Curso de Redaccion

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Área de Arquitectura e Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial CURSO DE R

Views 106 Downloads 7 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Área de Arquitectura e Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial

CURSO DE REDACCION

Elaboración de un anteproyecto a pequeña escala, como requisito básico, para la aprobación de la asignatura.

PRESENTADO POR: Massiell Matos Ramírez 2-14-0466

PRESENTADO A: Lucilo Torres, M.A.

Marzo 24, 2018 Santiago de los Caballeros República Dominicana.

PROCEDIMIENTO PARA EFICIENTIZAR EL PROCESO DE PRESELECCION DE ASIGNATURAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO.

INDICE CAPITULO I. DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRESELECION 1.1Definición del proceso. 1.2Propósito. 1.3Descripción del proceso de preselección. 1.4Facilidad de acceso 1.5Horario y cierre de asignaturas. 1.6Nivel de efectividad del proceso.

CAPITULO II. RECOMENDACIÓNES GENERALES. 2.1 Tiempo invertido en el proceso. 2.2 Limitaciones del proceso. 2.3 Dificultades del proceso. 2.4 Sugerencias para mejorar la situación planteada. 2.5 Recomendaciones finales. 2.6 Conclusiones.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRESELECION 1.1Definición del proceso.

Es un proceso académico puesto a disposición de cada estudiante, para que estos, tengan la autoridad se seleccionar cada una de las que pretenden cursar en el próximo ciclo. Teniendo en cuenta la disposición de tiempo y recursos, el horario de cada asignatura, la accesibilidad de los recursos o medios económicos para poder pagar los costos, entre diferentes situaciones importante.

Ha de comprenderse que cada estudiante debe aceptar de manera responsable la obligación que establece en cada preselección de las asignaturas; obedeciendo el horario de cada clase, mostrando prácticas y tareas en las fechas propuestas, teniendo una posición ética en el salón de clase; manteniendo el orden y disciplina, para que el proceso académico se realice en el clima propicio, para la adquisición de nuevos conocimientos.

1.2propósito

En el proceso de preselección de asignaturas, la universidad tiene el propósito, de que cada estudiante tenga la facilidad de adecuar

sus materias como le plazca al estudiante en cuanto al horario y cantidades de materias que este este dispuesto a cursar o que tenga la posibilidad de pagar ya que le provén un espacio para que prosperen las personas y mejore la comunidad haciendo contribuciones técnicas para el progreso y el bienestar de la humanidad.

1.3Descripción del proceso de preselección.

El proceso de preselección inicia, cuando el estudiante entra en la plataforma de la universidad, colocando su matricula y contraseña del usuario, para así poder iniciar el proceso de la preselección, luego se dirigen al enlace que dice preselección y es ahí donde pueden ver las materias que pueden cursar o desean cursar y las cantidades de créditos que el estudiante pueda dar durante el periodo de clase en el tiempo que se esté cursando.

Después que cada estudiante especifica o selecciona cada una de las materias que valla a dar y en el horario que mejor se adapte a su situación laboral, después que dicho alumno tomo las materias debe verificar que ningunos de los horarios de las materias choquen entre sí, posteriormente este procede a dar que desea continuar con la preselección realizada, luego este va al ultimo paso que es donde coloca su matricula y contraseña de usuario para completar con dicho proceso.

1.4 Facilidad de acceso.

Para acceder a la plataforma de la universidad es sumamente sencillo como parece, ya que solo debemos colocar el enlace de la universidad, dirigirnos al recinto que pertenecemos, ir a donde dice estudiante y poner nuestra información de usuario, cuando nos encontremos dentro de la plataforma, nos dirigimos donde dice preselección del ciclo, acedemos en esta y comenzamos con nuestro proceso de preselección de nuestras asignaturas para cursar en dicho ciclo.

1.4Horario y cierre de asignaturas.

En la mayoría de los casos, a dichos estudiantes solo les proyectan uno y dos grupos de una misma materia, las cuales tienen el mismo horario, lo cual nos lleva a tener un plan b, en cuanto a las materias que vamos a elegir y las que podamos dar sin que nos atrase con la carrera, o que cause algún inconveniente con el trabajo de los estudiantes a la hora de realizar su horario se debe hacer sin tener ninguna preferencia hacia el maestro, si no verificando la conveniencia en el día y la hora de esa asignatura.

El cierre de las asignaturas o grupos de estas, causan unos inconvenientes a la hora de realizar el proceso de preselección, ya que contamos con un grupo que se adapte a las necesidades del estudiante, pero nos da una opción donde podemos solicitar un grupo y esa es una pequeña facilidad del estudiante no perder la fe en que puede volver a tener otro grupo de esa asignatura, aunque deba cambiar el horario ya realizado por el estudiante durante dicho proceso.

