cuestionarios

¿Cuál de las siguientes ideas, de los diferentes enfoques de EF, se puede encontrar en el CNEB? Seleccione una: a. Al pl

Views 304 Downloads 8 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Cuál de las siguientes ideas, de los diferentes enfoques de EF, se puede encontrar en el CNEB? Seleccione una: a. Al planificar, un docente no debe tener en cuenta la evaluación porque es un acontecimiento posterior. b. El docente crea oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia. c. Lo importante es que el estudiante domine todos los conocimientos y lo demuestre en la evaluación. d. El docente es el único responsable de la evaluación Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué se señala que el concepto de Evaluación Formativa, es un concepto en expansión? Seleccione una: a. Porque la evaluación formativa existe desde hace años y sólo ha cambiado de denominación. b. Porque se refiere a qué se evalúa, cómo se evalúa y cómo se usa la información de la evaluación. c. Porque Scriven, Bloom y Sadler son autores con pensamientos diferentes y cada uno tiene propuestas opuestas que el docente debe tener en cuenta. d. Porque ha ido ampliando su significado, retomando lo anterior y enfatizando aspectos de acuerdo al aporte de diversos autores. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En relación a la evaluación formativa y sumativa se puede afirmar que: Seleccione una: a. Si utilizo una de ellas en mi práctica ya no puedo utilizar la otra. b. Son totalmente opuestas.

c. Ambas se incluyen en el reporte de notas del estudiante. d. Ambas son parte del sistema, se realizan en distintos momentos y son complementarias. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La evaluación formativa se vuelve fuente de regulación para el docente porque: Seleccione una: a. Para que haya retroalimentación de manera regular, el docente incorpora procesos de pensamiento que el estudiante nunca ha usado para darle más opciones de aprendizaje. b. Permite que los estudiantes comprendan por sí solos qué aprendizajes deben desarrollar sin necesidad de intervención del docente. c. Permite que él comprenda las concepciones erróneas de los estudiantes para poder plantear estrategias pertinentes para modificarlas. d. Favorece que todos los estudiantes desarrollen en la misma medida los aprendizajes fundamentales. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Stiggins, se refiere al impacto emocional de la evaluación sobre el alumno. En relación a ello se puede afirmar que: Seleccione una: a. Es evaluación no afecta emocionalmente al estudiante ya que se tiene en cuenta sólo los conocimientos que tiene. b. Los alumnos que obtienen bajos puntajes en las evaluaciones y calificaciones aprenden la lección y mejoran su autoestima. c. La evaluación formativa motiva a los estudiantes a seguir aprendiendo. d. Los alumnos que obtienen altos puntajes en las evaluaciones y calificaciones tienen más inteligencia.

Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De acuerdo al CNEB ¿Cuál es el objeto de evaluación?: Seleccione una: a. El Programa Curricular del nivel secundaria teniendo en cuenta el ciclo y el área. b. Las competencias, es decir, el uso pertinente y combinado de las capacidades; tomando como referente los estándares de aprendizaje. c. La autonomía y autoestima del estudiante fortalecido a lo largo de la educación básica. d. Los aspectos más sencillos y fáciles para el estudiante con la finalidad de no presionarlo y apoyar su avance. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el marco de la evaluación formativa, los errores o equivocaciones de los estudiantes…: Seleccione una: a. Demuestran las diferentes necesidades de los estudiantes y son parte del proceso de aprendizaje. b. Aumentan brechas de aprendizaje, promueven el rezago o la deserción en los estudiantes. c. Permiten reconocer sus falencias y evaluar con justicia de acuerdo a sus logros, al finalizar un período. d. Son diversos y se dan en función a los ciclos, áreas y grados de la educación básica. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Es un cambio relevante en la concepción de evaluación formativa: Seleccione una: a. La evaluación es un proceso que permite la certificación. b. Ha pasado de ser una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso; a ser entendida como una práctica permanente centrada en el aprendizaje del estudiante. c. Permite recompensar al estudiante al finalizar un período de acuerdo a su actuación. d. La evaluación está centrada únicamente en la retroalimentación a los avances del estudiante. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Es un propósito de la evaluación formativa: Seleccione una: a. Encontrar un único método y/o forma ideal de enseñar a nuestros estudiantes. b. Asegurar el avance homogéneo de todos los estudiantes ya que todos deben avanzar hacia lo mismo y al mismo ritmo. c. Seleccionar a los mejores estudiantes. d. Desarrollar la autonomía del estudiante ante retos propuestos. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para llevar a cabo una adecuada evaluación formativa en el aula, la situación significativa debe caracterizarse por:

Seleccione una: a. Evitar situaciones muy complejas, la idea es que el estudiante adquiera confianza a través de situaciones simples que no lo asusten. b. Ser de interés del docente porque es el experto en el área y sabe qué conocimientos disciplinares se debe desarrollar. c. Ser retadora, que despierte el interés del estudiante y ponga en juego su competencia. d. Medir sólo el nivel de logro del estudiante.

¿Cuál es la importancia de los criterios de evaluación? Seleccione una: a. Juegan un rol central porque a partir de ellos se contruyen los instrumentos de evaluación, se analizan los trabajos de los estudiantes y se ofrece la retroalimentación. b. Son importantes porque determinan en qué aspecto aprueba o desaprueba el estudiante. c. Su trascendencia está en que crea oportunidades continuas para que el estudiante demuestre de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia. d. Lo importante es que pertenecen al enfoque por competencias y están alineados al CNEB. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta "Compartir los criterios de evaluación con los estudiantes anteladamente permite: Seleccione una: _____" Seleccione una: a. Facilitar la comprensión por parte de los estudiantes permitiendo la autoregulación de su aprendizaje. b. Facilitar la calificación al estudiante. c. Que los estudiantes modifiquen los criterios de acuerdo a lo que saben y no saben. Son corresponsables del aprendizaje. d. Asegurar el éxito y altos niveles de logro en las tareas propuestas. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando se afirma “los criterios de evaluación son estables” quiere decir: Seleccione una: a. Que ambos son parte del sistema, se realizan en distintos momentos y son complementarias. b. Que sirven para problematizar los mismos retos y desafíos de modo que los estudiantes se vuelven hábiles en su resolución. c. Que se observan los mismos aspectos a lo largo del tiempo. d. Que deben ser conocidos con anticipación por los docentes y estudiantes. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta NO es una característica de los estándares de aprendizaje: Seleccione una: a. Presentan el aprendizaje como un continuo, no como fragmentos aislados unos de otros. b. Describen el desarrollo de una competencia en niveles de creciente complejidad. c. Son un referente para situar dónde está el estudiante y hacia donde debe avanzar. d. Están organizados por ciclos, áreas, grados y niveles de la educación básica. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Uno de los instrumentos para evaluar por competencias es la rúbrica, porque: Seleccione una:

a. Favorece que todos los docentes de la IE lo usen y haya unanimidad en los instrumentos de evaluación. b. Explicita lo que se espera del estudiante y reduce la subjetividad del juicio evaluativo. c. Existen diversos modelos ya elaborados y reduce la carga al docente en la tarea evaluativa. d. No son necesarios los criterios para su elaboración, son descriptivos y por ello hay libertad para confeccionarlos.

