Curso ACLS Soporte Vital

ACLS Soporte Vital Cardiovascular Presentación: CCPR Simulacion y Destrezas Curso ACLS Soporte Vital Cardio Vascular

Views 89 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACLS Soporte Vital Cardiovascular Presentación:

CCPR Simulacion y Destrezas

Curso ACLS Soporte Vital Cardio Vascular Avanzado

Es por salvar vidas El paro cardíaco sigue siendo una de las principales causas de mortalidad. Por ello, la AHA entrena a millones de personas cada año para que salven vidas tanto dentro como fuera del hospital. Este curso es una parte fundamental de esa iniciativa.

CCPR Habilidades y Destrezas

Descripción del curso ACLS

Objetivo y descripción del curso: El curso de proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA/ACLS) está dirigido a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en el manejo del paro cardio respiratorio u otras emergencias cardiovasculares. Mediante explicaciones didácticas y la participación activa en casos simulados, los estudiantes mejorarán sus habilidades en el diagnóstico y tratamiento del paro cardiorrespiratorio, la arritmia aguda, el accidente cerebro vascular y los síndromes coronarios agudos (SCA). El objetivo del curso de proveedor de SVCA/ACLS es mejorar la evolución de los pacientes adultos que han sufrido un paro cardíaco y otras emergencias cardio respiratorias mediante el reconocimiento temprano y las intervenciones a cargo de equipos de reanimación. Tras acreditar el curso el participante sera capaz de: Aplicar las secuencias de evaluación de soporte vital básico (SVB/BLS), primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos Realizar un SVB/BLS rápido y de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA) Reconocer el paro respiratorio Llevar a cabo un manejo temprano del paro respiratorio Analizar el reconocimiento y manejo tempranos del SCA, incluidos los preparativos apropiados. Analizar el reconocimiento y manejo tempranos del accidente cerebrovascular, incluidos los preparativos apropiados. Reconocer las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o un resultado complicado de la reanimación. Realizar el manejo temprano de las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación. Reconocer el paro cardíaco.

ACLS Soporte Vital Cardiovascular

Formación de equipos de reanimación

Realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata posparo cardíaco. Evaluar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo. Asegurar una comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de reanimación. Reconocer la repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo. Discutir cómo recurrir a un equipo de respuesta rápida (ERR) o a un equipo de emergencias médicas (EME) puede mejorar la evolución del paciente Definir los sistemas de atención Diseño del curso: Para ayudarle a lograr estos objetivos, el curso de proveedor de SVCA/ACLS incluye módulos de aprendizaje prácticos y un módulo de prueba en Megacode. Los módulos de aprendizaje prácticos permiten participar activamente en una serie de actividades: ü Escenarios clínicos simulados. ü Demostraciones a cargo de instructores o mediante vídeo ü Debate y desempeño de funciones ü Práctica en comportamientos eficaces de los equipos de reanimación En estos módulos de aprendizaje, practicará las habilidades básicas, tanto individualmente como en equipo. Este curso pone de relieve las habilidades de equipo realizadas de forma eficaz como parte vital del esfuerzo de reanimación. Tendrá la oportunidad de practicar las funciones de miembro y de líder de un equipo de reanimación. Al final del curso y para evaluar si ha alcanzado los objetivos, participará en un módulo de evaluación en Megacode, en un escenario de paro cardíaco simulado se evaluará lo siguiente:

Código MEGA

Como prepararse antes de tomar el curso ACLS

Conocimiento del material, desarrollo de caso clínico habilidades Conocimiento de los algoritmos Interpretación de arritmias Identificacion de ritmos de colapso Uso del tratamiento farmacológico básico apropiado durante el SVCA/ACLS Desempeño como líder eficaz de un equipo de reanimación Preparativos y requisitos previos La American Heart Association (AHA) limita la inscripción al curso de proveedor de SVCA/ACLS a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en la reanimación de un paciente, ya sea dentro o fuera del hospital. Los participantes del curso deberán tener las habilidades y el conocimiento básicos para participar activamente con el instructor y el resto de estudiantes. Antes del curso, lea el Libro del proveedor de SVCA/ACLS, complete los módulos de auto evaluación en el sitio web del estudiante (www.heart.org/eccstudent), identifique cualquier laguna de conocimiento y selecciónelas repasando el contenido en el Libro del proveedor de SVCA/ ACLS o cualquier otra documentación de referencia, incluido el sitio web del estudiante. El porcentaje necesario para aprobar la auto evaluación es del 70% y puede someterse a esta prueba tantas veces como quiera para superarla. Deberá traer su certificado de auto evaluación previa el primer día del curso . En nuestros cursos desarrollamos estaciones de destreza, lo que permite aumentar la confianza de participacion y formación de mapas mentales para el desarrollo correcto de los algoritmos ante situaciones de paro cardíaco, reales Para aprobar el curso, deberá demostrar competencia en los siguientes conocimientos y habilidades:

Asociacion Americana del Corazon

Habilidades de Reanimacion

Habilidades de SVB/BLS Interpretación del ritmo en el electrocardiograma (ECG) para los ritmos fundamentales de SVCA/ACLS Conocimiento de manejo de vía aérea y dispositivos para la vía aérea Conocimiento de farmacología y fármacos básicos para el SVCA/ACLS Aplicación práctica de fármacos y ritmos de SVCA/ACLS Habilidades de los equipos de reanimación eficaces Los materiales del curso comprenden el Libro del proveedor de SVCA/ACLS, el sitio web del estudiante (www.heart.org/eccstudent), dos tarjetas de referencia de bolsillo y una lista de comprobación de preparativos para el curso. Este material incluye el enfoque sistemático para una emergencia cardio respiratoria, el protocolo de comunicación del equipo de reanimación eficaz y los algoritmos y casos de SVCA/ACLS. Repase su libro antes de asistir al curso. Llévelo para usarlo y consultarlo durante el curso. siguientes apartados:

el libro se organiza en los

Introducción Sistemas de atención Dinámica efectiva de los equipos de reanimación El enfoque sistemático Los casos de SVCA/ACLS Listas de comprobación de pruebas y de módulos de aprendizaje Fármacos básicos de SVCA/ACLS, dosis, indicaciones/contraindicaciones y efectos secundarios Cambios científicos más destacados de 2015 en el Curso de proveedor de SVCA/ACLS Lista alfabética de términos y definiciones páginas en las que puede encontrar los conceptos principales (ej., adrenalina, cardioversión, desfibrilacion etc)

Enfoque sistemático

Requisitos de aprobacion curso ACLS

Requisitos de aprobacion:

Aprobar la prueba de habilidades de SVB/BLS de alta calidad para adultos Aprobar la prueba de habilidades de ventilación con bolsa mascarilla, incluida la inserción de una vía aérea orofaríngea y nasofaríngea Demostrar competencia en las habilidades del módulo de aprendizaje Aprobar la prueba en Megacode Aprobar el examen con libre consulta de los materiales de enseñanza, con una puntuación mínima del 84%

Es por una RCP de alta calidad El reconocimiento temprano y la RCP son fundamentales para sobrevivir al paro cardíaco. Al aprender las técnicas de una RCP de alta calidad, tendrá las herramientas necesarias para mejorar la evolución del paciente y salvar más vidas.

RCP de Alta Calidad

Soporte Vital Básico en el Curso ACLS

Durante los últimos 50 años, los fundamentos del soporte vital básico de la era moderna, en relación a la activación y el reconocimiento temprano, la RCP precoz y la pronta desfibrilación han salvado cientos de miles de vida en todo el mundo. Sin embargo, aún tenemos un largo camino por recorrer si queremos aprovechar todo el potencial de la cadena de supervivencia. Las diferencias de supervivencia que estaban presentes hace una generación continúan presentes. Por suerte, actualmente tenemos el conocimiento y las herramientas, representados por la cadena de supervivencia, para suplir muchas de estas carencias asistenciales, y los hallazgos futuros brindarán oportunidades para mejorar las tasas de supervivencia.

