cuestionario CONTABILIDAD

BTIS 94 AZCUARO ICHOACA N 2-A NTABILID AD C.P: MIGUEL ONTAÑO RUIZ LABORO: HUGO ERNANDE Z AVILA ¿Qué es la depreciación

Views 155 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BTIS 94 AZCUARO ICHOACA N 2-A NTABILID AD C.P: MIGUEL ONTAÑO RUIZ LABORO: HUGO ERNANDE Z AVILA

¿Qué es la depreciación y por qué se trata como un costo? Contablemente se considera a la depreciación como un costo o gasto en que incurre una empresa por el uso de sus activos fijos como edificios, vehículos, maquinas, entre otros, y se utiliza como procedimiento para reducir el valor de dichas inversiones haciendo cargos que afectan al estado de resultados a través del tiempo. Se considera como costo cuando los activos que le generan se encuentran directamente involucrados en el proceso productivo (ejemplo: maquinaria). Es un gasto cuando dichos activos no hacen parte directa en la producción de un bien o servicio (ejemplo: el vehículo que la empresa ha puesto a disposición del gerente general).

¿Qué son los activos depreciables explique y de ejemplos? Los activos fijos de la empresa que sufren desgasto o deterioro por el uso y la acción de factores naturales así como la absorbencia por avances tecnológicos o por cambio en la demanda de los bienes producidos o de los servicios prestados, a que son sometidos o por el simple transcurso del tiempo, hacen parte de los activos depreciables. La vida útil podrá fijarse con base en el concepto o tablas de depreciación de reconocido valor técnico. Algunos ejemplos de estos activos son los bienes tangibles que se encuentran dentro de estas cuentas: maquinaria y equipo, la flota y equipo de transporte terrestre y revelación, redes líneas y cables, equipo médico y científico, y los bienes de oficina.

¿Por qué la depreciación se considera un ahorro de utilidad y para que esta destinado dicho ahorro? La depreciación, desde el punto de vista financiero y económico, consiste en que, al reconocer el desgaste del activo por su uso, se va creando una especie de provisión o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y el capital de trabajo de las empresas. Supongamos que en una empresa genera ingresos de $1,000 y unos costos y gastos que sin incluir la depreciación son de $700, lo que significa que la utilidad será de $300, valor que se distribuye a los socios. Supongamos también, que dentro de esos $300 que se distribuyen a los socios, están incluidos $100 por concepto de depreciación, que al no incluirla permiten ser distribuidos como utilidad; que pasaría en 5 años cuando el activo que genera los $1,000 de ingresos se debe reemplazar fueron distribuidos. De ahí reconocer dentro del resultado del ejercicio el gasto por el uso de lo activos, permite, además de mostrar una información contable y financiera objetiva y real, permite también mantener la capacidad operativa de la empresa al no afectarse su capital de trabajo por distribución de utilidades indebidas. La depresión, como ya se mencionó, reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la generación del ingreso, de modo pues, que su reconocimiento es proporcional al tiempo en que el activo puede generar ingresos. Esto es lo que se llama vida útil de un bien o un activo. Durante cuánto tiempo, un activo se mantiene en condiciones de ser utilizado y de generar ingresos. La

depreciación n o implica un movimiento de efectivo pero si afecta el efecto de un negocio en el sentido de que constituye un gasto deducible para fines impositivos. Por lo tanto la depreciación afecta el nivel de utilidades y el pago de impuestos. A un mayor nivel de depreciación, las utilidades son menores, y los impuestos correspondientes, también son menores.

¿Qué es la depreciación acumulada y por qué se clasifica entre los activos? La depreciación se lleva a la cuenta del activo se denomina depreciación acumulada, pues que esta año a año se va acumulando la alícuota correspondiente hasta depreciar completamente el activo, lo que lo deja con un saldo cero, la cuenta depreciación acumulada se clasifica dentro de los activos porque es una cuenta del activo con naturaleza crédito.

¿Qué es un activo diferido? Son todos los que son pagados para obtener un beneficio futuro, entre los cuales se encuentran los gastos anticipados, como intereses, seguros, arrendamientos, los cargos diferidos que representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros periodos

¿Qué es un gasto diferido? Son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permita reducir costos de operación, o mejorar la calidad o aceptación de un producto, por un periodo limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de un servicio público concesionado

¿Qué es un pasivo diferido? Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carácter de pasivo, que debido a su origen y naturaleza han de influir económicamente en varios ejercicios, en los que deben ser aplicados o distribuidos. Está constituido por las obligaciones derivadas de prestar un servicio cuyo cobro se efectúa anticipadamente, siempre y cuando dicho compromiso exceda de un año.