1.5Nivel de efectividad del proceso.

El proceso de preselección no tiene una eficiencia al 100%, ya que durante este proceso la plataforma de la universidad en la mayoría de los casos durante se realiza la preselección suele paralizarse la página, del mismo modo esta misma acostumbra a sacar al usuario de su pagina durante hace la preselección o cuando esta por finalizar dicha preselección, lo que hace que la efectividad de este proceso este entre 50% de efectividad o un poco más de este.

RECOMENDACIÓNES GENERALES.

2.1 Tiempo invertido en el proceso.

El tiempo empleado durante el proceso de preselección usualmente oscila entre los 5 a 15 minutos dependiendo de las situaciones que se vallan presentado a medidas que se realiza dicho proceso, ya que solo es entrar a la página; seleccionar las materias que deseamos cursar y en el mejor horario para nosotros, en esto solo se demora no mas a 15 minutos para hacer el proceso completo, ya que la pagina nos guía por los pasos a seguir.

2.2 limitaciones del proceso.

La universidad tiene reglas en cuanto a el proceso de preselección se refiere, a cada carrera en la universidad se le da un límite de crédito y aunque este desee dar mas de esa cantidad no podrá, otra limitación se encuentra cuando el estudiante tiene más de un año en la universidad y hace dicho proceso y quiere poner mas asignaturas o quiere modificar las asignaturas que preselecciono con anterioridad, no puede ya que este debe esperar la fecha de modificación para realizarlo.

2.3 Dificultades del proceso.

En dicho proceso se puede encontrar con diferentes circunstancias que hacen difícil el proceso de preselección, entre ellas están: si al estudiante no le han publicado todas las notas de una materia que debe pasar para tomar otra, se le hace tedioso poder dichas asignaturas ya que no sabrá si tendrá que hacer la modificación de este si no logra pasar la materia, y deberá arreglar dicho horario que ya tenía propuesto para dar.

2.4 sugerencias para mejorar la situación planteada.

Entre las sugerencias planteadas están:

Modernizar la plataforma

Al analizar las opciones que tiene para modernizar la plataforma en los procesos de preselección. Modernizarse no solo implica adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectar como se beneficiará la empresa hacia el futuro. Por medio de la modernización su empresa puede aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente, a través del tiempo.

Use la comunicación de forma estratégica

La comunicación es un elemento indispensable para que el proceso sea más productivo, ya que por medio de una buena gestión de la comunicación interna y externa se podrá resolver distintas adversidades que se le presente al cuerpo estudiantil a la hora de realizar dicho proceso. Lo que podría generar una buena reputación en cuanto a su servicio, dar a conocer a sus futuros estudiantes, sobre como manejan las quejas y dificultades de su estudiante y coordinar adecuadamente el trabajo al interior de su empresa, entre muchas otras acciones beneficiosas.

2.5 Recomendaciones finales.

Como recomendaciones se sugiere lo siguiente:

Es que en todo momento se tenga una amplia comunicación entre las personas que manejan el proceso de la preselección y el cuerpo estudiantil, para que se eviten malentendidos y se realice el proceso de manera eficiente sin tener que detener dicho proceso, de la misma manera se debe de tener al tanto a los altos directivos sobre las mejoras o modificaciones que se desean realizar y estar al tanto del estudiante por la satisfacción de realizar dicho proceso.

Una última recomendación sería la de tener pequeñas reuniones al menos dos veces al mes para ir verificando la programación del proceso de preselección hasta inquietudes u opiniones que tenga el personal que esta laborando. Esto es para tener retroalimentación en base a lo que se esta trabajando y así poder evitar contra tiempos y que este proceso sea mas eficiente y que el alumno no tenga que perder una cantidad de tiempo innecesaria.

2.6 Conclusiones.

Como se comento en un inicio el objetivo de dicho proceso es hacerle la vida mas simplificada al estudiante, pero esta traer una serie de problemas a la hora de la realización, en cuanto a los cierres de los grupos, choque de asignaturas que van en el mismo ciclo, lo que dificulta la vida al estudiante al no poder tomar dichas asignaturas que tenia planeada dar a la hora de realizar el proceso de preselección de las asignaturas.

Todo proceso es un esfuerzo para lograr un objetivo especifico mediante una serie especial de actividades interrelacionadas y la utilización eficiente de la plataforma de la universidad. Una de las principales metas de la universidad durante este proceso es hacer llegar un alcance establecido dentro del costo y tiempo programado por el mismo estudiante. Para lograr los objetivos mientras desarrolla las materias para poder finalizar la carrera tomada.