Cuestionario Reyes Cronicas

Preguntas Introduccion a los Libros de los Reyes y a las Cronicas 1. a) ¿En qué difieren la división de los libros de lo

Views 298 Downloads 2 File size 322KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas Introduccion a los Libros de los Reyes y a las Cronicas 1. a) ¿En qué difieren la división de los libros de los Reyes y de las Crónicas en la Biblia hebrea, y la división de nuestra Biblia? Los libros de los Reyes y las Crónicas constituyen una sola obra en la Biblia hebrea. En los libros de los Reyes en la versión griega corresponde a los dos últimos libros de los reinos, ya que contiene la historia del rey Salomón y terminando con el rey Sedequías. Originalmente los libros de las Crónicas formaban una solo volumen, se le conocía como Paralipómenos, porque los traductores creían erróneamente que el propósito del autor había sido señalar las cosas omitidas en los libros de Samuel y de Reyes. b) ¿Qué implicaciones encierra la división hebrea de estos libros en cuanto a los autores? En los libros de los Reyes describe la historia de los reyes desde la muerte del rey David hasta la caída de Jerusalén. El cronista enfoca muchos de los sucesos de los Reyes; sin embargo, en el relato posterior a la división del reino el enfoque es solo el reino de Judá. El cronista presenta su material diferente al del historiador que escribió Reyes. 2. a) Dé dos razones por las cuales no creemos que Jeremías sea el autor de los libros de los Reyes  El autor estaba cautivo en Babilonia y era miembro de la escuela de Jeremías  La liberación del rey Joaquín por los babilonios, en el periodo 562-561 a. C. que se describen en el Segundo Libro de Reyes, Jeremías se encontraba en Egipto. b) ¿Quién era probablemente el autor? Un profeta desconocido que estaba en el cautiverios babilónico. c) ¿Qué sabemos de él?   

Tenía acceso al libro de los hechos de Salomón, Las crónicas de los reyes de Judá, Las historia de los reyes de Israel



Acceso a las fuetes personales de los profetas Natán, Ahías silonita, el vidente Iddo, Isaías y el profeta Jehú. 3. ¿Cómo podemos conciliar la doctrina de la inspiración con el hecho de que los autores inspirados emplearon fuentes o anales de la corte y otros escritos no inspirados para escribir sus obras? Creo y comparto que el Espíritu Santo guiaba a las personas que escribieron los libros de Reyes y Crónicas para elegir los datos importantes y usarlos correctamente. 4. Haga una comparación entre los libros de los Reyes y la obra del cronista. Debe incluir los propósitos de los autores, las circunstancias de estos, su punto de vista y el contenido de los libros. LIBRO DE LOS REYES LIBROS DE CRONICAS PROPOSITOS DE LOS AUTORES No relata la historia de Israel, sino dar el En la época del cronista, el remanente de significado religioso de la historia. Israel estaba en Canaán. Punto de vista profético Punto de vista es sacerdotal El pueblo era gobernado por reyes El pueblo era gobernado por sacerdotes El autor habla fuertemente del pecado Guarda silencio sobre el pecado de David, que son condenados en Deuteronomio. pero relata detalladamente el traslado del arca a Jerusalén. TEMA Decadencia y destrucción de los dos La Historia de Judá desde el punto de reinos hebreos vista sacerdotal 5. a) Mencione las diferencias que parecen contradictorias entre los libros de las Crónicas y los de los Reyes. LIBRO DE LOS REYES LIBROS DE CRONICAS Da un relato de los pecados de los reyes Omite las faltas de los reyes David y David y Salomón Salomón El pueblo de Israel tenía monarquía y eran El pueblo de Israel era repatriado y utiliza los reyes los guías. los hechos de la monarquía como ejemplos para enseñar doctrina. El autor narra la historia hebrea de un No se interesa en la política, la monarquía pueblo que se divide, con guerras, cultos no existía, solo le importa la organización a dioses paganos. del culto, las ceremonias, las fiestas y la consagración de los sacerdotes y levitas. Presenta Historias de los reyes Toma estas historias con enfoque teológico Las diferencias radican entre cifras y fechas que son explicadas como diferentes formas de contar la historia o errores de los copistas. Los libros de los reyes y las crónicas han sufrido cierto grado de transformación por la forma de transmisión, esto es en cuanto a cifras

b) ¿Cómo explica usted la existencia de estas "discrepancias"? Comparto la idea del autor Pablo Hoff, que hubo errores en la transmisión de relatos, dependiendo de los momentos históricos en los cuales fueron contados se tendía a que hubiese discrepancias en cifras y fechas. c) ¿Cómo se debe explicar a un nuevo convertido la posibilidad de que tal vez haya errores en la Biblia como resultado de que algunos escribas no copiaron bien algunas fechas y cifras? Tomando de base el principio de que la Biblia no se contradice, sino que el relato probablemente fue tomado desde otro punto de vista que complementa al primero y que algunos casos un dato es suplementario del otro. 6. Dado que en las Crónicas hay mucha repetición de los relatos de los libros de los Reyes, ¿qué valor tiene la obra del cronista? Porque añade enseñanzas espirituales e interpretaciones que enriquecen nuestro conocimiento de las cosas de Dios.

Preguntas Ascenso de Salomon; comienzo de su reinado (l Reyes 1 - 4) 1. a) ¿Cómo preparó David el camino para que Salomón tuviera éxito como rey de Israel?  Había vencido a los enemigos de Israel  Extendió los límites de la nación  Formó un ejército fuerte para conservar la paz b) Mencione tres aspectos en que el reinado de Salomón se diferenciaba del de David.        

