CULTIVO DE PITAHAYA Por: JENNER GUIDO BLACIDO YAURI

INTRODUCCION  La pitahaya se comercializa en el mercado internacional con el nombre de fruta del dragón.  Existen dos

Views 40 Downloads 7 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION 

La pitahaya se comercializa en el mercado internacional con el nombre de fruta del dragón.  Existen dos variedades comestibles de diferente tamaño y color, la amarilla y la roja, las dos procedentes de plantas de las Cactáceas.  Es una planta originaria de Sur América, distribuida a lo largo del continente siendo desde México hasta Chile a lo largo de la sierra que son principales productores a nivel mundial.

La vida productiva es de 10 a 15 años

MANEJO DEL CULTIVO La pitahaya es un cultivo perenne que se adapta a zonas calientes y con poca disponibilidad de agua, produce al año de sembrado y tiene demanda en el mercado internacional como fruta fresca y pulpa congelada.  El exceso de lluvia provoca la caída y pudrición de las flores.  Las plantas necesitan estar expuestas completamente a los rayos del sol, ya que si están bajo sombra su desarrollo es anormal 

Deben de extraerse de plantas madres vigorosas, sanas y productivas.

POR ESTACAS 

 

Se define como un pedazo de tallo de la planta madre. De 25 a 35 cm. Hay menor tamaño y numero de fruto.

POR SEMILLAS Su periodo de crecimiento es largo.  Mayo cantidad de semilla por área a mayor población.  Demora la primera producción casi 7 años. 

Formas de Plantación

Establecimiento de la plantación Preparación del terreno comprende limpieza del terreno, trazado de surcos, dejar libre de maleza, rastrojos.  Una buena labor de manejo y cuidado de la planta. 

La quema de rastrojos y malezas chapeadas se debe hacer en montones y no en forma tendida.  Se realizan terrazas en aquellos terrenos con fuertes pendientes.  Se aconseja sembrar en los bordes cobertura vegetal.  El tutoreo facilitan el crecimiento y desarrollo de la planta sirviéndole de sostén. 

TUTOREO

EL TUTOREO

PROBLEMAS DEL CULTIVO Falta del tutoreado baja la producción.  Los pájaros, quienes se alimentan de los frutos desde el inicio de la maduración.  La pendiente de los terrenos ocasiona un lavado de los nutrientes de la parte viva del suelo.  Desconocimiento del manejo de cultivo y bajo mercado local. 

VALOR NUTRITIVO La pitahaya es una fruta muy refrescante, tiene un elevado contenido en agua.  También es rica en minerales como el calcio, fósforo y hierro, también destaca por su contenido en vitamina C y su escaso aporte de grasas.  Además tiene Proteínas, carbohidratos.  La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos 

BENEFICIOS PARA LA SALUD Previene los problemas del riñón que es una enfermedad que puede ser tratada con esta fruta, además que el nivel de grasa es bajo y sin colesterol.  También es utilizada para problemas estomacales como los cólicos.  El fruto la cual se emplea como un calmante para los problemas cardiovasculares y nervios. 

El fruto actúa como un laxante para las personas que sufren de estreñimiento  Se puede utilizar como un alivio para pies cansados, por medio del jugo extraído de los tallos y la savia.  El fruto es eficaz para la gastritis, en tanto que el tallo y la flor se usan para curar afecciones de los riñones. 

Normas de selección para Pitahaya    

   

Deben estar enteras y sin heridas. Tener la forma irregular. Estar sanas libre de plagas (Mosca de la fruta). Deben estar limpias. Estar libres de humedad externa. Evitar olores y/o sabores extraño. Deben tener su longitud de 8 cm. y diámetro de 10 cm. Su peso promedio es de 200 a 300 gramos.