Cuestionario 1

1. ¿Qué es una estrategia? Mencione 3 autores  Michael Porter Estrategia es la creación de una posición única y valiosa

Views 770 Downloads 60 File size 564KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • gaby
Citation preview

1. ¿Qué es una estrategia? Mencione 3 autores  Michael Porter Estrategia es la creación de una posición única y valiosa en el mercado. Estrategia es “huir” de la competencia, para defender nuestra rentabilidad y nuestro crecimiento como empresa. Estrategia es “explorar” nuevas formas de competir que aporten a nuestra oferta mayor valor en los ojos de los clientes, que el que perciben en nuestros competidores. En una palabra, Estrategia es “diferenciación”, pero no cualquier diferenciación cuenta.  H. Igor Ansoff Define la estrategia como la dialéctica de la empresa con su entorno. Este autor considera que la planeación y la dirección estratégica son conceptos diferentes, plantea la superioridad del segundo.  Tabatorny y Jarniu Plantean que es el conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresa frente a su entorno.  Charles Hoffer y Schendel Señalan que estrategia es “las características básicas del match que una organización realiza con su entorno”.

2. ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de una estrategia? Mencione un ejemplo de una empresa nacional

Estrategia Corporativa o de empresa La estrategia corporativa o de empresa trata de considerar la empresa en relación con su entorno. La estrategia corporativa o de empresas se caracteriza por lo siguiente:     

Plantea en qué actividades desea participar y cuál es la combinación más adecuada. Es el plan general de actuación directiva de la empresa diversificada. Se refiere a las decisiones para establecer posiciones en industrias diferentes y a las acciones que utiliza para dirigir sus negocios diversificados. En este nivel de estrategia adquiere más importancia relativa el primer componente del concepto de estrategia (campo de actividad). El cuarto componente de la estrategia (efecto sinérgico) se entiende entonces como la búsqueda del efecto sinérgico resultante de la integración y la complementariedad de las distintas actividades de la cartera de negocios.

Estrategia de competitiva La estrategia de negocio o divisional se refiere al plan de actuación directiva para un solo negocio o unidad estratégica de negocio

La estrategia de negocio o divisional se caracteriza por lo siguiente:     

Muchas empresas diversificadas adopta esta estructura de organización divisional. Se intenta determinar cómo desarrollar lo mejor posible la(s) actividad(es) correspondientes a la UEN. Se trata de construir una posición competitiva mejor, para lo que hay que desarrollar las potencialidades internas. El problema afecta a los componentes segundo (capacidades distintivas) y tercero (ventajas competitivas) de la estrategia. En el cuarto componente de la estrategia (efecto sinérgico) el énfasis se pone en la sinergia que produce la integración acertada de las diferentes áreas funcionales dentro de cada actividad.

Estrategia Funcional En la estrategia funcional la cuestión es cómo usar y aplicar los recursos y las habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o UEN. La estrategia funcional se caracteriza por lo siguiente:  

  

El objetivo es conseguir que estos recursos sean lo más productivos posibles. Los componentes de la estrategia clave en este nivel son el segundo (capacidades distintivas) y el cuarto (efecto sinérgico). El efecto sinérgico se deriva de la coordinación e integración correctas de las diferentes políticas y acciones que se diseñen dentro de cada área funcional. Las estrategias funcionales deben contribuir para que se alcancen los objetivos de la empresa. Además, son esenciales para que las estrategias de niveles superiores tengan el máximo impacto. Ejemplo:

Pil: Cumplir promesas Pablo Vallejo, gerente general de PIL, asegura que la clave para construir su prestigio de marca está en cumplir ‘celosamente’ la promesa que tienen con el cliente de ofrecerle alimentos más sanos, nutritivos y de mejor sabor. Resaltando cifras, Vallejo indicó que actualmente PIL cuenta con 2.400 colaboradores directos a escala nacional, trabajan con unas 160 agencias autorizadas y tienen más de 50.000 puntos de venta.