¿Qué condiciones debe tener un gasto para ser tratado como activo diferido? Debe reconocerse como activos diferidos los recursos que corresponden a gastos anticipados, como intereses, seguros, arrendamientos y otros incurridos para recibir en el futuros servicios , cargos diferidos que representen bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros periodos, los valores incurridos en investigación y desarrollo pueden registrarse como cargos diferidos únicamente cuando el producto o proceso objeto del proyecto cumple los siguientes requisitos: A) Que se puedan identificar separadamente. B) Que existan planes definidos para su producción y venta. C) Su mercado futuro está razonablemente definido.

¿Qué es la amortización de activos diferidos y como se tratan contablemente? El valor histórico de estos activos, se debe amortizar en forma sistemática durante el lapso estimado para su recuperación. La amortización de los gastos anticipados se debe efectuar durante el periodo en el cual se reciben los servicios La amortizaciones debe reconocer desde la fecha en que originen ingresos, teniendo en cuenta que los correspondientes a organización, pre operativos y puesta en marcha se deben amortizar en el menor tiempo entre lo estimado en el estudio de factibilidad para su recuperación o duración del proyecto específico que los origino.

¿La amortización de diferidos afecta el impuesto de renta y la utilidad? Explique La amortización de diferidos afecta el impuesto de renta, porque en el periodo que se amortice, se registra como gasto y por lo tanto disminuye la utilidad del periodo o ejercicio contable y fiscal, por ente disminuye el impuesto

¿Por qué los pasivos diferidos son una fuente de financiación? Los pasivos diferidos son una buena fuente de financiación porque son ingresos que se reciben para ir amortizando o causado en periodos posteriores.

¿Qué es una provisión y para que se hace? Las provisiones se definen como las apropiaciones efectuadas por el ente económico para cubrir contingencias, por perdidas probables y por pasivos estimados, así como para disminuir el valor de los activo, cuando sea necesario de acuerdo con las normas técnicas. Las provisiones deben ser justificadas, cuantificables y confiables. Por considerarse estimaciones de gastos, estas partidas no se aceptan como deducción y solo se reconocerán cuando sean efectivamente realizadas, es decir en el año o periodo en que se causen; este tratamiento genera diferencias en el tiempo de la imputación del gasto. Las provisiones que originan diferencia temporal son las constituidas sobre gastos que sean susceptibles de ser deducción fiscal. Algunas de ellas pueden ser: *PROVISION DE HONORARIOS *PROVISION DE COMICIONES *PROVISION DE SERVICIOS TECNICOS *PROVISION DEOBLIGACIONES LABORALES *PROVISION DE INTERESES *PROVISION DE CONTINGENCIAS *PROVISION DE GARANTIAS, ENTRE OTRAS.

¿Qué es una reserva y cuál es su diferencia con la provisión? Las reservas legales responden a imperativos de las leyes que obligan a los comerciantes a retener ciertas cantidades de los beneficiarios netos, con el objeto de aumentar el margen de garantía que el capital representa para quienes sostienen relaciones comerciales con ellos y se convierten en acreedores del negocio. Anualmente se debe hacer una reserva legal de los beneficiarios líquidos de una sociedad equivalente al 10%, hasta que este reserva alcance lo prescrito en los estatutos, y no podrá ser superior al 50% del capital social. Este fondo de reserva mientras ocurra la necesidad de utilizarlo, podrá ser colocado en valores de cómoda realización, pero nunca en acciones u obligaciones de la compañía, ni en propiedades para el uso de ella. Diferencia: la provisión se crea con cargo a pérdida y ganancias y sus finalidades actuar como mecanismo de protección. La reserva es creada por mandato expreso del máximo organismo social (Asamblea de Socios) y se originan directamente de las utilidades liquidas del entre económico conforme a un manto legal.

¿Cuántos tipos de reserva existen? Existen varios tipos de reserva: A.- Reservas Obligatorias: que son las que se deben constituir por virtud de una norma legal, tales como la reserva legal y la reserva legal y la reserva para la readquisición de acciones o aportes B.- Reservas Estatutarias: que son las apropiaciones de utilidades que deben efectuarse por virtud de los pactados en la escritura de constitución del ente económico. Como para reposición de activos o para capitalización C.- Reserva Ocasionales: que son todas aquellas apropiaciones de utilidades que se realizan por autorización de la Asamblea de accionistas o juntas de socios y que tienen por objeto cumplir una finalidad específica y transitoria. Como reserva para investigaciones para compra de activos.

¿Cómo se constituye un fondo y para qué sirve? Los fondos representan recursos retenidos por el ente económico, tomados de sus utilidades o excedentes, con el fin de satisfacer requerimientos legales, estatuarios u ocasionales

BIBLIOGRAFIAS: www.pymesfuturo.com http//www.sage.com hhtp//www.contablogsing.com