DAVID Criado en un medio sencillo Era un pastor de ovejas Sabía los sinsabores de ser fugitivo Vivió los rigores de la guerra Líder vigoroso, dinámico y capaz de conducir al ejército a grandes victorias Creo la maquinaria gubernativa suficiente para gobernar su nación Era un hombre del pueblo Mantuvo una fe profunda en Jehová y fue un “varón conforme al corazón de Dios”

      

SALOMON Criado en un palacio Protegido de todo peligro Acostumbrado a recibir todo lo que deseaba Líder pacifico que se contentó con lo que su padre había formado Le gustaba el esplendor de los reinos orientales, perfeccionó la organización política Un hombre de palacio Se apartó paulatinamente del camino de Dios y cayó en varios pecados

c) A su parecer, ¿qué circunstancia formativa era la más importante en la vida de David? Tenía una relación profunda con Dios, que a pesar de sus pecados, aprendió a confesar y arrepentirse de ellos. d) En su opinión, ¿qué circunstancia en la vida de Salomón le fue más perjudicial? Apartarse de los caminos Dios, e irse tras mujeres que Dios había prohibido no relacionarse debido a que su corazón se fue tras los dioses de estas mujeres. 2. a) Indique dos faltas de David que contribuyeron al intento de Adonías para usurpar el trono.  Tenía a su hijo mimado desde su juventud  Nunca disciplino a sus hijos

b) ¿Quiénes eran los dos hombres influyentes que apoyaban a Adonías? Joab, comandante del ejército y Abiatar, uno de los principales sacerdotes c) ¿Qué podemos aprender acerca de su personalidad? No hay que ocuparse de las cosas vanas de la vida, y no ser ambicioso. 3. a) Haga una comparación entre las maneras en que David y Salomón trataban a sus enemigos. David invadía, conquistaba y eliminaba a sus enemigos Salomón hizo alianzas matrimoniales con las naciones vecinas y asegurar la paz. Confiaba más en las alianzas que en el brazo protector de Jehová. b) ¿De qué manera fue la destitución de Abiatar el cumplimiento de una profecía? (ver 1 Samuel 2:31). Es la profecía que Dios le dio a Samuel, respecto a Elí, “cortaré tu brazo, y el brazo de la casa de tu padre, de modo que no haya anciano en tu casa” Salomón destituye a Abiatar estableciendo el dominio de la monarquía sobre el sacerdocio. c) ¿Qué mal resultó de este acto de Salomón? Los sacerdotes raras veces se oponían a los edictos reales que contenían malas políticas, se conformaban a la voluntad real. d) Extraiga dos lecciones prácticas de la historia de la vida de Adonías.  

Aprovecharse de las circunstancias adversas de los jefes inmediatos, tomando decisiones como le corresponden a ellos; y sin tener el aval de la Junta Directiva. La codicia y la ambición no son nada agradable a Dios.

4. a) ¿Qué impulsó a Salomón a pedirle a Dios que le otorgara sabiduría? Tenía el sincero deseo de honrar a Dios, en amor y completa consagración. Comprendió la magnitud de la responsabilidad de dirigir al pueblo de Dios, su inexperiencia y que el pueblo no era de él sino, de Dios. b) Explique la índole de sabiduría que demostró Salomón. La sabiduría no era de índole abstracta, sino práctica para solucionar problemas del pueblo y gobernar bien. Salomón demostró que su sabiduría provenía de Dios , realizando un fallo sobre un instinto maternal. c) ¿Qué efecto tuvo la noticia de la sabiduría de Salomón en el pueblo? (ver 1 Reyes 3:28).

Temieron al rey, “porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar.” d) Según el Nuevo Testamento, ¿quiénes pueden recibir sabiduría de Dios? ¿Qué condición exige Dios para otorgarla al suplicante? (ver Santiago 1:5, 6). Todo cristiano debe pedirla al Señor, quien la da abundantemente y sin reproche, la condición es que debe pedirse con fe, sin dudar nada. e) ¿Cuáles son las contribuciones que hizo Salomón a la literatura hebrea?  Es el impulsor de la literatura sapiencial de Israel.  Compuso miles de proverbios y canticos en su época.  Hizo analogías tomadas de la naturaleza en sus moralejas. 5. a) Mencione los beneficios que aportó el reinado de Salomón al pueblo de Israel.  Constituyo el tribunal de apelaciones  Perfecciono la organización del gobierno  Dividió la nación en 12 distritos b) ¿Cuál era la base de estos beneficios? La fidelidad a Dios, aportaba prosperidad. e) ¿Por qué perfeccionó Salomón la organización del gobierno hebreo? Para recaudar las contribuciones y poder sufragar los enormes gastos de una corte siempre creciente, de un numeroso ejército y de un gran programa de edificación de ciudades fortificadas en las fronteras. d) Dé las tres medidas que Salomón adoptó para conservar la paz en Israel.   

Tenía un ejército numeroso con carros de guerra y cabellería. Reconstruyó y fortificó una cadena de ciudades ubicadas en puntos estratégicos para la defensa de Israel. Formo alianzas matrimoniales.

e) ¿De qué manera violó la ley con dos de estas medidas? (ver Deuteronomio 17:14-20). Los versículos son claros:   

“no aumentará para sí caballos” “no hará volver al pueblo a Egipto” “no tomará para sí muchas mujeres, para que su corazón no se desvíe”