3. ¿Qué es una estrategia corporativa? Mencione 3 ejemplos La estrategia corporativa es el plan que debe diseñar la dirección de la organización al comienzo de cada nuevo proyecto para conducir a la plantilla, ejecutar las tareas, cumplir los compromisos y alcanzar los objetivos establecidos.

Estrategia corporativa ejemplo práctico

 Misión Algunos ejemplos reales:   

Fabricar alimentos naturales sin conservantes o colorantes a partir de productos ecológicos. Crear aplicaciones informáticas útiles para la pyme y el empresario individual. Ofrecer cursos de alta dirección que preparen a los jóvenes y a los directivos senior para los retos planteados por la nueva economía del siglo XXI.

 Visión de futuro. Objetivos Algunos ejemplos reales:   

Posicionar a la compañía como líder de ventas en el mercado internacional. Conseguir una cartera de 1 millón de clientes internacionales. Alcanzar los primeros puestos en el ranking de escuelas de negocios más valoradas.

 Principios corporativos. Valores: Algunos ejemplos reales:   

Trabajar siempre con proveedores locales que cumplan con los requisitos de la agricultura ecológica. Fabricar productos asequibles, pero funcionales y duraderos. Fomentar el networking, la colaboración entre universidades y empresas y formar líderes con amplias dotes en gestión de equipos de trabajo.

4. Todas las organizaciones deben definir su misión con un enfoque orientado al cliente (beneficios a satisfacer), responda la pregunta: “¿En qué negocio estamos?” para cada una de las siguientes compañías:



Muebles Hurtado

Muebles Hurtado es una industria pionera en la fabricación de muebles en Santa Cruz, se ha destacado por estar a la vanguardia en diseño e innovación de todas sus líneas de productos, es así que cada año aprovechando la Feria Internacional de Santa Cruz MISIÓN Impulsar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad a través del abastecimiento de muebles de calidad, confiabilidad y costos accesibles, trabajando bajo un modelo de empresa familiar orientado hacia la máxima satisfacción de nuestros clientes y comprometido con altos valores éticos y morales.  Joyería Carrasco El negocio Joyeria Carrasco Central ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, es especialista en el rubro de joyerias. 

Cine Center

Cine Center es un negocio que va dirigido a los clientes para dar satisfacción en el tema de las películas, comida rápida, y otros servicios. Dentro de la empresa hay sitos de comida rápida, venta de productos de moda, y servicios como ser Tigo, Viva, etc. 

Fundación Trabajo Empresa

La Fundación Trabajo Empresa fue creada como Instrumento de Desarrollo Económico y Empleo por la Cooperación Valenciana para el Desarrollo – España a través del consorcio de ONGD´s Valencianas. Con los fines de: - Contribuir al desarrollo económico y social sostenible de la población del Departamento de Santa Cruz. - Contribuir al desarrollo humano sostenible de la población del Departamento de Santa Cruz. - Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del micro y pequeña empresa del Departamento de Santa Cruz. Misión La Fundación Trabajo Empresa tiene por Misión el fomento del desarrollo económico y promoción del mercado laboral, bajo un modelo de alta responsabilidad técnica y social por la sostenibilidad a largo plazo, buscando la excelencia y el impacto positivo en cada actividad, fortaleciendo sinergias entre los intereses del Estado, el sector privado, la sociedad civil y las universidades, mediante la articulación de capacidades y recursos de actores locales y de la cooperación internacional, prestando servicios a las micro y pequeñas empresas, a los desempleados y a grupos vulnerables de la sociedad.



Confecciones Mitsuba

Mitsuba es una Ingeniería en líder Confecciones textiles tanto en volumen de producción como en imagen, logrando crecer gracias a la tercerización de la confección y a sus estrategias desarrolladas a través del tiempo dando la satisfacción de sus clientes con un producto de alta calidad y comodidad. MISIÓN El campo de actividad de Mitsuba es la producción de ropa urbana y la de identificación de instituciones. 5.

