Cuenca Chancay Lambayeque

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY 2012 DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY 2012 CUENCA CHANCAY - LAMBAYUEQUE CURSO : HIDROLOGÍA DO

Views 98 Downloads 0 File size 769KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

CUENCA CHANCAY - LAMBAYUEQUE CURSO

: HIDROLOGÍA

DOCENTE

: ING. VIVAR PARRAGA JULIO

ALUMNOS

: BARRANTES FERNÁNDEZ IDELSO DÍAZ DÍAZ GILMER MANAYAY MENDOZA SANTOS MEJÍA CADENILLAS EDIXON

CICLO

: 2012 - I Lambayeque, diciembre del 2012 1 1

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE 1.1

Descripción General

La Cuenca del Río Chancay - Lambayeque se ubica en el Norte del Perú en los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca pertenece a la Vertiente del Pacífico y sus Recursos Hídricos benefician a la Irrigación del Sistema Tinajones, que recibe mediante obra de trasvase el aporte de los Ríos Chotano y Conchano que pertenecen a la vertiente del Atlántico. Específicamente la cuenca del Río Chancay-Lambayeque comprende dos zonas bien diferenciadas:  Zona baja o valle, que se ubica desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m.  Zona alta o sierra desde los 500 hasta los 3,500 m.s.n.m.

Además y como aportante de recursos hídricos la cuenca Chancay-Lambayeque, ubicamos una zona de trasvase, que pertenece a parte de las cuencas de los Ríos Chotano y Conchano. En resumen, por el Caserío Cumbil termina la zona baja o valle y tiene su inicio la parte sierra de la cuenca en la cual se distinguen: Sierra Media, Alta y Trasvase. A.-

Zona Baja o Valle

Es la zona plana y costera, constituye el valle propiamente dicho de la cuenca Chancay-Lambayeque, y entre los 52 valles costeros del Perú es uno de los más extensos y con características de producción propias. Se trata de una planicie con muy poca pendiente de 0.1% a 2.0%, cuyo clima es árido con presencia casi nula de precipitaciones. Asimismo muestra grandes contrastes, como áreas de riego o 2 2

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

valle verde y otras desérticas o dunas, el bosque seco también es típica en esta zona. La

existencia

de

importantes

restos

arqueológicos

comprueba

que

la

agricultura bajo riego fue desarrollada desde las civilizaciones Pre-Incas. Hoy en día la agricultura en el valle sufre un proceso de modernización que ha comprometido la construcción de grandes Obras de Irrigación que constituyen el Sistema de Riego regulado, como el Reservorio Tinajones con una capacidad 3 de embalse de 320 Millones de m .

Los cultivos predominantes son el arroz y la caña de azúcar, en menor escala los cultivos de pan llevar: maíz, menestras, algodón y hortalizas. La distribución de los cultivos en el valle obedece principalmente a la disponibilidad de agua, en la parte más baja del valle hay una mayor incidencia de los cultivos de pan llevar, en las ex- cooperativas azucareras predomina el cultivo industrial de la caña de azúcar, en la medida que el valle se levanta predomina el cultivo de arroz. En esta parte de la cuenca se ubican las tres (03) ciudades más grandes e importantes del Departamento de Lambayeque: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. La primera, se ha convertido en un centro urbano de gran atracción poblacional, Sede administrativa y Polo de Desarrollo Socioeconómico de la Región Nor Oriente del País y longitudinalmente

es cruzada por la carretera

panamericana, vinculándola por el Sur con la ciudad de Trujillo y por el Norte con la ciudad de Piura. También se encuentran Centros Turísticos de gran importancia como las Pirámides de Túcume y el Señor de Sipan. B.-

Zona alta o sierra

Por las inmediaciones del caserío Cumbil termina la zona baja o valle y se inicia la zona alta o sierra, en la cual se distinguen a su vez dos sub zonas: Sub zona media Sub zona alta 3 3

