Cuenta 64

1. CUENTA 64: GASTOS POR TRIBUTOS Agrupa las subcuentas que acumulan los impuestos, tasas y contribuciones de cargo de l

Views 150 Downloads 0 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • juana
Citation preview

1. CUENTA 64: GASTOS POR TRIBUTOS Agrupa las subcuentas que acumulan los impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la entidad, establecidos por el Gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno municipal o local. También se incluyen los gastos asociados a la deuda tributaria. 1.1.

DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS

 641 Gobierno nacional. Comprende, a nivel de divisionarias, el importe del impuesto general a las ventas, del impuesto selectivo al consumo y del impuesto de promoción municipal por compra de bienes y servicios que no pueden ser materia de crédito fiscal ni identificados con una categoría de activo o gasto. Asimismo, incluye el impuesto a las transacciones financieras y el impuesto temporal a los activos netos cuando no puede ser acreditado contra el impuesto a las ganancias, así como las regalías mineras, los cánones sectoriales y el impuesto a los juegos de casino y tragamonedas.  642 Gobierno regional. Los tributos que se establezcan donde el perceptor sea el Gobierno Regional.  643 Gobierno local. Incluye los tributos municipales, tales como el impuesto predial e impuesto vehicular, arbitrios, licencias y otras tasas.  644 Otros gastos por tributos. Cualquier otro gasto por tributos no contemplados en las subcuentas precedentes, tales como las contribuciones al SENCICO.  645 Gastos en deuda tributaria. Corresponde a los intereses, multas y costas, incluyendo los intereses en fraccionamiento tributario. 1.2.

DINAMICA

Es debitada por:

Es acreditada por: *El total, al cierre del periodo, de los tributos que afectan a la * Los tributos devengados a cargo de la entidad, con cargo a la cuenta entidad. Las multas, intereses y costas 83 Excedente bruto procesales, así como los intereses en (insuficiencia bruta) de fraccionamiento tributario. explotación. 1.3. NORMAS TRIBUTARIAS APLICABLES CLASES DE TRIBUTOS: El término genérico tributo comprende: a. Impuesto. Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contra prestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado.

b. Contribución. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. c. Tasa. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador, la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.

1.5.

CASOS PRACTICOS

PRACTICO N° 1 Reconocimiento de arbitrios Se reconocen y se pagan los arbitrios municipales de enero del 2020 de las oficinas administrativas de la empresa. El monto del tributo es de S/ 2,000. Solución a) Para reconocer los arbitrios municipales de enero del 2020, debemos realizar el siguiente registro contable:

b) Posteriormente, cuando se pagan los arbitrios, se realiza el abono a la cuenta 10:

CASO PRACTICO N° 2 IGV por retiro de bienes La empresa Comercializadora del Pisco SAC ha entregado cinco (5) botellas de pisco a sus cinco mejores clientes, con ocasión de las fiestas navideñas. El valor de mercado de dichos bienes es de S/ 100 cada botella, siendo el costo de S/ 400. Solución Todo acto por el que se transfiere la propiedad de bienes a título gratuito, tales como obsequios, muestras comerciales y bonificaciones, entre otros, califican como retiro de bienes, debiéndose en este caso abonar al fisco, el impuesto que corresponda por el bien entregado bajo el concepto de retiro de bienes, el cual será calculado así:

Determinado el impuesto a abonar, debemos hacer los siguientes registros:

2. CUENTA 65: OTROS GASTOS DE GESTIÓN Agrupa las subcuentas que acumulan otros gastos de gestión que por su naturaleza no se consideran como consumo de bienes relacionados con la producción o la prestación de servicios, ni como remuneración de los factores de la producción (gastos de personal, tributos, intereses, depreciaciones y provisiones del periodo). 2.1.

DESCRIPCION DE LAS SUBCUENTAS

 651 Seguros. Incluye el importe de las primas por pólizas de seguros devengados en el periodo económico, que se toma para la cobertura de diversos riesgos.  652 Regalías. Gastos referidos al usufructo de los derechos de autor, patentes, marcas, diseños, entre otros.

 653 Suscripciones. Comprende los gastos por la suscripción de revistas, diarios y otras publicaciones. Incluye las membresías sin derecho a devolución (cuotas periódicas).  654 Licencias y derechos de vigencia. Comprende los permisos de operación para ciertas actividades, como la pesca o la minería, por ejemplo.  655 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discontinuadas. Corresponde al valor neto en libros que mantenían los activos inmovilizados al momento de enajenarlos o cuando han sido siniestrados. Asimismo, incluye los gastos incurridos por la discontinuidad de segmentos de negocios o actividad geográfica o abandono de activos.  656 Suministros. Incluye los suministros consumidos previamente, activados o no, distintos de los que se integran en productos elaborados, incluyendo aquellos que se consumen en labores de oficina, las herramientas y equipos desechables, vestimenta, suministros de campo, medicinas, y equipos no reconocidos como activos.  658 Gestión medioambiental. Incluye los gastos por naturaleza relacionados con las contribuciones y otros gastos voluntarios que una entidad efectúa a favor de la comunidad ubicada en su ámbito de influencia, tales como el apoyo tecnológico, recreativo, de salud, entre otros. Estos gastos de gestión medioambiental son distintos de aquellos que son acumulados en otras cuentas por naturaleza, como las remuneraciones y beneficios sociales del personal asignado a estas labores. Todos los gastos por naturaleza relacionados con la gestión medioambiental pueden ser acumulados en cuenta de destino.  659 Otros gastos de gestión. Cualquier otro gasto relacionado no incluido en las subcuentas precedentes, entre ellos, las donaciones y las sanciones administrativas. 2.2.

DINAMICA

Es debitada por: * El importe de las primas de seguros, las regalías, suscripciones y cotizaciones, donaciones, suministros consumidos y otros. *El valor contable neto de los activos enajenados y discontinuados sin valor de recuperación *Las sanciones administrativas, distintas de las originadas en deuda tributaria * Los gastos realizados con motivo de la discontinuidad de operaciones

Es acreditada por: *El total al cierre del periodo, de Otros gastos de gestión, con cargo a la cuenta 84 Resultado de explotación

2.3. CASOS PRACTICOS CASO N°1: Póliza de seguros pagada por adelantado Con fecha 01-10-20, la empresa Supermercados Limeños SAC ha contratado con Seguros Universal una póliza de seguros contra incendio por S/ 6,000 más IGV, la cual cubre un año. En relación a esta operación, nos piden ayuda para su contabilización. Solución De acuerdo con el Marco Conceptual para la Información Financiera, un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. En relación a esto último debe tenerse en cuenta que los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la entidad. Así, puede ser de tipo productivo, constituyendo parte de las actividades de operación de la entidad; puede también tomar la forma de convertibilidad en efectivo u otras partidas equivalentes, o bien de capacidad para reducir pagos en el futuro, tal como cuando un proceso alternativo de manufactura reduce los costos de producción. De lo anterior, resulta claro que la póliza de seguros contratada contribuye a las actividades de la empresa, generándole seguridad en el plazo contratado, es decir durante un año. Por ello, los pagos realizados al inicio del contrato, califican como activos, debiendo ser contabilizados de la siguiente manera: PCGE 2020 18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 182 Seguros 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno nacional 4011 Impuesto general a las ventas 40111 IGV-Cuenta propia

DEBE S/.  

6,000.00

S/.

1,080.00

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas x/x Por la adquisición de la prima de seguro que cubre un año

     

   

 

 

     

HABER             S/. 7,080.00

De otra parte, conforme se vaya produciendo un decremento en los beneficios económicos a lo largo del tiempo (es decir, el consumo de la póliza), se debe reconocer la parte correspondiente como un gasto. Esto se desprende de la definición de gasto prevista en el mismo Marco Conceptual.

Descripción Detalle Total póliza de seguro Plazo Gasto mensual

PCGE 2020 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 651 Seguros 18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 182 Seguros x/x Por el devengo de la prima de seguros ———————— x ———————— 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos x/x Por el destino del seguro del primer mes

  S/. S/.

