Cuestionario 1 obstetricia.docx

Descripción completa

Views 35 Downloads 12 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBSETRICIA Preguntas primer parcial 701 CANAL DE PARTO Y TRABAJO DE PARTO 1. ¿Cuáles son los músculos elevadores del ano? a. Músculo bulbocavernoso, pubococcígeo e ileococcígeo b. Músculo obturador interno, puborrectal y pubococcígeo c. Esfínter anal, bulbocavernoso, obturador interno d. Pubococcígeo, puborrectal e iliococcígeo 2. ¿Dónde se encuentra la pelvis falsa? a. Arriba del promotorio b. Por debajo de la cresta pectínea c. Anterior a las vértebras lumbares d. Por arriba de la cresta pectínea 3. ¿Cuáles son los planos de la pelvis? a. Cresta pectínea, conjugado verdadero, conjugado obstétrico b. Conjugado diagonal, diámetro anteroposterior del plano medio de la pelvis, conjugado verdadero c. Plano de entrada pélvica, plano de salida pélvica, plano de la pelvis media, plano de máximas dimensiones pélvicas d. Plano de entrada pélvica, diámetro anteroposterior del plano medio de la pelvis, conjugado verdadero, plano de máximas dimensiones pélvicas. 4. ¿Cómo se clasifica la pelvis según Caldwell-Modoy? a. Ginecoide, androide, antropoide y platipeloide b. Ginecoide, platipeloide, androide, c. Transverso, platipeloide, antropoide, ginecoide d. Transverso, platipeloide, antropoide 5. ¿Qué músculo tiene un importante riesgo de daño durante el parto vaginal? a. Esfínter anal y su inervación b. Elevador del ano y su inervación c. Obturador interno y su inervación d. Bulbocavernoso y su inervación PERIODOS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO 1. Es la parte del producto que se aboca al estrecho superior de la pelvis y que es capaz de seguir un trabajo de parto: a. Presentación b. Situación c. Actitud d. Punto toconómico 2. Es la relación que guarda el punto toconómico del producto con la hemipelvis materna derecha o izquierda:

a. b. c. d.

Situación Actitud Variedad de posición Posición

3. Es la relación que guarda el punto toconómico del producto con la hemipelvis materna anterior o posterior: a. Situación b. Actitud c. Variedad de posición d. Posición 4. Es el punto de la presentación que nos orienta hacia la situación del producto: a. Fontanela b. Punto toconómico c. Punto de partida d. Situación 5. Son características de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto: a. involuntarias, rítmicas, intermitentes, progresivas y dolorosas b. voluntarias, intermitentes, progresivas y dolorosas c. rápidas, dolorosas, intermitentes d. involuntarias, no se perciben, irregulares y progresivas 6. Es el mecanismo por el cual el diámetro biparietal atraviesa el estrecho superior de la pelvis: a. Encajamiento b. Descenso c. Asinclitismo d. Expulsión 7. Es la relación que guardan las diferentes partes fetales entre sí, más específicamente, la relación que gurda el mentón con el tórax a. Situación b. Actitud c. Variedad de posición d. Posición

8. Es el movimiento que realiza la cabeza fetal en cuanto se topa con resistencia, ya sea del cuello uterino, las paredes uterinas o bien el piso pélvico durante el trabajo de parto: a. Encajamiento b. Descenso c. Asinclitismo d. Flexión 9. Es el punto toconómico en las presentaciones de vértice a. Sacro b. Occipucio