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

En las inmediaciones de Cumbil se produce la confluencia del Río Chancay con el Río Maichil, y también donde la carretera de penetración se divide en dos (02) vías: una que sigue el río Maichil en dirección Nor Este aguas arriba y permite la integración de los Distritos de Llama y Huambos hasta la Provincia de Chota. La otra que pasa por el Distrito de Catache hasta Santa Cruz, a partir de donde se divide a su vez en dos vías, una que se dirige hacia Chancay Baños hasta Chota y la otra a Yauyucan. Debe precisarse, que donde se inicia la zona alta o sierra, termina la zona baja o valle, vendría a ser la cabecera del valle Chancay-Lambayeque, donde ha construido la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero, aprovechando las aguas del Río Chancay. a) Sub zona Media Se caracteriza por la escasa presencia de lluvias aproximadamente 300 mm al 75% de probabilidad, lo que determina una agricultura dependiente del riego. Sus cultivos principales son la yuca y el maíz (en la zona de Catache) y el de caña de azúcar para la producción de llonque (en la zona Chancay-Baños). Sus pendientes abruptas imposibilitan la ampliación de la frontera agrícola, encontrándose grandes áreas desérticas que son utilizadas temporalmente para el pastoreo de caprinos. Las áreas aptas para la agricultura son sometidas a un mal manejo por parte de los campesinos, causando problemas de erosión y baja fertilidad de los suelos. Sin embargo, existen áreas que aún no son explotadas y que poseen una vegetación arbustiva rala. También se encuentran zonas endémicas de UTA y Bubónica. b) Sub zona alta Está comprendida por encima de los 1,500 m.s.n.m. caracterizada por una 4 4

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

precipitación pluvial que oscila entre los 700 y 1,000 mm con una probabilidad del 75%. El sistema de producción agrícola es principalmente de secano. En esta sub- zona se diferencian a la vez otras dos: la cisandina y la interandina.

 Cisandina

Es la de menor altitud, con una precipitación de 700 mm con predominio de los cultivos de maíz y trigo y en menor escala la cebada y arveja. Se practica el riego para pastos de rotación. A mayor altitud los cultivos predominantes son la papa y el maíz, dirigidos al autoconsumo y la comercialización. Su mayor extensión pertenece a la Provincia de Santa Cruz de Succhabamba. Interandina Es la parte más alta de la cuenca, abarca los orígenes de las vertientes del Río Chancay y comprenden extensas planicies en la llamada puna, que se caracteriza por la presencia del pasto natural conocido como ICHU. Es la zona con mayor precipitación pluvial de unos 1,000 mm al 75% de probabilidad. La actividad agrícola está en segundo plano, porque más se prefiere el riego para pastos que para cultivos; sin embargo, en las áreas de ladera se viene incorporando el cultivo de maíz y de papa; existen potreros con pastos permanentes de kikuyo, pero también se practica el cultivo de heno y avena. La actividad minera está causando honda preocupación porque no se prevean las condiciones para salvaguardar la salubridad ambiental. Los bosques densos y la vegetación arbustiva vienen siendo deforestados para la siembra temporal de olluco y papa y luego para pastos, lo poco que queda de bosques se encuentran en las partes inaccesibles o de fuerte pendiente. Este proceso es como consecuencia del crecimiento demográfico y el consiguiente 5 5

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

afán por ampliar la frontera agrícola lo que ha provocado un irracional manejo, utilización y uso de los recursos naturales lo que se trasluce en escasez de leña, erosión de suelos y desaparición de puquios. En cuanto a la asistencia técnica, esta es casi inexistente ya que no hay organizaciones que puedan desarrollar esta actividad. La población se organiza en torno a aspectos productivos que son de supervivencia. C.- Zona de trasvase La zona de trasvase es un área con características semejantes a la zona alta o sierra descrita en el numeral (B). Se le ha denominado así para diferenciarla de lo que constituye el área total de la cuenca del río Chancay, debido a que el área de trasvase es parte del área de las cuencas de los Ríos Chotano y Conchano, cuyos aportes hídricos se incorporan al Río Chancay por medio de dos (02) túneles, uno para el trasvase de los aportes del Río Conchano al Chotano y el otro para el trasvase del Chotano al Chancay.

