CUESTIONARIO CONTABILIDAD

CUESTIONARIO CONTABILIDAD Alumna: Áurea Rojas Soria Ciclo: III – Adm. y Negocios Internacionales 1.- ¿Qué es contabilida

Views 149 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO CONTABILIDAD Alumna: Áurea Rojas Soria Ciclo: III – Adm. y Negocios Internacionales 1.- ¿Qué es contabilidad? La palabra Contabilidad se deriva del verbo ‘computare’ que significa contar o computar. La contabilidad tiene dos significados: uno aritmético y el otro literario. El primero se refiere a hacer cuantas y la segunda a hacer cuentos. Por lo tanto, esta ciencia hace un conteo de los valores y cuenta la historia de las empresas. Tiene como finalidad informar y controlar los hechos económicos que realiza la empresa en un determinado periodo de tiempo (saber la situación económica, saber el resultado obtenido por la entidad económica y saber las causas del resultado). Los cambios en la conceptualización de este término en el término han desarrollado dos puntos de vista: * Técnico: ‘Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son de carácter financiero’. * Científico: ‘Es la ciencia que, a través del análisis e interpretación de los registros contables, nos permite conocer la verdadera situación económica y financiera de la empresa teniendo como objetivo una mejor toma de decisiones’. 2.- ¿Cómo es la contabilidad en la empresa? La contabilidad se encarga de de todas las anotaciones y cálculos llevados a cabo en la empresa con el objeto de proporcionar una imagen numérica de lo que en realidad sucede en la vida de todo negocio u que servirá de base para su posterior evaluación. 3.- ¿Cuál es la relación entre la contabilidad y la formulación e interpretación de la información financiera? La contabilidad representa para la empresa el instrumento principal que le va a permitir explicar la información de tipo financiero y económico originado por las operaciones que realiza. Esta ciencia cumple con su función cuando proporciona datos de carácter significativo para una adecuada interpretación del desenvolvimiento de la actividad económica que la empresa realiza. 4.- Determine la importancia y objetivos que persigue la contabilidad. * Importancia: La contabilidad al ser una herramienta de planeación económica obliga a una eficiente organización de la empresa.

* Objetivos que persigue la Contabilidad: _ Prestar a lo largo del tiempo un testimonio continuado de la vida de las empresas. _ La valorización del patrimonio mediante las anotaciones estadísticas manifestados en los registros contables. _ La actuación de las empresas en el ámbito económico teniendo como meta el equilibrio entre lo que necesita y su disponibilidad. _ Que todo lucro se medido a través de las variaciones de su patrimonio. _ Conocimiento de la eficacia o deficiencia de la administración y la función social que lleva a cabo, analizando los hechos económicos y su influencia en la situación económica de la empresa. _ Propiciar las recomendaciones para corregir las diferencias que se vayan produciendo en la gestión económica. 5.- ¿Cuál es la necesidad de informar en un negocio? El surgimiento de un resumen escrito de las actividades de los comerciantes permitió el registro sistemático de las operaciones mercantiles y todo ello en base a reglas determinadas. La información que proporciona la contabilidad permitirá a la empresa organizar, planificar y dirigir, mediante la administración, todo el sistema de desarrollo económico y social para lograr un adecuado comportamiento microeconómico. Registrar los datos en la empresa constituye un sistema que sirva de base a la gerencia para la toma de decisiones y cumplimiento de objetivos. 6.- ¿Qué características debe tener la información contable? a.- Precisión: Oportunidad: Si los proveedores de la información la presentan con retraso, puede que ésta no tenga valor alguno. Predicción: Toda información debe ser evaluada a fin de tomar decisiones que puedan predecir el futuro y periodicidad con que deben ocurrir los flujos de efectivo. Retroalimentación: Una vez tomada la decisión ésta debe comparar con la información contable a fin de ir constantemente alimentándola en sus propósitos y objetivos a cumplir. b.- Confiabilidad: Veraz: La información debe ser verdadera, verificable por cualquier persona que lo requiera. Exacta: La información contable debe tener relación entre lo que se dice y lo que sucedió, ambas deben coincidir en cuanto a valores se refiere. Neutra: A fin de que la información sea útil, deben contener todos los datos necesarios, no pueden existir sesgos, es decir, no se puede suprimir información. 7.- ¿Cuál es la misión de la contabilidad? La misión de la contabilidad no sólo se circunscribe a la evolución del beneficio obtenido, sino que debe suministrar datos que permitan comprobar la evolución de la empresa a través del tiempo.

