Cuestionario Cap 2

1.-¿EN QUE SE DIFERENCIAN EL ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TECNICA Y EL ESTUDIO TECNICO DE LA VIABILIDAD FINANCIERA? El estud

Views 41 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.-¿EN QUE SE DIFERENCIAN EL ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TECNICA Y EL ESTUDIO TECNICO DE LA VIABILIDAD FINANCIERA? El estudio de la viabilidad técnica consiste en las posibilidades materiales, físicas y químicas de producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto. probar técnicamente un proyecto garantiza la capacidad de su producción. Y el estudio de la viabilidad financiera de un proyecto determina en ultimo termino, su aprobación o rechazo. Éste mide la rentabilidad que retorna al a inversión todo medido en bases monetarias. 2.-DESCRIBA LA INFORMACION QUE DEBERA PROPORCIONAR EL ESTUDIO TECNICO PARA LA EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO? El objetivo de este estudio es proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. Como el tipo de tecnología tendrán que utilizar y cuánto será la inversión por instalación, operación y mantenimiento. 3.-DEFINA UN PROYECTO NO PRODUCTIVO Y EXPLIQUE EN QUE CONSISTIRA SU ESTUDIO TECNICO Un proyecto no productivo o no lucrativo es decir que no genera una ganancia económica y es creada por la sociedad y no por un sector privado. el estudio consistirá en conocer el problema a fin de solucionarlo y de ahí ver de qué manera se podrá distribuir los recursos económicos para que pueda ser llevado a su realización. 4.-DESCRIBA ALGUNOS ITEMES DE INVERSIONES QUE PODRIAN DERIVARSE DEL ESTUDIO DEL MERCADO DEL PROYECTO Precio de introducción, inversiones para fortalecer la imagen, acondicionamiento de los locales de venta en función de los requerimientos observados en los estudios de los clientes potenciales. 5.-¿ CÓMO PODRIA EL ANALISIS DE LA COMPETENCIA DEL PROYECTO INDUCIR ALGUNOS COSTOS DE OPERACION? Al ganarle a la competencia en cuestión de abarcar más mercado, la oferta de los productos a menor precio que la competencia y la publicidad que a esta se le diera. 6.-EXPLIQUE COMO LA ESTRUCTURA ORGANIZADA DE UN PROYECTO Y DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PUEDEN AFECTAR LA COMPOSICION DE LOS COSTOS DE OPERACION DEL PROYECTO Y DE LAS INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA Y DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO. Al tener un personal calificado para la gestión del proyecto implica costos en la mano de obra. La decisión tomada en llevar a cabo el proyecto de manera interna con actividades que pudieran subcontratarse, influye directamente en los costos por la mayor cantidad de personas que pudieran necesitarse. 7.-EL ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO DEBE PREPARAR INFORMACION PARA SU EVALUACION. IDENTIFIQUE LAS PRINCIPALES DECISIONES QUE DEBEN TOMARSE AL RESPECTO. Ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las demás etapas, avaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad. Identificar y ordenar todos los ítems de inversión, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios realizados. 8.-"UN PROYECTO QUE AL EVALUARSE MUESTRA UNA RENTABILIDAD POSITIVA DEBE IMPLANTARSE INMEDIATAMENTE SI EXISTEN LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA ELLO".COMENTE Pueden surgir propuestas aún mejores que garanticen mayor rentabilidad, factibilidad a la idea principal del proyecto por lo cual no se deben tomar decisiones inmediatamente, puede salir un proyecto más sobresaliente.

9.-EXPLIQUE QUE DIFERENCIA A LOS ESTUDIOS EN NIVEL DE PERFIL, PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD. El nivel de perfil este estudio se realiza con una visión futura es decir está encaminado a determinar si no se instala el proyecto antes de concluir si conviene o no llevarlo a cabo y este se realiza en base de la información del juicio común, información existente y la opinión de la experiencia. La pre factibilidad este estudio se profundiza la investigación y se basa en fuentes secundarias que determinan las inversiones posibles, los costos de trabajo, y los ingresos que solicitará y generará el proyecto. La factibilidad se construye sobre la base de los antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes principales de información. Las variables financieras y económicas deben ser eficientemente evidentes para poder demostrar y justificar el proyecto.