El área de trasvase comprende los Distritos de Chota y Lajas, diferenciándose de las demás zonas de la sierra por realizar un uso más intensivo del suelo. En esta zona el Distrito de Chota constituye el polo de atracción socioeconómica, lo que ha influenciado en la presencia de Instituciones que ofrecen asistencia técnica a los campesinos donde el caso más saltante lo constituye el PRONAMACHCS 1.2

Ubicación y Extensión

Políticamente la Cuenca Hidrográfica del Río Chancay-Lambayeque está ubicada en el Norte del Perú, Región Nor Oriental, en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. Ver los Mapas BaseNº 1A y1B Geográficamente, se encuentra entre los 6º 20‟ y 6º 56‟de Latitud Sur, y 78º 38‟ y 6 6

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

80º 00‟ de longitud Oeste. El Río Chancay pertenece a la vertiente del Pacífico, es de régimen irregular y está conformado por los Ríos Tacamache y Perlamayo que nacen en la Cordillera Occidental de los Andes; desde sus nacientes hasta su desembocadura en el mar, su longitud es de 170 km; en su recorrido recibe aportes eventuales principalmente de los Ríos Cañad, San Lorenzo, Cirato y Cumbil. Asimismo, el ámbito de la Cuenca se extiende desde la Bocatoma Raca Rumi hacia aguas abajo hasta el límite con el Océano Pacífico, esta área constituye el Sub Distrito de Riego regulado, y desde la Bocatoma Raca Rumi hacia aguas arriba se ubica el Sub Distrito de Riego No Regulado. 1.2.1

Límites y Descripción

Limita al Norte con la Cuenca del Río La Leche, por el Sur con la Cuenca del Río Jequetepeque-zaña, por el Este con la Cuenca del Chotano y por el Oeste con el Océano Pacífico. Esta cuenca comprende a su vez el ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Chancay Lambayeque el cual se subdivide en:  Sub Distrito de Riego Regulado  Sub Distrito de Riego No Regulado

La cuenca está enmarcada dentro de los siguientes detalles límitrofes: a. Por el Norte Limita con la cuenca del Río Motupe La Leche. Constituyendo sus límites la línea que bisecta la cuenca Motupe-La Leche desde el Océano Pacífico hacia el Cerro 7 7

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Salinas y la línea divisoria de aguas entre las Cuencas del Río ChancayLambayeque y Motupe-La Leche comprende por los Cerros Salinas, Tambo Real, Barranco Colorado, Chacame, Pico de Gallinazo, siguiendo en dirección Norte hacia el Cerro Campana y luego en dirección Nor Este por los Cerros de Los Loros, Pincuyo, Pichu, Pozo Negro hasta el Cerro Verde de Montaña. Continúa sus límites por la línea divisoria de las aguas entre las Cuencas de los Ríos Chancay-Lambayeque y Chotano hacia el Este, comprende la cumbre del Cerro Verde de Montaña hacia los Cerros Punta de La Laja, Congona, checos, Ucchahuilca, Abuela, Incahuasi, Lligllipamoa, Andes hacia

los

Cuchimac,

Cordillera

de

los

Cerros Ramancaya, Montán, Pampashirca hasta el Cerro

Muyuna. b. Por el Este Limita con la cuenca del Río Llaucano, constituyendo sus límites la línea divisoria de aguas entre las Cuencas de los Ríos Chotano, Chancay- Lambayeque y la Cuenca del Río Llaucano desde el Cerro Hornamo hacia los Cerros Poza Seca, Chucallana, Chilinche, El Granero de Chetilla, huayra, El Calvario, Loma de Viscacha hasta la Loma Cuchu y en dirección Sur Oeste hacia los Cerros Cierapata, Moran Picacho, Tanta huatay y luego en dirección Sur Este por el Cerro La Peña de Las Aguilas hasta El Cerro Los Callejones. c. Por el Sur Limita con la cuenca de los Ríos Jequetepeque y Zaña. Constituyendo sus límites la línea divisoria de aguas existentes entre las cuencas de los Ríos Chancay-Lambayeque y las Cuencas de los Ríos Jequetepeque y Zaña desde el Cerro Coshpoy hacia los Cerros Minas, Campanario, Cortadera, de La Totora, Cimarronas en dirección Nor Oeste por las cumbres de los Cerros Arneros, la Lumbre, Pampa Coshuro, Cerros Coshuro, Negro, Piedras, Lukis, la Palizada hasta el Cerro Cuyuquis y de este a oeste por los Cerros la Central, Chuquil, Sombrerito, la Plaza, Cosquet, las Palomitas, Cerros el Alumbral, el Cura, del Cabrero, Pampa de Collique, Cerros Cojal, Collique, Pampa de Cayalti, Cerros la Cantarillas, Cabeza de Mono, Negro, Chupayal, Reque atraviesa la 8 8

