CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA “Año de la consolidación del Mar de Grau” TRABAJ

Views 223 Downloads 0 File size 927KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

TRABAJO GRUPAL

CURSO: Materiales y Procedimientos de Construcción

PROFESOR: Ing. Víctor Jiménez Drago

INTEGRANTES:     

Fernández Nicolás Yerson Corrales Portal Emilio Guerrero García David Farro Sosa Cesar Álamo Chapoñan Richard

CICLO: III

Lambayeque, Mayo del 2016

I. CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – LAMBAYEQUE

DESCRIPCIÓN GENERAL Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera. La Cuenca del Río Chancay - Lambayeque se ubica en el Norte del Perú en los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca pertenece a la Vertiente del Pacífico y sus Recursos Hídricos benefician a la Irrigación del Sistema Tinajones, que recibe mediante obra de trasvase el aporte de los Ríos Chotano y Conchano que pertenecen a la vertiente del Atlántico. Específicamente la cuenca del Río Chancay-Lambayeque comprende dos zonas bien diferenciadas: - Zona baja o valle, que se ubica desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m. - Zona alta o sierra, que se ubica desde los 500 hasta los 3,500 m.s.n.m. Además y como aportante de recursos hídricos la cuenca Chancay-Lambayeque, ubicamos una zona de trasvase, que pertenece a parte de las cuencas de los Ríos Chotano y Conchano. En resumen, por el Caserío Cumbil termina la zona baja o valle y tiene su inicio la parte sierra de la cuenca en la cual se distinguen: Sierra Media, Alta y Trasvase. A.- Zona Baja o Valle Es la zona plana y costera, constituye el valle propiamente dicho de la cuenca Chancay-Lambayeque, y entre los 52 valles costeros del Perú es uno de los más extensos y con características de producción propias. Se trata de una planicie con muy poca pendiente de 0.1% a 2.0%, cuyo clima es árido con presencia casi nula de precipitaciones. Asimismo muestra grandes contrastes, como áreas de riego o valle verde y otras desérticas o dunas, el bosque seco también es típica en esta zona. La existencia de importantes restos arqueológicos comprueba que la agricultura bajo riego fue desarrollada desde las civilizaciones Pre-Incas. Hoy en día la agricultura en el valle sufre un proceso de modernización que ha comprometido la construcción de grandes Obras de Irrigación que constituyen el Sistema de Riego regulado, como el Reservorio Tinajones con una capacidad de embalse de 320 millones de m3. Los cultivos predominantes son el arroz y la caña de azúcar, en menor escala los cultivos de pan llevar: maíz, menestras, algodón y hortalizas. La distribución de los cultivos en el valle obedece principalmente a la disponibilidad de agua, en la parte más baja del valle hay una mayor incidencia de los cultivos de pan llevar, en las ex cooperativas azucareras predomina el cultivo industrial de la caña de azúcar, en la medida que el valle se levanta predomina el cultivo de arroz. En esta parte de la cuenca se ubican las tres (03) ciudades más grandes e importantes del PÁGINA

2

Departamento de Lambayeque: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. La primera, se ha convertido en un centro urbano de gran atracción poblacional, Sede administrativa y Polo de Desarrollo Socioeconómico de la Región Nor Oriente del País y longitudinalmente es cruzada por la carretera panamericana, vinculándola por el Sur con la ciudad de Trujillo y por el Norte con la ciudad de Piura. También se encuentran Centros Turísticos de gran importancia como las Pirámides de Túcume y el Señor de Sipán. B.- Zona alta o sierra Por las inmediaciones del caserío Cumbil termina la zona baja o valle y se inicia la zona alta o sierra, en la cual se distinguen a su vez dos sub zonas: - Sub zona media - Sub zona alta En las inmediaciones de Cumbil se produce la confluencia del Río Chancay con el Río Maichil, y también donde la carretera de penetración se divide en dos (02) vías: una que sigue el río Maichil en dirección Nor Este aguas arriba y permite la integración de los Distritos de Llama y Huambos hasta la Provincia de Chota. La otra que pasa por el Distrito de Catache hasta Santa Cruz, a partir de donde se divide a su vez en dos vías, una que se dirige hacia Chancay Baños hasta Chota y la otra a Yauyucan. Debe precisarse, que donde se inicia la zona alta o sierra, termina la zona baja o valle, vendría a ser la cabecera del valle Chancay-Lambayeque, donde ha construido la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero, aprovechando las aguas del Río Chancay. a) Sub zona Media Se caracteriza por la escasa presencia de lluvias aproximadamente 300 mm al 75% de probabilidad, lo que determina una agricultura dependiente del riego. Sus cultivos principales son la yuca y el maíz (en la zona de Catache) y el de caña de azúcar para la producción de llonque (en la zona Chancay-Baños). Sus pendientes abruptas imposibilitan la ampliación de la frontera agrícola, encontrándose grandes áreas desérticas que son utilizadas temporalmente para el pastoreo de caprinos. Las áreas aptas para la agricultura son sometidas a un mal manejo por parte de los campesinos, causando problemas de erosión y baja fertilidad de los suelos. Sin embargo, existen áreas que aún no son explotadas y que poseen una vegetación arbustiva rala. También se encuentran zonas endémicas de UTA y Bubónica.

b) Sub zona alta Está comprendida por encima de los 1,500 m.s.n.m. caracterizada por una precipitación pluvial que oscila entre los 700 y 1,000 mm con una probabilidad del PÁGINA

3

75%. El sistema de producción agrícola es principalmente de secano. En esta subzona se diferencian a la vez otras dos: la cisandina y la interandina.  Cisandina Es la de menor altitud, con una precipitación de 700 mm con predominio de los cultivos de maíz y trigo y en menor escala la cebada y arveja. Se practica el riego para pastos de rotación. A mayor altitud los cultivos predominantes son la papa y el maíz, dirigidos al autoconsumo y la comercialización. Su mayor extensión pertenece a la Provincia de Santa Cruz de Succhabamba.  Interandina Es la parte más alta de la cuenca, abarca los orígenes de las vertientes del Río Chancay y comprenden extensas planicies en la llamada puna, que se caracteriza por la presencia del pasto natural conocido como ICHU. Es la zona con mayor precipitación pluvial de unos 1,000 mm al 75% de probabilidad. La actividad agrícola está en segundo plano, porque más se prefiere el riego para pastos que para cultivos; sin embargo, en las áreas de ladera se viene incorporando el cultivo de maíz y de papa; existen potreros con pastos permanentes de kikuyo, pero también se practica el cultivo de heno y avena. La actividad minera está causando honda preocupación porque no se prevean las condiciones para salvaguardar la salubridad ambiental. Los bosques densos y la vegetación arbustiva vienen siendo deforestados para la siembra temporal de olluco y papa y luego para pastos, lo poco que queda de bosques se encuentran en las partes inaccesibles o de fuerte pendiente. Este proceso es como consecuencia del crecimiento demográfico y el consiguiente afán por ampliar la frontera agrícola lo que ha provocado un irracional manejo, utilización y uso de los recursos naturales lo que se trasluce en escasez de leña, erosión de suelos y desaparición de puquios. En cuanto a la asistencia técnica, esta es casi inexistente ya que no hay organizaciones que puedan desarrollar esta actividad. La población se organiza en torno a aspectos productivos que son de supervivencia.

C.- Zona de trasvase

PÁGINA

4

La zona de trasvase es un área con características semejantes a la zona alta o sierra descrita en el numeral (B). Se le ha denominado así para diferenciarla de lo que constituye el área total de la cuenca del río Chancay, debido a que el área de trasvase es parte del área de las cuencas de los Ríos Chotano y Conchano, cuyos aportes hídricos se incorporan al Río Chancay por medio de dos (02) túneles, uno para el trasvase de los aportes del Río Conchano al Chotano y el otro para el trasvase del Chotano al Chancay. El área de trasvase comprende los Distritos de Chota y Lajas, diferenciándose de las demás zonas de la sierra por realizar un uso más intensivo del suelo. En esta zona el Distrito de Chota constituye el polo de atracción socioeconómica, lo que ha influenciado en la presencia de Instituciones que ofrecen asistencia técnica a los campesinos donde el caso más saltante lo constituye el PRONAMACHCS.

1.1.

UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA

La Cuenca Hidrográfica del río Chancay-Lambayeque se ubica en el Norte del Perú, políticamente su territorio corresponde a los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. Geográficamente, se encuentra entre los 6º 20‟ y 6º 56‟de Latitud Sur, y entre el meridiano 78º 38‟ y 80º 00‟ de longitud Oeste. Tiene una extensión de 5,555 km2 El Río Chancay pertenece a la vertiente del Pacífico, es de régimen irregular y está conformado por los Ríos Tacamache y Perlamayo que nacen en la Cordillera Occidental de los Andes; desde sus nacientes hasta su desembocadura en el mar, su longitud es de 170 km; en su recorrido recibe aportes eventuales principalmente de los Ríos Cañad, San Lorenzo, Cirato y Cumbil. Asimismo, el ámbito de la Cuenca se extiende desde la Bocatoma Raca Rumi hacia aguas abajo hasta el límite con el Océano Pacífico, esta área constituye el Sub Distrito de Riego regulado, y desde la Bocatoma Raca Rumi hacia aguas arriba se ubica el Sub Distrito de Riego No Regulado. 1.2.1. Límites y Descripción La cuenca, limita por el Norte con las cuencas de los ríos Motupe y La Leche, por el Sur con las cuencas del Jequetepeque y Zaña, por el Este con las cuencas de los ríos Llaucano y Chotano y por el Oeste con el Océano Pacífico. Esta cuenca comprende a su vez el ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Chancay Lambayeque el cual se subdivide en: - Sub Distrito de Riego Regulado - Sub Distrito de Riego No Regulado La cuenca está enmarcada dentro de los siguientes detalles limítrofes: a. Por el Norte PÁGINA

5

Limita con la cuenca del Río Motupe La Leche. Constituyendo sus límites la línea que bisecta la cuenca Motupe-La Leche desde el Océano Pacífico hacia el Cerro Salinas y la línea divisoria de aguas entre las Cuencas del Río ChancayLambayeque y Motupe-La Leche comprende por los Cerros Salinas, Tambo Real, Barranco Colorado, Chacame, Pico de Gallinazo, siguiendo en dirección Norte hacia el Cerro Campana y luego en dirección Nor Este por los Cerros de Los Loros, Pincuyo, Pichu, Pozo Negro hasta el Cerro Verde de Montaña. Continúa sus límites por la línea divisoria de las aguas entre las Cuencas de los Ríos ChancayLambayeque y Chotano hacia el Este, comprende la cumbre del Cerro Verde de Montaña hacia los Cerros Punta de La Laja, Congona, Checos, Ucchahuilca, Abuela, Incahuasi, Lligllipamoa, Cuchimac, Cordillera de los Andes hacia los Cerros Ramancaya, Montán, Pampashirca hasta el Cerro Muyuna. b. Por el Este Limita con la cuenca del Río Llaucano, constituyendo sus límites la línea divisoria de aguas entre las Cuencas de los Ríos Chotano, Chancay Lambayeque y la Cuenca del Río Llaucano desde el Cerro Hornamo hacia los Cerros Poza Seca, Chucallana, Chilinche, El Granero de Chetilla, huayra, El Calvario, Loma de Viscacha hasta la Loma Cuchu y en dirección Sur Oeste hacia los Cerros Cierapata, Moran Picacho, Tanta huatay y luego en dirección Sur Este por el Cerro La Peña de Las Aguilas hasta El Cerro Los Callejones. c. Por el Sur Limita con la cuenca de los Ríos Jequetepeque y Zaña. Constituyendo sus límites la línea divisoria de aguas existentes entre las cuencas de los Ríos ChancayLambayeque y las Cuencas de los Ríos Jequetepeque y Zaña desde el Cerro Coshpoy hacia los Cerros Minas, Campanario, Cortadera, de La Totora, Cimarronas en dirección Nor Oeste por las cumbres de los Cerros Arneros, la Lumbre, Pampa Coshuro, Cerros Coshuro, Negro, Piedras, Lukis, la Palizada hasta el Cerro Cuyuquis y de este a oeste por los Cerros la Central, Chuquil, Sombrerito, la Plaza, Cosquet, las Palomitas, Cerros el Alumbral, el Cura, del Cabrero, Pampa de Collique, Cerros Cojal, Collique, Pampa de Cayalti, Cerros la Cantarillas, Cabeza de Mono, Negro, Chupayal, Reque atraviesa la Pampa de Reque hacia el Cerro Morro de Eten y señal Morro de Eten hasta llegar al Océano Pacífico. d. Por el Oeste Limita con el Océano Pacífico.

1.2.2. Topografía y fisiografía PÁGINA

6

La topografía es muy variable a causa de la diversidad de estructuras geológicas en la que se sustenta; así, en el valle es mayormente plana, y sólo en los sectores Reque y Eten ubicados hacia el sur, se observa ondulada. En relación con la pendiente del terreno, se presenta casi plana en la llanura aluvial, y su inclinación aumenta en los sectores más altos como Pátapo. La mayor parte de las tierras de la superficie (82%) representa un grado de inclinación del terreno casi a nivel (0.1 a 2 por mil); y un 17% ligeramente inclinado (2.1 a 5 por mil). El microrrelieve en su mayoría es plano; menos de 0.5% de la superficie de las tierras es ligeramente ondulado y menos del 0.2% son tierras onduladas, lo que expresa la poca o nula necesidad de realizar movimientos considerables de tierras destinados a efectuar nivelaciones. Fisiográficamente en el valle se distinguen los seis siguiente paisajes principales: -Paisaje del Valle encañonado (aprox. 53,000 Hás.) -Paisaje de la Llanura Aluvial (aprox. 147,000 Hás.) -Paisaje de Abanicos aluviales locales (aprox. 16,200 Hás.) -Paisaje de Médanos (aprox. 21,000 Hás.) -Paisaje de Formaciones Eólicas (9,500 Hás.) -Paisaje de Terrenos Litorales (aprox. 3,300 Hás.) 1.2.3. Demarcación Política y Administrativa A. Demarcación Política La cuenca del valle Chancay-Lambayeque políticamente pertenece a los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. En cuanto al departamento de Lambayeque, Políticamente abarca parte de sus tres (03) provincias con los siguientes distritos: -Provincia de Chiclayo y los Distritos de: Chongoyape, Picsi, José Leonardo Ortiz, Pimentel, Chiclayo, La Victoria, Reque, Monsefú, Eten, Puerto Eten y Santa Rosa. -Provincia de Ferreñafe y los Distritos de: Pítipo, Manuel Mesones Muro, Ferreñafe y Pueblo Nuevo. -Provincia de Lambayeque y los Distritos de: Mórrope, Túcume, San José, Lambayeque y Túcume. En cuanto al Departamento de Cajamarca políticamente abarca cuatro (04) provincias con los siguientes distritos: -Provincia de Chota y los Distritos de: Chota, San Juan de Licupis, Miracosta, Llama, Tocmoche, Huambos y Lajas. -Provincia de Santa Cruz y los Distritos de: Chancay Baños, Sexi, Uticyacu, La Esperanza, Santa Cruz, Ninabamba, Yauyucan, Andabamba, Saucepampa, Pulan y Catache. Provincia de San Miguel y los Distritos de Catilluc y Tongod Provincia de Hualgayoc y el Distrito de Chugur. PÁGINA

7

1.2.

PLANO DE DELIMITACION LAMBAYEQUE

DE

AREAS

DE

LA CUENCA CHANCAY

1.3.

ORGANIZACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA CHANCAY LAMBAYEQUE Para una mejor Administración de los Recursos Naturales la cuenca Chancay Lambayeque se ha dividido en dos (02) Sub Distritos de Riego: Sub Distrito Regulado y el Sub Distrito No Regulado. a. Sub Distrito de Riego Regulado Este Sub Distrito comprende cinco (05) sectores de riego y trece (13) Sub sectores distribuidos de la siguiente manera: a.1. Sector de Riego Chongoyape  Sub sector de Riego Chongoyape o Comisión de Regantes Chongoyape. a.2. Sector de Riego Taymi  Sub Sector de Riego Ferreñafe o Comisión de Regantes Chongoyape.  Sub Sector de Riego Capote o Comisión de Regantes Capote. a.3. Sector de Riego Lambayeque  Sub Sector de Riego Lambayeque o Comisión de Regantes Lambayeque.  Sub Sector de Riego Chiclayo o Comisión de Regantes Chiclayo. a.4. Sector de Riego Reque  Sub Sector de Riego Reque o Comisión de Regantes Reque. PÁGINA