¿Qué rol cumple el docente en el desarrollo de la retroalimentación? Seleccione una: a. Enfocarse en el actuar del estudiante y su comportamiento frente a las indicaciones que da. b. Planificar con el debido cuidado para evitar que gran porcentaje del aula salga desaprobado. c. Ser el responsable de la evaluación y quien determina la aprobación o desaprobación. d. Centrarse en el trabajo del estudiante y reconocer qué y cómo aprende, replantear sus estrategias de enseñanza si fuera necesario. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué rol cumple el estudiante en el desarrollo de la retroalimentación?: Seleccione una: a. Concentrarse en todo lo que le dice el docente, mantenerse en silencio para entenderlo bien. b. Aceptar que puede mejorar y hacer todo lo que el profesor le indica ya que es la única forma de aprender. c. Reconocer qué y cómo aprende, centrarse en su trabajo para replantear sus estrategias de aprendizaje si es necesario. d. Ser claro, explícito y argumentar al maestro porqué desarrolló la actividad o tarea de esa forma para que el docente pueda comprender y calificar adecuadamente. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la retroalimentación descriptiva el foco de atención está puesto en el trabajo del estudiante. ¿Por qué?: Seleccione una: a. Porque se analiza lo que el estudiante elaboró y no su persona, su trabajo es la evidencia de su aprendizaje. b. Porque debe estar bien elaborado ya que el maestro lo ha solicitado de acuerdo a los objetivos del curso. c. Porque me permite felicitar, llamar la atención o guiar a los estudiantes y sus padres para que se esfuercen y aprueben. d. Porque en ese trabajo colocaré los puntajes, notas y recomendaciones que recibirá el estudiante. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La retroalimentación en la evaluación formativa…: Seleccione una: a. Es una estrategia que depende de la decisión del maestro si lo considera necesario o no. b. Brinda apoyo a los estudiantes para que ellos mismos reconozcan sus fortalezas y necesidades de aprendizaje. c. Se centra en el comportamiento del estudiante. d. Permite detectar al maestro quien aprobará o desaprobará su área. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

NO es una característica de la retroalimentación descriptiva: Seleccione una: a. Previamente, es necesario analizar los trabajos de los estudiantes para determinar fortalezas y necesidades de aprendizaje. b. El o la estudiante sabe lo que se espera de él o ella. c. Se realiza rápidamente d. Requiere tener criterios preestablecidos y conocidos por los estudiantes.

Cuando se afirma: "Las tareas auténticas requieren un producto o desempeño de calidad y una justificación de las soluciones encontradas" quiere decir: Seleccione una: a. Tienen que ser de la vida real, como las que pueden encontrar profesionales, ciudadanos, científicos o consumidores. b. Las pautas y criterios de evaluación están predefinidas y son predecibles. c. Se evalúa si el estudiante puede explicar, aplicar, realizar ajustes o justificar sus respuestas, y no solo si son correctas o utilizan los datos adecuados. d. La tarea incluye un desafío y conjunto de restricciones que son auténticas. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la evaluación formativa, se plantea un cambio de lógica al plantear una tarea. ¿En qué consiste este cambio de lógica?: Seleccione una: a. Los estudiantes tienen solo una oportunidad para demostrar su aprendizaje. b. Las tareas tienen sentido para los estudiantes, transmiten un propósito y relevancia, favorecen la motivación de los estudiantes. c. A partir de ahora todas las tareas deben ser de forma grupal para fortalecer la colaboración entre estudiantes. d. Evitar que se den en el aula, los estudiantes siempre debe estar preparados para enfrentar la realidad hay que sacarlos fuera de la IE. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En relación al tiempo, las tareas auténticas…: Seleccione una: a. Demanda distintos periodos de tiempo para su realización, más allá de una clase. b. Estimula el desarrollo del pensamiento y contribuye al utilizar diversidad de habilidades y recursos. c. Posibilitan la autoevaluación y reflexión para que el estudiante analice tanto sus procesos como su producto de aprendizaje. d. Favorece la interacción variada: trabajo individual, en pares, en grupos y con los docentes. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Es una característica de las tareas auténticas: Seleccione una: a. Son simples de manera que puedes ser calificadas de forma confiable. b. Requieren una única respuesta correcta. c. No pueden ser conocidas por los estudiantes con antelación para garantizar su validez. d. Va dirigido a un público determinado, a destinatarios y audiencias reales. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La evaluación para el aprendizaje involucra tareas complejas pero no arbitrarias, porque..: Seleccione una:

a. Las áreas lo ameritan y hay que profundizar en los conocimientos de cada una. b. Se lleva a cabo una sola vez. c. Desarrolla el actuar complejo en el estudiante, es decir desarrolla competencias. d. Implica demostrar si el estudiante ha adquirido los conocimientos necesarios para pasar de grado.

Hh Pregunta 1 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Desde un enfoque de evaluación formativa, qué es lo que  se debe “observar”, según el CNEB? Seleccione una: a. Aquello que es lo más fácil o sencillo de calificar. b. Las autonomía de los estudiantes.  Falso. Si bien se evalúa para lograr la autonomía de los estudiantes, no responde a la pregunta planteada. c. Los indicadores de desempeño que se presentan en el CNEB. d. Las competencias, es decir, el uso pertinente y combinado de las capacidades; tomando como referente, los estándares de aprendizaje. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué contribuye el hecho de que los criterios sean compartidos (e incluso construidos dependiendo de la situación) con los estudiantes? Seleccione una: a. Todas las anteriores.

b. Conocer con anticipación los criterios de evaluación facilita la comprensión de la tarea o actividad por parte de los estudiantes permitiendo su autoregulación en el aprendizaje. c. Conocer con anticipación los criterios de evaluación facilita la elaboración de instrumentos de calificación al estudiante. d. Conocer con anticipación los criterios de evaluación permite conocer la opinión del estudiante a fin que se puedan modificar los criterios y se ajusten a lo saben y no saben. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según lo expuesto en el texto, ¿Cómo la evaluación formativa se vuelve fuente de regulación? Seleccione una: a. Que favorezca que todos los estudiantes desarrollen en la misma medida los aprendizajes fundamentales. b. Porque, para que haya retroalimentación de manera regular, es necesario que haya una clara comprensión de la forma en que funcionan los alumnos y la manera en que incorporan elementos ajenos a sus propios procesos de pensamiento. c. Que permita que los estudiantes comprendan por sí solos qué aprendizajes deben desarrollar.  El maestro tiene un papel activo en el desarrollo de la metacognición de los estudiantes y su comprensión de los objetivos de aprendizaje, pues debe implementar estrategias para brindarles el andamiaje necesario para favorecer paulatinamente el desarrollo de su autonomía. d. Que permita que el docente comprenda las concepciones erróneas de los estudiantes para poder plantear estrategias pertinentes para modificarlas. Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué en una retroalimentación descriptiva el centro está puesto en el trabajo del estudiante? Seleccione una:

a. Porque se analiza la evidencia que el estudiante produce en las tareas. b. Porque se analiza al  estudiante y sus comportamientos al realizar las tareas. c. Porque se analiza lo que elabora el estudiante y si ha tomado en cuenta las observaciones y retroalimentación proporcionada por el docente. d. Porque se analiza lo que el estudiante elaboró y no su persona, la evidencia que el estudiante produce permite enfocar la retroalimentación en su aprendizaje. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué favorece el cambio de lógica en la observación del aprendizaje a la atención a la diversidad y la inclusión educativa? Seleccione una: a. Permite identificar a los estudiantes más desenvueltos y destacados en un curso o área. b. Permite identificar la diversidad de aprendizaje y las estrategias para enseñar. c. Permite identificar las necesidades de cada estudiante respecto a lo que necesita reforzar. d. Permite identificar los estudiantes que necesitan ser incluidos en el sistema. e. Permite identificar los logros y necesidades de cada estudiante, respondiendo a la diversidad de logros de aprendizaje y generando una inclusión en el proceso de aprendizaje de todos los estudiantes.  El cambio en la forma de observar el aprendizaje permite al docente atender la diversidad de logros de aprendizaje de sus estudiantes y generar estrategias de inclusión adecuadas al reconocer los logros y limitaciones de cada uno de sus estudiantes. Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué implicancia tiene la retroalimentación de logros (descriptiva) en el aprendizaje del estudiante? Seleccione una: a. El estudiante reconoce sus aciertos y desaciertos con los detalles de cada uno de ellos.

