Cuestionario 2 Pato

LESIÓN CELULAR CUESTIONARIO 2 1.- ¿Qué es Lesión Celular? Tipos de Lesión Celular Toda célula normal tiene una serie de

Views 135 Downloads 4 File size 694KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LESIÓN CELULAR CUESTIONARIO 2 1.- ¿Qué es Lesión Celular? Tipos de Lesión Celular

Toda célula normal tiene una serie de mecanismos que son capaces de mantener la homeostasis normal y adaptarse a la influencia de ciertos estímulos, sí el estímulo excede la capacidad de adaptación celular se producen una serie de alteraciones en gran parte su fisionomía que se conoce como daño o lesión celular: Es la lesión que se produce en las células cuando son sometidas a influencias adversas siempre que excedan la capacidad de adaptación de las mismas. De acuerdo con la intensidad del daño celular, este puede ser reversible o irreversible, el primero es cuando la célula es dañada pero puede recuperarse y volver a la normalidad, el segundo es cuando esto no es posible y, por lo tanto, es irreversible llevando a la muerte celular.

2.- Concepto de Lesión Celular Reversible.- Degeneración Celular.Formas de Lesión Celular y sus respectivos ejemplos.

En las lesiones celulares reversibles o degeneración celular la célula puede sufrir una lesión sin necesidad de morir y no necesariamente tiene que repararse, a veces la lesión permite que la célula continúe con sus funciones. Generalmente la lesión ocurre en un órgano determinado y esto causa manifestaciones de enfermedad en el paciente. Estos cambies se producen frecuentemente en el citoplasma y se acompañan de un trastorno morfológico y del metabolismo celular. Ellas constituyen una gran parte de la patología celular. Las alteraciones morfológicas asociadas al daño celular reversible comprenden:

tumefacción celular o tumefacción turbia, alteración hidrópica o transformación hidrópica y esteatosis. Las formas de lesión celular se deben a diferentes factores o causas y a la intensidad de estos, entre los más principales tenemos:          

Isquemia e hipoxia Traumatismo Sustancias químicas Agentes infecciosos Variaciones térmicas Radiaciones ionizantes Agentes inmunitarios Alteraciones genéticas Desequilibrio Nutricional Acumulo de sustancias intracelulares

3.- Concepto de Lesión Celular Irreversible.- Formas de muerte celular La lesión celular irreversible es el resultado último de la lesión celular, esto se da cuando la célula supera el punto de “no retorno”, y es incapaz de reparar las lesiones o de adaptarse a su medio. El daño irreversible se traduce morfológicamente en muerte celular, de la cual reconocemos dos tipos: necrosis y apoptosis. Cuando todos los mecanismos de adaptación y de resistencia se han agotado sobreviene la muerte celular. La célula puede morir de dos formas diferentes: Necrosis Comprende un estado irreversible de la célula, con incapacidad de mantenimiento de la integridad de la membrana plasmática y escapatoria de elementos citoplasmáticos, desnaturalización de las proteínas por acción de los lisosomas (autólisis) o proveniente de enzimas líticas de leucocitos vecinos (heterolisis); ya que la necrosis atrae los componentes de la inflamación. Todos estos cambios condenan a la célula a perder su función específica, y solamente forma parte de restos celulares que serán fagocitados por los macrófagos.

Apoptosis La muerte celular programada, es una forma de muerte celular que está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas genéticamente, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer

4.- Necrosis: Concepto y formas de Necrosis celular, con sus respectivos ejemplos.

La necrosis del griego (nekrós) que significaba 'cadáver'; es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Por ejemplo, el aporte insuficiente de sangre al tejido o isquemia, un traumatismo, la exposición a la radiación ionizante, la acción de sustancias químicas o tóxicos, una infección, o el desarrollo de una enfermedad autoinmune o de otro tipo. Una vez que se ha producido y desarrollado, la necrosis es irreversible. Es una de las dos expresiones morfológicas reconocidas de muerte celular dentro de un tejido vivo. Dependiendo del mecanismo lesional existen varios tipos de necrosis: 

Necrosis coagulativa: se produce a causa de isquemia tisular que genera una coagulación de las proteínas intracelulares, haciéndola inviable (es lo que se produce por ejemplo en el infarto agudo de miocardio). La zona de necrosis es sustituida por tejido fibroso



Necrosis con licuefacción: en este caso se produce una autólisis rápida que hace que la zona necrosada quede licuada, de etiología bacterial o fúngica. Es típico del sistema nervioso central, pero en este caso también puede ser causada por procesos hipóxicos.



