Cuestionario Derecho Civil 2

Cuestionario Derecho Civil 2 (Primera Retrasada 2016): 1. En que consiste el derecho sucesorio? :  Conjunto de normas q

Views 73 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario Derecho Civil 2 (Primera Retrasada 2016): 1. En que consiste el derecho sucesorio? :  Conjunto de normas que regulan la sucesión en las relaciones jurídico-privadas transmisibles por causa de muerte.  Regula la liquidación del patrimonio del difunto y la transmisión de bienes y derechos, que no extinguen con su muerte a sus sucesores o herederos. Libro Tercero Código Civil. 2. Cuales son las causas para suceder por indignidad?:  Acciones u omisiones por parte del heredero en contra del causante que privan del derecho de suceder y que generalmente entrañan una conducta delictiva o inmoral del sucesor para con el causante. Articulo 925 . 3. Que es el testamento ?:  Acto jurídico unilateral, personalísimo, revocable y solemne por el que una persona dispone de sus bienes y derechos que no terminan con su muerte, y cumple deberes cuando fallezca . Articulo 935. 4. Cuales son las clases de sucesión Mortis Causa, explicando cada una de ellas ?:  Por su Forma: i. A titulo Universal: 1. Cuando se suceden al causante en todos los bienes y obligaciones transmisibles. Art. 918 y 919. ii. A titulo Particular: 1. Cuando se suceden en uno o mas bienes determinados. Art 918 y 919.  Por su Origen y Causa: i. Testamentaria: 1. Existe cuando la persona expresa su voluntad a través del testamento. Art. 917 y 939. ii. Intestado o legal: 1. Surge cuando no existe un testamento. Art. 917 y 1068. iii. Mixto: 1. Es parte testada e intestada, el causante dispone en su testamento de algunos bienes y la otra parte no. 5. Enumere los testamentos especiales regulados en el Código Civil?:  Testamento Militar.  Testamento Marítimo.  Testamento en lugar incomunicado.  Testamento del preso.  Testamento en el extranjero. 6. Anote las diferencias entre testamentos (Especiales y Comunes) ?:  Testamento Común: i. Son ante notario y respetando las solemnidades de ley.

ii. Se otorga escritura pública. iii. 5 años de vigencia.  Testamento Especial: i. No se realiza ante notario y no se otorga escritura pública. ii. 90 días a partir de que se otorga. 7. En que casos los testamentos son nulos ?:  Sin la observancia de las solemnidades de ley.  Cuando aparece rota la plica que lo contiene. 8. Cual es el efecto de otorgar testamento por contrato ?:  No existe efecto, es nulo el testamento que se otorgue en virtud de contrato. 9. En que consiste el derecho de representación hereditaria ?:  Derecho de representación hereditaria, es el que tienen los descendientes de una persona para heredar en lugar de ella, si hubiere muerto antes que su causante.  Igual derecho existe cuando el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. En estos casos. los hijos o descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido. 10.Anote las formas de aceptación de la herencia, según nuestra legislación y sus respectivos plazos?:  Expresa.  Tacita.  Bajo beneficio de inventario.  Si el heredero esta en el país = 6 meses.  Si el heredero esta fuera del país = 1 año. 11.Cuales son las clases de albacea ?:  Albacea o ejecutor testamentario.  Albacea judicial (nombrado por juez).  Albacea Legítimo. 12.Explique en que consiste la “Masa Hereditaria” ?:  conjunto de bienes y derechos sucesorios de la persona de que se trate. 13.En que consiste la renuncia de la herencia y cuales son sus clases ?:  Expresa y por escrito ante el juez.  Por escritura publica. 14.En que casos procede la sucesión intestada ?:  Cuando no hay testamento.  Cuando falta la condición puesta la institución de heredero.  Cuando en el testamento no hay heredero instituido.  Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes. 15.Cual es el orden jerárquico para heredar a través de la sucesión intestada ?:  Primer lugar a los hijos (incluyendo a los adoptivos).