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Pampa de Reque hacia el Cerro Morro de Eten y señal Morro de Eten hasta llegar al Océano Pacífico. d. Por el Oeste Limita con el Océano Pacífico. 1.2.2

Topografía y fisiografía

La topografía es muy variable a causa de la diversidad de estructuras geológicas en la que se sustenta; así, en el valle es mayormente plana, y sólo en los sectores Reque y Eten ubicados hacia el sur, se observa ondulada. En relación con la pendiente del terreno, se presenta casi plana en la llanura aluvial, y su inclinación aumenta en los sectores más altos como Pátapo. La mayor parte de las tierras de la superficie (82%) representa un grado de inclinación del terreno casi a nivel (0.1 a 2 por mil); y un 17% ligeramente inclinado (2.1 a 5 por mil). El microrrelieve en su mayoría es plano; menos de 0.5% de la superficie de las tierras es ligeramente ondulado y menos del 0.2% son tierras onduladas, lo que expresa la poca o nula necesidad de realizar movimientos considerables de tierras destinados a efectuar nivelaciones.Ver Mapa Temático Nº 2A y 2B. Fisiográficamente en el valle se distinguen los seis siguiente paisajes principales: Paisaje del Valle encañonado (aprox. 53,000 Hás.) Se inicia desde la unión del río Chancay con el Maichil, en las faldas del cerro Baicón (480 m.s.n.m.), dirigiéndose hacia el SO hasta las faldas de los cerros Puntilla, Desaguadero y Campana (150 m.s.n.m.). En este sector se encuentra el Reservorio Tinajones. 9 9

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Paisaje de la Llanura Aluvial (aprox. 147,000 Hás.) Se inicia en el río Chancay, en las faldas del cerro La Puntilla. Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia Túcume y colindante con éstos las pampas de Motupe – Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el Río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro, Reque y el Morro de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca, Azúl Mirador, Plácido, las Salinas, las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina; y por el oeste con las pampas de los Perros, Pimentel y Las Salinas. La llanura aluvial que sustentan una agricultura muy importante (principalmente caña de azúcar y arroz), está formada por los depósitos de materiales transportados por el río Lambayeque y el río Reque, en la parte sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el denominado Valle Nuevo. La llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se encuentran diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente. Paisaje de Abanicos aluviales locales (aprox. 16,200 Hás.) Se encuentran limitando la llanura aluvial hacia el este. Estos abanicos, formados por numerosas quebradas, no tienen importancia, pues solamente la Playa Querque (300 Hás) sostiene una pequeña agricultura establecida (cultivos de temporada). Paisaje de Médanos (aprox. 21,000 Hás.) Se ubica en las partes irrigadas de las Pampas de Mórrope, La Mariposa Vieja y los Perros. Estos médanos son característicos de la llanura costera y están constituidos por arena cuaternaria, que es desintegración física de la roca madre. 10 10

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Estos terrenos no tienen vegetación. Paisaje de Formaciones Eólicas (9,500 Hás.) Se encuentra en forma dispersa en diferentes sectores del valle. En el sector Lambayeque están agrupadas formando cadenas. Paisaje de Terrenos Litorales (aprox. 3,300 Hás.) Está representado por una estrecha faja, cerca al mar, y está constituido por depósitos marinos que actúan como una barrera impermeable para la evacuación del flujo subterráneo. 1.2.3

Demarcación Política y Administrativa

A. Demarcación Política La cuenca del valle Chancay-Lambayeque políticamente pertenece a los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. En cuanto al departamento de Lambayeque, Políticamente abarca parte de sus tres (03) provincias con los siguientes distritos: Provincia de Chiclayo y los Distritos de: Chongoyape, Picsi, José Leonardo Ortiz, Pimentel, Chiclayo, La Victoria, Reque, Monsefú, Eten, Puerto Eten y Santa Rosa. Provincia de Ferreñafe y los Distritos de: Pítipo, Manuel Mesones Muro, Ferreñafe y Pueblo Nuevo. Provincia de Lambayeque y los Distritos de: Mórrope, Túcume, San José, Lambayeque y Túcume. 11 11

