciones Formula General Radio Buttons String Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Compuertas Booleanas

En este programa se expuso el uso de compuertas logicas para poder simular el circuito de una compuerta XOR y también una Latch tipo D, esto se logro con la manipulación de las distintas compuertas lógicas que el mismo programa nos proporciona, uniéndolas y exhibiéndolas por medio del cableado a los leds

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Compuertas Booleanas (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Compuertas Booleanas (Diagrama Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Switch y selector Booleanos

En este programa se expuso el uso del selector Booleano al cual le llegan dos entradas y solo exhibe una de ellas, esto lo logra con un Switch que le permite arrojar un solo dato y dicho dato será el que esté relacionado con dicha entrada, supongamos que al verdadero del selector le llega un 5, y al falso del selector le llega un 6, si el Switch está seleccionado en verdadero (1 lógico), el selector arrojara el 5, si el Switch está en falso (0 logico) el selector arrojara el 6.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Switch y selector Booleanos (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Switch y selector Booleanos (Diagrama Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView

Tomando como ejemplo el programa C ¸ ircuitos Booleanos”se explicaron varias funciones que el LabView proporciona, estas son de mucha ayuda ya que estas funciones te permiten mejorar el programa que se esté realizando, la reducción del tiempo empleado en la elaboración del programa así como el acomodo de los elementos del mismo, las función expuestas fueron las siguientes:

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView (Search)

La función Serch nos permite encontrar rápidamente los elementos que estamos buscando, esto se logra al introducir una palabra clave en el buscador y te despliega un menú con los resultados obtenidos

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView (Search)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView (Show Context Help Window)

La función Show Context Help Window nos despliega una pequeña pantalla la cual al darle clic a cualquier bloque o elemento que este en el programa nos dará su información y funcionamiento, inclusive hasta nos puede proporcionar un ejemplo de lo que se haya dado clic si es que existe.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView (Show Context Help Window)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView (Highlight Execution) La función Highlight Execution nos permite observar paso a paso como funciona todo el programa, así como la información que va circulando en el cableado entre cada elemento, esto es muy útil ya que nos permite comprender el programa por completo, el único inconveniente es que el programa va más lento ya que al mostrar todo por pasos lo tiene que hacer más lento para que sea apreciable

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Funciones LabView (Highlight Execution)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Tab Control

En este programa se expuso el uso del Tab Control, este tipo de contenedor nos permite agregarle paginas y a esas páginas agregarle elementos que solo serán exhibidos si su pestaña correspondiente esta activada.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Tab Control (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Tab Control (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Tab Control (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Tab Control (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Generador de Funciones

Un generador de señales, de funciones o de formas de onda es un dispositivo electrónico de laboratorio que genera patrones de señales periódicas o no periódicas, LabView tiene un bloque de acción llamado Basic Function Generator que se encuentra en la sección Waveform Generation VIs el cual ya simula un generación de funciones, simplemente se le agregan controladores a dicho bloque y se exhibe a un osciloscopio, el cual también ya viene determinado.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Generador de Funciones (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

Generador de Funciones (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

String

Este programa nos permite visualizar las diferentes opciones que podemos usar a la hora de trabajar con los datos de tipo String, aquí se demuestra que podemos trabajar con Arrays tipo tring, conocer el tamaño de los caracteres de una cadena, convertir de mayúsculas a minúsculas y viceversa así como poder general ventanas de dialogo

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

string (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Compuertas Booleanas Switch y selector Booleanos Funciones LabView Tab Control Generador de Funciones String

String (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula Nodo

En este programa se expuso el uso de la estructura Formula Nodo,este tipo de estructura nos permite ingresar lenguaje tico C, esto nos facilita al momento de trabajar con formulas matemáticas, condiciones y casos entre otras cosas, en este programa se uso la estructura Formula de Nodo para poder evaluar una ecuación, en este tipo de estructura debemos de tomar en cuenta que hay que declarar en el bloque las entradas y las salidas, si existe un error el mismo LabView nos dirá que está mal dentro de la estructura

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula Nodo (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula Nodo (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula De Heron

Al ya haber comprendido la estructura Formula Nodo, se expuso un programa de aplicación de dicha estructura, el cual nos permite conocer la superficie de un triangulo al ingresar sus lados.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula De Heron (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula De Heron (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Numero Primo

Este programa nos muestra al poner un limite los números primos que existen antes de tal límite, esto gracias a un array el cual va almacenando cada numero primo que valla saliendo

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Numero Primo (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Numero Primo (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Numero Primo (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Seleccionador de operaciones

Este tipo de programa nos muestra que podemos utilizar un seleccionador tipo Dial para realizar una acción deseada ya que el número que arroje el seleccionador tipo Dial llegara a un case el cual realizara en un exhibidor numérico el tipo de operación seleccionada

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Seleccionador de operaciones (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Seleccionador de operaciones (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Radio Buttons

Los Radio Buttons son un tipo de interfaz gráfica que permite al usuario elegir una opción de un conjunto predefinido de opciones. Los botones se arreglan en grupos de dos o más y se muestran en la pantalla como, por ejemplo, una lista de agujeros circulares que pueden contener un espacio blanco (para la opción de no seleccionado) o un punto (para la opción de seleccionado)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Radio Buttons (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Radio Buttons (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula General

Este programa sirve resolver una ecuación que tiene la forma de una suma de términos, todos ellos con potencias inferiores a las de un cuadrado, es decir, una ecuación cuadrática puede ser representada por un polinomio de segundo grado o polinomio cuadrático, simplemente se uso una estructura de Formula Nodo y se pudo un led el cual se enciende si sus soluciones son imaginarias.

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula General (Diagrama de Bloques)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula General (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL

Introduccion Teoria Programas expuestos en clase Programas Tipo Elementos Programas Tipo Estructura

Formula Nodo Formula de Heron Numero Primo Seleccionador de operaciones Radio Buttons Formula General

Formula General (Diagrama de Principal)

Pineda Molina Christopher Isaac

TRABAJO FINAL