Segundo al Cónyuge sobreviviente que no tenga derechos gananciales.  Estos heredan partes iguales (50% cada uno). 16.Porque se dice que la sucesión testada tiene carácter principal ?:  Porque es la expresa voluntad del testador. 17.Cual es la limitación que tiene la libertad de testar según el Código Civil ?:  La libertad de testar sólo tiene por límite el derecho que algunas personas tienen a ser alimentadas. 18.Cuales son las formas testamentarias prohibidas por nuestra legislación ?:  Test. Contractual.  Test. Mancomunado.  Test. Ológrafo. 19.Dé la definición de testamento olografico, mancomunado y contractual ?:  Olografico: i. Escrito a mano por su autor.  Mancomunado: i. Cuando 2 personas otorgan testamento en un mismo acto.  Contractual: i. Es cuando se realiza un acuerdo entre 2 personas. 20.Definición de testamento ?:  Acto jurídico unilateral, personalísimo, revocable y solemne por el que una persona dispone de sus bienes y derechos que no terminan con su muerte, y cumple deberes cuando fallezca . 21.Características del testamento ?:  Unilateral.  Solemne.  Personal. 22.Efectúe un cuadro esquemático conteniendo las clases de testamentos ?:  23.Cual es la forma testamentaria que puede utilizar los ciegos y quienes no saben leer y escribir ?:  Testamento común extraordinario (abierto). 24.Características del testamento Abierto ?:  Se otorga en escritura pública.  Ante 2 testigos.  Es un solo acto sin interrupciones 25.Características del testamento Cerrado ?:  Solemnidad prescrita para el testamento abierto.  La voluntad esta contenida en el pliego cerrado y sellado.  Sobre la cubierta del testamento extenderá el notario el acta de su otorgamiento, dará fe de haberse observado las formalidades de ley.

26.Definición de testamento abierto ?:  Es aquel que el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, quedando enterados de lo que dispone. 27.Definición de testamento Cerrado ?:  Es aquel en que el testador sin revelar su ultima voluntad, manifiesta ante notario y testigos que autentican el acto. 28.Cual es la limitación que tiene la libertad de testar según el Código Civil ?:  La libertad de testar sólo tiene por límite el derecho que algunas personas tienen a ser alimentadas. 29.Cuales son las formas testamentarias prohibidas por nuestra legislación ?:  Contractual.  Mancomunado.  Ológrafo. 30.Cuales son las formas especiales de propiedad ?:  Copropiedad.  Medianería.  Propiedad Horizontal. 31.Explique en que consiste la medianería ?:  Condominio que se ejerce por los propietarios colindantes sobre muros, cercas y fosos; y del cual se derivan derechos y obligaciones recíprocos, establecidos por la ley.  Es una forma de copropiedad forzosa. 32.Establezca la diferencia entre medianería y propiedad horizontal ?:  Medianería: Forzosa.  Propiedad Horizontal: Voluntaria. 33.Cuales son los derechos Reales de mero goce ?:  Usufructo.  Habitación.  Servidumbre. 34.Cuales son los elementos personales del derecho real de usufructo ?:  Propietario.  Usufructuario. 35.Nombre que reciben los predios en la servidumbre ?:  Predio Dominante.  Predio Sirviente. 36.Cuales son los bienes y derechos no hipotecables ?:  Inmueble destinado a patrimonio familiar.  Bienes adquiridos por herencia, legado o donación; cuando el causante haya puesto dicha condición (no excede de 5 años). 37.Cuales son los derechos reales de garantía y explique las diferencias que existen entre ellos ?:  Hipoteca: i. Sobre bienes inmuebles.

ii. Se eleva en escritura pública. iii. No hay saldo insoluto.  Prenda: i. Sobre bienes muebles. ii. Puede existir saldo insoluto. 38.En que consiste el derecho real de habitación ?:  Se limita a lo que sea necesario para quien tiene el derecho y para su familia, aun cuando no haya tenido en el momento de constituirse tal derecho. 39.Explique en que consiste la servidumbre y cuales son sus clases de conformidad con el Código Civil ?:  Derecho real perteneciente al dueño de un fundo sobre otro fundo ajeno, por el que puede exigir del dueño de éste, que sufra la utilización de su fundo de algún modo, o se abstenga de ejercer ciertas facultades inherentes a la propiedad.  Continua:  Discontinua: 40.Diferencia entre Prenda e Hipoteca ?:  Hipoteca: i. Sobre bienes inmuebles. ii. Se eleva en escritura pública. iii. No hay saldo insoluto.  Prenda: i. Sobre bienes muebles. ii. Puede existir saldo insoluto.