CCPR Simulación y Destrezas

Soporte Vital Básico en el curso de ACLS El curso de Soporte Vital Basico para profesionales de la salud, es un curso que tiene como objetivo desarrollar en el participante las habilidades necesarias para el temprano reconocimiento y el tratamiento eficaz de situaciones de emergencia de etiología cardiovascular. Brindar al estudiante las destrezas y conocimientos necesarios para aportar cuidados a emergencias cardiovascular, proporcionando RCP de alta calidad y desfibiralacion oportuna, saber proporcionar reanimación a adultos, niños y lactantes. Temario: Introducción al curso Actualización Científica de las Guías 2015 de la AHA Conceptos científicos dentro de la reanimación Conceptos generales y fundamentos del soporte vital básico Guías actuales dentro de la reanimación y principales cambios Soporte Vital Básico Por uno y dos reanimadores en; Adultos niños y bebes Compresiones torácicas Ventilaciones asistidas Evaluación y seguridad en la escena Activación del SEM Integración de conceptos practica de compresiones y ventilaciones Manejo básico de la vía aérea. Apertura de la vía aérea. Uso de la Bolsa Válvula Mascarilla (BVM) Atragantamientos Obstrucción en adultos y niños consciente/inconsciente Obstrucción en lactantes consciente e inconsciente Desfibrilación Externa Automática DEA Ritmos de desfibrilación Uso del DEA para lactantes y niños Pruebas de: Soporte Vital Básico en adultos uno y dos reanimadores Soporte Vital Básico en lactantes uno y dos reanimadores Examen escrito

Soporte Vital Basico

Soporte Vital Basico en el curso de ACLS Método de enseñanza practico mientras observo; La forma de aprendizaje de los adultos es haciendo las cosas, para acentar el conocimiento en mapa mental, buscando que cuando se requiera realizarlo en la practica diaria esta enseñanza pueda administrarse de una forma natural, puesto que se tienen las bases teórico practico siempre supervisado por un facilitador de entrenamiento. Si lo aprendo bien lo realizo bien. El Soporte Vital Básico se hace incapie en que no se puede tener una reanimación avanzada adecuada sin las bases del RCP de alta calidad: ü ü ü ü ü

Directrices de la Reanimación cardio pulmonar de alta calidad Desarrollo de los principales cambios de la RCP con bases científicos Conocimiento de las fases del paro cardiaco y peri paro Trabajo en equipo de acuerdo al escenario Evaluación y Examen

El contenido mencionado se desarrolla como parte del curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado ACLS programa de atención Cardiovascular de Urgencia de la Asociación Americana del Corazón.

Desarrollo de habilidades y Destrezas

Busqueda de causas reversibles al paro en el curso ACLS Soporte Vital cardiovascular avanzado ACLS desarrollado por la Asociación Americana del Corazón dentro del programa de Atención Cardiovascular de Urgencias (ACU). Fundamentos del curso; Las técnicas de Soporte Cardiovascular Avanzado permiten además de manejar adecuadamente a aquellos pacientes en paro cardiaco o en riesgo inminente de presentarlo, potencializar su probabilidad de vida, identificando para prevenir el paro cardiaco y si se presenta buscar las causas reversibles al paro, lo que en el curso manejaremos como las 5’H y 5'T • • • • •

Hipovolemia Hipoxia Hidrogenión (acidosis) Hipo-/hiperpotasemia Hipotermia

• • • • •

Neumotórax a tensión Taponamiento cardiaco Tóxicos Trombosis pulmonar Trombosis coronaria

Lo que se busca también en el curso es que cada participante pueda brindar una atención sistematizada ante un evento de paro cardiaco, que aprendan hacer e integrar Equipos de reanimación. Que sean capaces de manejar de forma adecuada un evento de paro cardiaco o peri paro como líder de la reanimación, que evalué el estado del paciente, las intervenciones realizadas, hallazgos de las evaluaciones que este atento a las funciones y tareas de cada uno de los miembros del equipo de reanimación para brindar en todo momento una reanimación de alta calidad. Y como parte o miembro del equipo que sea capaz de colocarse en la función especifica, favoreciendo la comunicación efectiva al cumplir con estos elementos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Circuito cerrado de comunicación Mensajes claros Conocer sus limitaciones Compartir el conocimiento Intervención constructiva Re evaluación y resumen Respeto Mutuo

Búsqueda de causas reversibles

Estructura del curso ACLS Soporte Vital Cardiovascular Estructura del Curso: El curso de Proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado ACLS está dirigido y diseñado para ser impartido para el profesional de la salud que administran o asisten directamente en la atención y tratamiento del paro cardio respiratorio u otras emergencias cardiovasculares dentro y fuera del Hospital. Mediante explicaciones didácticas con participación activa en casos simulados, los estudiantes mejoraran las habilidades en el diagnostico y tratamiento del Paro cardio respiratorio, Identificar la arritmia o ritmos de colapso, el accidente cerebro vascular y los síndromes coronarios El objetivo del curso es mejorar la evolución en pacientes con paro cardiaco u otras emergencias cardio respiratorias mediante el entrenamiento, se busca formar un mapa mental en la atención. Durante el evento el participante perfeccionara sus habilidades y destrezas para manejar en equipo de forma adecuada y efectiva los primeros 10 minutos del Paro cardiaco en un adulto así como tomar decisiones. Contenidos: El entrenamiento incluye teoría y práctica con equipo médico y simuladores en cada área; Ciencia detrás del RCP Dar a conocer la evolución y cambios en la reanimación cardiopulmonar. Guías 2010 y 2015 de atención cardiovascular de urgencia Últimos lineamientos RCP Reanimación Cardiopulmonar básica