8

 Sub Sector de Riego Monsefú o Comisión de Regantes. Monsefú.  Sub Sector de Riego Eten o Comisión de Regantes Eten. a.5. Sector de Riego Cachinche  Sub Sector de Riego Túcume o Comisión de Regantes Túcume.  Sub Sector de Riego Mochumí o Comisión de Regantes Mochumí.  Sub Sector de Riego Muy Finca o Comisión de Regantes Muy Finca.  Sub Sector de Riego Sasape o Comisión de Regantes Sasape.  Sub Sector de Riego Mórrope o Comisión de Regantes Mórrope. El INRENA en el Estudio de Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay Lambayeque, propone para una mejor Administración de los recursos naturales la creación de un sexto sector de riego conformado de la siguiente manera: a.6. Sector de Riego Tomas Directas  Sub Sector de Riego Pomalca  Sub Sector de Riego Pucalá  Sub Sector de Riego Tumán b. Sub Distrito de Riego No Regulado La división del Sub Distrito de Riego No Regulado en sectores y subsectores hasta la fecha no está definida ni oficializada; por tal razón, el INRENA en el Estudio de Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay- Lambayeque en 1997 planteó la división del Sub Distrito en tres (03) sectores de riego y trece (13) subsectores con sede principal en la ciudad de Chota y con oficinas en cada una de los sectores de riego. b.1. Sector de Riego Chota  Sub sector de Riego Chota: 83 Comités de canal  Sub sector de Riego Lajas: 48 Comités de canal b.2. Sector de Riego Llama  Sub sector de Riego Llama: 62 Comités de canal  Sub sector de Riego Huambos: 12 Comités de canal  Sub sector de Riego La Ramada-Cumbil: 35 Comités de canal b.3. Sector de Riego Santa Cruz  Sub sector de Riego Santa Cruz: 11 Comités de canal  Sub sector de Riego La Esperanza: 7 Comités de canal  Sub sector de Riego Pulán: 7 Comités de canal  Sub sector de Riego Ninabamba: 11 Comités de canal  Sub sector de Riego Catache: 11 Comités de canal  Sub sector de Riego Chancay-Baños: 10 Comités de canal PÁGINA

9

 Sub sector de Riego Chugur: 49 Comités de canal  Sub sector de Riego San Miguel: 54 Comités de canal (catilluc-tongo).

1.3.1. CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE. Se creó el consejo de recursos hídricos de cuenca chancay-Lambayeque, como órgano de naturaleza permanente de la autoridad nacional del agua, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, mediante la elaboración e implementación del plan de gestión de recursos hídricos en cuencas de su ámbito.

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHANCAY – LAMBAYEQUE La conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque, se fundamenta en los “Lineamientos Generales para la Creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca” emitidos por la Autoridad Nacional del Agua, en el cual se señala los criterios para la conformación del Consejo de Recursos Hídricos. Este proceso toma en cuenta la intervención de los usuarios y la sociedad civil de manera conjunta con los órganos del estado, ha tenido en cuenta la representatividad y legitimidad de los elegidos, cuyos representantes han asumido y expresado su interés por compartir responsabilidades en la gestión del agua bajo los principios que establece la ley. La conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, es producto de un proceso planificado que han seguido los Grupo Impulsores de las Regiones Cajamarca y Lambayeque de acuerdo a las cuatro etapas siguientes:    

Preparación y coordinación interinstitucional. Caracterización general de la cuenca e identificación de actores. Conformación y Acreditación de representantes. Preparación del expediente de creación.

CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS IMPULSORES La Autoridad Nacional del Agua sostuvo coordinaciones con los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Cajamarca con la finalidad de encaminar la Conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca ChancayLambayeque, como resultado el 16 de Marzo del 2010 se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la ANA, donde el GR Lambayeque asume el compromiso de promover la constitución del CRH de la Cuenca Chancay – Lambayeque.

PÁGINA

10

En base al convenio mencionado y al acuerdo tomado en el “Taller de Sensibilización GIRH Cuenca Chancay - Lambayeque” realizado entre el 02 y 04 de setiembre 2010 en Chiclayo, los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Cajamarca encaminaron un proceso dinámico que permitió la conformación de sus respectivos Grupos Impulsores y les brindaron las facilidades para llevar adelante el proceso de información y elección de los integrantes del futuro Consejo de Recursos de la cuenca. DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS IMPULSORES. El Gobierno Regional de Lambayeque, en base al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la ANA, realiza el 02 al 04 de setiembre un taller “Taller de Sensibilización GIRH Cuenca Chancay – Lambayeque”, con la finalidad de dar a conocer los detalles para la conformación del Consejo de Recursos Hídricos, donde participaron representante de entidades involucradas con la gestión del agua de las regiones de Cajamarca y Lambayeque, en este taller a sugerencia de la ANA se acordó la conformación de un grupo impulsor en cada uno de sus ámbitos. Para el caso de la Región Lambayeque, su Grupo Impulsor fue conformado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 347-2010-GR-LAM/PR, y en el caso de la Región Cajamarca lo fue mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº 4752010.CAJ/P. ELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES INSTITUCIONALES ANTE EL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE El proceso eleccionario se desarrolló siguiendo las indicaciones establecidas en el Artículo 26 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, para lo cual los Grupos Impulsores cursaron Oficio Múltiple convocando con un mes de anticipación a elegir sus representantes al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque. Los representantes de la instituciones de Lambayeque elegidos para conformar el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay- Lambayeque fueron reconocidos oficialmente por el Gobierno Regional de Lambayeque el 15 de diciembre del presente año mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 519-2010GR.LAM/PR. JUSTIFICACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHANCAY -LAMBAYEQUE A) EN EL ASPECTO FÍSICO Es necesario señalar que los modernos enfoques de la gestión consideran a la cuenca hidrográfica como la unidad adecuada para la planificación y manejo sostenible de los recursos naturales, por constituir el espacio en el cual las personas y los recursos integran un territorio en el que ocurre el ciclo hidrológico, cuyo sistema hídrico permite valorar el grado de intervención y desarrollo de acciones positivas y negativas que lo afectan. Sin embargo, no sólo es por medio PÁGINA

11

del recurso hídrico que se puede valorar la intervención sobre la cuenca, sino que es posible observar en ese espacio la interacción entre el sistema natural(suelo, agua y bosque) y el sistema socioeconómico, pues aunque este último no tiene un límite físico, sí depende de la oferta, calidad y disposición de los recursos, y puede limitar su desarrollo. Lo expresado en líneas precedentes permite percibir que una cuenca constituye un sistema, es decir, un todo, funcionalmente indivisible e interdependiente, razón por la cual al gestionarla este aspecto debe ser tomarlo muy en cuenta como parte del marco conceptual que orientará el proceso. En concordancia con este criterio, para la formulación del Plan de Gestión, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque al entrar en funciones tendrá que reconocer los siguientes aspectos fundamentales ligados al concepto de cuenca como sistema: 







La existencia de una estrecha interacción entre la parte alta, media y baja de la cuenca, incluyendo la zona marino-costera, de tal manera que dicho Plan de Gestión considere las acciones necesarias a ser ejecutadas, a fin de lograr el equilibrio entre los intereses de los actores claves de esos ámbitos de la cuenca. El análisis integral de las causas, efectos y posibles soluciones de los problemas existentes, tanto los que se relacionan a la conservación de los recursos naturales como aquellos ligados a los intereses en pugna entre usuarios de agua de los diferentes sectores de uso. La identificación y uso racional de las potencialidades de la cuenca. En este aspecto, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque, puede constituirse en un nexo importante para lograr que las decisiones a ser tomadas en el corto y mediano plazo sobre el uso del territorio en el ámbito de la cuenca, como parte del proceso de ordenamiento territorial en curso en las Regiones de Cajamarca y Lambayeque, sean compatibles con sus potencialidades, con la necesidad de proteger las fuentes generadoras de agua y con las aspiraciones de la población de ambas regiones. El papel del agua como recurso integrador de la cuenca. Este concepto al ser convenientemente manejado puede contribuir a lograr el fortalecimiento de procesos participativos dentro de la gestión que redunden en beneficios sociales, económicos y ambientales para ambas regiones.

B) EN EL ASPECTO SOCIO ECONÓMICO En cuanto al aspecto socio económico, al haberse reconocido el papel del agua como recurso integrador de la cuenca, en cuyo ámbito los grupos humanos comparten identidades, tradiciones y cultura, y en donde socializan y trabajan en función de la disponibilidad de los recursos naturales renovables y no renovables que ofrece, también es posible conducir procesos participativos que permitan ejecutar acciones estratégicas dirigidas al aprovechamiento y transformación de los recursos naturales para su beneficio, así como la construcción de obras de PÁGINA

12

infraestructura social (sistemas de agua potable y alcantarillado, 37 escuelas, hospitales) y económica ( vías de comunicación, sistemas eléctricos y otros) que contribuyan de manera efectiva a lograr el desarrollo socio económico en el ámbito de la cuenca como parte de un territorio regional y municipal. En este contexto, al crearse el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque, el Plan de Gestión de la Cuenca a formularse constituirá el instrumento que facilitaría dichos procesos participativos, contribuyendo a fortalecer los vínculos entre las poblaciones conectadas por interrelaciones culturales, ancestrales y corredores económicos, que dependen de procesos productivos, que intercambian bienes y proveen servicios de apoyo a la producción y el comercio; que aprovechan complementariedades y potencian sus recursos materiales y sus capacidades. En términos actuales, la Cuenca Chancay – Lambayeque constituye un corredor económico que articula la costa lambayecana y la sierra cajamarquina, cuya complementariedad entre la producción rural y los servicios urbanos, así como la articulación al mercado regional de Lambayeque de los mercados locales de los distritos de las provincias de Chota, Santa Cruz, San Miguel, San Pablo y Hualgayoc que forman parte de la cuenca Chancay – Lambayeque, son históricos; sin embargo, muchas zonas de la cuenca, principalmente en la parte alta, presentan economías de autoconsumo y con productos de calidad fuera del estándar del mercado de Lambayeque y de otros mercados regionales vecinos, configurando una situación de pobreza cuyas causas pueden ser enfrentadas con el apoyo decidido del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, a través de estrategias específicas que pueden ser incluidas en el Plan de Gestión de la Cuenca, como resultado del consenso de sus miembros. Los compromisos de apoyo a la ejecución de proyectos que se deriven de dichas estrategias pueden ser logrados ante los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Lambayeque a través de sus respectivos Presupuestos Participativos, tomando en cuenta que el artículo 10º de la Ley Orgánica de Gobierno Regionales señala que una de sus competencias exclusivas (inciso e) es “Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de ciudades intermedias”. De esta manera, las experiencias del trabajo participativo de los actores sociales y económicos dentro del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque, bajo el contexto descrito, pueden llegar a constituir el escenario favorable donde se construyan las bases del proceso de regionalización transversal en el norte del Perú. C) EN EL ASPECTO AMBIENTAL De manera concordante y complementaria al criterio compartido internacionalmente de que la cuenca hidrográfica es la unidad adecuada para la planificación y manejo sostenible de los recursos naturales, el enfoque ambiental la considera como una unidad espacial eco geográfica relevante para analizar los procesos ambientales generados como consecuencia de las decisiones en materia de uso y manejo de los recursos agua, suelos y vegetación, constituyendo, por

PÁGINA

13

tanto, el marco apropiado para la planificación de medidas destinadas a corregir impactos ambientales producto del uso y manejo de los recursos naturales. El enfoque ambiental considera que el aprovechamiento del agua en la cuenca entra frecuentemente en conflicto con la conservación del medio ambiente y la diversidad biológica. Por ello, dada la extraordinaria riqueza de recursos bióticos e hídricos existentes en una cuenca y la degradación a la que están siendo sometidos por la acción antrópica, expresados principalmente por la contaminación de los cuerpos de agua y la tala indiscriminada, el análisis de la relación entre la gestión de los recursos hídricos y la del medio ambiente debe constituir una prioridad en la gestión de la cuenca, de tal manera que la función ambiental que desempeña y que se manifiesta a través de los servicios ambientales, se mantenga en el tiempo a favor del hombre. Los principales servicios ambientales que se le ha reconocido a la cuenca son los siguientes:      

Captura de carbono (CO2). Albergar bancos de germoplasma. Regular la recarga hídrica (ciclo hidrológico) y los ciclos biogeoquímicos. Conservar la biodiversidad. Mantener la integridad y la diversidad de los suelos Proveer servicios culturales y de recreación (paisaje).

1.3.2. CONFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR-MENOR. La Infraestructura hidráulica existente en la cuenca Chancay – Lambayeque comprende el Sistema Hidráulico del Proyecto Tinajones, con las cuales ha sido posible poner en marcha el desarrollo agrario de la cuenca, asegurándose en primer lugar cosechas a gran escala, fundamentalmente del valle. La infraestructura es la siguiente: Túnel Conchano, de 4,2 km de longitud, con capacidad de 13 m3/s, incrementándose las disponibilidades de agua para el valle en 100 MMC anuales. Túnel Chotano, de 4,76 km de longitud, capacidad de derivación de 32 m3/s. Reservorio Tinajones, con 320 MMC de capacidad de almacenamiento, construido en un área de 20 km2, formándose el embalse por medio de un dique principal de 2 382 m de longitud y tres diques secundarios de 771 m, 286 m y 276 m de longitud respectivamente. Bocatoma Raca Rumi, con capacidad de captación de 80 m3/s. Canal Alimentador, de 16,2 km de longitud, construido de mampostería de piedra para una capacidad de conducción de 70 m3/s. Canal de Descarga, de 4,0 km de longitud, construido de mampostería de piedra, capacidad 70 m3/s.

PÁGINA

14

Canal Taymi, de 48,8 km de longitud, construido de mampostería de piedra, capacidad de 65 m3/s, en su parte inicial (Partidor Desaguadero) hasta 25 m3/s (Partidor Cachinche). Repartidor La Puntilla, para una capacidad de captación máxima de 80 m3/s, con sistemas de compuertas de accionamiento manual y eléctrico. Desarenador Desaguadero, estructura que tiene por finalidad atrapar los sedimentos en suspensión acarreados por el agua, especialmente en época de avenidas. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA En la cuenca Chancay Lambayeque la infraestructura hidráulica construida ha permitido establecer: el sistema de riego regulado a partir de la Bocatoma Racarrumi hacia el valle y el sistema de riego no regulado en la parte media y alta de la cuenca. La Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Mayor, en razón al contrato de Concesión de Servicios Nº 001-DEPOLTI- 1100 comprende al Reservorio Tinajones, Túneles Conchano y Chotano, Bocatoma Raca Rumi, Repartidor La Puntilla, Canal Alimentador, Desarenador Desaguadero, Repartidor Desaguadero, Canal Taymi, Canal Lambayeque y Sistema de Drenaje. El servicio de Operación se realiza en base a los planes de cultivo y riego aprobados, ello permite ordenar y planificar parcialmente la distribución de los volúmenes pronosticados sobre las áreas agrícolas. Esta tarea a nivel de la Infraestructura mayor se realiza mediante planes semanales que formula cada Jefe de Sector de Riego, en función de las áreas de riego aprobadas, tipos de cultivo, módulos y eficiencias de riego; requerimientos de agua poblacional de la ciudad de Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe y otros centros poblados. Las comisiones de regantes realizan la distribución del recurso hídrico a nivel parcelario por turnos de riego tomando en cuenta la ubicación de parcela en forma descendente, utilizando como dotaciones de riego de 120 a 160 lts/s. La distribución de agua en las ciudades de Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe y otros centros poblados del valle se realiza a través de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EPSEL S.A., encargada de la administración del agua con fines domésticos, comercial e industrial. En la parte alta de la cuenca, provincias de Chota y Santa Cruz, la administración de los servicios de agua potable está a cargo de los municipios correspondientes. El servicio de mantenimiento de la infraestructura mayor de riego se realiza en base a programas de trabajo elaborados en función a presupuestos preestablecidos anualmente. La propuesta de programa es puesta a consideración del equipo técnico designado por el Proyecto Especial Olmos-Tinajones. El mantenimiento de la infraestructura menor de riego está en manos de las Comisiones de Regantes. Por lo general, estas actividades se financian parcialmente con fondos provenientes de la tarifa y se complementan con el aporte voluntario de mano de obra de los usuarios.

PÁGINA

15

II. DEFENSAS RIBEREÑAS 3.1. DEFINICIÓN Como su nombre lo indica, es una forma de proteger las zonas cercanas a los ríos de las posibles crecidas, para ello se utilizan medios estructurales y no estructurales. Entre las medidas estructurales, se encuentran las represas y los reservorios, además de la realización de modificaciones a los canales de los ríos, distintas obras de drenaje, entre otros aspectos. Sin embargo las medidas no estructurales, se tratan de buscar la manera de controlar la utilización de los terrenos aluviales por medio de la zonificación, de reglamentos para su utilización, de ordenanzas sanitarias y de la construcción, así como también la reglamentación del uso de la tierra de las cuencas hidrográficas. 3.2. TIPOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS A. BOLSACRETO Los Bolsacretos son formaletas flexibles y permeables elaboradas a partir de cintas planas de polipropileno, que forman un textil de excelentes características ingenieriles. Estos Bolsacretos se confeccionan según dimensiones establecidas (1 m³ ó 2 m³) para optimizar su manejo, utilización y colocación en el lugar de trabajo. Los Bolsacretos contienen la masa de mortero o de concreto conformando un enrocado de gran tamaño, adecuado para obras de protección de riberas y estabilización de taludes. El tipo de tejido permite la salida del agua de amasado con facilidad, favoreciendo así el fraguado inicial de la mezcla. Los poros, tiene un tamaño óptimo para retener la pasta de

PÁGINA

16

cemento de la mezcla, sin que se presente pérdidas de cemento cuando el agua de amasado sale a través del Bolsacreto. Las cintas que configuran el textil se degradan mucho tiempo después de haber fraguado el concreto, que constituirá este tipo de enrocado artificial. Las costuras han sido desarrolladas para soportar las tensiones que en promedio puedan generar el volumen de mortero o concreto fresco vaciado dentro de este encofrado. Cada Bolsacreto cuenta con una válvula auto sellante, para colocar la manguera que inyectará el material de relleno y evitar el posible desperdicio de este, cuando la manguera sea retirada. Durante el llenado, se deberá impedir la formación de cavidades con aire dentro de la bolsa. Una vez llenado, se retira la manguera y el cierre actúa inmediatamente, si las condiciones de instalación son las adecuadas.