¿Qué es una estrategia competitiva? Mencione 3 ejemplos

La estrategia competitiva tiene como propósito definir qué acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa. Ejemplo de estrategia competitiva: -

Harley Davidson

Podríamos decir que la ventaja competitiva de Harley Davidson es su imagen de marca y, la experiencia diferencial que ofrece a sus clientes mediante la HD experience (Harley Davidson experience). El fabricante estadounidense de motocicletas logra crear un enlace emocional con sus clientes, ya que no solo buscan en ellos buenas motocicletas, sino que buscan además una experiencia de marca 360°. Esta experiencia de marca aspiracional hace que sus clientes se identifiquen con valores de libertad, aventura y la independencia individual; y todo ello, han conseguido tangibilizarlo en un producto: sus motocicletas. -

Ikea

Ikea sustenta su ventaja competitiva en una estrategia de liderazgo en costes frente a sus competidores. Esto le permite producir sus productos mucho más económicos que el resto de empresas de muebles. ¿Cómo lo consigue Ikea? La principal y la más conocida trata de que el propio consumidor es quien monta y transporta sus artículos. También trabaja una impecable planificación y análisis de los costes de fabricación y precios de proveedores. -

SAMSUNG

SAMSUNG su ventaja competitiva en una Estrategia de diferenciación amplia. Actualmente una de las líderes en el mercado de los Smartphone, lo que no pasa igual en el mercado de portátiles, por este motivo, la empresa, ha optado por ofrecer una ventaja diferente en su producto más allá de sus características internas o de diseño, esto es la batería, la inclusión de una batería con una duración aproximada de 14 horas.

6. Explique que es una estrategia de Marketing. ¿Cuáles son los componentes de una estrategia de marketing? Es el plan para conseguir los objetivos de negocio. Una estrategia representa el conjunto de acciones diseñadas para conseguir los objetivos definidos en el plan de marketing. Sus componentes son:  Investigación de mercado  Producto  Análisis de la competencia  Presupuesto  Precio, posicionamiento y marca  Trazar metas reales  Seguimiento y análisis de los resultados 7. ¿En qué se diferencia una empresa con un enfoque fuerte hacia el cliente de una empresa con un enfoque débil? Empresas con enfoque fuerte: el cliente está en contacto con los usuarios para ofrecerles un alto nivel de satisfacción y su lealtad hacia la empresa. Empresas con enfoque débil: desaprovechan el valor de los clientes y de los accionistas, lo cual no tienen mucha lealtad de los clientes a la empresa ya que estos son atraídos por otras empresas con enfoque fuerte. 8. ¿Qué papel juega el liderazgo de marketing en el desarrollo de la orientación al mercado de una empresa? El papel que juega el liderazgo de marketing en el desarrollo de la orientación es primordial, ya que para construir una alta orientación a todos los niveles de dirección, requerirá estrictamente que los directivos senior o altos directivos de la organización tengan una alta orientación al cliente. 9. ¿Cómo una tienda de barrio podría estar “orientada al mercado”? Las tiendas de barrio podrían ser orientadas al mercado por que permanecen cerca de sus clientes. El Producto de una tienda de barrio no es lo que vende, sino cómo lo vende. El Precio ha de ser competitivo, pero sin entrar en guerra de precios. Estimule al cliente con promociones pero sin exceso. 10. ¿Qué tendencias influyentes se pueden observar en el macro-entorno? Estas tendencias son generadas por seis fuerzas del macro-entorno: 

Entorno Demográfico: En este entorno se tiene en cuenta la población porque es la que constituye el mercado. Se tienen en cuenta distintos ítems como: el crecimiento de la población, el tamaño, la distribución de las edades, los niveles educativos, mercados étnicos. Los directores de Marketing deben tener en cuenta este entorno, ya que, es el que origina de alguna forma las oportunidades y exponen las necesidades que tienen cada uno de los individuos o un grupo determinado de individuos.