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

En cuanto al Departamento de Cajamarca políticamente abarca cuatro (04) provincias con los siguientes distritos: Provincia de Chota y los Distritos de: Chota, San Juan de Licupis, Miracosta, Llama, Tocmoche, Huambos y Lajas. Provincia de Santa Cruz y los Distritos de: Chancay Baños, Sexi, Uticyacu, La Esperanza, Santa Cruz, Ninabamba, Yauyucan, Andabamba, Saucepampa, Pulan y Catache. Provincia de San Miguel y los Distritos de Catilluc y Tongod Provincia de Hualgayoc y el Distrito de Chugur.La demarcación Politica se muestra en el Mapa Tematico Nº 03

B. Demarcación Administrativa Para una mejor Administración de los Recursos Naturales la cuenca ChancayLambayeque se ha dividido en dos (02) Sub Distritos de Riego: Sub Distrito Regulado y el Sub Distrito No Regulado. a. Sub Distrito de Riego Regulado Este Sub Distrito comprende cinco (05) sectores de riego y trece (13) Sub sectores distribuidos de la siguiente manera: 1 Sector de Riego Chongayape



Sub sector de Riego Chongoyape ó Comisión de Regantes Chongayape.

2. Sector de Riego Taymi 12 12



Sub

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Sector de

Riego

Ferreñafe ó Comisión de

Regantes Chongoyape. 

Sub Sector de Riego Capote ó Comisión de Regantes Capote.

3. Sector de Riego Lambayeque



Sub Sector de Riego Lambayeque ó Comisión de

Regantes

Lambayeque 

Sub Sector de Riego Chiclayo ó Comisión de Regantes Chiclayo

4. Sector de Riego Reque 

Sub Sector de Riego Reque ó Comisiín de Regantes Reque



Sub Sector de Riego Monsefú ó Comisión de Regantes. Monsefú



Sub Sector de Riego Eten ó Comisión de Reganntes Eten

5. Sector de Riego Cachinche



Sub Sector de Riego Túcume ó Comisión de Regantes Túcume



Sub Sector de Riego Mochumí ó Comisión de Regantes Mochumí



Sub Sector de Riego Muy Finca ó C.omisión de Regantes Muy Finca



Sub Sector de Riego Sasape ó Comisión de Regantes Sasape



Sub Sector de Riego Mórrope ó Comisión de Regantes Mórrope

El INRENA en el Estudio de Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay-Lambayeque, propone para una mejor Administración de los recursos naturales la creación de un sexto sector de riego conformado de la siguiente manera: 6. Sector de Riego Tomas Directas 13 13

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012



Sub Sector de Riego Pomalca



Sub Sector de Riego Pucalá



Sub Sector de Riego Tumán

La citada propuesta obedece al hecho de que el área de riego de las Ex Cooperativas no está comprendida dentro del área física de los cinco (05) sectores de riego existentes y se abastecen mediante tomas directas en el Río Chancay. b. Sub Distrito de Riego No Regulado La

división

del

Sub

Distrito

de

Riego

No

Regulado

en

sectores

y

subsectores hasta la fecha no está definida ni oficializada; por tal razón, el INRENA en el Estudio de Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay- Lambayeque en 1997 planteó la división del Sub Distrito en tres (03) sectores de riego y trece (13) subsectores con sede principal en la ciudad de Chota y con oficinas en cada una de los sectores de riego. 1

Sector de Riego Chota

   Sub sector de Riego Chota : Sub sector de Riego Lajas   2.

83 Comités de

:

canal

Sector de Riego Llama

Sub sector de Riego Llama :   Sub sector de Riego Huambos   3.