A.1. Campos de aplicación   En estabilidad de taludes: Se utilizan generalmente en la conservación de los taludes que estén expuestos a corrientes de agua (líneas costeras, ríos o canales). Son una alternativa a los métodos tradicionales tales como el rip-rap, los gaviones y los muros de contención por gravedad en concreto.  En reparaciones estructurales: En la reparación de pilas y muros solucionan inconvenientes, pues no necesitan de formaletería rígida, adicionalmente se pueden colocar y fundir por debajo del nivel del agua.  En estructuras hidráulicas: En la construcción de estructuras tales como espolones y rompeolas, donde trabajan como estructuras disipadoras de energía y/o como manejadoras de líneas de corriente, evitando el deterioro en las orillas, además del costoso transporte y la colocación de grandes enrocados. A.2. Ventajas - Facilidad en el transporte y el almacenamiento, ya que los Bolsacretos son llevados vacíos hasta el sitio de la obra, donde posteriormente son llenados y colocados, lo cual permite el manejo de grandes volúmenes a bajos costos. - Se puede lograr la protección de grandes áreas en un corto período de tiempo, debido a la velocidad de construcción que permite esta tecnología. - Fácil adaptación a superficies irregulares, puesto que durante el proceso de llenado el Bolsacreto adquiere la forma del medio circundante. PÁGINA

17

- Reducen significativamente los costos de la construcción, ya que esta tecnología no requiere de equipos pesados de construcción, se obtienen grandes rendimientos y no se necesita una mano de obra especializada. - Son resistentes al choque con el agua en estructuras hidráulicas. - Reemplazan los sistemas tradicionales de protección con gaviones, enrocados naturales y muros de contención en concreto. - Pueden instalarse por debajo del agua, no siendo necesario construir obras temporales de desvío que incrementan el costo de la obra. B. GAVIONES El Gavión es una caja en forma prismática regular, fabricado con malla metálica de triple torsión de alambre galvanizado clase III. La Malla tiene la rigidez necesaria que facilita la instalación del gavión.

 Gavión colchón  Gavión saco  Gavión caja

B.1. Usos y Aplicaciones: 





Muros de contención: Los muros de Gaviones están diseñados para mantener una diferencia en los niveles de suelo en sus dos lados constituyendo un grupo importante de elementos de soporte y protección cuando se localiza en lechos de ríos. Conservación de suelos: La erosión hídrica acelerada es considerada sumamente perjudicial para los suelos, pues debido a éste fenómeno, grandes superficies de suelos fértiles se pierden; ya que el material sólido que se desprende en las partes media y alta de la cuenca provoca el azolvamiento de la infraestructura hidráulica, eléctrica, agrícola y de comunicaciones que existe en la parte baja. Control de ríos: En ríos, el gavión acelera el estado de equilibrio del cauce. Evita erosiones, transporte de materiales y derrumbamientos de márgenes, además el gavión controla crecientes protegiendo valles y poblaciones contra inundaciones. PÁGINA

18

B.2. Ventajas y Características:  

 



Flexible: El gavión una vez relleno con piedra sufre deformaciones, y aun así continúa sin perder eficiencia en el caso de presentarse una falla en el suelo. Permeable: El gavión relleno, no contiene aglutinantes ni cementantes, por lo que quedan huecos o intersticios. Disipa la energía del agua, Disminuye los empujes hidrostáticos. Permite tener saneados los terrenos aledaños a las estructuras. Resistencia: Proporciona dominio en todos los esfuerzos de compresión, tensión y torsión. Durabilidad: La materia prima del Gavión, está provista de un recubrimiento que logra retrasar los efectos del medio ambiente sobre el acero. Por su triple torsión no se desarma en caso de ruptura accidental o intencional. Resiste la Corrosión. Instalación fácil y económica: No requiere mano de obra especializada, uso de herramienta básica.

B.3. Tipos de Gaviones  Gavión Caja Los gaviones tipo caja son estructuras en forma de prisma rectangular fabricadas con malla hexagonal de doble torsión producidas con alambres de bajo contenido de carbono revestidos. Los gaviones son subdivididos en células por diafragmas cuya función es reforzar la estructura de Toda la red, con excepción la de los diafragmas, es reforzada en sus extremidades por alambres de diámetro mayor que el de la malla, para fortalecer los gaviones y facilitar su montaje e instalación. Los alambres que forman las mallas de los gaviones, siempre están revestido con recubrimiento zinc aluminio, también pueden ser recubiertos por una vaina continua de PVC (clorito de polivinilo). Esto confiere una mejora a la protección contra la corrosión y la torna eficientes para el uso en marinas, ambientes contaminados y/o químicamente agresivos. Cuando los gaviones son instalados y rellenados con piedras, se convierten en elementos flexibles, armados, drenantes y aptos a ser utilizados en la construcción de las estructuras más diversas (muros de contención, diques, canalizaciones, etc.).  Gavión Saco PÁGINA

19

Estos gaviones están formados a partir de un único panel de malla hexagonal a doble torsión producida con alambres de bajo tenor de carbono revestidos y adicionalmente protegidos por una camada continua de material plástico (aplicada por extrusión). Para el cierre de las extremidades del gavión tipo saco, cada unidad es provista con alambres de acero insertados alternadamente entre las penúltimas mallas de los bordes libres. Tales alambres refuerzan cada elemento y le confieren mayor rapidez durante su instalación. Debido al contacto constante con aguas de calidad en general desconocida, los gaviones tipo saco son producidos en malla hexagonal a doble torsión fabricada con alambres protegidos con aleación Zinc/Aluminio y revestidos con material plástico, tornándolos eficientes para uso en marinas, ambientes polidos y/o químicamente agresivos. El relleno de los gaviones tipo saco puede ser realizado por sus extremidades o por el lateral, luego de esta operación, ellos son aplicados utilizando equipamientos mecánicos (ligas, grúas, etc.). Los gaviones tipo saco son usados principalmente en obras de emergencias, en obras hidráulicas donde las condiciones locales requieren una rápida intervención o cuando el agua no permite un fácil acceso al lugar (instalaciones subacuáticas) o cuando el suelo de apoyo presenta baja capacidad soporte.

 Gavión Colchón La Colchoneta es un contenedor de piedra considerado estructuralmente como una armadura con la cual se logran condiciones de resistencia equilibrada, provisto con celdas internas uniformemente repartidas, con alturas y aberturas de malla menores a las utilizadas en el gavión. La colchoneta se utiliza para canalizar las corrientes de aguas naturales y artificiales. La colchoneta consolida la resistencia de la obra al mismo tiempo que favorece a la vegetación, al desarrollo de la flora y la fauna fluvial.  Protege las márgenes y lechos contra la erosión  Provee fugas del agua desde el canal hacia los campos  Crea una rugosidad prefijada en márgenes y lechos.  Mejora la estabilidad de los taludes. PÁGINA

20

C. ESPIGONES Son usados para proteger y recuperar orillas erosionadas. Los espigones desvían el flujo principal de la corriente del curso de agua centralizándolo, evitando que la fuerza del agua alcance las márgenes. En general son utilizados en conjunto, para crear entre ellos zonas de remanso y consecuentemente de sedimentación del material en suspensión, reconstituyendo así la margen erosionada. La forma y la geometría de los espigones están definidos en función de las características hidráulicas del rio y de la finalidad de la intervención. Siendo que este tipo de obra modifica el margen del curso del agua, la intervención es realizada por etapas, hasta alcanzar el nuevo equilibrio C.1. Objetivos - Estabilizar el curso del río - Reducir la velocidad del flujo en las inmediaciones del margen, aguas arriba y aguas abajo, a valores tales que no pueda producirse erosión. - Favorecer la sedimentación del material de arrastre entre los mismos, en este caso y en el anterior usualmente son definidos como espigones retardadores del flujo. - Desviar el flujo hacia el centro del cauce alejándolo de eventuales zonas críticas, para prevenir erosiones. - En caso de ríos navegables, centralizar la corriente para profundizar el cauce; en este caso usual- mente se les define como espigones deflectores. Los espigones pueden ser construidos de diversos materiales tales como enrocado, bloques prefabricados de concreto, geotubos rellenos de material, gaviones, o de productos orgánicos como troncos de árboles o bambú PÁGINA