DEBE S/.           S/.

6,000.00 12 Meses 500.00

500.00

500.00

     

HABER     S/. 500.00         S/.

500.00

   

CASO N° 2 Regalías por pagar Se reconocen y se pagan las regalías de julio del 2020 por S/ 10,000 más IGV, a nuestra matriz, por el uso de una fórmula secreta. Solución Se considera regalía a toda contraprestación en efectivo o en especie originada por el uso o por el privilegio de usar patentes, marcas, diseños o modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y derechos de autor de trabajos literarios, artísticos o científicos, así como toda contraprestación por la cesión en uso de los programas de instrucciones para computadoras (software) y por la información relativa a la experiencia industrial, comercial o científica. Las regalías vinculadas con el proceso productivo, deberían afectar el costo de producción, en la medida que sean necesarias para dicho proceso. Siendo esto así, el registro contable a realizar será: PCGE 2020 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 652 Regalías 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno central 4011 Impuesto general a las ventas 40111 IGV-Cuenta propia 47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-RELACIONADAS 474 Regalías

DEBE S/. 10,000.00  

HABER    

S/.

       

         

1,800.00

S/. 11,800.00  

x/x Por el reconocimiento de las regalías a nuestra matriz ———————— x ———————— 90 COSTO DE PRODUCCIÓN 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos x/x Por el destino de las regalías ———————— x ———————— 47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-RELACIONADAS 474 Regalías 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el pago de las regalías del mes

    S/. 10,000.00        

      S/. 10,000.00

S/. 11,800.00          

          S/. 11,800.00      

3. CUENTA 66: PÉRDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE Agrupa las subcuentas que acumulan las disminuciones del valor en libros de activos no financieros, cuando son medidos al valor razonable. 3.1.

DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS

 661 Activo realizable. Incluye la disminución de valor de las mercaderías y los productos terminados llevados al valor razonable, así como la de los activos no corrientes mantenidos para la venta.  662 Activo inmovilizado. Comprende la disminución de valor de las propiedades de inversión y del activo biológico. 3.2.

DINAMICA

Es debitada por:

Es acreditada por:

*La pérdida de valor de los activos realizables e inmovilizados

*El total al cierre del periodo con cargo a la cuenta 84 Resultado de Explotación

3.3.

CASOS PRÁCTICOS CASO N°1 Variación del valor razonable Al 31-12-20, el valor razonable del activo biológico ha variado de S/ 63,000 a S/ 61,000. Solución De acuerdo con el párrafo 12 de la NIC 41 Agricultura, un activo biológico se medirá, tanto en el momento de su reconocimiento inicial

como al final del periodo sobre el que se informa, a su valor razonable menos los costos de venta, excepto en el caso descrito en el párrafo 30 de la referida NIC, de que el valor razonable no pueda ser medido con fiabilidad. Sobre el particular, el párrafo 26 de la misma NIC señala que las ganancias o pérdidas surgidas en el reconocimiento inicial de un activo biológico a su valor razonable menos los costos de venta y por un cambio en el valor razonable menos los costos de venta de un activo biológico, deberán incluirse en la ganancia o pérdida neta del periodo en que aparezcan. En ese sentido, de acuerdo con lo anterior, el registro en la variación del valor razonable del activo biológico se contabilizará así: PCGE 2020

DEBE

HABER

S/. 2,000.00

     

66 PÉRDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE 662 Activo inmovilizado 6622 Activos biológicos

   

35 ACTIVOS BIOLÓGICOS 351 Activos biológicos en producción 3511 De origen animal 35111 Valor razonable x/x Por el ajuste del activo biológico o su valor razonable

       

S/. 2,000.00      

Los gastos acumulados en las cuentas: 66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable y 67 Gastos financieros, no requieren una acumulación por función (destino en una cuenta del Elemento 9), sino más bien, en diversos casos, una presentación en líneas separadas, después del resultado de operación y antes del resultado de participaciones e impuestos.