62 Comités de :

canal

Sector de Riego Santa Cruz

14 14

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Sub sector de Riego Santa Cruz

:

11 Comités de canal

Sub sector de Riego La Esperanza :

7 Comités de canal

Sub sector de Riego Pulán

:

7 Comités de canal

Sub sector de Riego Ninabamba

:

11 Comités de canal

Sub sector de Riego Catache

:

11 Comités de canal

Sub sector de Riego Chancay-Baños : 10 Comités de canal Sub sector de Riego Chugur

:

Sub sector de Riego San Miguel :

1.3

Climatología y Ecología

1.3.1

Generalidades

49 Comités de canal 54 Comités de canal(catilluc-tongo).

El presente capítulo comprende una actualización al año 2000, de la evaluación de las condiciones meteorológicas de la cuenca Chancay-Lambayeque, donde se encuentra la zona de riego del Sistema Tinajones y de las Cuencas Conchano, Chotano y Llaucano que participan en el transvase de las aguas hacia la cuenca hidrografica del Pacífico. 1.3.2

Estaciones Meteorológicas

El estudio de hidrología dentro del marco de la factibilidad del año 1967 se basaba en la información de 39 estaciones de observación. De éstas, solo 3 trabajaban antes de la década de los años 60, o sea, la información disponible de cada estación individual era una serie corta. En la actualidad, con unas estaciones clausuradas y otras nuevas instaladas, el número de estaciones disponibles ha quedado casi constante, pero todas disponen ahora de series de unos

20

años o más.

15 15

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Se han identificado 28 estaciones meteorológicas en la cuenca ChancayLambayeque, de las cuales 20 funcionan y 8 están desactivadas, 25 en las cuencas Chotano, Conchano y Llaucano, de las cuales 7 operan y 18 ya no y 12 en las cuencas vecinas o adyacentes, con 10 en actual funcionamiento y 02 inoperativas. La relación de las estaciones, que ahora casi todas pertenecen al SENAMHILAMBAYEQUE, se muestra en los Cuadros N° 2.3.1, 2.3.2 y 2.3.3,

con

la indicación de su clasificación, ubicación, parámetros y periodo de registro (Grafico Nº 2.3A y 2.3B y Cuadros Nº 2.3.4 al 2.3.16); asimismo, si están en funcionamiento o desactivadas. 1.3.3

Clasificación Climática

Del total de observaciones inventariadas el 85% puede ser considerada como estadísticamente confiable. Provienen de un período de registro variable entre 18 y 30 años aunque algunas de ellas presentan interrupciones o discontinuidad en su secuencia. Se presenta el plano temático con la ubicación de las estaciones y el resumen de la información meteorológica

existente, correspondiente a las principales

variables (temperatura, precipitación, humedad relativa, evaporación, velocidad del viento y horas de sol), en sus valores medios mensuales y anuales para el período de observaciones. El clima de la zona de riego del Sistema Tinajones es seco y subtropical y está formado bajo los efectos de la corriente fría de Humboldt, motivo por el cual la temperatura y precipitación de la zona son considerablemente más

bajas que

las que se debe esperar en esta latitud geográfica debido a que también está condicionado por su ubicación en la costa occidental del continente sudamericano (6º de latitud sur). 16 16

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Sin embargo a partir de la década de 1980, nuestro país, viene siendo afectado por el Fenómeno „„El Niño‟‟, el mismo que en la actualidad está desarrollando características muy especiales y extraordinarias, siendo su principal anomalía, los cambios fuertes de temperatura e intensas precipitaciones pluviales. Este fenómeno se produce principalmente cuando se alteran las presiones atmosféricas, circulación de los vientos, corrientes marinas y la temperatura del agua marina en el Pacífico Ecuatorial y Sur, es decir: Bajan las presiones atmosféricas - usualmente altas -



en el lado del

Pacífico oriental (Perú) y aumentan en el Pacífico occidental (Australia), donde usualmente hay presiones bajas, por esta razón se denomina al Fenómeno, Oscilación Sur (ENOS). 

Se debilita la circulación de los vientos

y cambian de dirección las

corrientes marinas; alterando también las condiciones antes mencionadas; 

Aumenta la temperatura del agua en la costa peruana, especialmente en el Norte (en la franja ecuatorial), produciéndose una acumulación de agua caliente en las capas superiores.

