Cuestionario Derecho Mercantil

CUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL ¿Cómo se relacionan los actos y operaciones mercantiles en el medio legal y como los clas

Views 99 Downloads 1 File size 356KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL ¿Cómo se relacionan los actos y operaciones mercantiles en el medio legal y como los clasifica

1. ¿Cómo se relacionan los actos y operaciones mercantiles en el medio legal y como los clasifica? De acuerdo con la doctrina, el acto de comercio es una creación de la ley mercantil, ajena a razones de derecho distintas de la habitualidad con la que ciertas operaciones se ejecutan en la vida económica por los comerciantes, que permite considerarlas como propias de la profesión del comercio. Aunque dentro del Código solamente son comerciales los que comúnmente son ejecutados por comerciantes, pues que la enumeración de ellos es una mera relación de las principales actividades de la vida comercial. Son operaciones comerciales, todas aquellas que forman parte del ejercicio de los actos de comercio y como tal se encuentran ligados en la conformación de la legislación mercantil. Se debe tener en cuenta, que las operaciones varían de acuerdo con los preceptos del acto generado por efecto de contratación. 2. ¿Cree que los actos no mercantiles, son emanados en conformidad con la ley civil y mercantil? Si porque las sociedades civiles, no son comerciales, pero están en algunos casos sometidas a la ley comercial y por consiguiente, se les exige el cumplimiento de las obligaciones que para los comerciantes establece la norma que los rige, C de C y las demás normas complementarias, pero sus actos concretamente no serán mercantiles, a menos que sean catalogados en los enumerados en el Art. 20 del C de C, o que sean asimilables a éstos. 3. ¿Cómo definiría según lo estudiado, a las empresas mercantiles y establecimientos comerciales? Empresas mercantiles: Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración y custodia de bienes o para la prestación de servicios”. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio Se entiende como una sola empresa, toda unidad de explotación económica o las varias unidades dependientes económicamente de una misma persona nat..



¿Cuál es la diferencia entre empresa mercantil y establecimiento de comercio? EL EMPRESARIO COMERCIANTE, LA EMPRESA Y EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO BIENES Y PRESUNCIONES Ejercicios. Caso de aplicación: su padre recibió cierta cantidad de dinero por concepto de cesantías con motivo del retiro de su trabajo. Decide invertir en el montaje de un restaurante el cual denomina...

 ¿Cuáles son los tipos de empresas con ánimo de lucro y que ley las rige directamente o porque? es una entidad cuyo fin no es la persecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social, altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas físicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos (aunque no en todos) también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares (en forma de subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc).

 ¿Quiénes son llamados a realizar las demás actividades mercantiles y como los definiría como profesional Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio.

 ¿La ley civil que actos, operaciones o empresas rige?

DECRETO 410 DE 1971 . Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas.  Definir que es una inhabilidad y una incompatibilidad, tomando como base la ley mercantil. nhabilitados: condenados por delitos aduaneros o infracción de contrabando menor, condenados reprimidos con pena privativa delibertad, etc. Deben llevar un libro rubricado por la aduana donde ejercieren su actividad, exhibirlo cuando el servicio aduanero lo solicitare, conservarlo por 10 años. Inhabilitados: funcionarios y empleados rentados de la Nación, pcias. y municipalidades; pnas. en relación de dependencia con las sociedades que coticen sus acciones, fallidos, etc. Deben guardar secreto de las operaciones que realicen por cuenta de terceros y sus nombres salvo decisión judicial. Los aranceles de sus comisiones son fijados por los respectivos mercados de valores. onsidera en su artículo 14 contempla que:

Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona: 1) Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación; 2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y 3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles. Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil, esta será sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que impondrá el juez civil del circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud de cualquier persona, sin perjuicio de las penas establecidas por normas especiales. La inhabilidad para ejercer el comercio nace de la misma ley, que de forma taxativa señala en que casos y circunstancias una persona queda inhabilitada para ejercer el comercio. Básicamente, la inhabilidad difiere de la incapacidad, en el entendido que la inhabilidad propiamente dicha, recae sobre aquellas personas que siendo capaces de contratar y obligarse, por determinados hechos o circunstancias la ley los considera inhábiles para ejercer el comercio. Los inhábiles para ejercer el comercio, por lo general tienen capacidad para contratar y obligarse, es decir son jurídicamente capaces, peor no son hábiles para ejercer el comercio, con la excepción claro está, de la inhabilidad contemplada en el artículo 12 del código de comercio quien considera inhábil al incapaz, de suerte que este es el único caso en que el incapaz es igualmente inhábil. En conclusión, no siempre se puede concluir que la inhabilidad implica incapacidad, pero en cambio, incapacidad siempre implica necesariamente inhabilidad para ejercer el comercio. El incapaz en todo caso será inhábil, entre tanto, el inhábil a excepción de lo planteado en el artículo 12 del código de comercio, es capaz para contratar y obligarse.

    

 Comentar sobre las disposiciones de las sociedades y su clasificación.

¿En su vida como profesional ha encontrado casos de inhabilidades o incompatibilidades?, comentar si está o no de acuerdo con las disposiciones legales que aplican en estos casos.