Cuentos Quechua

HUK’UCHAMANTAWAN ANKAMANTAWAN (Hawari) Huk p'unchawsi, anka tutamanta huk urqopi huk’uchawan taripanakunku. Ankas huk'uc

Views 109 Downloads 57 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HUK’UCHAMANTAWAN ANKAMANTAWAN (Hawari) Huk p'unchawsi, anka tutamanta huk urqopi huk’uchawan taripanakunku. Ankas huk'uchata tapurisqa: _¿Imatataq rurachkanki? nispa. Huk'uchataqsi kayhinata kutichin: _Ñuqaqa wawaykunapaqmi mikhunata apachkani. Hinaspas ankaqa huk’uchata nisqa: _¡Yarqasqam kani!, Mikhusqaykim. Huk’uchataqsi, mancharisqakayhinata kutichin: _Amapuni, ñuqata mikhuwaychu, wawaykunata qusqayki. Ankaqa, _¡Chhiqachá! sunqun ukhullapi nisqa. Chayqa kusisqa, mana payta mikhusqachu. Hukuchaqa, qunqayllamantas, ankata kayhinata niykun: _Haku purisun, wawaykunata, qumusayki. Hina ankataqa purichin. Chaymantas, huk’uchaqa, qunqayllamanta, huk tu'quman waykuyt'akun, hinas ankaqa nin: _¡Wawantachá quwanqa!. Chaymanta, kusisqa,huk'uchata wawankunantinta suyasqa. Manas huk'uchaqa rikhurimunchu, qhipa karu t'uquntas lluqsirqapusqa. Ankaqa, t'uquq siminpis suyaykuchkan. Mana huk'ucha rikhurimuqtintaq ankaqa nin: _Paytachari mikhuyman karqa nispa; _maypipis tarillasaqpunim ñuqata yanqhalla q'utuykuwan: _wawayta qusayki nispa. Chayta nispas hanaq pachaman ankaqa phawarikun. TRADUCIDO EN LENGUA CASTELLANA ELRATÓN Y EL ÁGUILA (Cuento) Dicen que un día, muy de madrugada, en la cumbre de un cerro un águila se encontró con un ratón. Y dicen que el águila preguntó al ratón: _¿Qué estás haciendo? Y el ratón le respondió así: _Yo estoy llevando comida para mis hijos. El águila le dijo: _¡Estoy hambriento! Te voy a comer. El ratón muy asustado le dijo: _Por favor no me comas, te daré a mis hijos. El águila, creyendo que era cierto, dejó libre al ratón. De pronto, el ratón, le dice al águila: _Vamos te daré a mis hijos. De esta manera, hizo el ratón que el águila caminara junto a él. De repente el ratón, se metió a un hueco y el águila se dijo: _¡Me dará a sus hijos!. Y muy contento se puso a esperar al ratón. Dicen que el ratón no apareció, ya que éste logró, escapar del águila saliéndose por otro hueco. Al ver que el ratón no aparecía el águila molesto dijo: _Debí haberme comido al ratón, pero en algún lugar lo encontraré y de todas maneras me lo comeré; a mí nadie me engaña. Prometiéndose esto, el águila voló al cielo

SISICHAMANTA Huk kutis huk sisicha hatun mayuta chimpayta munasqa. Chaysi chakata mana tariyta atispa huk sacha rapipi chimpayta qallarisqa. Ñanpi puririchkaptinsi, huk kurucha rikurquspa nisqa: - manam sacha rapillapiqa kay hatun mayu chimpayta atiwaqchu. aswanqa haku kusi kusichapa wasinta, paymi yanapawasunchik, nispa.

Chaysi kusi kusichaqa wasinta risqaku. Payqa llikatas awachkasqa. - kusi kusicha hatun mayuta mana chimpayta atinikuchu, ¿manachu yanapariwankikuman? nispa kuruchaqa nisqa. Kusa, kusa, haku arí, chayqa qamkunawan kuska llamkarqusun – nisqa kusi kusichaqa. Chaysi, kimsantinkumanta, mayu patapi qurakunatamanta arwispa, kusi kusipa llikanmanta chaka rurayta qallarisqaku. Chay chakata tukurquspataqsi, sisichaqa hatun mayuta chimpasqa. EL CUENTO DE LA HORMIGUITA Dice había una vez, una hormiguita que quería cruzar un gran rio. Pero al no encontrar un puente empezó a cruzar en la hoja de un árbol. Después de empezar a cruzar, la vio un gusanito y le dijo: No podrás cruzar el rio solo en una hoja, más bien vamos a la casa de la arañita, ella podrá ayudarnos, le dijo. Excelente, bueno vamos, entonces la arañita les dijo: trabajemos juntos. Entonces entre los tres empezaron a unir arbustos con la telaraña para hacer un puente. Luego de terminar de construir el puente la hormiguita pudo cruzar el puente.