RCP por un Reanimador RCP por dos reanimadores Uso de la Bolsa válvula mascarilla Maniobra para la desobstrucción de la vía aérea Uso del desfibrilador externo automático. Conceptos de equipo de resucitación Integración adecuada de los equipos de reanimación Elementos del equipo de reanimación.

Ciencia en la Reanimación Curso ACLS

Abordaje del Paciente el curso ACLS

Tecnica en la RCP Uso del equipo tecnico durante codigo azul Manejo del Monitor desfibrilador, Marcapaso tranascutaneo Selección de energía y descarga Carro de paro Dispositivos de la Vía aérea Manejo del paro respiratorio Administración de Oxigeno adicional Apertura de la vía aérea Administración de ventilación básica Utilización de dispositivos complementarios Aspiración Identificación de Ritmos y ritmos de colapso Ritmos sinusal Fibrilacion y flutter auricular Bradicardia Taquicardia Bloqueos (AV) Asistolia AESP Actividad Eléctrica sin Pulso Taquicardia ventricular (TV) Fibrilacion ventricular (FV)

Nota: Durante el curso, habrá sesiones practicas en las que tendrá que identificar e interpretar ritmos, así como en el modulo de prueba en el mega código final (le recomendamos pasar a you tube y ver el video de Identificación de ritmos de colapso CCPR)

Ritmos de colapso identificalo y tratalo

Abordaje del Paciente el curso ACLS

Evaluaciones o abordaje de SVB/BLS y SVCA/ACLS Abordaje sistematizado Conocer las acciones fundamentales de SVB y ACLS Evaluación y manejo en cada paso sistematizado Aplicación de abordaje sistematizado. Estaciones de destreza a través de áreas de simulación y destrezas se verán casos clínicos de acuerdo al tema a desarrollar en equipo una relación de seis participantes por un instructor (6:1) de acuerdo al equipo de Reanimación que esta conformado por: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Líder del equipo Responsable de la vía aérea Encargado de comprimir Encargado de registrar/observar Encargado de la administración de Medicamentos Encargado del Monitor desfibrilador.

Estaciones de Destrezas en el curso de ACLS

Síndrome Coronario en el Curso ACLS

Estaciones de destreza: Ritmos que son desfibrilables

Ritmos que no son desfibrilables

Ritmos de taquicardias con pulso

Casos clínicos de FV Casos clínicos TV sin pulso Casos clínicos de Bradicardia Asistolia AESP Casos clínicos de taquicardias con pulso Maniobras vágales Cardioversión sincronizada Uso de medicamentos

Se manejan dos temas en un solo grupo los cuales se intercalan entre las estaciones de destrezas casos prácticos a través de video para atender la secuencia y tratamiento con un método interactivo guiado por un facilitador del entrenamiento. Síndrome coronario agudo los objetivos principales del tratamiento son: Reducir la cantidad de necrosis miocárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio, para preservar así la función del ventrículo izquierdo, prevenir una insuficiencia cardíaca y limitar otras complicaciones cardiovasculares. Prevenir eventos cardíacos adversos graves: muerte, infarto de miocardio no fatal y necesidad de revascularización urgente. Tratar las complicaciones agudas potencialmente mortales de SCA, como fibrilación ventricular.(FV), taquicardia ventricular (TV) sin pulso, taquicardias inestables, bradicardias sintomáticas, edema pulmonar, shock cardiogénico y complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio. Identificación, evaluación y triage de molestias torácicas isquémica aguda Tratamiento inicial de posible SCA Énfasis en la repercusión precoz del paciente con SCA/IMEST

Prevención y detección del paro cardíaco

Síndrome Coronario en el Curso ACLS

Un diagnóstico y tratamiento rápidos son los principales elementos para lograr que el paciente supere un episodio de infarto agudo al miocardio. Por ello, es imperativo que los profesionales de la salud sepan reconocer a los pacientes con un posible Síndrome Coronario Agudo SCA/SICA para iniciar la evaluación, el triage apropiado y el manejo con la mayor prontitud.

