Cuestionario quimica

Cuestionario. 1. Qué otros métodos se conoce para determinar el carbono, nitrógeno y azufre? Muchos compuestos orgánico

Views 168 Downloads 0 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario.

1. Qué otros métodos se conoce para determinar el carbono, nitrógeno y azufre? Muchos compuestos orgánicos se carbonizan cuando se calientan en un crisol. La carbonización de la muestra en este ensayo es una muestra evidente de la presencia del carbono. Si el compuesto arde en el aire, puede suponerse que contendrá carbono re hidrogeno, particular me si la llama contiene hollín. El método más seguro para determinar la presencia de carbono, consiste en la oxidación de la materia orgánica. Se efectúa, mezclándolas con exceso de oxido cúprico , y calentándose la mezcla al rojo sombra, en un tubo de ensayo, muy seco, cerrado por un tapon, que deja pasar un tubo de desprendimiento en estas condiciones, si la sustancia contiene carbono, se desprende anhídrido carbonico CO2, que enturba una disolución de agua de barita Ba (OH)2 formando un preicpitado.  Método de Lassaigne: Uno de lo mas empleados para determinación del nitrógeno en las sustancias organicas es el Metodo de Lassaigne. Consiste en calentar la sustancia organica a investigar en un tubo de ensayo con un torcido de sodio, hasta llegar a la temperatura del rojo, y el producto de la reacción se trata cuidadosamente con agua destilada, en estas condiciones, si hay nitrógeno, se obtiene una disolución alcalina de cianuro sódico, en la que esta sal se caracteriza por el precipitado azul de Prusia que produce cuando se hierve con sulfato ferroso FeSO4.  Metodo de Will-warrentrap Se utiliza para aquellas sustancias orgánicas que tiene el hidrogeno débilmente diluido. La materia organica trata con una base fuerte NaCH o Ca (OH)2 y se desprende armoniaco NH3. El amoniaco se puede conocer por o o o o o

A olor Papel tornasol rosado Azul Reactivo de Neisser o yodo mercuriato potásico K2(Hgl4), con el que el amoniaco produce precipitado de color rojo parduzco o coloración rojo amarillento. Con el HCL el amoniaco da nubes de humos blancos de NH4CL Metodo de Kjeldahl se mescla la materia organico con H2SO4 diluido y un catalizador que puede ser Mn, Hg, Te, Se, etc.

2. ¿Porque es importante conocer el punto de ebullición y fusión en las muestras orgánicas? Es importante conocer el punto de fusión de una sustancia ya que esta característica puede resolver algunos problemas, por ejemplo, el punto de fusión de una sustancia pura es muy específico generalmente solo varía unas cuantas décimas de grado (ablando de °C) por lo que en algunas ocasiones se utiliza para identificar esa sustancia. También nos indica cual es la temperatura a la que se puede usar sin que cambie su estado sólido.

3. ¿Cómo realizarías un análisis cualitativo para el nitrógeno y azufre? 6 NaCN + FeSO4 Na4 (Fe (CN)6) + Na2SO4 3Na{Fe(CN)6} + 2Fe(SO4)3 Fe[Fe(CN)3]3 + 6 Na2SO4 Ferroclanuro ferrico azul de Prusia

4. ¿Qué otros métodos se conoce para determinar el punto de fusión de una muestra orgánica?

Método de tubo capilar. Consiste en introducir en un tubo capilar una pequeña cantidad de sustancia pulverizada y comprimirla. Entonces se procederá a calentar dicho tubo ajustando el aumento de temperatura. Detección fotoeléctrica. Se calienta una muestra de un tubo capilar en un cilindro metálico. Por una abertura practicada en el cilindro se enviar un rayo de luz atravesando la sustancia hacia una célula fotoeléctrica. Este método no es aplicable a determinadas sustancias muy coloreadas. Método de superficie caliente. Radica en usar una placa caliente de Kofler para determinar un punto de fusión depositando una fina capa de sustancia directamente sobre la placa caliente. Microscopio de fusión. Se utilizan diferentes microscopios de platina caliente para determinar puntos de fusión con cantidades de sustancia muy pequeñas. Método de menisco. Usado específicamente con las poliamidas. Se determina la temperatura a la cual se observa, a simple vista, el desplazamiento de un menisco de aceite de silicona. Método del punto de congelación. Un tubo con la muestra se introduce en un aparato capaz de determinar el punto de congelación.

5. Calcule el número de gramos de dióxido de carbono que se pueden producir a partir de la Combustión de 0.25 mol de propano (C 3 H 8 ). C 3 H 8(g) + O 2(g) CO 2(g) + H 2 O (g) Hay 3 Por lo tanto habrá 3 dióxidos de carbono en el término de la derecha . Entonces harán falta 3x2+8x0.5=10 oxigenos , o lo que es igual 5 O2 4 moles de agua , porque hay 8 hidrogenos y cada agua tiene 2 hidrogenos C3 H8 + 5º2========= 3 CO2 +4 H2O Hay que multiplicar todo por 1.25;en lugar de tener 3 CO2 pesaran 165g.

6. Si se trata el sulfuro de cobre (0.60 mol), con 1.40 mol de ácido nítrico. Determinar: a) ¿Cuántas moles de nitrato de cobre (II) pueden producirse? b) Calcule la cantidad de moles de reactivo en exceso que quedan al final de la reacción. CuS (s) + HNO 3(aq)

Cu(NO 3 ) 2(aq) + S( s) + NO (g) + H 2 O (l)

7. La nitroglicerina (C 3 H 5 N 3 O 9 ) es un explosivo muy potente. Su descomposición se puede representar por: C3H5N3O9

N 2 + CO 2 + H 2 O + O 2

Esta reacción genera una gran cantidad de calor y muchos productos gaseosos. La velocidad de formación de estos gases, así como su rápida expansión, es lo que causa la explosión. a) ¿Cuál es la cantidad máxima de O2 en gramos que se obtendrá a partir de 2000 gramos de nitroglicerina? b) Calcule el porcentaje de rendimiento de esta reacción si se encuentra que la cantidad de oxígeno producida fue de 6.55 gramos.