Necrosis grasa: o Traumática: no es habitual, se produce por un traumatismo que sobrepasa las capacidades de adaptación celular o Una serie de acontecimientos fisiológicos o patológicos generan unos cambios bioquímicos en la célula y ésta "decide" su propia muerte, de una forma ordenada, disgregándose en pequeñas vesículas que serán

fagocitadas por los macrófagos y sin mayor repercusión para el tejido en cuestión (podríamos denominarla suicidio). 

Necrosis gangrenosa: esta no representa un tipo de necrosis, es un término utilizado por los patólogos o clínicos, para describir necrosis en extremidades, puede ser húmeda o seca.



Necrosis caseosa: El término caseoso se deriva de la apariencia macroscópica blanca, en aspecto de queso, se observa en enfermedades conocidas, como tuberculosis o pseudoparatuberculosis.

5.- Hipertrofia é Hiperplasia.- Si diferenciación y ejemplos

Hipertrofia es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un órgano cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la hiperplasia, caso en el que un órgano crece por aumento del número de células, no por un mayor tamaño de éstas. A diferencia la hiperplasia es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número. Puede producirse en los tejidos cuyas células se pueden multiplicar, este proceso fisiológico se conoce además como hipergénesis. Ocurre en forma fisiológica en las glándulas mamarias durante la lactancia, hiperplasia del endometrio en el ciclo menstrual. Patológicamente hay hiperplasia de la próstata en el anciano -hiperplasia benigna de la próstata-, hiperplasia en el bocio tiroideo, etc. inflamación del cuerpo debido a las células que aumentan su composición.

6.- ¿Qué es Agenesia? Ejemplos La agenesia es la anomalía de todo o parte de un órgano al desarrollarse durante el crecimiento embrionario. Otra definición seria: el nombre que se le da en medicina al subdesarrollo de algún órgano del cuerpo durante el crecimiento embrionario y desarrollo debido a la ausencia de los tejidos necesarios. Las agenesias son un tipo de malformación poco frecuentes (mucho menos que las hipoplasias). En ellas no se ha producido la neumatización sinusal, hecho que puede ocurrir por diferentes motivos, especialmente por una configuración craneofacial

específica y un determinado grosor del hueso frontal. En estos casos de ausencia de neumatización sinusal, la radiografía muestra un hueso denso donde debía encontrarse el seno aireado. La mayoría de las agenesias suele afectar a una de las cavidades paranasales, en particular los senos frontales; en este caso aparece en el 5% de la población tanto de forma uni como bilateral. En pocos casos esta malformación se puede relacionar con otras entidades o malformaciones, o histiocitosis de células de Langerhans del hueso frontal, por nombrar algunas de ellas.

7.- Atrofia: Concepto.- Formas de atrofia y ejemplos

La palabra atrofia proviene del griego àtrophos que significa "sin nutrición". En términos biológicos consiste en una disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función pero no están muertas. Tras las anteriores reseñas se puede inferir que la atrofia es la expresión morfológica de una involución funcional y estructural de una célula, o de un tejido. Se trata de una deficiencia adquirida, lo que implica una preexistencia de normalidad celular e hísitica, y que, por esa razón debe diferenciarse de la hipoplasia, de la aplasia y de la agenesia. Por su parte la atrofia debe distinguirse de un mal que conlleve la reducción estructural de un órgano, o parte de éste a causa de un proceso destructivo necrótico, en cuyo caso hay una muerte de células masiva; como es el caso de las enfermedades antes mencionadas. Como ya se mencionó, la atrofia de un tejido u órgano se interpreta como la reducción morfológica y funcional de las unidades celulares constitutivas, tanto en número como en volumen. En aspecto microscópico se pueden destacar tres tipos de atrofia: atrofia simple, atrofia numérica y atrofia degenerativa. 

