Cuestionario cap. 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MOTUL ACTIVIDAD: CUESTIONARIO DEL CAPITULO 2 REDES DE COMPUTADORAS UNIDAD 1 MAESTRO

Views 418 Downloads 7 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MOTUL

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO DEL CAPITULO 2

REDES DE COMPUTADORAS UNIDAD 1

MAESTRO: I.S.C. JOSÉ LUIS TAMAYO CANUL, M.T.I. ALUMNOS:

Canul Pech Juan Carlos

MOTUL, YUCATÁN, MÉXICO Fecha: 15 de febrero del 2019

Introducción La computadora y sus tecnologías colaterales, en el poco tiempo de existencia que tienen en la práctica (unos cincuenta años), han sido uno de los factores de cambio más importantes de nuestra sociedad. Nuestra sociedad admira la facilidad que tienen estas máquinas para facilitar los procesos que realiza el hombre en su vida diaria.

1. ¿Qué información se transmite al utilizar el enlace que conecta las interfaces externas de la computadora con el dispositivo periférico? R = Dirección RAM de los datos, el identificador del dispositivo periférico que se requiera, la operación que se deba realizar (instrucciones). 2. ¿Qué componentes posee la interface de un dispositivo? R = Memoria y tarjeta de interface del dispositivo periférico. 3. ¿Qué tareas lleva a cabo el sistema operativo cuando intercambia datos con los dispositivos periféricos? R =   

Operaciones de entrada y salida Llamar al controlador del dispositivo conectado. Informa a la aplicación cuando un controlador ha finalizado un evento.

4. ¿Qué acciones realiza típicamente el driver de un dispositivo periférico?  

Trabaja con los comandos que maneja el controlador. Interpretar la información recibida.

5. Defina el término topología. R = Se refiere a como están estructurados los enlaces físicos 6. ¿A qué tipo de topología se puede atribuir la estructura constituida por nodos conectados entre sí formando un triángulo? R = Topología totalmente conectada. 7. ¿A qué tipo de topología se puede atribuir la estructura constituida por nodos conectados entre sí en forma de cuadrado? R = Topología en malla. 8. ¿A qué tipo de topología se puede atribuir la estructura formada por tres nodos conectados secuencialmente (el último nodo no está conectado al primero)? R = Jerárquica (o árbol), en Malla 9. La topología de bus común es un caso particular de: a) Totalmente conectados b) Anillo c) Estrella 10. ¿Qué topología se caracteriza por poseer una gran confiabilidad? R = Topología totalmente conectada.

11. ¿Qué topología es la más comúnmente utilizada en las LAN actuales? R = Topología en Bus. 12. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un sistema de direccionamiento? R = Equipar cada computadora con N-1 interfaces de red. 13. ¿A qué tipo de direccionamiento pueden atribuirse las direcciones que se listan a continuación? www.olifer.net R = Dirección simbólica. 20-34-a2-00-c2-27 R = Plano o Jerárquica. 128.145.23.170 R = Dirección numérica. 14. ¿Qué diferencias existen entre un flujo y una corriente? R = Un flujo de datos tiene una velocidad variable, mientras que la velocidad de una corriente de datos es constante. En las redes de datos, las velocidades irregulares son más comunes, en la mayoría de los casos se utiliza el término flujo. 15. ¿Qué atributos pueden utilizarse como característicos de un flujo? R = Las direcciones de origen, destino, atributos globales, atributos locales, etiqueta de flujo y el identificador de una aplicación específica. 16. Describa los principales métodos y criterios que se utilizan al seleccionar una ruta. R = Se denomina transporte o transportación al traslado de algún lugar a otro algún elemento, en general personas o bienes, pero también un fluido. 17. ¿Cuáles de los enunciados siguientes pueden ser verdaderos en algunos casos? a) Las rutas se configuran como fijas en los switches mediante la conexión de pares de Interfaces. b) Las rutas las define el administrador de la red y se ingresan a una tabla especial en forma manual. c) La tabla de enrutamiento se ingresa al switch en la planta de manufactura. d) El hardware y el software de la red crean la tabla de enrutamiento de manera automática. e) Cada switch tiene una tabla de enrutamiento especial almacenada en él. 18. ¿Cuáles de estos dispositivos —una central telefónica automática, un ruteador, un puente o un multiplexor— se pueden considerar switches? R = una central telefónica automática 19. ¿Qué métodos se utilizan en el multiplexaje? R = (TDM), (FDM) y (WDM).

20. Describa la diferencia entre compartir un medio de transmisión y el multiplexaje. R = la multiplexación es la técnica de combinar dos o más señales, y la transmisión es determinada señal (que lleva información) CONCLUSIÓN En la actualidad, el uso de los recursos TIC es muy necesario en todos los niveles educativos. En este sentido existe un problema, ya que aunque muchos docentes sí se esfuerzan por incorporar estos recursos de forma activa en su profesión, hay otros muchos casos en los que esto no ocurre. Esto se puede deber, bien a que el diseño del modelo educativo de los centros en los que participan no lo contempla (falta de recursos, falta de flexibilidad para aplicar nuevos métodos, falta de reconocimiento a las personas que los aplican...) o bien a que, en muchas ocasiones, los conocimientos de los profesores en este ámbito son muy limitados (esto se puede deber a una resistencia al cambio, rechazo a la innovación o exigencia de dedicación que no están dispuestos a aceptar), llegando, en ocasiones, a ser menores que los que poseen los alumnos.