b. El estudiante reconoce sobre qué hace que su trabajo sea bueno o satisfactorio, que le falta mejorar, comprendiendo los criterios para elaborar su trabajo con claridad, por lo cual mejora su intervención en las tareas que le propone el docente.  Correcto. Si el estudiante recibe una retroalimentación centrada en su trabajo y su aprendizaje, esto le permite reconocer lo que hace bien, lo que le falta mejorar y por lo tanto autorregula su aprendizaje para mejora su progreso. c. El estudiante reconoce si su trabajo es bueno o malo, que le falta mejorar, a fin de lograr su aprendizaje. d. El estudiante comprende cómo debe realizar las tareas para el logro de sus aprendizajes. Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué cambios sustanciales plantea Sadler respecto a la definición de evaluación formativa realizada por Blomm ? Seleccione una: a. Sadler plantea que los maestros pueden utilizar sus evaluciones como fuentes de información y retroalimentación. b. Sadler destaca el proposito informativo de la evaluación formativa. c. Sadler plantea que no sólo el maestro puede usar los resultados de la evalución formativa, sino también los estudiantes.  Sadler amplia la definición de evaluación formativa dada por Bloom, centrada en el uso que le da el docente a la informacion para señalar que también los estudiantes pueden utilizar la informació de la evaluación para mejorar su aprendizaje. d. ¿Qué cambios sustanciales plantea Sadler respecto a la definición de evaluación formativa realizada por Blomm? Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 8 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A partir de lo expuesto en el texto sobre el impacto emocional de la evaluaciòn sobre el alumno propuesto por Stiggins es incorrecto afirmar que: Seleccione una: a. La integración de la evaluaciòn formativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje como parte integral del mismo y no como un acontecimiento posterior. b. Los alumnos que obtienen altos puntajes en las evaluaciones y calificaciones se ven a sí mismos como capaces de aprender y se sienten confiados. c. Los alumnos que obtienen bajos puntajes en las evaluaciones y calificaciones dudan de su capacidad como aprendices.  Según el texto Stiggins consideraba que los bajos puntajes en las evaluaciones y calificacioes llebaba a los alumnos a dudar de su capacidad como aprendices, esa falta de confianza en sí mismos los priva de las reservas emocionales para correr el riesgo adicional para seguir intentando. d. Hasta hace poco los sistemas educativos consideraba normal y aceptable que sòlo una parte de los alumnos alcanzara los objetivos de aprendizaje. Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 9 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta  ¿Cuál es el principal aporte de Benjamin S. Bloom en la reflexión sobre la evaluación formativa? Seleccione una: a. Plantear la idea de que la evaluación formativa también puede servir a los estudiantes para tomar mejores decisiones en su proceso de aprendizaje. b. Ser el primero en reconocer que la evaluación formativa solo puede darse si es que todavía es factible introducir cambios en las estrategias de enseñanza con base en esa información. c. Proponer que es posible explorar los procesos que ocurren en la mente de los que aprenden, rechazando los supuestos del conductismo.  Según el texto, este planteamiento se desarrolla a partir de la “revolución cognitiva”, que es posterior. d. Proponer que la información recabada en los procesos de evaluación puede servir a los maestros para mejorar sus estrategias de enseñanza. Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 10 Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué caracteriza a los enfoques de EF pensados desde teorías más constructivistas del aprendizaje? Seleccione una: a. Es una práctica centrada en señalar lo correcto e incorrecto. b. Es una práctica centrada en el estudiante.  En efecto, la evaluación formativa coloca al estudiante en el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje. c. Es una práctica centrada en la enseñanza. d. Es una práctica centrada en el producto y en el final del proceso de aprendizaje. Pregunta 11 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué son importantes las tareas auténticas en el desarrollo de las competencias? Seleccione una: a. Porque requieren que desarrollen muchas actividades de ejercitación acorde a sus necesidades. b. Porque exigen desempeños complejos, es decir, requieren que los estudiantes pongan en juego las capacidades de la competencia de manera simultánea y articulada. c. Porque exigen desempeños desde los más simples hasta los mas complejos. d. Porque exigen los estudiantes pongan en práctica sus habilidades una a una para visibilizar su progreso. e. Porque exigen que los estudiantes desarrollen competencias desde la realización de tareas sencillas a complejas. Pregunta 12 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué actuación tiene el estudiante y el docente en el desarrollo de la retroalimentación?

Los estudiantes aprenden a identificar sus estrategias de aprendizaje, sus logros, necesidades y autoevaluar lo que aprenden y cómo aprenden. b Los docentes prestan más atención a los procedimientos que utiliza el estudiante para . aprender, reajustan sus estrategias de enseñanza y replantean su relación con los estudiantes. Los docentes se centran en el comportamiento de los estudiantes y los orienta al c. cumplimiento de los objetivos de la sesión. d Los estudiantes participan activamente y responde de manera pertinente y adecuada a las . consignas de trabajo del docente. a.

Seleccione una: 1. b y d 2. a y b  El actuar del docente y el estudiante está centrado en el trabajo del estudiante y su aprendizaje, el estudiante reconociendo qué y cómo aprende y el docente brindando retroalimentación descriptiva para mejorar los logros de aprendizaje de sus estudiantes y replantear sus estrategias de enseñanza si fuera necesario. 3. Ninguna de las anteriores 4. a y c Pregunta 13 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál/es de los siguientes aspectos son características de una buena pregunta?

a. Provocan una indagación genuina y relevante en las grandes ideas y contenidos nucleares. b Provocan reflexiones profundas, discusión animada, indagación sostenida y una nueva . comprensión, así como más preguntas. c. Permite la selección de una respuesta,  recordar y aplicar lo aprendido. d Requieren que los estudiantes consideren alternativas, sopesen evidencias, fundamenten sus . ideas, y justifiquen sus respuestas. Seleccione una: 1. Todas las anteriores 2. a, b y c

3. a, b y d  Una buena pregunta debe provocar indagación, reflexiones profundas, discusiones animadas y requiere que los estudiantes consideren alternativas y sopesen evidencias fundamentando sus ideas y justificando sus respuestas. 4. a y b Pregunta 14 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué es importante incluir una variedad de tareas a la hora de evaluar o de observar el aprendizaje de sus estudiantes? Seleccione una: a. Porque una variedad de tareas nos da información relevante de lo que puede y no puede realizar el estudiante. b. Porque una variedad de tareas nos ayuda a conocer el grado de dominio del estudiante. c. Porque una variedad de tareas nos da una visión enriquecida del estado del aprendizaje, se arma en el tiempo, da cuenta del proceso de aprendizaje.  El/la docente tiene que tener en cuenta que una foto (evidencia única)  no es suficiente para tener información amplia y clara del aprendizaje de sus estudiantes, para ello, es necesario contar con una variedad de tareas,  un álbum, que le permita reconocer el proceso y logro de aprendizaje de sus estudiantes. d. Porque una variedad de tareas nos da una visión ilimitada del rendimiento del estudiante. e. Porque una variedad de tareas da cuenta de si lo enseñado realmente fue aprendido por el estudiante. Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señale cuál de las siguientes opciones es un propósito de la evaluación formativa: Seleccione una: a. Encontrar un único método y/o forma de enseñar ideal para nuestros estudiantes. b. Desarrollar la autonomía del estudiante ante desafíos propuestos. 