Manejo del Sindrome Coronario

EVC en el Curso ACLS

Abordaje de la atención del Accidente Cerebro Vascular ACV: El sistema de salud ha logrado importantes mejoras en la atención de los accidentes cerebro vascular, gracias a la integración de la educación pública, el servicio de atención telefónica de emergencias, el triage y la detección pre hospitalarios, el desarrollo del sistema hospitalario de tratamiento de ACV y la gestión de unidades de ACV. Durante los últimos 5 años, además del aumento de la tasa de tratamiento fibrinolítico apropiado, también se ha mejorado la atención general del accidente cerebrovascular, en parte por la creación de centros especializados. La educación de los profesionales y los ciudadanos es esencial y ha aumentado la proporción de pacientes con ACV tratados con fibrinolíticos. Los esfuerzos en la educación del paciente son más eficaces si el mensaje es claro, las estrategias educativas tienen que conectar los signos y síntomas de un ACV con la acción-activación del sistema de respuesta a emergencias. SME/SEM Las 8 D’s de la atención de Accidente cerebro vascular 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Detección Despacho 1. Identificación y evaluación rápida de los Derivación pacientes con Accidente Cerebro Vascular Determinación 2. Traslado rápido y aviso a un centro que se Datos proporcione atención para ACV Decisión Drogas (fármacos) 3. Capacidad para determinar si es candidato a tratamiento con fibrinoliticos. Disposición

Atención posparo cardíaco. El sistema de salud debería implementar un sistema multidisciplinario integral y estructurado de atención con un método de tratamiento uniforme para los pacientes posparo cardíaco. Los programas deberían cubrir el manejo específico de la temperatura (ME1), la optimización de la ventilación y hemodinamia, la repercusión coronaria inmediata con:

Manejo del Evento Vascular Cerebral

¿A quien va dirigido el curso ACLS?

La intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes aptos, el pronóstico y cuidado neurológico y otras intervenciones estructuradas. Los pacientes que logran el retorno de la circulación espontánea (RCE) después de un paro cardíaco en cualquier contexto presentan una combinación compleja de procesos fisiopatológicos que recibe el nombre de "síndrome posparo cardíaco", que comprende lesión cerebral posparo, disfunción miocárdica posparo, isquemia sistémica o respuesta a la repercusión, así como una patología aguda persistente y crónica que puede haber desencadenado el paro cardíaco. El síndrome posparo cardíaco tiene una importancia primordial en la mortalidad de los pacientes. En los hospitales que tratan con frecuencia a pacientes con paro cardíaco, se constata una mayor probabilidad de supervivencia si se siguen estas intervenciones. Integración de contenidos se trata de combinar los casos para lograr una secuencia de atención adecuada pasando de un algoritmo a otro favoreciendo la secuencia de atención identificando el ritmo y dándole tratamiento a esto le llamamos; Código Mega evaluar al equipo de reanimación su integración y correcta actuación ante un caso de paro cardio respiratorio. Durante 8 minutos posteriormente se concentra el equipo para realizar un dibrifing estructurado sobre su actuación. ¿A quien va dirigido el curso ACLS?

Los médicos, enfermeras, en general el personal de la salud que puedan requerir responder a emergencias cardiovasculares deben de estar capacitados y actualizados respecto a estas técnicas El curso de ACLS se imparte en dos días con un horario de 07:45 a 18:00 total 20 horas incluye curso de Apoyo vital básico BLS para profesionales de la salud. Por tratarse de un curso de Certificación no de formación adicionalmente y para la mejor captación del entrenamiento se ofrece una sección adicional de los temas de; ü Electrocardiografía básica Identificación de ritmos de colapso ü Farmacología en ACLS ü Conocimiento técnico del equipo medico ü Síndrome Coronario Agudo

Preparados para actuar ante un paro cardiaco

Propuestas de Valor Hacemos hincapié en la importancia de presentarse con el estudio previo del libro y su examen o pre test el cual puede imprimir y deberá presentarlo el primer día del curso para acceder al sitio web del estudiante y descargar el examen y otras ayudas visite www.heart.org/eccstudent introduzca el código 2305 Al prepararse debidamente y tomar tiempo para su estudio previo su participación será mas efectiva y usted se sentirá mas cómodo ya que en todo tiempo deberá participar contestando o realizando procedimientos por tener un método de enseñanza interactivo con su equipo o con el grupo en general PROPUESTA DE VALOR

