Cuestionario FYRE Festival

1.- Los errores mas significativos de los organizadores del evento fueron en principio, que no se concreto una idea clar

Views 106 Downloads 4 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- Los errores mas significativos de los organizadores del evento fueron en principio, que no se concreto una idea clara de lo que se quería lograr. Comenzaron a recopilar ideas y crear propaganda sin tener un proyecto establecido, sin presupuesto, sin cronograma, Entonces, al momento de llevarlo a cabo no tenían una justificación de gastos, tiempo, etc. Luego el organizador principal, comenzó a buscar la manera de lograr su objetivo sin importar como lo haría. No tenía idea de donde iba a conseguir la cifra tan alta a la que aspiraba. Los gastos fueron innecesarios, además que su idea de realizar un festival en una playa donde no existía ningún servicio básico como agua potable, drenaje, energía, vivienda, etc. Era difícil de creer posible. El problema mas grave a mi parecer fue que engaño totalmente al público y se aprovecho de su buen equipo de trabajo. Estando a tiempo de parar todo y cancelar, su ambición no se lo permitió. 2.- De haber hecho un cronograma tendrían claramente los pasos a seguir en tiempo y forma. Se hubiera priorizado puntos clave que les serviría de ayuda para saber si su proyecto estaba en tiempo para realizar o cancelar sin perjudicar a terceros. 3.- El presupuesto les pudo haber salvado la vida. Arrojaron cifras muy altas, inalcanzables. El ofrecer el doble de pago por honorarios a los artistas era absurdo. Con un presupuesto “real” se tendría una aproximación clara de los recursos económicos necesarios y también de los gastos limites que existían. 4.- El trabajo siempre fue en equipo, hasta de más. Los involucrados en el proyecto estaban comprometidos totalmente, dispuestos a hacer cualquier cosa por no dejar caer el proyecto. El problema no creo que fue el trabajo en equipo, si no, la falta de planeación, claridad en la idea, organización, tiempo, administración de recursos. 5.- Primero, no realizaría un proyecto por “capricho”. Si veo que mi idea por mas que me guste y desee hacer no funciona u obtiene un beneficio para la comunidad, no lo llevaría a cabo, menos a la escala como la quisieron realizar estas personas. Después, Comenzaría con una planeación concreta, con los recursos que hemos adquirido en la clase de “diseño y evaluación de proyectos culturales” donde plantearía un problema y le buscaría una solución “real” posible de lograr. 6.- Lo que nunca haría, es ofrecer algo que no pueda dar. Engañar a las demás personas para conseguir algo no es lo mío. Este documental me dejo en claro que la planeación y organización es de suma importancia. Antes de dar el primer paso y comenzar a gestionar mis proyectos, aun así lo realice con mis propios recursos, primero lo materializare en papel para encontrar áreas de oportunidad antes de hacer un desastre. Además, me estresó solo de verlo, no quiero ni imaginar cómo se siente vivirlo.