c. Sincipucio d. Hombro

10. Es el punto toconómico en las presentaciones pélvicas a. Sacro b. Occipucio c. Sincipucio d. Hombro MANIOBRAS DE LEOPOLD, PRESENTACION CEFÀLICA Y PÉLVICA 1. Maniobras que sirven para identificar y mencionar la posición, situación, presentación, altura de fondo uterino y grado de encajamiento del producto. a. Ritgen b. Msuriceau c. Leopold d. Praga 2. A partir de que semana gestacional están indicadas las maniobras de Leopold a. 27 b. 28 c. 30 d. 32 3. Maniobra de Leopold que define de qué lado materno se encuentra el dorso del producto a. Primera maniobra b. Segunda Maniobra c. Tercera Maniobra d. Cuarta Maniobra 4. Cuál de las variedades de presentación cefálica está contraindicada por vía vaginal a. Vértice b. Bregma c. Cara d. Frente 5. Durante el mecanismo de parto en presentación pélvica cuantos tiempos se realizan a. 12 tiempos, que se reducen a diez porque el tercer y cuarto tiempo del parto de hombros coinciden con los 2 primeros del parto de pelvis. b. 12 tiempos, que se reducen a nueve porque el segundo, tercer y cuarto tiempo del parto de hombros coinciden con los 3 primeros del parto cefálico. c. 12 tiempos, que se reducen a diez porque el primer y segundo tiempo del parto de hombros coinciden con los 2 últimos del parto de pelvis. d. 12 tiempos, que se reducen a diez porque el tercer y cuarto tiempo del parto de hombros coinciden con los 2 primeros del parto cefálico. 6. Tomar con dos dedos de una mano los hombros del feto y con la otra los pies empujando hacia el abdomen materno. Cuál es la maniobra descrita anteriormente.

a. Ritgen b. Msuriceau c. Leopold d. Praga 7. De la presentación cefálica, ¿cuál es el diámetro fetal de la variedad deflexionada de Cara? a. Diámetro Suboccipitobregmático de 9.5cm b. Diámetro Suboccipitofrontal de 10.5 cm c. Diámetro Occipitomentoniano de 13.5 cm d. Diámetro Submatobregmático de 9.5 cm 8. De la presentación cefálica, ¿cuál es el diámetro fetal de la variedad deflexionada de Bregma? a. Diámetro Suboccipitobregmático de 9.5cm b. Diámetro Suboccipitofrontal de 10.5 cm c. Diámetro Occipitomentoniano de 13.5 cm d. Diámetro Submatobregmático de 9.5 cm 9. De la presentación cefálica, ¿cuál es el diámetro fetal de la variedad deflexionada de Frente? a. Diámetro Suboccipitobregmático de 9.5cm b. Diámetro Suboccipitofrontal de 10.5 cm c. Diámetro Occipitomentoniano de 13.5 cm d. Diámetro Submatobregmático de 9.5 cm 10. Maniobra de Leopold que define el grado de encajamiento de la presentación del producto a. Primera maniobra b. Segunda Maniobra c. Tercera Maniobra d. Cuarta Maniobra

ANALGESIA Y ANESTESIA EN LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA 1. ¿Cuáles son los tipos de procedimientos de anestesia y analgesia para el dolor? a. Farmacológicos y no farmacológicos b. No farmacológico y empirico c. A base de brebajes y ritos d. Farmacológico molecular y farmacológico genómico 2. ¿Cuáles son las etapas de la analgesia y anestesia en el trabajo de parto a lo largo de la historia? a. Hipnosis y paro de la reyna, b. Primer periodo y segundo periodo c. Primitivismo, volátiles, sedantes, conducción, precontemporaneidad y modernidad d. Primitivos, sedantes y modernos