ü Centro de Capacitación con mas de 20 años de experiencia desarrollando programas de la Asociación Americana del Corazón. ü Docentes, instructores facilitadores del entrenamiento, facultados internacionales. ü No improvisamos equipo adecuado para cada actividad ü Libro para cada uno de los participantes (original) ü Constancias de participación ü Credencial de proveedor de la Asociación Americana del Corazón ü Material de entrenamiento y de simulación ü Atención Personalizada ü Integración de Escenarios de aprendizaje y de simulación Si, ya vas invertir invierte para aprender al completar ambas evaluaciones (teórico/practico) se le entrega sus documentos de acreditación terminado el evento o dentro de un plazo no mayor a 20 días, para su tramite y entrega. Nuestro objetivo será brindarle todas las herramientas, para que su participación sea adecuada y logre sus objetivos. Desarrollamos entrenamiento en toda la república a grupos establecidos escuelas, universidades, hospitales e instituciones. Sin otro particular y con el deseo de despejar cualquier duda o comentario al respecto quedo a sus órdenes en nuestras formas de contacto.

CCPR Simulacion y Destrezas

Algoritmos en paro cardiaco en el adulto

CCPR Simulación y Destrezas

CCPR Simulacion y Destrezas

www.aclsapoyocardiovascular.com

Sistema de atención Curso ACLS

Algoritmo circular de atención en paro cardíaco

CCPR Simulación y Destrezas

Cadena básica de atención en Reanimación:

CCPR Simulación y Destrezas

Desarrollo de un sistema de atención

Esquema de atencion en equipo

www.ccpr.com.mx

CCPR Simulacion y Destrezas

Dinámica de Equipo de reanimación Tema fundamental en el curso de ACLS Soporte Vital Cardiovascular Avanzado durante las estaciones de destreza tendrás la oportunidad de actuar en los diferentes roles si te equivocas no, importa te preparamos con herramientas de enseñanza -aprendizaje, como es el Dibrifing, casos clínicos, para que lo hagas bien en el momento que se requiera ante un paciente real.

Trabajo en equipo curso ACLS

CCPR Simulación y Destrezas Método preventivo para disminuir los errores médicos

¿Quienes somos? Nosotros: Empresa conformada, por personal que a diario vive la experiencia del servir a través de sus áreas profesionales, personal docente, facilitadores o intructores capacitados en áreas de enseñanza, administradores y coordinadores de la capacitación, desarrolladores de proyectos de capacitacion y programas de educacion medica, certificados de programas internacionales. con mas de 20 años de experiencia Valores: Una Empresa basada en cualidades de Carácter, destaca, requiere y reconoce, promover enseñar y elogiar el buen carácter. Entiéndase como carácter como el conjunto de cualidades intrínsecas en la vida de las personas que determinan sus respuestas frente a cualquier circunstancia. El carácter es la motivación interna de hacer lo correcto. Misión: Como empresa líder en la capacitación, prevención y acción, nuestra función es de coadyuvar en el desarrollo del personal, su institución y/o empresa. Facilitando la enseñanza con herramientas y habilidades que ayuden al pleno desarrollo del individuo y sus actividad diaria Visión: Red de entrenamiento nacional que ofrezca soluciones a las necesidades de desarrollo humano, desarrollo institucional y de Educacion Medica ofrecer capacitación acorde a las necesidades y la medida de las instituciones, grupos o empresas. Tenemos como primicia; Solo se logra el éxito permanente, cuando ayudamos a otros a desarrollarse.

CCPR Simulacion y Destrezas

Atención Cardiovascular de Urgencia y Simulación Clinica

CCPR Simulación y Destrezas

Experiencia Que Salva VIDAS

Nuestras soluciones en capacitación a través de la de simulación ayudan a brindar a los profesionales a desarrollar habilidades de toma de decisiones y mejorar la comunicación Con simulación clínica se da oportunidad de practicar lo mas parecido a la realidad, sin poner en riesgo al paciente, detectando áreas de vulnerabilidad o falta de habilidades, ayuda a desarrollar trabajo en equipo. en ambientes seguros sin poner en riesgo al paciente Nuestros programas, productos y servicios están diseñados para respaldar una comunicación efectiva que cumpla con sus objetivos de educación,calidad, de alcance a las metas internacionales y de certificación hospitalaria

