Cuestionario Ultimo - Portafolio de Inversiones

CUESTIONARIO DE PRONÓSTICOS 1. Describa, ¿qué es la volatilidad? Es la variabilidad de la rentabilidad de una acción res

Views 99 Downloads 0 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO DE PRONÓSTICOS 1. Describa, ¿qué es la volatilidad? Es la variabilidad de la rentabilidad de una acción respecto a su media en un periodo de tiempo determinado. Cuando esa volatilidad se compara con la volatilidad del mercado se le denomina beta (β). 2. ¿De qué se componen los mercados financieros? Se componen de tres mercados fundamentales; los mercados de deuda, los mercados de capitales, y los mercados de derivados. 3. ¿De qué se derivan los valores que se negocian en los mercados de derivados? Se derivan, bien de materias primas, o bien de valores de renta fija, de renta variable, o de índices compuestos por algunos de esos valores o materias primas. 4. ¿Porque paga el comprador de derivados? Por el derecho o la obligación (según sea el tipo de derivado que se esté negociando) de adquirir en un plazo determinado un bien subyacente, entre los cuales sobresalen acciones, divisas, índices y tasas de interés. 5. ¿Qué son los futuros? Un Contrato de Futuro es el acuerdo de comprar o vender un activo subyacente a un cierto precio y en una fecha futura. 6. ¿Qué son los activos subyacentes? Son los activos utilizados como referencia en los Contratos de Futuros, son activos reales que podrán ser traspasados en especie al vencimiento del contrato, o indicadores que se expresan en dinero y cuyo equivalente será liquidado al vencimiento. 7. ¿Qué son los Warrants? Se define como aquel que da el derecho, mas no la obligación de comprar o vender un bien subyacente a un precio determinado y por el cual deberá pagar un precio determinado prima. 8. ¿Qué son los swaps? Contrato establecido entre dos partes, en donde ambas se comprometen a intercambiar los flujos financieros (pago de intereses en moneda nacional o extranjera) originados por una obligación adquirida con anterioridad y que deberán cubrir en un plazo futuro. 9. ¿Qué son las sociedades de inversión?

Son sociedades o grupos de inversionistas que tienen el mismo objetivo o plan general de inversión con un monto determinado para invertir. Los inversores depositan su dinero en un fondo manejado por un grupo de profesionales que seleccionan los valores más competitivos.

   

    

10. ¿Qué ventajas tienen las sociedades de inversión? Fortalecen y descentralizan el mercado de valores. Permiten el acceso a este mercado al pequeño y mediano inversionista. Democratizan el capital. Contribuyen en el financiamiento de la planta productiva del país. 11. ¿Qué tipos de sociedades de inversión existen? Sociedades de Inversión de renta variable. Sociedades de Inversión en instrumentos de deuda. Sociedades de Inversión de capitales. Sociedades de Inversión de objeto limitado. Las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro se rigen por la Ley de SAR.

12. ¿Expliqué el riesgo? El riesgo significa incertidumbre sobre la evolución de un activo, e indica la posibilidad de que una inversión ofrezca un rendimiento distinto del esperado (tanto a favor como en contra del inversor, aunque lógicamente a éste sólo le preocupa el riesgo de registrar pérdidas). 13. ¿Qué son las Sofoles? Son sociedades anónimas especializadas en el otorgamiento de créditos a una determinada actividad o sector, por ejemplo: hipotecarios, al consumo, automotrices, agroindustriales, microcréditos a pymes, bienes de capital, transporte, etc. 14. ¿Qué son las Sofomes? Son sociedades anónimas que cuentan con un registro vigente ante la Condusef, y cuyo objeto social principal es la realización habitual y profesional de una o más de las actividades de otorgamiento de crédito, arrendamiento financiero o factoraje financiero. 15. ¿Qué son las Siefores? Son los fondos donde las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) invierten los recursos de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. El objetivo de las AFORES es invertir, de manera segura, los recursos de las Cuentas Individuales de los trabajadores a fin de que éstos no pierdan su valor y se vean incrementados con el tiempo.