3. ¿Qué periodo es el inducido por la distención del piso pélvico, la vagina y el periné? a. Primer periodo b. Segundo periodo c. Tercer periodo d. A y b son correctas 4. ¿Es la pérdida o modulación de la percepción del dolor? a. Analgesia b. Anestesia c. Estupor d. Cefalea 5. Técnica anestésica que requiere el paso por las siguientes estructuras piel, subcutáneo, ligamentos supraespinoso, interespinoso y amarillo, espacio epidural y duramadre para poder llegar a su destino y que se realice el bloqueo: a. Bloqueo raquídeo b. Bloqueo de pudendos c. Bloqueo paracervicales d. General 6. Se define como la estimulación artificial de la dinámica uterina utilizando métodos farmacológicos o quirúrgicos que tienen como fin desencadenar artificialmente el trabajo de parto. a. Conducción del trabajo de parto b. Inducción del trabajo de parto c. Inhibición del trabajo de parto d. Inducto-conducción del trabajo de parto 7. ¿De dónde sale el nervio pudendo y que inerva? a. Emerge de la médula espinal en los segmentos S2, S3 y S4 e inerva al recto b. Emerge de la médula espinal en los segmentos S1, S2 y S3 e inerva a la vagina c. Emerge de la médula espinal en los segmentos S2, S3 y S4 e inerva al periné d. Emerge de la médula espinal en los segmentos S1, S2 y S3 e inerva al periné 8. Son efectos del bloqueo epidural, excepto: a. Modifica el estado de conciencia b. Favorece la dilatación del cuello uterino c. No dificulta la lactancia materna d. Suprime el dolor obstétrico 9. Es un tipo de analgesia: a. Visceral b. Somático c. Dérmico d. Regional

10. “La anestesia regional deberá ser aplicada únicamente en establecimientos para la atención médica que cuenten con la infraestructura e insumos considerados. Este procedimiento anestésico únicamente podrá ser indicado y mantenido hasta que el gineco-obstetra responsable de la paciente haya evaluado la condición maternofetal y el progreso del periodo de labor.” Lo anterior mencionado lo dicta: a. CENETEC b. OMS c. NOM d. GPC PUERPERIO FISIOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA 1. ¿Qué es el puerperio? a. Es el periodo que sigue a una intervención quirúrgica, en el que se vigila y se atiente al paciente para asegurar una recuperación normal. b. Es una etapa de restablecimiento paulatino, anatómico y funcional, de todas las modificaciones gravídicas; sucede por un proceso de involución, hasta casi la restitución a su estado pregravídico. c. Periodo que precede a una intervención quirúrgica en la que se realizan las preparaciones debidas para el quirófano y el paciente. d. Es la etapa en donde se desarrolla el feto en el útero y se encuentra marcado por modificaciones gravídicas. 2. ¿Cuál es la duración en dias del puerperio y cuáles son sus tres divisiones? a. 42 dias y se divide en inmediata, mediata y tardía. b. 10 dias y se divide en inmediata, media y tardía. c. 42 dias y se divide en temprana, media y tardía. d. 60 dias y se divide en inmediata, mediata y temprana. 3. ¿En qué partes se divide el puerperio por las particularidades anatómicas, funcionales y la ocurrencia frecuente de complicaciones? a. Prepatológico y patológico. b. Simple y complicado. c. Fisiológico y patológico. d. Natural y patológico. 4. ¿En qué momento hay un súbito cambio endocrino por la desaparición de importantes aportes hormonales causando de las modificaciones que experimenta el organismo en general y el aparato genital en particular? a. En el parto al ser expulsado el feto por el canal de parto. b. En el alumbramiento al ser expulsada la placenta. c. Al final del puerperio cuando se recupera el estado pregravídico. d. En las primeras contracciones del útero. 5. ¿Cómo es la modificación del segmento? a. Regresiva en forma progresiva. b. Continua e intermitente. c. Progresiva en forma regresiva. d. Estática.

6.

¿Durante el embarazo que denominación recibe el endometrio? a. Endometrio progestacional. b. Decidua. c. Placenta decidual. d. Endometrial.

7.

¿Qué se requiere para iniciar la producción de leche? a. Los cambios hormonales del alumbramiento dando la disminución la producción de la prolactina. b. La mama preparada durante el embarazo con testosterona y estrógenos, aunada al efecto de la progesterona. c. La mama preparada durante el embarazo con andrógenos y progesterona junto a la producción de estrógenos. d. La mama preparada durante el embarazo con estrógenos y progesterona, aunada al efecto de la prolactina.

8. ¿Cuánto tiempo después del parto aparece la lactopoyesis? a. Aparece 24 a 48 h después del parto. b. Aparece 24 a 48 h antes del parto. c. Aparece 24 dias después del alumbramiento. d. Aparece 4 dias después del parto. 9. ¿Cuáles son 2 ventajas de la lactancia materna? a. Hay mucho riesgo de contaminación y aumento de los problemas de infecciones gastrointestinales en los lactantes. b. Cubre todas las necesidades nutritivas de los recién nacidos hasta el tercer mes de vida y está disponible las 24 horas del dia. c. Debido a su composición con altas cantidades de caseína la leche materna es mejor digerida, lo que disminuye los trastornos gástricos y hay una disminución de la relación afectiva entre la madre y el hijo. d. Los niños alimentados al seno materno tendrán mayor frecuencia de enfermedades autoinmunitarias y alérgicas al llegar a la vida adulta y eso implica una carga económica para la familia. 10. ¿Cuáles son las 2 contraindicaciones más importantes de la lactancia materna? a. Madres con senos de tamaño pequeño y pezones con coloración oscura. b. Madres con trastornos de la personalidad como bipolaridad y trastorno obsesivo compulsivo y madres con bajos niveles de estudios. c. Madres solteras y madres con múltiples parejas sexuales. d. Riesgo de transmisión de agentes infecciosos a través de la leche materna y la excreción de medicamentos o sustancias químicas por esta vía.

PLANIFICACION FAMILIAR 1. Son programas o servicios de atención de salud diseñados para auxiliar a los individuos a planificar el tamaño familiar, excepto: a. Promoción y difusión b. Información y educación

c. Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos d. Identificación de embarazos de alto riesgo 2. Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número de hijos que desea y determinar el tiempo entre un embarazo y otro: a. Consentimiento informado b. Planificación familiar c. Sexualidad responsable d. Consejería 3. Es la incapacidad que presenta un individuo, hombre o mujer, o ambos integrantes de la pareja, en edad fértil, para lograr un embarazo por medios naturales, después de un periodo mínimo de 12 meses de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos: a. Infertilidad b. Esterilidad c. Fecundación tardía d. Ninguna de las anteriores 4. Es la incapacidad de la pareja o individuo para poder llevar a término la gestación con un producto vivo, después de 2 años de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos: a. Infertilidad b. Esterilidad c. Fecundación tardía d. Ninguna de las anteriores 5. Son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente: a. Métodos anticonceptivos b. Método de emergencia c. Dispositivo intrauterino hormonal d. Métodos de abstinencia periódica 6. Tipo de método anticonceptivo que contiene levonorgestrel, el cuál inhibe la síntesis local de receptores estrogénicos en el endometrio, haciéndolo insensible a los estrógenos circulantes, lo que se traduce en un marcado efecto antiproliferativo, también provoca un espesamiento del moco cervical que dificulta el paso de los espermatozoides a través del canal cervical. a. Anticonceptivo hormonal oral combinado b. Dispositivo intrauterino hormonal c. Anticonceptivo de emergencia d. Condón masculino 7. Son sustancias químicas que impiden el paso de los espermatozoides, inactivándolos antes de que penetren al útero: a. Dispositivo intrauterino b. Anticonceptivos hormonales c. Espermicidas d. Condón masculino

8. Método anticonceptivo que combina la temperatura basal, especialmente cambios en el moco cervical y cálculo numérico para determinar el periodo fértil de la mujer: a. Método sintotérmico b. Método de calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus c. Método de la temperatura d. Método del moco cervical o de Billings 9. El procedimiento de oclusión tubaria bilateral puede realizarse por varios procedimientos, excepto: a. Salpingectomía y ligadura b. Técnicas de Pomeroy, Uchida e Irving c. Mecánica por aplicación de anillos de Yoon o electrofulguracion d. Técnica de Li, sin bisturí 10. A mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin protección y deseen prevenir el embarazo, se les puede ofrecer el uso de la anticoncepción hormonal de emergencia: a. antes de 5 días luego del coito b. la inserción de un DIU de cobre antes de 10 días luego del coito. c. después de 10 días luego del coito d. la inserción de un DIU de cobre después de 5 días luego del coito.