Hospitales certificados.com

Simulación Clinica método preventivo para seguridad del paciente

Nuestras soluciones de simulación y capacitación ayudan a brindar a los profesionales de la salud, la oportunidad de manera práctica, desarrollar practicar de habilidades de toma de decisiones y mejorar la comunicación y el trabajo en equipo. En ambientes seguros sin poner en riesgo al paciente. Nuestros programas, productos y servicios están diseñados para respaldar una implementación efectiva que cumpla con sus objetivos educativos, y de seguridad del paciente www.simulacionydestrezasclinicas.com Programas dedicados a aumentar las tasas de sobre vivencia de los problemas de origen cardiovascular, manejo de equipos de respuesta rápida, equipos de reanimación, identificación oportuna de problemas que pudieran derivar al paro cardiaco evitar que estos sucedan sin estar preparados. www.proyectosdecapacitacion.com

Uno de los objetivos mas importantes durante el parto es reconocer los riesgos potenciales para madre y el bebe Brindamos soluciones que l desarrollan competencias para garantizar que equipos y las personas brinden atención medica de alta calidad, gestiona los eventos adversos e impactan en los resultados de los pacientes. www.hospitalescertificados.com

Proyectos de capacitación de acuerdo a sus necesidades

Desarrollado en su centro de trabajo o estudio21 Simulacion in Situ ¿Entrenas donde trabajas? Trabajas mientras entrenas La capacidad de actuar con rapidez y precisión cuando se enfrentan a situaciones inesperadas es fundamental para el cuidado del paciente La única manera de saber como va reaccionar es practicar en su entorno real Las simulaciones que ocurren fuera de s u lugar de trabajo no pueden abordar problemas no anticipados ¿Qué haces cuando la batería del desfibrilador no funciona? ¿El carro de paro esta abastecido? ¿Qué vas hacer si el tubo endotraqueal no esta bien colocado? No, se encuentra todo el equipo de reanimadores, o hay dos eventos simultáneos Permítanos estructurar un sistema de aprendizaje para su personal dentro del hospital, proyectos de capacitación de acuerdo a sus necesidades con certificación internacional Terapia y procedimientos intravenosos , uso de bomba de infusión, uso del ventilador mecanico equipos de reanimación Enfermería y atención del paciente La Practica realista es la clave para desarrollar competencias en las habilidades de atención al paciente

www.hospitalescertificados.com

No, Hay seguridad del paciente sin personal competente

Programa de capacitacion de la Asociación Americana del Corazón Programa de entrenamiento de acuerdo a sus objetivos

formación con nivel de certificación Internacional

ACLS Soporte Vital cardiovascular Avanzado, Estandarización para profesionales de la salud para que cuenten con las habilidades y destrezas necesarias para ofrecer una reanimación avanzada con sustento que ofrece la medicina basada en evidencias www.aclsmexico.com

SVB/BLS Soporte Vital Básico permite al profesional de la salud adquirir habilidades de reanimación en niños adultos y bebes e integrarse de forma adecuada a los equipos de reanimacion www.capacitacionvital.com

PALS Reanimación Pediátrica permite al profesional de la salud adquirir herramientas para un enfoque sistematizado Evaluar Identificar e intervenir ante la atención de un menor en situaciones de riesgo. www.palsreanimacionpediatrica.com

NALS Reanimación Neonatal Reanimación para los primeros segundos de Vida, no se puede escatimar esfuerzos ni obviar conocimientos para reanimar a un recién nacido, aprender y reforzar conocimientos ante la atención oportuna ante un premturo o un recién nacido con complicaciones www.nalsreanimacionneonatal.com

Programa Atención Cardiovascular de Urgencia

Simulación y Destrezas

CCPR

CCPR Simulación y Destrezas Pablo Casals 665 Col Providencia Guadalajara Jal Tel.(33) 3180-8202 [email protected] Para obtener más información sobre los programas y cursos que salvan vidas de la American Heart Association, visite

www.ccpr.com.mx/aha-en-mexico 5

Programa ACLS Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

Proveedor de capacitación de los principales hospitales e instituciones del país Simulación y destrezas acelera la practica clínica hasta en un 50% Aprendizaje en ambientes seguros, sin poner en riesgo al paciente. Capacitación en todo el pais

CCPR Simulacion y Destrezas