Cuestionario 3 y 4 Costos I

CONTABILIDAD DE COSTOS I Mg. CPCC. LILIANA RUTH HUAMAN RONDON Tarea para presentar el próximo lunes Instrucciones: 1. 2.

Views 33 Downloads 0 File size 594KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTABILIDAD DE COSTOS I Mg. CPCC. LILIANA RUTH HUAMAN RONDON Tarea para presentar el próximo lunes Instrucciones: 1. 2. 3.

Usar la caratula indicada en la primera clase. Hacer una pequeña introducción del tema a desarrollar. Seguir las pautas indicadas en la presente pagina

Los alumnos deberán trabajar como mínimo con 2 autores para la respuesta de cada parte que se pide del tema en hoja horizontal de tal forma que el material recopilado se observa en paralelo E INCLUIR CASOS APLICATIVOS DE CADA AUTOR O EJEMPLO para mayor comprensión, indicando en cada respuesta el material utilizado. En caso de libros indicar el autor, nombre del libro y tomo (de ser el caso) capítulo y página, año de edición del libro, país de origen, si es tesis o trabajos de investigación indicar el nombre de la tesis, autor, año, también la universidad de origen país, grado que opta, capitulo, pág de internet utilizada y la fecha de visita. En caso del uso de internet deberá indicar la página, fecha de publicación, autor, país y fecha de revisión por el alumno. Las citas se harán al estilo APA sexta edición y la recopilación puede contener varios párrafos, incluyendo los ejemplos para mejor entender (puede abarcar más de una hoja horizontal la recopilación) y debajo como ficha bibliográfica estará la referencia bibliográfica. Antigüedad del material bibliográfico entre el 2015 a la fecha, salvo caso de normas legales o normatividad contable que a la fecha están vigentes; Ejemplo: AUTOR: LUJAN ALBURQUEQUE, Luis LIBRO: CONTABILIDAD DE COSTOS PRIMERA EDICION 2009, país Perú EDITORIAL GACETA JURIDICA SA CAPITULO 1 PAG 9 y 10 Si es virtual agregar el link y la fecha de visita

Fuente de información MUJICA Luz, Stella 2012 ensayo sobre aprendizaje http://costos-ii.blogspot.com/2011/09/departamentalizacion-de-cif.html Visita del portal 23/01/2013

CORAL D. Lucy y GUDIÑO D. Emma L. Contabilidad Universitaria. Sexta edición. Bogotá: Mc Graw Hill. 2008. http://costos-ii.blogspot.com/2011/09/departamentalizacion-de-cif.html Visita del portal 23/01/2013 El grupo en cada aspecto dará su respuesta en base al material recopilado en forma amplia incluyendo ejemplos. Prepara las conclusiones del trabajo realizado y en hoja aparte prepara el listado de las referencias bibliográficas al estilo APA 6ta. Edición Se presenta en Word y en material de exposición grabado en cd, el alumno para mejor explicación puede gravar videos y/o material que considere necesario para fundamentar mejor su trabajo.

Modelos de Ayudas para exposición Las ayudas deben ser con letra mayor a 24

utilizando esquemas, llaves, y en la parte inferior con letra 10 citar la fuente de la información

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“AUDITORÍA DE GESTIÓN EN REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS MINERAS”

Presentado por:

BACH. JESUS FERNANDO VARGAS GUEVARA

Callao, enero, 2015

PERÚ

CONTABILIDAD DE COSTOS I – 2019-B Mg. CPCC LILIANA RUTH HUAMÁN RONDÓN

El trabajo es por grupos UNIDAD : UNIDAD I : TEORÍA Y NORMATIVA CONTABLE. TAREA 3.- LA EMPRESA Y EL CONTADOR DE COSTOS 1.

Empresa Industrial - Sus elementos y organización. (Incluir organigrama de empresa industrial donde se ubica producción y su estructura, así como el dpto. de contabilidad y su estructura; ídem de empresa de servicios 2. Análisis del plan contable para empresas y su aplicación a la contabilidad de costos de empresas industriales y de servicios. 3. Análisis del plan contable para empresas y su aplicación a la contabilidad de costos de empresas de servicios 4. Variaciones del plan contable para empresas 2019 y comparado con el que entra en vigencia en el 2020, establecer las diferencias y luego determinar en qué medida afecta en la contabilidad costos (indicar dispositivos normativos aplicables) 5. El contador de costos: Funciones y responsabilidades y el departamento de costos: ubicación, organización, funciones y responsabilidades

Grupos 1,2,3, 4

1. Defina los siguientes términos materia prima, materiales y mercancía 2. Cómo se determina el consumo de materias primas cuando no se lleva una contabilidad de costos, ejemplos. 3. Cuáles son los sistemas de control de inventarios explique cada uno de ellos, ejemplos y/o modelos 4. Explique los diversos sistemas de control de materiales, ejemplos y/o modelos 5. Diga los métodos de valuación de inventarios y explique cada uno de ellos, vincular con las normas internacionales vigentes (NIC – NIFs) y con la normatividad tributaria de nuestro país (en ambos casos indicar la normatividad, fecha de publicación y fecha de entrada en vigencia). 6. Qué es el consumo y formule el asiento de consumo de materia prima, materiales auxiliares incluyendo su traslado e ingreso a producción aplicando el PCE 2019 y 2020 (indicando en cada uno la normativa que corresponde). Grupo 5,6, 7 y 8 1. Defina el elemento mano de obra y como se clasifica 2. Explique los diversos controles de la mano de obra con sus respectivos modelos. 3. Explique cada uno de los métodos de incentivos de mano de obra científicos de un ejemplo de aplicación de cada uno de ellos e incluya el asiento contable hasta el traslado a planta de producción aplicando el PCE. 4. Explique cada uno de los métodos de incentivos de mano de obra empíricos y de un ejemplo de aplicación de cada uno de ellos e incluya el asiento contable hasta el traslado a

planta de producción aplicando el PCE aplicando el PCE 2019 y 2020 (indicando en cada uno la normativa que corresponde). 5. Hacer el modelo de planillas de sueldos y de salarios e indicar los beneficios que tienen cada uno de los trabajadores, citando las normas correspondientes