Atrofia simple es una disminución del volumen de los componentes musculares que conlleva al encogimiento o empequeñecimiento del tejido y del órgano. Es la atrofia más frecuente y afecta a las células más diferenciadas. Se puede observar en el transcurso del ayuno prolongado en casi todos los tejidos del organismo y principalmente en el tejido muscular.



Atrofia numérica disminución del número de las células; normalmente afecta a tejidos de elementos lábiles.



Atrofia degenerativa se pueden ver grandes alteraciones al citoplasma y al núcleo celular de las células del tejido y del órgano. Este proceso puede llevar a que se produzca una necrosis.

En todos los casos de atrofia, el citoplasma es el que se ve más afectado, casi siempre hay una reducción cuantitativa de éste, hasta el punto de que, observando los tejidos atróficos al microscopio, puede distinguirse una densificación celular, provocada por la reducción uniforme del volumen celular. Estas modificaciones van acompañadas de profundas alteraciones citoplasmáticas: enturbamiento, presencia de gránulos de pigmento (pigmentaciones de desgaste) y disminución numérica de algunos orgánulos, como las mitocondrias.

8.- Metaplasia: Concepto y ejemplos

Se llama metaplasia a la transformación citológica de un epitelio maduro en otro que puede tener un parentesco próximo o remoto. Los fenómenos de metaplasia son completamente normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También tienen lugar a partir de células madre totipotenciales o pluripotenciales, según se hable de tejidos embrionarios o adultos. En ciertas ocasiones la metaplasia implica una regresión en la especialización o maduración de las células hacia formas más primitivas para más tarde madurar hacia otra clase de células. La metaplasia puede presentarse como una respuesta adaptativa fisiológica frente al estrés celular y es reversible una vez cesa el estímulo agresor. No se considera una lesión neoplásica o premaligna. La metaplasia más común es la de epitelio columnar a epitelio escamoso. Sin embargo, es conocido en medicina humana que la zona de transición entre el tejido normal y el metaplásico por ser una zona muy activa mitóticamente puede ser el asiento para la generación de células displásicas con el consiguiente potencial de malignidad.

9.- Displasia: Concepto.- Formas o tipos de displasia

Es una anormalidad en el aspecto de las células debido a alteraciones en el proceso de maduración de las mismas. Es una lesión celular caracterizada por una modificación irreversible del ADN que causa la alteración de la morfología y/o de la función celular. Si se produce un incremento en el número de células se convierte en

una hiperplasia. La displasia también puede acabar provocando una neoplasia, ya sea en forma de carcinoma in situ, cuando es benigna, o de cáncer, cuando no se respetan los límites del tejido y por lo tanto se convierte en maligna. Las células displásicas sufren una proliferación y alteraciones atípicas que afectan a su tamaño, forma y organización. Esto puede ser indicativo de que se encuentran en una fase de evolución temprana hacia la transformación en una neoplasia. Por lo tanto la displasia es un cambio preneoplásico o precanceroso. Este crecimiento anormal se restringe a la capa epitelial, no invadiendo el tejido más profundo. Aunque la displasia puede desaparecer espontáneamente, es posible extirparla mediante cirugía, métodos químicos, calor quemante, láser, o aplicación de frío (crioterapia). Estos cambios pueden ser reversibles, y al desaparecer la causa inductora, el epitelio puede volver a la normalidad. Los cambios displásicos de los tejidos están considerados como precursores del cáncer.

10.- Atipia: Concepto.- En qué se presenta?

Las atipias celulares son las alteraciones que afectan a la forma de las células, a su tamaño y al proceso de división de las mismas. En otras palabras, es un cambio en la morfología celular normal. Estos cambios pueden detectarse cuando se estudian al microscopio los tejidos o las células aisladas, y están causados por procesos inflamatorios o tumorales, tanto benignos como malignos. Según la intensidad de los cambios pueden dividirse en atipias de alto o de bajo grado. La detección de las atipias celulares es muy importante en medicina, adquiriendo especial interés en el estudio de los frotis del cuello uterino para la detección temprana del cáncer de cervix (Prueba de Papanicolaou). Cuando las células de un organismo se exponen a agentes tóxicos, responden con cambios en su morfología que a veces alteran su apariencia (atipia reactiva). Éstas deben distinguirse de las producidas por transformaciones cancerosas o precancerosas. Cuando ello no es posible pueden clasificarse como atipias de significado incierto.