Efectivamente, un propósito clave de la evaluación formativa desde la perspectiva del estudiante lo constituye el desarrollo de su autonomía. c. Asegurar el avance homogéneo de todos los estudiantes: todos deberían avanzar hacia lo mismo y al mismo ritmo. d. Busca seleccionar quiénes son los mejores estudiantes. Pregunta 16 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué aspectos se pueden señalar como parte del cambio y evolución de la idea de evaluación? Seleccione una: a. La evaluación es un proceso que permite la certificación. b. Valorar el desempeño de los estudiantes recompensando su actuación. c. La evaluación está centrada únicamente en la retroalimenta con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. d. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante.  Correcto: se ha cambiado el propósito de la evaluación, centrado ahora en el aprendizaje del estudiante. Pregunta 17 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccionar la respuesta que crea conveniente a la pregunta: ¿De qué manera una rúbrica permite orientar la enseñanza del docente y el proceso de aprendizaje de los estudiantes? Seleccione una: a. Una rúbrica ayuda establecer las dimensiones de la evaluación e identificar las respuestas correctas e incorrectas de los estudiantes.  b. Una rúbrica ayuda a reducir la subjetividad del juicio evaluativo del docente, establece las dimensiones a observar y orienta al estudiante a caracterizar su trabajo, identificar sus fortalezas y debilidades considerando los aspectos que debe reforzar. 

¡Muy bien! Los criterios son estables, es decir recursivamente se observan los mismo aspectos de la competencia. c. Una rúbrica ayuda a determinar el juicio evaluativo del docente, brindándole calificaciones a las respuestas correctas e incorrectas. d. Todas las anteriores. Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la principal crítica a las pruebas estandarizadas a gran escala expuesta en el texto? Seleccione una: a. Que, al requerir de una alta especialización para elaborarlas, los docentes no son capaces de realizarlas en sus aulas para potenciar los aprendizajes. b. Que solo se centran en ciertas áreas curriculares y no recogen los aprendizajes de otras que también son importantes para el desarrollo integral de los estudiantes. c. Que no ofrecen información confiable ni comparable sobre el logro de los aprendizajes, porque están centradas en la rendición de cuentas y no en los procesos por los cuales se aprende. d. Que distraen de los objetivos reales de la enseñanza porque solo se centran en aquello que es posible medir y dejan de lado muchos otros aspectos importantes del aprendizaje.  Según Shepard, “[…] la evaluación no puede promover el aprendizaje si se basa en tareas o preguntas que distraen la atención de los objetivos reales de la enseñanza. Históricamente, las pruebas tradicionales muchas veces orientaban la instrucción en una dirección equivocada, si centraban la atención en lo que es más fácil de medir, en vez de hacerlo en lo que es más importante de aprender.” Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 19 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las prácticas necesarias para una retroalimentación formativa?

a. Enfocarse en la tarea, no en el estudiante. b Enfocarse  en la persona y su actuar.

a. Enfocarse en la tarea, no en el estudiante. . c. Ser específico y claro, relacionar la retroalimentación con los objetivos de aprendizaje. d Elaborar un ranking de logros de los estudiantes a partir de sus aprendizajes. . Seleccione una: 1. c y d 2. a y b 3. a y c 4. b y c  Vuelve a intentar. Pregunta 20 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué significa que los criterios de evaluación deben ser estables y que permitan observar distintos eventos evaluativos? Seleccione una: a. Son dinámicos, cambian y se observan aspectos en un tiempo, se elaboran para una tarea específica, se observan las mismas cosas a través de varias tareas, de varios eventos evaluativos. b. Son complejos, ya no cambian y se elaboran  para una tarea específica, las veces que se requiera. c. Son recursivos, no cambian y se observan los mismos aspectos a lo largo del tiempo, no se elaboran  para una tarea específica, se observan las mismas cosas a través de varias tareas, de varios eventos evaluativos. d. Son cambiantes y se formulan nuevos criterios para cada evaluación de tal manera que se puedan observas distintos eventos. regunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿De qué manera La forma de entender los criterios referidos a finalidades nos ayuda en la evaluación formativa?

Seleccione una: a. Porque destacan lo central, evitan la fragmentación de las competencias y hacer de una parte (indicador) el todo.  Al ser estables establece una expectativa, exigencia o parámetro común. b. Porque establecen desempeños en la evaluación formativa. c. Porque contribuyen a validar instrumentos de evaluación y calificación. d. Porque permiten verificar los criterios para cada competencia. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ordene adecuadamente las ideas principales de cada uno de los exponentes de la evaluación formativa.

“… en última instancia, el propósito de la evaluación formativa es conducir a los estudiantes a desarrollar sus propias habilidades de ‘aprender a aprender’, que a veces se denominan también ‘estrategias metacognitivas”

Respuesta 1 Scriven

No sólo el maestro puede usar los resultados de la evaluación formativa, Respuesta 2 sino también los estudiantes Bloom Recomendaba que los maestros utilizaran sus evaluaciones como fuentes Respuesta 3 de información o retroalimentación para los alumnos. Para destacar el OCDE - CERI propósito “informativo”… “… si se evalúa una primera versión de un programa educativo cuando Respuesta 4 todavía es posible introducir cambios con base en esa evaluación, estamos Sadler ante un caso de evaluación formativa." Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué debería caracterizar a una situación significativa para llevar a cabo una adecuada evaluación formativa en el aula?