Entorno Económico: En este entorno influye el poder adquisitivo de la población, el cual depende de la renta actual, los precios, los ahorros, las deudas y la disponibilidad de crédito, es decir, flujo del dinero dentro de todos aquellos que pertenecen a una población, influyen el estado, las empresas (de todo tipo), las personas y demás agentes que se encuentran relacionados con el manejo del dinero. Entorno Medio ambiental: En la actualidad, el medio ambiente es uno de los más grandes problemas de la humanidad por el deterioro de la capa de ozono a causa de diversos aspectos como la polución del aire y del agua, gases y contaminantes químicos que generan un impacto negativo en la atmósfera. Los directores de marketing deben enfocar sus esfuerzos en manejar la escasez de materias primas, incremento del precio de la energía, el nivel mayor de la contaminación y el cambio de papel de los proyectos, que son las consecuencias principales de la contaminación actual. Entorno Tecnológico: Se deben tener en cuenta los cambios tecnológicos que ocurren continuamente, las oportunidades para innovar, altos presupuestos en investigación y desarrollo y la regulación del uso de la tecnología. El uso de la tecnología tiene que ser de forma responsable y teniendo en cuenta que los productos deben ser los apropiados para el consumo y uso de los productos. Entorno Político-Legal: Este entorno de compone de leyes, agencias públicas y grupos de presión que influyen y limitan a las empresas y a las personas. Estas leyes pueden generar nuevas oportunidades de negocio y fomentan la creación de empresas. Entorno Cultural: Los directores de Marketing deben tener en cuenta las creencias, los valores y las normas sociales.

11. De qué manera afecta el Macro-entorno en la toma de decisiones de una empresa y la determinación del mercado Les afecta de manera directa ya que las empresas deben estar atentas a la evolución de los factores que integran el macro-entorno para aprovecharlos o aminorar su impacto. Estamos hablando de una serie de factores como los socioculturales, tecnológicos, económicos, político legales y globales. 12. ¿En qué medida el atractivo del sector, a medida que la competencia entra en el mercado regional de la telefonía? ¿Afecta ese hecho al potencial futuro de beneficios? Al considerar la incorporación de nuevos potenciales de empresas competidoras de la telefónica si afecta considerablemente y más si el número de competidores es mayor , pero si lo trasladamos a nuestro sector solo se cuenta con tres empresas que compiten en el mismo rubro, y se logra ver que el benefician que cada una de las empresa que logra es por la mayor cantidad de clientes y a su vez esto se debe a las ventajas que presentan a sus clientes con tal de ganar la mayor cantidad clientes que usen el servicio.

13. ¿Qué impacto podrían tener las estrategias de precios bajos todos los días, de un líder del sector, sobre la rivalidad de la competencia? Se podría desatar una guerra de precios en el sector, lo cual produciría un detrimento de este, donde no se produciría una variación en las participaciones de mercado. 14. ¿Cuáles son las estrategias genéricas? Explique a detalle cada una de ellas. 

Liderazgo global en costos

En la estrategia de liderazgo global en costos, la empresa debe tener la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, de tal manera que la disminución de gastos redunde en un mejor precio para el consumidor y en consecuencia en una mayor participación de mercado. 

Diferenciación

En la estrategia de diferenciación la empresa debe producir servicios/productos exclusivos que sean percibidos así por los consumidores, quienes están en disposición de pagar más por tenerlos. 

Enfoque o concentración

Con una estrategia de enfoque o concentración (segmentación o especialización) la empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos, de población, de productos o geográficos. 15. Según Lambin: ¿Cuáles son los riesgos asociados con las estrategias básicas/genéricas? Los líderes en costos deben preocuparse por el cambio tecnológico capaz de anular las inversiones pasadas en economías de escala o aprendizaje acumulado. En una economía cada día más global, el liderazgo en los costos es particularmente vulnerable a los nuevos ingresantes de otras partes del mundo que pueden aprovechar los costos más bajos de los factores. Hasta hace poco, la inflación amenazaba con reducir el costo diferencial de precios que los líderes podían mantener frente a competidores que utilizaban estrategias diferenciadoras. El mayor desafío para los diferenciadores es la imitación, que reduce la diferenciación real y percibida. Si ocurre eso, los compradores pueden cambiar su mentalidad acerca de lo que constituye la diferenciación y cambiar, por ende, sus lealtades y preferencias. El mayor desafío que plantean las posturas genéricas es la creación de sustentabilidad. Para los líderes en costos, esto significa mejorar continuamente la eficiencia, buscar fuentes de suministro menos costosas y hallar la manera de reducir los costos de fabricación y distribución.

