Cultura Australiana

1. Van a realizar una investigación sobre una cultura de negociación, donde van expresar sus modales, su forma de vesti

Views 61 Downloads 3 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Van a realizar una investigación sobre una cultura de negociación, donde van expresar sus modales, su forma de vestir, que hay que tener en cuenta, como se puede desarrollar la negociación (para esto es necesario que me envíen en respuesta cuál sería su grupo de esta manera asignarles el tema correspondiente) 2. Realizar un Rol play: donde se basarán en la cultura que explicaron y un colombiano como negociarían que tendría en cuenta. 3. Realizaran una exposición sobre el Tema para el curso BONUS: Esta actividad tendría que ser subida a YouTube y de tal manera yo poder compartir los links con sus compañeros! El video como máximo tiene que durar 15 minutos.

CULTURA AUSTRALIANA *Generalidades* 1. ETIQUETAS CULTURALES Y DE NEGOCIOS: AUSTRALIA Australia tiene una sociedad muy equilibrada y basada en la familia como centro y eje de toda actividad. Dentro del mundo empresarial, también las familias juegan un rol predominante. Pero primero debemos tener en cuenta ciertas características de la vida cultural en Australia para trasladarlas a nuestras actitudes y estrategias a la hora de establecer relaciones comerciales. Los australianos son profundamente individuales y cuidan su privacidad como a pocas cosas. Según el Índice de Individualismo Mundial (IDV), Australia ocupa la segunda posición, sólo detrás de los Estados Unidos. Eso, indudablemente, es un dato para tener muy en cuenta. La religión predominante es el cristianismo, con cerca de un 50% de la población; el inglés es el idioma predominante dado su carácter de miembro histórico del Commonwealth. Los australianos, en general, son amistosos y muy cordiales en el trato, aunque si bien pueden parecer muy sociables, prefieren y adoran la brevedad y la distancia como símbolo de respeto. Australia ha sido conformada por olas inmigratorias de todas partes del mundo, por lo cual la diversidad es una característica evidenciable, lo que conlleva que el respeto a la diferencia y la aceptación son normas sociales indispensables. El respeto a la ley es una característica esencial del australiano promedio, un gran apego a las normas y un severo cumplimiento de la ley en todos los órdenes de la vida como en los negocios.

2. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Hay ciertos aspectos culturales-sociales, propios de la esencia australiana, que puede resultar de gran ayuda conocerlos para acompañar exitosamente una estrategia de negociación: 

– Los hombres deben usar trajes oscuros y corbatas oscuras; las mujeres suelen utilizar vestidos de colores claros para reuniones de negocio.





Ser extremadamente puntual es estricto.





Presentar su tarjeta personal siempre es un plus al inicio de la reunión.





Mirar siempre a los ojos a quien uno se dirige durante una reunión de trabajo.



– Los regalos no son bien vistos dentro de los ámbitos comerciales ni en reuniones de negocios.







– Los australianos valoran ampliamente a las personas que opinan libremente y no se quedan calladas. Prefieren que se opine demasiado y que la charla ocupe toda la reunión antes que el silencio sea el rey.



– Los australianos, generalmente, no disfrutan de las conversaciones de negocios y técnicas agresivas de negociación, ellos valoran la honestidad y el ser “directos” en el mensaje.







– Es una sociedad muy analítica, fría, de pensamiento conceptual, por lo que son muy receptivos de ideas nuevas pero necesitan tiempo para meditarlas y arribar a una conclusión.



– En las reuniones de negocios, disfrutan y ven con buenos ojos que uno realice analogías con el deporte. Son muy fanáticos de todos los deportes y representan actividades muy nobles para ellos.



– Procure no presionar a la contraparte, ellos no soportan la presión y son muy inflexibles cuando se sienten sometidos a tener que cerrar un negocio o dar una respuesta inmediata.

Saludar dando la mano al iniciar la reunión y al finalizar la misma.

Los australianos siempre buscarán una situación de Win-Win a la hora de negociar.