Seleccione una: a. Es importante que sea sobre un tema de interés para el docente. b. La situación propuesta debe ser retadora para los estudiantes.  Esto es cierto: es muy importante que la situación propuesta implique un reto real para el estudiante, que despierte su interés y que ponga en juego su competencia. c. Lo que importa es que mida sólo el nivel de logro del estudiante. d. Es importante evitar situaciones muy retadoras; la idea es que el estudiante se acerque con confianza a la situación, no que se asuste de ella. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el objetivo de la retroalimentación en el marco de la evaluación formativa? Seleccione una: a. Ayudar a los estudiantes a comprender el proceso de aprendizaje y sus resultados. b. Ayudar a los estudiantes a comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos, resultados y a autorregular su aprendizaje.  Correcto. La retroalimentación en el marco de la evaluación formativa está orientada a brindar apoyo a los estudiantes para que ellos mismos reconozcan sus fortalezas y necesidades de aprendizaje, aprendiendo a autorregular su aprendizaje. c. Ayudar a los estudiantes a valorar los resultados obtenidos. d. Ayudar a los estudiantes a conocer y valorar los conocimientos que van adquiriendo. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Ravela algunas de las características de las tareas auténticas son:

a. Realistas  y plausibles b Complejas  e intelectualmente desafiantes . c. Propósito  definido d Periodo  de tiempo más o menos extenso

a. Realistas  y plausibles . Seleccione una: 1. a y b 2. b, c y d 3. Todas las anteriores 4. a, b, c Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿De qué manera los estándares de aprendizaje en progresión hacen visible la diversidad de logros de aprendizaje de los estudiantes? Seleccione una: a. Permite contrastar el desarrollo de los aprendizajes y medir que saben y que no saben en cada instrumento de evaluación. b. Permite contrastar los desempeños de los estudiantes con los logros que se esperan y juzgar, de acuerdo a criterios compartidos, dónde se encuentran los estudiantes en el continuo de aprendizaje, identificando la diversidad de logros de aprendizaje de cada uno de ellos. c. Permite contrastar las capacidades de los estudiantes con los indicadores de evaluación verificando los logros de cada uno de ellos. d. Permite contrastar los criterios establecidos en cada instrumento de evaluación. Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué son importantes las tareas auténticas en el desarrollo de las competencias? Seleccione una: a. Porque exigen desempeños complejos, es decir, requieren que los estudiantes pongan en juego las capacidades de la competencia de manera simultánea y articulada.  Las tareas auténticas son importantes en el desarrollo de las competencias ya que promueven que los estudiantes utilicen de maneja conjunta y articulada todas sus capacidades, generando

condiciones para que puedan poner en práctica lo aprendido y busquen desde sus propios saberes caminos para solucionar el problema  o consigna dada por su profesor/a. b. Porque exigen que los estudiantes desarrollen competencias desde la realización de tareas sencillas a complejas. c. Porque requieren que desarrollen muchas actividades de ejercitación acorde a sus necesidades. d. Porque exigen los estudiantes pongan en práctica sus habilidades una a una para visibilizar su progreso. e. Porque exigen desempeños desde los más simples hasta los mas complejos. Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué cambios sustanciales plantea Sadler respecto a la definición de evaluación formativa realizada por Blomm ? Seleccione una: a. ¿Qué cambios sustanciales plantea Sadler respecto a la definición de evaluación formativa realizada por Blomm? b. Sadler plantea que los maestros pueden utilizar sus evaluciones como fuentes de información y retroalimentación. c. Sadler destaca el proposito informativo de la evaluación formativa. d. Sadler plantea que no sólo el maestro puede usar los resultados de la evalución formativa, sino también los estudiantes.  Sadler amplia la definición de evaluación formativa dada por Bloom, centrada en el uso que le da el docente a la informacion para señalar que también los estudiantes pueden utilizar la informació de la evaluación para mejorar su aprendizaje. Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Por qué en una retroalimentación descriptiva el centro está puesto en el trabajo del estudiante? Seleccione una: a. Porque se analiza al  estudiante y sus comportamientos al realizar las tareas. b. Porque se analiza lo que el estudiante elaboró y no su persona, la evidencia que el estudiante produce permite enfocar la retroalimentación en su aprendizaje. c. Porque se analiza lo que elabora el estudiante y si ha tomado en cuenta las observaciones y retroalimentación proporcionada por el docente. d. Porque se analiza la evidencia que el estudiante produce en las tareas. Pregunta 10 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A partir de lo expuesto en el texto sobre el impacto emocional de la evaluaciòn sobre el alumno propuesto por Stiggins es incorrecto afirmar que: Seleccione una: a. La integración de la evaluaciòn formativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje como parte integral del mismo y no como un acontecimiento posterior. b. Los alumnos que obtienen bajos puntajes en las evaluaciones y calificaciones dudan de su capacidad como aprendices. c. Los alumnos que obtienen altos puntajes en las evaluaciones y calificaciones se ven a sí mismos como capaces de aprender y se sienten confiados.  Según Stiggins, el efecto emocional en los alumnos que obtienen altos puntajes en las evaluaciones y altas calificaciones es positivo y se ven a sí mismos como capaces de aprender y se sienten más confiados. d. Hasta hace poco los sistemas educativos consideraba normal y aceptable que sòlo una parte de los alumnos alcanzara los objetivos de aprendizaje. Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 11 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué implicancia tiene la retroalimentación de logros (descriptiva) en el aprendizaje del estudiante? Seleccione una: a. El estudiante reconoce sus aciertos y desaciertos con los detalles de cada uno de ellos. b. El estudiante comprende cómo debe realizar las tareas para el logro de sus aprendizajes. c. El estudiante reconoce si su trabajo es bueno o malo, que le falta mejorar, a fin de lograr su aprendizaje. d. El estudiante reconoce sobre qué hace que su trabajo sea bueno o satisfactorio, que le falta mejorar, comprendiendo los criterios para elaborar su trabajo con claridad, por lo cual mejora su intervención en las tareas que le propone el docente.  Correcto. Si el estudiante recibe una retroalimentación centrada en su trabajo y su aprendizaje, esto le permite reconocer lo que hace bien, lo que le falta mejorar y por lo tanto autorregula su aprendizaje para mejora su progreso. Pregunta 12 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las prácticas necesarias para una retroalimentación formativa?

a. Enfocarse en la tarea, no en el estudiante. b Enfocarse  en la persona y su actuar. . c. Ser específico y claro, relacionar la retroalimentación con los objetivos de aprendizaje. d Elaborar un ranking de logros de los estudiantes a partir de sus aprendizajes. . Seleccione una: 1. c y d 2. b y c  Vuelve a intentar. 3. a y b 4. a y c Pregunta 13 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Desde un enfoque de evaluación formativa, qué es lo que  se debe “observar”, según el CNEB? Seleccione una: a. Aquello que es lo más fácil o sencillo de calificar. b. Los indicadores de desempeño que se presentan en el CNEB. c. Las autonomía de los estudiantes.  Falso. Si bien se evalúa para lograr la autonomía de los estudiantes, no responde a la pregunta planteada. d. Las competencias, es decir, el uso pertinente y combinado de las capacidades; tomando como referente, los estándares de aprendizaje. Pregunta 14 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué significa que los criterios de evaluación deben ser estables y que permitan observar distintos eventos evaluativos? Seleccione una: a. Son dinámicos, cambian y se observan aspectos en un tiempo, se elaboran para una tarea específica, se observan las mismas cosas a través de varias tareas, de varios eventos evaluativos. b. Son cambiantes y se formulan nuevos criterios para cada evaluación de tal manera que se puedan observas distintos eventos. c. Son complejos, ya no cambian y se elaboran  para una tarea específica, las veces que se requiera. d. Son recursivos, no cambian y se observan los mismos aspectos a lo largo del tiempo, no se elaboran  para una tarea específica, se observan las mismas cosas a través de varias tareas, de varios eventos evaluativos. Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué aspectos se pueden señalar como parte del cambio y evolución de la idea de evaluación?