Para los diferenciadores, el desafío está en levantar barreras de ingreso en torno de su carácter único, utilizar fuentes de diferenciación múltiples y, cuando les resulte posible, crear costos críticos para los clientes, una estrategia de diferenciación requiere una fuerte coordinación entre I&D, desarrollo de productos y marketing, e incentivos destinados a la creación de valor y la creatividad. 16. Según Porter “Una posición de bajo costo frecuentemente coloca a la empresa en una posición favorable frente a los productos sustitutos”. ¿Esta Ud De acuerdo porque? No es favorable porque cuando frecuentemente se está en posición de bajo costo la empresa lo llega a convertir en política y hay menos ingresos de ganancias o utilidades y se tiene que producir a menos calidad y mas cantidad. 17. Lambin: “Una estrategia de penetración al mercado, denominada de crecimiento organico, consiste en tratar de aumentar o mantener las ventas de los productos actuales en los mercados existentes. Bajo diversas opciones, como ser:” - Desarrollo de la demanda primaria. - Aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia. - Adquisición de mercados. - Defensa de la posición en el mercado. - Reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos. - Reorganización del mercado, para mejorar la rentabilidad 18. ¿A qué se refiere una estrategia de desarrollo del mercado? Las estrategias de desarrollo de mercado es una serie de planeamientos destinados a ampliar el nicho de una determinada empresa, y por ende, de hacerlo más grande y potencialmente más rentable para el desarrollo de una actividad económica concreta. 19. ¿En qué consiste una estrategia de desarrollo de producto? Consiste en una estrategia del crecimiento donde la meta del negocio es introducir nuevos productos en mercados existentes. Esta estrategia puede requerir el desarrollo de nuevas capacidades y es necesario que el negocio produzca nuevos productos o modifique los actuales para satisfacer necesidades no cubiertas del mercado actual 20. ¿Cuáles son las estrategias de crecimiento integrador? 



Integración hacia atrás: Ocurre cuando la compañía incrementa su control sobre sus recursos de suministro; es decir, que controla a sus proveedores o por lo menos a su principal proveedor. Integración hacia adelante: Ocurre cuando la compañía aumenta su control sobre su sistema de distribución. Por ejemplo, cuando una compañía



de gran tamaño es propietaria de una red de estaciones o tiendas de servicio y la controla. Integración horizontal: Ocurre cuando la compañía aumenta su control con respecto a sus competidores. Por ejemplo, cuando los hospitales o centros médicos negocian arreglos de consorcio con médicos especialistas para que cada médico brinde servicios en una especialidad determinada (cirugía plástica, ginecología, pediatría, etc.), pero dentro del hospital o centro médico.

21. ¿Cuáles son las estrategias de crecimiento por diversificación? a) Horizontal: En este modelo de diversificación, la empresa pone a la venta productos nuevos y en mercados que guardan relación con el espectro comercial en el que opera la empresa. Cambian los formatos, pero no el enfoque. b) Vertical: En estos casos, las empresas entran de lleno a la elaboración de productos a los que antes accedía tras operaciones en el mercado. Es decir, en cierta manera se convierte en su propio cliente o proveedor. No es necesario que salga en busca de dichos productos, pues ya forman parte de su cadena productiva. c) Concéntrica: La diversificación concéntrica consiste en la producción de nuevos productos, casi siempre dentro de la misma línea de los que ya existían. Por ejemplo, una marca de refrescos de menta puede ampliar su gama productiva tras lanzar la misma bebida con sabores a limón, naranja y melocotón. d) Conglomerada: Esta categoría también supone la elaboración de nuevos productos, aunque con la diferencia de que éstos no guardan ninguna relación con los tradicionales. La diversificación conglomerada encaja bien dentro del modelo no relacionado y es propia de grupos empresariales de gran tamaño y envergadura. 22. ¿Cuáles son las cuatro posiciones competitivas? Según Kotler.    

Líder Retador Seguidores Especialista en nicho