21

C.2. Funciones - Reducir la velocidad de la corriente cerca de la orilla. - Desviar, es decir, alejar, la corriente de la orilla. - Prevenir la erosión de las márgenes. - Establecer y mantener un ancho fijado para el río. - Fijar las márgenes, es decir, estabilizar el cauce fluvial. - Creación del efecto de curva en una bocatoma. C.3. Formas de Espigones - Espigones rectos, o a un cierto ángulo con la orilla. La cabeza o punta del espigón es más robusta y tiene algún sistema de protección contra la socavación que se desarrolla en sus alrededores. - Espigones en forma de L, la que actúa como protección contra la socavación. - Espigones en forma de T, la que generalmente es a 90° con respecto al espigón. - De cabeza redondeada - De doble ángulo - Espigones curvados, tipo “Hockey” C.4. Ventajas y desventajas de uso Las ventajas generales que ofrece un sistema de defensas con espigones con respecto a una defensa continua son las siguientes: - Facilidad de construcción, bajo costo, facilidad de reparación, posibilidad de usar diversidad de materiales, posibilidad de introducir mejoras, uso de la experiencia y la mano de obra locales, construcción por etapas y no se requiere mano de obra altamente especializada. - Una desventaja manifiesta de los espigones es que constituyen elementos extraños dentro de la corriente y, por lo tanto, causan diversas formas de erosión y sedimentación en el lecho fluvial. Una de las desventajas más importantes se refiere a la socavación que se produce en los alrededores de la punta de cada espigón como consecuencia de los vórtices y corrientes secundarias.

PÁGINA

22

C.5. Tipos de Espigones  Espigones Permeables Son aquellos que permiten que el agua pase a través de ellos con pequeña velocidad, son útiles cuando se desea favorecer la sedimentación y formación de playas entre los espigones. La “permeabilidad” es una medida de la proporción de vacíos que tiene el cuerpo del espigón en la dirección de la corriente y se puede expresar como un porcentaje. Estos espigones pueden ser de alta o de baja permeabilidad. Su función es la de retardar el flujo y disminuir la velocidad cerca de las márgenes. Se les llama “retardadores”. Generalmente están más espaciados que los impermeables. Los espigones permeables se caracterizan por lo siguiente: - El agua, cargada de sedimentos finos, debe pasar a través de ellos. - El espacio comprendido entre un espigón y otro debe irse rellenando con el depósito de los sedimentos finos en suspensión. Posteriormente, debe favorecerse el desarrollo de la vegetación. - Protegen y robustecen la orilla fluvial; en realidad contribuyen a la formación de una “orilla virtual” como consecuencia de lo señalado en los dos puntos anteriores. -Se pueden ir modificando y adaptando a las circunstancias que se presenten. - Los requerimientos de construcción son simples. Se usa los materiales existentes en el área y debe buscarse siempre aprovechar la experiencia local.  Espigones Impermeables: Los espigones impermeables se pueden considerar deflectores. Se usan preferentemente cuando se trata de un río navegable en el que se trata de mantener una sección hidráulica central con un determinado calado. Se caracterizan por lo siguiente: - Su función esencial es alejar la corriente de la orilla. PÁGINA

23

- Son fundamentalmente deflectores. - Se busca un estrechamiento del cauce y un aumento del calado (profundización), lo que implica un aumento de la velocidad de la corriente. - Los procedimientos constructivos son más complejos. - Se trata por lo general de “estructuras definitivas”. - Favorecen la navegación, pues con ellos se aumenta el calado. En general, con un sistema de espigones impermeables se busca aumentar la velocidad media de la corriente.

D. DIQUE Es muro construido para la contención de aguas en mares, ríos y lagos, así como para la formación de presas y embalses o para tender ferrocarriles, carreteras y canales sobre depresiones o elevaciones del terreno. D.1. Clasificación: a Dique flotante Fábrica flotante para el servicio marítimo, cuya función es poner al descubierto la parte sumergida del casco de un buque para limpiarla, pintarla y carenarla. Estas operaciones se realizan luego de extraer el agua, con la embarcación dentro del dique, entonces el barco se sitúa entre las paredes laterales y sobre escoras de construcción dispuestas en el fondo. PÁGINA

24

b Dique seco Es una dársena artificial para la construcción y reparación de barcos, abierta a una corriente navegable y provista de compuertas en su entrada. El funcionamiento es similar al dique flotante pero está construida sobre tierra firme. La sección tiene forma de U al igual que el dique flotante. Las paredes laterales deben actuar como muro de contención con respecto a la tierra que los rodea. El fondo debe poder soportar el peso concentrado del barco sobre los apoyos y cuando el dique está vacío la presión del agua generada en el fondo (con sentido hacia arriba) por el desnivel existente con la corriente de agua. Lo ideal sería apoyar el dique sobre un estrato rocoso, cuando no es posible se colocan pilotes. Los equipos en general a utilizar en uno y otro caso son: bombas de achique, válvulas de inundación y de descarga, compresores de aire y talleres de reparación. D.2. Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de Diques: Un dique flotante presenta la ventaja de un costo menor de construcción porque pueden montarse en astilleros que pueden aprovechar al máximo las técnicas de prefabricación y disponer instalaciones adecuadas y mano de obra experimentada. Tiene gran movilidad y el costo de explotación es menor pues su movilidad permite transportarlos desde los astilleros hasta el lugar a realizar el trabajo o de un lugar a otro. En cambio un dique seco la ventaja que posee es un costo de conservación mucho menor al de un dique flotante porque este último necesita más cuidado porque están más expuestos al agua de mar que puede generarles corrosión. Para tener idea de la magnitud de estas instalaciones citamos a los diques de los astilleros Mitsubishi de 970 x 100m, y en los astilleros Ingleses Harland-Wolff de 656 x 94 m. Siendo estos los mayores a nivel mundial. D.3. Diseño Hidráulico: Básicamente son muros de contención, que en su interior generan un espacio libre de agua donde podemos realizar trabajos, por ejemplo de reparación de barcos. En otros casos para construcción de rutas o tendido de vías de ferrocarril permiten que las aguas que se acumulen en las depresiones sean evacuadas rápidamente a través de sistemas de bombeo, y en el caso de construirse las rutas o ferrocarriles en elevaciones del terreno estos “muros de contención” (los diques) protegen las estructuras contra avalanchas, deslizamientos del terreno, que pueden estar generados por sismos, aguas subterráneas (capa freática elevada) o agentes externos. Los mejores materiales para construirlos son: fragmentos de roca, gravilla, arena u hormigón.

PÁGINA

25

III. AGUAS SUBTERRANEAS El agua subterránea representa una fracción importante del agua presente en cada momento en los continentes, con un volumen mucho más importante que el del agua retenida en lagos o circulante, aunque menor que el de los glaciares. El agua del subsuelo es un recurso importante, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. Origen de las aguas subterráneas: Se llaman aguas subterráneas a las existentes entre los intersticios del terreno, bajo su superficie. La aparente falta de regularidad en la aparición de afloramientos de aguas subterráneas y la dificultad de su previsión, unido a la enorme importancia que en algunas regiones ha representado su existencia para la vida de los pueblos, han dado siempre un carácter curiosamente misterioso a los estudios que se les han dedicado desde la antigüedad más remota. El origen de las aguas subterráneas es uno de los problemas que más han preocupado al hombre desde los tiempos más remotos. La teoría de la infiltración, que supone que todas las aguas subterráneas provienen bien de infiltración directa en el terreno de las lluvias o nieves, o indirecta de ríos o lagos, no ha sido aceptada universalmente, sino desde tiempos relativamente recientes. Entre las teorías más conocidas están las siguientes: 

Infiltración del agua marina.