Seleccione una: a. La evaluación está centrada únicamente en la retroalimenta con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. b. Valorar el desempeño de los estudiantes recompensando su actuación. c. La evaluación es un proceso que permite la certificación. d. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante.  Correcto: se ha cambiado el propósito de la evaluación, centrado ahora en el aprendizaje del estudiante. Pregunta 16 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué contribuye el hecho de que los criterios sean compartidos (e incluso construidos dependiendo de la situación) con los estudiantes? Seleccione una: a. Conocer con anticipación los criterios de evaluación permite conocer la opinión del estudiante a fin que se puedan modificar los criterios y se ajusten a lo saben y no saben. b. Conocer con anticipación los criterios de evaluación facilita la elaboración de instrumentos de calificación al estudiante. c. Todas las anteriores. d. Conocer con anticipación los criterios de evaluación facilita la comprensión de la tarea o actividad por parte de los estudiantes permitiendo su autoregulación en el aprendizaje. Pregunta 17 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué actuación tiene el estudiante y el docente en el desarrollo de la retroalimentación?

Los estudiantes aprenden a identificar sus estrategias de aprendizaje, sus logros, necesidades y autoevaluar lo que aprenden y cómo aprenden. b Los docentes prestan más atención a los procedimientos que utiliza el estudiante para . aprender, reajustan sus estrategias de enseñanza y replantean su relación con los estudiantes. a.

Los estudiantes aprenden a identificar sus estrategias de aprendizaje, sus logros, necesidades y autoevaluar lo que aprenden y cómo aprenden. Los docentes se centran en el comportamiento de los estudiantes y los orienta al c. cumplimiento de los objetivos de la sesión. d Los estudiantes participan activamente y responde de manera pertinente y adecuada a las . consignas de trabajo del docente. a.

Seleccione una: 1. a y b 2. a y c  Vuelve a intentar. 3. Ninguna de las anteriores 4. b y d Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál/es de los siguientes aspectos son características de una buena pregunta?

a. Provocan una indagación genuina y relevante en las grandes ideas y contenidos nucleares. b Provocan reflexiones profundas, discusión animada, indagación sostenida y una nueva . comprensión, así como más preguntas. c. Permite la selección de una respuesta,  recordar y aplicar lo aprendido. d Requieren que los estudiantes consideren alternativas, sopesen evidencias, fundamenten sus . ideas, y justifiquen sus respuestas. Seleccione una: 1. Todas las anteriores 2. a, b y c 3. a y b 4. a, b y d  Una buena pregunta debe provocar indagación, reflexiones profundas, discusiones animadas y requiere que los estudiantes consideren alternativas y sopesen evidencias fundamentando sus ideas y justificando sus respuestas. Pregunta 19 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué favorece el cambio de lógica en la observación del aprendizaje a la atención a la diversidad y la inclusión educativa? Seleccione una: a. Permite identificar los logros y necesidades de cada estudiante, respondiendo a la diversidad de logros de aprendizaje y generando una inclusión en el proceso de aprendizaje de todos los estudiantes.  El cambio en la forma de observar el aprendizaje permite al docente atender la diversidad de logros de aprendizaje de sus estudiantes y generar estrategias de inclusión adecuadas al reconocer los logros y limitaciones de cada uno de sus estudiantes. b. Permite identificar las necesidades de cada estudiante respecto a lo que necesita reforzar. c. Permite identificar a los estudiantes más desenvueltos y destacados en un curso o área. d. Permite identificar los estudiantes que necesitan ser incluidos en el sistema. e. Permite identificar la diversidad de aprendizaje y las estrategias para enseñar. Pregunta 20 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta  ¿Cuál es el principal aporte de Benjamin S. Bloom en la reflexión sobre la evaluación formativa? Seleccione una: a. Proponer que la información recabada en los procesos de evaluación puede servir a los maestros para mejorar sus estrategias de enseñanza. b. Ser el primero en reconocer que la evaluación formativa solo puede darse si es que todavía es factible introducir cambios en las estrategias de enseñanza con base en esa información.  Según lo expuesto en el texto, Bloom se basa en los planteamientos de Scriven, que distingue la evaluación de proceso de la evaluación final. c. Proponer que es posible explorar los procesos que ocurren en la mente de los que aprenden, rechazando los supuestos del conductismo. d. Plantear la idea de que la evaluación formativa también puede servir a los estudiantes para tomar mejores decisiones en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

Calificación

16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ordene adecuadamente las ideas principales de cada uno de los exponentes de la evaluación formativa.

“… en última instancia, el propósito de la evaluación formativa es conducir a los estudiantes a desarrollar sus propias habilidades de ‘aprender a aprender’, que a veces se denominan también ‘estrategias metacognitivas”

Respuesta 1 Bloom

No sólo el maestro puede usar los resultados de la evaluación formativa, Respuesta 2 sino también los estudiantes Scriven Recomendaba que los maestros utilizaran sus evaluaciones como fuentes Respuesta 3 de información o retroalimentación para los alumnos. Para destacar el Sadler propósito “informativo”… “… si se evalúa una primera versión de un programa educativo cuando Respuesta 4 todavía es posible introducir cambios con base en esa evaluación, estamos OCDE - CERI ante un caso de evaluación formativa." Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según lo expuesto en el texto, ¿Cómo la evaluación formativa se vuelve fuente de regulación? Seleccione una:

a. Porque, para que haya retroalimentación de manera regular, es necesario que haya una clara comprensión de la forma en que funcionan los alumnos y la manera en que incorporan elementos ajenos a sus propios procesos de pensamiento.  En este conetxto el maestro tiene que desarrollar habilidades de regulación del aprendizaje de sus estudiantes, a través de la capacidad de observación, el dialogo y la comprensión de los obstaculos cognitivos que tienen los alumnos, desde esas capacidades  puede desarrollar la retroalimentación para sus estudiantes de acuerdo a sus necesidades. b. Que favorezca que todos los estudiantes desarrollen en la misma medida los aprendizajes fundamentales. c. Que permita que los estudiantes comprendan por sí solos qué aprendizajes deben desarrollar. d. Que permita que el docente comprenda las concepciones erróneas de los estudiantes para poder plantear estrategias pertinentes para modificarlas. Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la principal crítica a las pruebas estandarizadas a gran escala expuesta en el texto? Seleccione una: a. Que no ofrecen información confiable ni comparable sobre el logro de los aprendizajes, porque están centradas en la rendición de cuentas y no en los procesos por los cuales se aprende. b. Que distraen de los objetivos reales de la enseñanza porque solo se centran en aquello que es posible medir y dejan de lado muchos otros aspectos importantes del aprendizaje.  Según Shepard, “[…] la evaluación no puede promover el aprendizaje si se basa en tareas o preguntas que distraen la atención de los objetivos reales de la enseñanza. Históricamente, las pruebas tradicionales muchas veces orientaban la instrucción en una dirección equivocada, si centraban la atención en lo que es más fácil de medir, en vez de hacerlo en lo que es más importante de aprender.” c. Que, al requerir de una alta especialización para elaborarlas, los docentes no son capaces de realizarlas en sus aulas para potenciar los aprendizajes. d. Que solo se centran en ciertas áreas curriculares y no recogen los aprendizajes de otras que también son importantes para el desarrollo integral de los estudiantes. Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué caracteriza a los enfoques de EF pensados desde teorías más constructivistas del aprendizaje? Seleccione una: a. Es una práctica centrada en el estudiante.  En efecto, la evaluación formativa coloca al estudiante en el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje. b. Es una práctica centrada en señalar lo correcto e incorrecto. c. Es una práctica centrada en el producto y en el final del proceso de aprendizaje. d. Es una práctica centrada en la enseñanza. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿De qué manera los estándares de aprendizaje en progresión hacen visible la diversidad de logros de aprendizaje de los estudiantes? Seleccione una: a. Permite contrastar los desempeños de los estudiantes con los logros que se esperan y juzgar, de acuerdo a criterios compartidos, dónde se encuentran los estudiantes en el continuo de aprendizaje, identificando la diversidad de logros de aprendizaje de cada uno de ellos. b. Permite contrastar los criterios establecidos en cada instrumento de evaluación. c. Permite contrastar las capacidades de los estudiantes con los indicadores de evaluación verificando los logros de cada uno de ellos. d. Permite contrastar el desarrollo de los aprendizajes y medir que saben y que no saben en cada instrumento de evaluación. Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué es importante incluir una variedad de tareas a la hora de evaluar o de observar el aprendizaje de sus estudiantes? Seleccione una: a. Porque una variedad de tareas nos da una visión ilimitada del rendimiento del estudiante. b. Porque una variedad de tareas nos da información relevante de lo que puede y no puede realizar el estudiante. c. Porque una variedad de tareas da cuenta de si lo enseñado realmente fue aprendido por el estudiante. d. Porque una variedad de tareas nos da una visión enriquecida del estado del aprendizaje, se arma en el tiempo, da cuenta del proceso de aprendizaje.  El/la docente tiene que tener en cuenta que una foto (evidencia única)  no es suficiente para tener información amplia y clara del aprendizaje de sus estudiantes, para ello, es necesario contar con una variedad de tareas,  un álbum, que le permita reconocer el proceso y logro de aprendizaje de sus estudiantes. e. Porque una variedad de tareas nos ayuda a conocer el grado de dominio del estudiante. Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿De qué manera La forma de entender los criterios referidos a finalidades nos ayuda en la evaluación formativa? Seleccione una: a. Porque contribuyen a validar instrumentos de evaluación y calificación. b. Porque establecen desempeños en la evaluación formativa. c. Porque destacan lo central, evitan la fragmentación de las competencias y hacer de una parte (indicador) el todo.  Al ser estables establece una expectativa, exigencia o parámetro común. d. Porque permiten verificar los criterios para cada competencia. Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el objetivo de la retroalimentación en el marco de la evaluación formativa? Seleccione una: a. Ayudar a los estudiantes a comprender el proceso de aprendizaje y sus resultados. b. Ayudar a los estudiantes a conocer y valorar los conocimientos que van adquiriendo. c. Ayudar a los estudiantes a valorar los resultados obtenidos. d. Ayudar a los estudiantes a comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos, resultados y a autorregular su aprendizaje.  Correcto. La retroalimentación en el marco de la evaluación formativa está orientada a brindar apoyo a los estudiantes para que ellos mismos reconozcan sus fortalezas y necesidades de aprendizaje, aprendiendo a autorregular su aprendizaje. Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué debería caracterizar a una situación significativa para llevar a cabo una adecuada evaluación formativa en el aula? Seleccione una: a. La situación propuesta debe ser retadora para los estudiantes.  Esto es cierto: es muy importante que la situación propuesta implique un reto real para el estudiante, que despierte su interés y que ponga en juego su competencia. b. Es importante que sea sobre un tema de interés para el docente. c. Es importante evitar situaciones muy retadoras; la idea es que el estudiante se acerque con confianza a la situación, no que se asuste de ella. d. Lo que importa es que mida sólo el nivel de logro del estudiante. Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccionar la respuesta que crea conveniente a la pregunta: ¿De qué manera una rúbrica permite orientar la enseñanza del docente y el proceso de aprendizaje de los estudiantes? Seleccione una:

a. Una rúbrica ayuda establecer las dimensiones de la evaluación e identificar las respuestas correctas e incorrectas de los estudiantes.  b. Una rúbrica ayuda a reducir la subjetividad del juicio evaluativo del docente, establece las dimensiones a observar y orienta al estudiante a caracterizar su trabajo, identificar sus fortalezas y debilidades considerando los aspectos que debe reforzar.  ¡Muy bien! Los criterios son estables, es decir recursivamente se observan los mismo aspectos de la competencia. c. Todas las anteriores. d. Una rúbrica ayuda a determinar el juicio evaluativo del docente, brindándole calificaciones a las respuestas correctas e incorrectas. Pregunta 11 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señale cuál de las siguientes opciones es un propósito de la evaluación formativa: Seleccione una: a. Encontrar un único método y/o forma de enseñar ideal para nuestros estudiantes. b. Desarrollar la autonomía del estudiante ante desafíos propuestos.  Efectivamente, un propósito clave de la evaluación formativa desde la perspectiva del estudiante lo constituye el desarrollo de su autonomía. c. Busca seleccionar quiénes son los mejores estudiantes. d. Asegurar el avance homogéneo de todos los estudiantes: todos deberían avanzar hacia lo mismo y al mismo ritmo. Pregunta 12 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Ravela algunas de las características de las tareas auténticas son:

a. Realistas  y plausibles b Complejas  e intelectualmente desafiantes . c. Propósito  definido

a. Realistas  y plausibles d Periodo  de tiempo más o menos extenso . Seleccione una: 1. a y b 2. a, b, c 3. b, c y d 4. Todas las anteriores Pregunta 13 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué implicancia tiene la retroalimentación de logros (descriptiva) en el aprendizaje del estudiante? Seleccione una: a. El estudiante comprende cómo debe realizar las tareas para el logro de sus aprendizajes. b. El estudiante reconoce si su trabajo es bueno o malo, que le falta mejorar, a fin de lograr su aprendizaje. c. El estudiante reconoce sus aciertos y desaciertos con los detalles de cada uno de ellos. d. El estudiante reconoce sobre qué hace que su trabajo sea bueno o satisfactorio, que le falta mejorar, comprendiendo los criterios para elaborar su trabajo con claridad, por lo cual mejora su intervención en las tareas que le propone el docente.  Correcto. Si el estudiante recibe una retroalimentación centrada en su trabajo y su aprendizaje, esto le permite reconocer lo que hace bien, lo que le falta mejorar y por lo tanto autorregula su aprendizaje para mejora su progreso. Pregunta 14 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las prácticas necesarias para una retroalimentación formativa?

a. Enfocarse en la tarea, no en el estudiante. b Enfocarse  en la persona y su actuar. .