3. SALUDOS Y PRESENTACIONES EN AUSTRALIA Los australianos son personas poco ceremoniosas y muy prácticas. Suelen ser simpáticas, abiertas y que adoptan casi, en seguida, una actitud relajada y amistosa con las demás personas. Su saludo inicial se suele hacer utilizando el nombre propio (nombre de pila). Es un comportamiento bastante generalizado el que su interlocutor australiano establezca el nivel de familiaridad que desea tener en su conversación y en el trato con usted. Por esta razón, no debe sentirse ofendido si su interlocutor australiano adopta enseguida una actitud bastante afable con usted. La forma de saludar consiste en estrecharse la mano, sin perder el contacto visual con la persona a la que saluda y esbozando una leve sonrisa o al menos un gesto que denote una cierta afabilidad. El apretón de manos debe ser breve (solamente unos segundos), pero firme. A este saludo, le suele acompañar alguna frase hecha del tipo "How do you do ?", "Good morning", "Good afternoon", "How are you ?", etcétera. 4. EL MOMENTO OPORTUNO PARA DARSE A CONOCER Una vez que se han hecho las presentaciones pertinentes, es un buen momento para proceder al intercambio de las tarjetas de visita. Éstas deberían estar, por una de sus caras, impresas en Inglés. Y siempre se dan por el lado en el que está impreso el idioma de nuestros anfitriones. 5. PROTOCOLO LABORAL Y LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS EN AUSTRALIA Los australianos son personas acostumbradas a convivir con personas de diferentes culturas, lo que los hace muy tolerantes. En los negocios es necesario manejar bien el inglés o contratar un traductor para que no se presenten malentendidos. No les gusta que las personas presuman de sus títulos o logros alcanzados, sino que les interesa más la personalidad de con quien están tratando. Australia es un país de libertades lo que facilita mucho los procesos de negociación. Son abiertos y poco dados a mostrar sus éxitos o logros en público, ni a presumir de lo que tienen o han conseguido. No les gustan las personas arrogantes o presumidas, como pueden ser en muchos casos los norteamericanos. Ahora bien, valoran mucho la modestia, la lealtad, la honestidad y la profesionalidad. Valoran el trabajo bien hecho, cosa que consideran más una obligación que un mérito. Por ello no debe esperar muchas alabanzas por su trabajo, aunque haya sido magnífico. Hacer bien su trabajo es indispensable para lograr un éxito en el mundo de los negocios en Australia.

6. VESTUARIO APROPIADO PARA UN CITA DE NEGOCIOS EN AUSTRLIA En el mundo de los negocios, el vestuario suele ser bastante clásico, sobre todo en los sectores más tradicionales, como el financiero. Para los hombres, traje y zapatos de corte, clásico, camisa blanca y lisa o de colores discretos y corbata. Complementos, los menos posibles. Gemelos, reloj, cinturón o tirantes, alfiler de corbata ... y poco más. Para las mujeres, trajes de chaqueta de corte clásico, zapatos planos o de medio tacón y complementos, pocos, y maquillaje discreto. También son muy adecuadas las combinaciones de blusa-pantalón o falda-blusa, en perfecta combinación y armonía de colores y tejidos. Nada de combinaciones atrevidas. En las pequeñas empresas y compañías de sectores menos tradicionales, como pueden ser las empresas de informática, las agencias de publicidad, etcétera, las normas de vestuario suelen ser más relajadas. Es posible prescindir de la corbata, e incluso, en algunas ocasiones, hasta de la chaqueta, y vestir de una manera más informal. Pero en las primeras reuniones (o la primera, al menos) vestir de forma clásica hasta poder evaluar personalmente, lo usos en la empresa que visita. 7. LAS REUNIONES Y CITAS DE NEGOCIOS EN AUSTRALIA En las reuniones es importante ir por cada puesto y saludar a todos los presentes, y lo mismo a la hora de despedirse. Los hombres deben saludar de mano y las mujeres se saludan de mano si no se tienen confianza o de beso en la mejilla cuando hay mas confianza; utilizando los títulos de señor, señora o señorita. Los australianos valoran mucho el tiempo por lo que son muy puntuales a la hora de las reuniones. A la hora de la negociación son personas que van directo al grano, buscan llegar a conclusiones rápidamente. La puntualidad en muy valorada por los australianos, lo que significa que usted se preocupa por el negocio. Si va a llegar tarde a una reunión, avise antes a sus colegas o a su secretaria. La agilidad en las reuniones no quiere decir que se tomen los negocios a la ligera y que tomen decisiones precipitadas. Lo que son, es eminentemente prácticos y no les gusta perder el tiempo, por lo que si su exposición no les parece demasiado completa o interesante, puede que la reunión no dure mucho y que no haya reuniones posteriores. En determinadas reuniones, puede que trate con personas de las que no sabe su posición en la empresa, pero que son fundamentales en la toma de decisiones final. No se puede dar un trato especial a las personas por el cargo. Australia es un país sin diferencias, y les gusta que el trato sea igualitario en la mayoría de los casos y situaciones.

8. INGLÉS: EL IDIOMA DE LOS NEGOCIOS EN AUSTRALIA El inglés es el idioma oficial en Australia. Sin embargo, hoy en día se pueden hablar más de cien idiomas debido a la presencia de inmigrantes que han llegado de todas partes del mundo. En este sentido Australia es uno de los grandes ejemplos de convivencia multirracial y multicultural, lo que enriquece al país en muchos aspectos (negocios, cultura, gastronomía ...). 9. LENGUAJE CORPORAL En una conversación no se deben exagerar los gestos con las manos, se debe ser lo más recatado posible, es muy importante mirar a la persona o personas a las que se le esta hablando directamente a los ojos en todo momento, ya que si no se hace se puede tomar como falta de interés. 10. TOMA DE DECISIONES Y FIRMA DE CONTRATOS EN AUSTRALIA El estilo de negociación puede tener un cierto toque americano. Reuniones ágiles, enfocadas a obtener los mejores resultados con brevedad y tomar las decisiones de forma rápida. Son eminentemente prácticos y valoran mucho el enfoque realista de las propuestas. Los números, los posibles resultados a corto plazo y otros detalles numéricos son de vital importancia para lo toma de decisiones. No obstante, dependiendo de las propuestas, puede que se tomen su tiempo para evaluar sus propuestas.