Platón (427-347 a. de J.C.) habla de una gran caverna adonde vuelve el agua del océano a través de los conductos subterráneos, aunque no nos aclara mediante qué mecanismo. Aristóteles (384-322 a. de J.C.), aunque discípulo de Platón, modificó algo su teoría en el sentido de que en los pasajes subterráneos donde se infiltraba el agua del mar en la tierra se desprendía vapor de agua que contribuía a la mayor parte del agua de los manantiales. Esta parece ser una teoría intermedia entre la filtración del agua marina y la teoría de la condensación. Tales de Mileto (640-546 a. de J.C.) nos dice que el agua del mar era empujada por el viento, filtrada por la tierra, donde de nuevo emergía como agua dulce. Lucrecio (94?-55 a. de J.C.) habla del agua del mar infiltrándose en la tierra, donde deja su “amargor” o salinidad, saliendo al exterior en forma de manantiales. 

Condensación del agua marina. PÁGINA

26

Un paso más en la teoría de Aristóteles y nos encontramos con que el agua de mar se evapora en grandes cavernas subterráneas, se condensa en su parte superior como agua dulce que sale a la superficie en forma de manantiales. Parece que incluso Descartes (1596-1650) y Nicolás Papín propugnaron esta idea. Es ingeniosa esta inversión del ciclo natural del agua, ya que explica a la vez la pérdida de salinidad del agua marina y el hecho de que las fuentes de agua dulce se encuentren a nivel superior al del mar. 

Condensación del vapor de agua en el aire.

Esta teoría propugna que el vapor de agua que contiene el aire se condensa en las rocas y da origen de nuevo a los manantiales. No cabe duda de que esta teoría es parcialmente correcta, aunque, en general, las cantidades de agua así condensadas son una minúscula parte de la aportación que reciben manantiales y pozos. Como es bien sabido, en algunas zonas de la tierra, y un ejemplo de ello son algunas de las islas Canarias, prosperan cultivos de regadío con esta fuente de humedad en zonas de precipitación muy escasa o incluso nula. 

Teoría de la infiltración de las precipitaciones.

Ya los romanos empezaron a pensar que las precipitaciones en forma de nieve y agua eran suficientes para alimentar los depósitos y manantiales de agua subterránea. Marco Vitrubio (15 a. de J.C.) comenzó a propugnar esta teoría y a entrever la existencia del ciclo hidrológico como se contempla actualmente. La teoría de la infiltración es, desde el siglo XVI, la única firme y universalmente aceptada en la actualidad. Bernard Palissy (1509-1589), filósofo francés, parece ser el primero en establecer las teorías modernas sobre el origen de las aguas subterráneas.

Cantidad de Agua Subterránea en el Mundo: Las aguas subterráneas representan el 20% de agua aprovechable en el mundo es decir es la segunda fuente de agua dulce a nivel mundial sin embargo no es utilizada ni aprovechada derivando más su uso a la agricultura y a la industria.

Beneficios de Utilizar el agua subterránea Debido a que a nivel mundial se está sufriendo una gran escasez de agua la posibilidad de solucionar el problema, utilizando reservas de aguas subterráneas de las cuales se conoce poco y siendo que Sudamérica cuenta con el 29% de los recursos de agua dulce disponible en el mundo de las cuales la mayor cantidad son recursos hídricos subterráneos, se deberían aprovechar para el beneficio de la población ya que en nuestro país menos del 80% de la población accede al agua.

PÁGINA

27

En los tres departamentos selváticos donde sobreabunda el agua (Loreto, Ucayali y Madre de Dios), la mayoría carece de la misma. Una realidad preocupante que refleja una situación increíble: en el Perú, pese a que existe una oferta ambiental muy rica, es imposible que la población se beneficie con ella y satisfaga así una de sus necesidades vitales elementales, el consumo del agua.

Forma de Traslado: Se están tomando medidas para proveer a la costa árida con estos recursos hídricos de la selva. Sin embargo hasta ahora son muy pocos los estudios realizados sobre estas reservas acuíferas

En la actualidad un grupo de organismos multisectoriales trabaja en el Plan Hidrogeológico Nacional. "Se trata de un proyecto para el futuro que consiste en ubicar, cuantificar y conocer la dinámica de las reservas de aguas subterráneas", dice el PÁGINA

28

ingeniero Rómulo Mucho, director del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. El proyecto que requiere una inversión de cuatro millones de dólares para concluirse. Pero la mayor cantidad de reservas se encuentran en la selva, donde vive la minoría de la población. Se pensaba que desde allí era demasiado costoso trasladar el agua hacia la árida costa, donde vive el 70 % de la población. Sin embargo, Modesto Montoya, director del Instituto Peruano de Energía Nuclear, lo consiguió. A principios de los años noventa y con la ayuda de un reactor nuclear detectó que el agua extraída del túnel Graton, en San Mateo, que era utilizado hasta mediados del siglo XX para drenar las aguas de las minas de Casapalca, provenía de la cuenca del río Mantaro, es decir, del otro lado de la Cordillera de los Andes. Otra esperanza a la actual escasez de agua. El agua contaminada y la falta de saneamiento también están incubando una tragedia sanitaria humana. Dificultades para el uso del Agua Subterránea: El aprovechamiento de las aguas subterráneas ha aumentado de modo espectacular en el último medio siglo en varios países. Sin embargo, en algunos países el uso de las aguas subterráneas es todavía muy escaso, a pesar de que probablemente ese uso sería un elemento importante para salir de esta gran crisis. Los principales obstáculos para un uso adecuado, ni excesivo ni escaso, de las aguas subterráneas son: -

El déficit científico y tecnológico La falta de información, y solidaridad ya que las aguas subterráneas han sido, y son, en general aprovechadas de modo individual. Falta de experiencia de las instituciones para la gestión colectiva de los acuíferos

Aspectos importantes del origen, distribución del agua subterránea Desde el punto de vista del comportamiento y disponibilidad del agua por debajo de la superficie terrestre (subsuelo) existen dos zonas muy importantes: la zona no saturada, caracterizada por contener aire y/o agua en sus poros (espacios vacíos entre granos), siendo el suelo una parte fundamental de ella, y la zona saturada o acuífero (coloquialmente llamada “napa”) que solo contiene agua en sus poros. Un acuífero es el sistema formado por las rocas fracturadas o los sedimentos (arenas, gravas, limos) y el agua que se almacena y llena completamente las fracturas o poros. Todos los acuíferos tiene la capacidad de recibir, almacenar y transportar agua. Para que los materiales se constituyan en acuíferos los poros o fracturas deben estar interconectados para permitir que el agua, aunque muy lentamente, fluya a través de ellos. A mayor conexión entre poros, mayor permeabilidad tendrá un acuífero y mejores posibilidades de ceder cantidades significativas de agua. Las reservas subterráneas se clasifican en: geológicas, reguladoras, de explotación y totales. Las reservas reguladoras son muy importantes pues representan, en término promedio, la cantidad de agua que recarga al acuífero anualmente, y su conocimiento permite un uso sustentable del agua pensando en las futuras generaciones. Un acuífero se recarga principalmente por el agua de lluvia que se infiltra, que al superar la capacidad de PÁGINA

29

almacenamiento de los suelos circula hacia la profundidad aumentando las reservas subterráneas También se recarga por aporte de agua de un río, laguna, afluentes, etc., acción del hombre (pozos negros, agua subterránea, que depende del tamaño del grano de los sedimentos, son muy bajas, siendo en general del orden de milímetros o centímetros al año. El flujo de agua subterránea se produce en general desde las áreas más altas (de recarga) hacia las más deprimidas (de descarga), donde aflora en superficie, originando manantiales o aportando agua de ríos, lagos, etc.

3.1. POZO TUBULAR: Obra hidrogeológica de acceso a uno o más acuíferos para la captación de agua subterránea, ejecutada con sonda perforadora en forma vertical. En función de la necesidad de extracción y de la geología local podrá ser parcial o totalmente revestido. La perforación de pozos tubulares profundos requiere métodos y tecnologías apropiadas, personal habilitado y equipamiento adecuado. Como consecuencia de la propia naturaleza de los trabajos, las inversiones y riesgos tanto operacionales como financieros, son mayores. En la perforación de los pozos el éxito delos trabajos depende de una serie de factores de orden técnico y geológico, encabezad os por la elección del método de perforación adoptado. No debe olvidarse que un pozo es una obra de ingeniería hidrogeológica y geológica y no un hueco a través del cual se capta aguas subterráneas. Aceptado este principio, todas las precauciones deben ser tomadas para que el pozo sea técnicamente bien construido, convirtiéndose en una obra económicamente rentable. Dentro de los diferentes requisitos se destacan: la ubicación, el proyecto y la selección del método de perforación, a los cuales el proyectista debe estar atento y proveerse de todos los datos disponibles para definirlos con el mayor margen de seguridad posible. Diseño Físico de Pozos El diseño de los pozos tubulares o tajo abierto están sustentadas en el conocimiento de las características hidrodinámicas del acuífero sobre el cual se construirá un pozo que permita prever de agua en términos económicamente rentables. Por consiguiente la decisión de perforar un pozo estará sujeto a los resultados obtenido en el estudio hidrogeológico, prueba de pozo, análisis de las características del material encontrado durante la perforación, análisis de la calidad de agua y finalmente el caudal máximo permisible a explotarse mediante el pozo sin que altere la condiciones medioambientales del acuífero y de su entorno.

PÁGINA

30

3.2. METODOS DE PERFORACION DE POZOS TUBULARES: Una perforación es un hueco que se hace en la tierra, atravesando diferentes estratos, entre los que puede haber unos acuíferos y otros no acuíferos; unos consolidados y otros no consolidados. Cada formación requiere un sistema de perforación determinado, por lo que a veces un mismo pozo que pasa por estratos diferentes obliga a usar técnicas diferentes en cada uno de los estratos. Una misma perforación puede atravesar varios acuíferos, por lo que es conveniente valorar cada uno de ellos para definir cuáles deben ser aprovechados a la hora de terminar el pozo. La determinación de si una formación es acuífera o no, así como de su permeabilidad, se hace con base en las muestras que el perforador obtiene durante el transcurso de la perforación; de aquí la gran importancia que tiene realizar un buen muestreo. Existen métodos mecanizados y manuales para perforar pozos, pero todos se basan en dos modalidades: percusión y rotación. Así mismo, se emplea una combinación de ambas modalidades. 3.2.1. Perforación por percusión: La gente de la antigua China perforaba hace 1000 años, pozos de hasta 900 m de profundidad para explotar sal. Con un hierro pesado de la forma de una pera golpearon constantemente las rocas a perforar. Un poco de agua en el fondo del pozo se mezclaba con el polvo de roca y se extraía con baldes de tubo. El método se basa en la caída libre de un peso en sucesión de golpes rítmicos dados contra el fondo del pozo. Las partes típicas de un equipo motorizado de perforación a percusión son: 



Tren de rodaje Estos equipos vienen generalmente montados sobre un chasis de acero sobre cuatro ruedas con neumáticos, pero también las hay motadas sobre un camión. Bastidor Es una caja de ángulos de acero y brazos articulados en donde se ubican las piezas vitales de la perforadora y soporta además a la torre. PÁGINA

31



 

Mástil o Torre Generalmente son de tipo telescópica y viene en dos tramos de 36 pies cuando está extendida y 22 pies cuando está recogida, con sus respectivos dispositivos de extensión. El largo de la torre está en función con la sarta de perforación. Tiro de remolque Es el mecanismo que va unido al tren de rodaje de la perforadora. Motor Para poder accionar todo el equipo de perforación se necesita un motor ya sea a combustión interna o con energía eléctrica como en el caso de algunos equipos soviéticos. 5.2 Perforación por rotación Estos equipos se caracterizan porque trabajan girando o rotando la broca, trícono o trépano perforador.

3.2.2. Perforación por rotación: Estos equipos se caracterizan porque trabajan girando o rotando la broca, trícono o trépano perforador. El sentido de la rotación debe ser el mismo usado para la unión o enrosque de las piezas que constituyen la sarta de perforación. Todas las brocas, trépanos o tríconos, son diseñados para cortar, triturar o voltear las distintas formaciones que pueden encontrarse a su paso. Estas herramientas son diseñadas para cada tipo de formación o terreno. El trabajo de perforación se realiza mediante la ayuda del lodo de perforación el cual desempeña las siguientes funciones: evita el calentamiento de las herramientas durante la operación, transporta en suspensión el material resultante de la perforación hacia la superficie del terreno y finalmente formar una película protectora en las paredes del pozo para de esta manera impedir el desmoronamiento o el derrumbe del pozo. Un equipo de perforación por rotación motorizado típico, tiene las siguientes partes: 9 Mesa de rotación Su función es la de recibir la fuerza necesaria del motor para poder girar la sarta de de perforación. Estas mesas pueden ser accionadas por acople directo o por engranajes y son redondas con tamaño de acuerdo a la magnitud del equipo de perforación. En el centro lleva una abertura que puede ser cuadrada o hexagonal por la que pasa la barra giratoria llamada Kelly. 9 Barra giratoria o Kelly Es una barra generalmente cuadrada de 4” de lado y que pasa por el centro de la mesa rotatoria y recibe de esta el necesario movimiento giratorio para poder perforar. El extremo inferior se acopla a las brocas y el extremo superior al eslabón giratorio llamado Swivel que lo soporta conjuntamente con toda la sarta de perforación. La barra es de acero de alta dureza y es hueca por el centro (2”), para de esta manera permitir el paso del lodo de perforación hidráulico. El Kelly puede subir, bajar o detenerse cuantas veces lo desee el perforador mediante el accionamiento de los controles respectivos. 9 Swivel o eslabón giratorio Es un mecanismo que va acoplado a la parte superior del Kelly, es una pieza hueca en el centro. Aquí se acopla la manguera que viene desde la bomba de lodos. 9 Drill pipe o tubería liviana de perforación Tubería construida con acero especial y se usa agregándose PÁGINA

32

cada vez que se introduce el Kelly totalmente en el pozo y vuelve a sacarse, ya que de esta manera a dejado el espacio disponible para la tubería. OPS/CEPIS/04.120 UNATSABAR - 27 - 9 Drill collars o tubería pesada de perforación También conocida como Botellas o Sobrepeso. Son tubos de 6” o más y de 10‘a 20’ de largo y con un peso de 500 a 700 Kg. Su finalidad es aumentar el peso de la sarta de perforación y conseguir fácilmente el corte con los tríconos. 9 Tríconos o brocas de perforación Las brocas tienen la función de desagregación de las rocas durante la perforación de un pozo. Existe una amplia gama de tríconos y cada uno está diseñado para determinadas desagregar rocas con determinadas características mecánicas y abrasivas. 9 Bomba de lodos Su función principal es tomar el lodo de perforación de la poza de lodos y llevarla por la manguera hacia el Kelly y al fondo del pozo. El lodo asciende a la superficie llevando en suspensión el detritus de la perforación. Por un canal pasa al la poza de sedimentación donde se depositan por su propio peso partículas grandes y pesadas, arena, etc. Del pozo de sedimentación el agua con menos material en suspensión pasa por medio de otro canal hacia el pozo principal donde nuevamente es bombeado al pozo, cerrando en ciclo. 9 Motor Pueden ir acoplados al chasis del remolque o puede usarse el mismo motor del camión del equipo de perforación. La potencia depende de la magnitud del equipo de perforación. La principal ventaja de este método es que es más rápido que el método a percusión.

BIBLIOGRAFÍA

PÁGINA

33

  

  

     

Alunni José Luis. Cátedra: Fundamentos de Ingeniería, Tema 11: Canales - Presas – Diques. Gerardo Fracassi (Febrero del 2012). Obras de sistematización fluvial en torrentes y ríos con Espigones. 1° Edición Gutiérrez Méndez Richard, Tipe Anaya Milagros, Cuba Lagos Rocío. Díaz Vivanco Víctor Hugo, Huamaní Rodriguez Irving (12 de noviembre del 2012). Informe del Seminario De Ingeniería Civil: Defensa Ribereña con Espigones, Los Recursos Hídricos en el Perú y La Problemática de su Aprovechamiento, Experiencia Constructiva Obras De Drenaje: Iirsa Sur Tramo 2. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Facultad De Ingeniería De Minas, Geología y Civil. Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil. Ministerio de Agricultura y Riego - Autoridad Nacional del Agua (Julio Del 2001(. Informe “Diagnostico de Gestión de la Oferta de Agua Cuenca Chancay – Lambayeque”. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), Informe “Plan De Gestión De La Oferta De Agua En Las Cuencas Del Ámbito Del Proyecto Tinajones”, Volumen 1. Palomino Bendezu, Julio. Diseño Hidráulico de una Rápida para el Proyecto: Construcción del Canal Principal de Fortaleza, Distrito Congas, Provincia Ocros, Región Ancash. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad De Ciencias Físicas, Eap. de Ingeniería Mecánica de Fluido. LINKOGRAFÍA http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T11d.pdf http://www.dmtecnologias.com.mx/gaviones/ http://www.peot.gob.pe/tinajones http://www.ana.gob.pe/ http://civilgeeks.com/2011/11/30/diseo-de-bocatomas-apuntes-de-clase/ http://www.ana.gob.pe:8090/media/10068/cap_iv_gestion_agua.pdf/

PÁGINA

34