8.- ¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad y la teneduría de libros? Ambos términos son diferentes pero tienen mucha relación: La contabilidad es la ciencia que trabaja y analiza las operaciones realizadas a través de la información que provee la teneduría de libros, es decir, ésta última sirve de medio y auxiliar a la contabilidad. 9.- ¿Cuál es la relación de la contabilidad con otras ciencias? a.- Con la estadística: La contabilidad es una ciencia que llena su cometido con la estadística. b.- Con el derecho: Tienen un íntima relación ya que permiten normar el funcionamiento de la empresa mediante tres aspectos: El derecho comercial (legislación de libros contables); derecho laboral (legisla la relación empresa-trabajadores) y el derecho tributario (norma los impuestos, tasas y contribuciones). c.- Con la economía: Ambas ciencias están relacionadas con los bienes y con las actividades humanas referentes a la producción, intercambio y consumo de dichos bienes. d.- Con las matemáticas: La contabilidad utiliza números como medida de valor. e.- Con las finanzas: Las finanzas le permiten a la contabilidad un mejor manejo de los recursos que se posee y asi hacer frente a las necesidades monetarias de la empresa. f.- Con la administración: La contabilidad mediante el análisis de los Estados Financieros proporciona a la administración las alternativas necesarias para la toma de decisiones. g.- Con el cálculo mercantil: En todo lo relacionado con las operaciones mercantiles, financieras resolviendo problemas matemáticos-contables. h.- Teneduría de libros i.- Con la documentación Mercantil: Se relaciona en referencia a todos los documentos contables que sirven para los registros contables de las operaciones mercantiles. 10.- ¿Cuáles son las clases de contabilidad? _ Contabilidad Especulativa: Está orientada a registrar y analizar las operaciones mercantiles realizadas por las empresas, sean éstas jurídicas o naturales que tiene como objetivo el lucro. _ Contabilidad Administrativa o Presupuestaria: Registra y analiza las operaciones de empresa que no tiene finalidades de lucro. 11.- ¿Cuáles son los principios de contabilidad generalmente aceptados? a.- Empresa en marcha: Funcionamiento. b.- Entidad: Personificación de la empresa. c.- Valuación del costo: Los bienes deben valuarse a su costo de adquisición o fabricación. d.- Realización: Se debe considerar una compra y venta como efectuada para poder llamarla utilidad.

e.- Estados financieros periódicos: Profesionales abocados a medir las operaciones y cambios que ocurran en el sistema financiero. f.- Uniformidad: Adopción de un solo método de contabilidad. g.- Moneda legal o curso legal: Todos los estados financieros deben presentarse en moneda nacional. h.- De la Partida doble: Se debe registrar todos los hechos provoquen una modificación en las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, los cuales deben tomar un valor igual en ambos casos cumpliendo con el postulado ‘No hay cargo si abono, ni abono sin cargo’. i.- Registro: Las operaciones se registran cuando surgen los hechos y obligaciones que de ella se derivan. k.- Principio del Devengo: Los ingresos y gastos se contabilizan en el momento en que tiene lugar la operación mercantil que los origina, con independencia de cuando se produce el ingreso o cobro. l.- Compensación: Las cuentas del activo y pasivo, así como los ingresos y gastos, sus valores no se compensan, sino que cada uno de ellos se presenta con su saldo. m.- Continuidad: Los hechos económicos que se suceden en una empresa deben ser contabilizados ya que ellos nos revelan si el ente económico seguirá funcionando en periodos futuros. n.- Reconocimientos: