Cuestionario 1

CUESTIONARIO a) ¿Qué papel ha cumplido la neotenia en la evolución de los cordados? La neotenia es un salto evolutivo me

Views 172 Downloads 2 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO a) ¿Qué papel ha cumplido la neotenia en la evolución de los cordados? La neotenia es un salto evolutivo mediante el cual se impone la persistencia en el adulto de rasgos juveniles que parecen quedar "congelados" durante el desarrollo ontogénico (Milner, 1995). Esta condición, característica en muchos animales, sería, incluso, una de las causas de la evolución de los cordados a partir de larvas neoténicas de tunicados que habrían retenido la capacidad de movilización autónoma y de diferenciación de tejidos en un eje céfalo-caudal que persiste en el estado adulto. El ancestro de los cordados sería un invertebrado sésil parecido a una ascidia con larva plactónica, sobre la que habría actuado la selección para promover la dispersión a través de la evolución de una cola muscular, acelerado el desarrollo de las gónadas a través de la neotenia. De este modo, el estadio larvario se habría convertido en sexualmente maduro aunque todavía plactónico (como el ajolote en su fase acuática). Por tanto, sería una novedad larvaria y no adulta la que habría sentado las bases de la evolución de los vertebrados, posibilitando nuevas radiaciones evolutivas (Hall, 2000).

c) Investiga y analiza la relación evolutiva que presentan entre sí los urocordados, cefalocordados y vertebrados. Los cordados, incluyen a los vertebrados (o craneados), cefalocordados y urocordados. Además de la notocorda, los cordados comparten la presencia de somitas, un cordón nervioso dorsal y la hipófisis en algún momento de su desarrollo (Bourlat et al., 2006). Siendo, de acuerdo con análisis filogenéticos recientes basados en caracteres moleculares, los tunicados aparecen como el grupo más cercano a los vertebrados (Delsuc et al., 2006; Khaner, 2007).

e) ¿Cuántas papilas adhesivas presenta la larva ascidia? ¿Cuál es su función? La larva de ascidia presenta 2- 3 papilas adhesivas de origen epidérmico que se encuentran en la parte anterior del cuerpo y su función es para la fijación al sustrato. (Zoología de Cordados) f) Complete el siguiente cuadro comparativo marcando con una X los caracteres presentes. Urocordados Cefalocordados Vertebrata Atrio

X

X

Túnica

X

Sifones

X

Hígado

X

Miotomos

X

Ojos

X

Corazón

X

Intestino

X

Cerebro

X

Pulmón

X X

X

X X X