a. Enfocarse en la tarea, no en el estudiante. c. Ser específico y claro, relacionar la retroalimentación con los objetivos de aprendizaje. d Elaborar un ranking de logros de los estudiantes a partir de sus aprendizajes. . Seleccione una: 1. c y d  Vuelve a intentar. 2. a y b 3. a y c 4. b y c Pregunta 15 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta  ¿Cuál es el principal aporte de Benjamin S. Bloom en la reflexión sobre la evaluación formativa? Seleccione una: a. Proponer que la información recabada en los procesos de evaluación puede servir a los maestros para mejorar sus estrategias de enseñanza. b. Plantear la idea de que la evaluación formativa también puede servir a los estudiantes para tomar mejores decisiones en su proceso de aprendizaje. c. Proponer que es posible explorar los procesos que ocurren en la mente de los que aprenden, rechazando los supuestos del conductismo.  Según el texto, este planteamiento se desarrolla a partir de la “revolución cognitiva”, que es posterior. d. Ser el primero en reconocer que la evaluación formativa solo puede darse si es que todavía es factible introducir cambios en las estrategias de enseñanza con base en esa información. Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 16 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué contribuye el hecho de que los criterios sean compartidos (e incluso construidos dependiendo de la situación) con los estudiantes? Seleccione una: a. Conocer con anticipación los criterios de evaluación facilita la elaboración de instrumentos de calificación al estudiante. b. Conocer con anticipación los criterios de evaluación facilita la comprensión de la tarea o actividad por parte de los estudiantes permitiendo su autoregulación en el aprendizaje. c. Conocer con anticipación los criterios de evaluación permite conocer la opinión del estudiante a fin que se puedan modificar los criterios y se ajusten a lo saben y no saben. d. Todas las anteriores. Pregunta 17 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué en una retroalimentación descriptiva el centro está puesto en el trabajo del estudiante? Seleccione una: a. Porque se analiza lo que elabora el estudiante y si ha tomado en cuenta las observaciones y retroalimentación proporcionada por el docente. b. Porque se analiza al  estudiante y sus comportamientos al realizar las tareas. c. Porque se analiza lo que el estudiante elaboró y no su persona, la evidencia que el estudiante produce permite enfocar la retroalimentación en su aprendizaje. d. Porque se analiza la evidencia que el estudiante produce en las tareas. Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál/es de los siguientes aspectos son características de una buena pregunta?

a. Provocan una indagación genuina y relevante en las grandes ideas y contenidos nucleares. b Provocan reflexiones profundas, discusión animada, indagación sostenida y una nueva . comprensión, así como más preguntas.

a. Provocan una indagación genuina y relevante en las grandes ideas y contenidos nucleares. c. Permite la selección de una respuesta,  recordar y aplicar lo aprendido. d Requieren que los estudiantes consideren alternativas, sopesen evidencias, fundamenten sus . ideas, y justifiquen sus respuestas. Seleccione una: 1. a y b 2. Todas las anteriores 3. a, b y c 4. a, b y d  Una buena pregunta debe provocar indagación, reflexiones profundas, discusiones animadas y requiere que los estudiantes consideren alternativas y sopesen evidencias fundamentando sus ideas y justificando sus respuestas. Pregunta 19 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué aspectos se pueden señalar como parte del cambio y evolución de la idea de evaluación? Seleccione una: a. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante.  Correcto: se ha cambiado el propósito de la evaluación, centrado ahora en el aprendizaje del estudiante. b. Valorar el desempeño de los estudiantes recompensando su actuación. c. La evaluación es un proceso que permite la certificación. d. La evaluación está centrada únicamente en la retroalimenta con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Pregunta 20 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A partir de lo expuesto en el texto sobre el impacto emocional de la evaluaciòn sobre el alumno propuesto por Stiggins es incorrecto afirmar que:

Seleccione una: a. Los alumnos que obtienen altos puntajes en las evaluaciones y calificaciones se ven a sí mismos como capaces de aprender y se sienten confiados. b. Los alumnos que obtienen bajos puntajes en las evaluaciones y calificaciones dudan de su capacidad como aprendices. c. Hasta hace poco los sistemas educativos consideraba normal y aceptable que sòlo una parte de los alumnos alcanzara los objetivos de aprendizaje. d. La integración de la evaluaciòn formativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje como parte integral del mismo y no como un acontecimiento posterior.  Si bien este es un punto importante de la evaluación formativa planteada en los trabajos de lengua francesa, no corresponde al análisis del impacto emocional de la evaluaciòn sobre los alumnos realizada por Stiggins. Retroalimentación Respuesta correcta

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT TT Verdadero o Falso. Para fomentar el pensamiento crítico debemos partir de la idea de que los estudiantes son sujetos pasivos en su proceso de aprendizaje Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 2 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El pensamiento complejo permite: Seleccione una: a. Promover críticas constructivas. b. Dar cuenta de la complejidad y diversidad de percepciones sobre una misma realidad. c. Dejar de resolver situaciones muy problemáticas. d. Ver lo difícil que puede ser una realidad. Pregunta 3 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Verdadero o Falso. El pensamiento crítico implica el análisis de perspectivas distintas a las mías. Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 4 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los docentes podemos fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en nuestras clases a través de: Seleccione una: a. Cuestionando asertivamente y dando feedback oportuno al trabajo de nuestros estudiantes. b. La memorización de conceptos de nuestros alumnos. c. Criticando constantemente el trabajo de nuestros estudiantes. d. Dictando las clases a los estudiantes Pregunta 5 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Verdadero o Falso: La disonancia cognitiva es indicador de que nuestra clase está yendo mal Seleccione una: Verdadero Falso

Pregunta 6 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para enseñar pensamiento crítico es necesario que: Seleccione una: a. “el docente sea buena gente con sus estudiantes” b. “sea admirado por sus estudiantes” c. “no falte seguido a clases” d. “el docente deje de percibirse a sí mismo como un simple aplicador de técnicas de enseñanza, sin cuestionarlas ni valorarlas” Pregunta 7 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Verdadero o Falso. Con la metacognición podemos dar cuenta de nuestros propios procesos cognitivos Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 8 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué el pensamiento crítico fortalece el pensamiento autónomo en el estudiante? I. Porque permite comunicar lo que tú piensas II. Porque desarrolla la capacidad de discusión III. Porque permite el ejercicio de juicios importantes

Seleccione una: a. I b. II c. III d. I, II y III Pregunta 9 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Verdadero o Falso.  Abrir espacios de preguntas para los estudiantes no desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 10 Finalizado Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Fomentar el pensamiento crítico significa que las metodologías docentes deben estar orientadas a (selecciona todas las que creas correctas): Seleccione una o más de una: a. Crear espacios de trabajo colaborativo b. Abrir espacios de diálogo y preguntas con los estudiantes c. Fomentar el aprendizaje memorístico  d. Fomentar la participación de los estudiantes Pregunta 1 Finalizado Puntúa 5 sobre 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Verdadero o Falso? El síndrome del pensamiento pobre, se caracteriza porque la persona solo se limita a enunciar los conocimientos sin mayor análisis sobre ellos Seleccione una: a. Verdadero  ¡Respuesta correcta! b. Falso Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0 sobre 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por qué el pensamiento crítico fortalece el pensamiento autónomo en el estudiante? I. Porque permite comunicar lo que tú piensas II. Porque desarrolla la capacidad de discusión III. Porque permite el ejercicio de juicios importantes Seleccione una: a. I b. I, II y III c. III  Está opción es correcta pero recuerda revisar las demás opciones. d. II Retroalimentación Respuesta incorrecta. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 5 sobre 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El pensamiento crítico, según Robert Sternberg, constituye la: Seleccione una: a. La crítica constante a las opiniones de los demás. b. La disposición a validar siempre mis argumentos. c. La activación de procesos, estrategias y representaciones útiles para resolver problemas, tomar decisiones o aprender nuevos conceptos.  ¡Respuesta correcta! Retroalimentación Respuesta correcta Pregunta 4 Finalizado Puntúa 5 sobre 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El pensamiento complejo permite: Seleccione una: a. Dar cuenta de la complejidad y diversidad de percepciones sobre una misma realidad  ¡Respuesta correcta! b. Dejar de resolver situaciones muy problemáticas c. Promover críticas constructivas d. Ver lo difícil que puede ser una realidad Retroalimentación Respuesta correcta