Como se puede apreciar se trata de situaciones meteorológicas, oceanográficas y climáticas debidas a la interacción oceáno/atmosfera. La cuenca del río Chancay-Lambayeque donde se ubica la zona del Sistema Tinajones abarca parte de la Costa y Sierra y está influenciada por las condiciones climáticas de ambas regiones. En el Mapa Ecológico de la exONERN hoy INRENA, estas zonas climáticas se clasifican en base a las denominaciones ST (“subtropical”), MB (“montano bajo”), M (“montano”) y SA (“subalpino”). La Costa pertenece a la zona climática subtropical, pero influenciada por la corriente fría de Humboldt. Las reducidas precipitaciones condicionan el carácter semidesértico y desértico de la angosta franja costera (desierto subtropical). Periódica y coincidentemente con la estación de verano se presenta el Fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur), que causa intensas precipitaciones y cuyos 17 17

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

efectos se analizan más adelante. Al Este limita con la zona de “maleza desértica subtropical”

en

la

cual

se encuentra el reservorio Tinajones. Aquí el clima y la vegetación son de tipo semi- desértico y marcan la transición entre la zona desértica costera y la semiárida y semi-húmeda de la Sierra. Los días cálidos y noches frías, mientras que los meses de verano (diciembre a marzo) se caracterizan por abundante niebla alta, mayor humedad relativa del aire y temperaturas moderadas. Algunos chaparrones por la tarde en los meses de enero a marzo condicionan una vegetación xerófila pobre. Aguas arriba de la desembocadura del río Cumbil (Machil-Llonquinua), en el río Chancay-Lambayeque, se ubica el “bosque espinoso subtropical”. Esta zona tiene un clima parecido al de la zona de maleza desértica subtropical, sólo algo más fresco estivales

dada

la

altura.

Los

esporádicos

chaparrones

oscilan considerablemente de un año a otro. La vegetación, similar

a la de la meleza subtropical, es un poco más densa a consecuencia de las mayores precipitaciones. Desde la desembocadura del río San Lorenzo hasta más allá del pueblo de Chancay Baños, el Valle Chancay pertenece a la zona climática del “bosque seco tropical”. También pertenecen a esta zona los valles del río Chotano al norte de Cochabamba, el del río Conchano más abajo de Tacabamba y el del río Llaucano aguas abajo de la desembocadura de la Qda. Chonta. Las precipitaciones ascienden aproximadamente a 500 a 1,000 mm por año, y la época de lluvias dura más que en la zona del bosque espinoso subtropical, aproximadamente 5 meses, desde noviembre hasta abril. Como en todas las zonas climáticas semi-áridas y semi- húmedas del Perú, tanto la duración de la época de lluvias como el volumen de las precipitaciones anuales presentan oscilaciones cíclicas. Hay períodos de sequía, durante los cuales sólo llueve en los meses típicos del verano, de diciembre a abril. En períodos más húmedos suelen producirse precipitaciones también en primavera y en otoño, es decir, de 18 18

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

setiembre a mayo. En general se puede contar con precipitaciones durante 7 meses al año, aproximadamente de octubre – noviembre hasta abril – mayo, con un leve máximo entre octubre y noviembre, y las precipitaciones más fuertes en febrero y marzo. Los meses de junio, julio y agosto, son prácticamente libres de precipitaciones. Condiciones climáticas análogas al bosque seco subtropical, presenta el “bosque muy seco tropical”, el cual caracteriza el valle del río Llaucano desde la desembocadura del río Conchano hasta el Marañón. Su diferencia con el bosque seco tropical consiste en una temperatura más elevada y una mayor evaporación. El “bosque seco montano bajo” es típico de los lugares bajos de los grandes valles andinos entre Ecuador e Ica, aproximadamente 300 km al Sur de Lima. Presenta un clima favorable para la salud, un volumen de precipitaciones de 500 a 1,000 mm anuales, temperaturas bajas y poca evaporación. Esta zona climática se encuentra en los siguientes puntos del área de la Cuenca: en el valle del río Chotano entre Cochabamba y Chota, y en el fondo de los valles cerca de Cutervo y Conchán. En el valle del Llaucano, aguas abajo de la desembocadura de la Qda. Chonta, también se presenta parcialmente el bosque seco montano bajo. La zona del “bosque húmedo montano” tiene un clima ideal para el hombre y los animales. Por influencia del aire húmedo del amazonas las precipitaciones anuales alcanzan los 1,000 a 2,000 mm. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 12 y 18° C, con oscilaciones relativamente pequeñas en los promedios mensuales. Em cambio las diferencias de temperatura entre día y noche pueden alcanzar a 9° C y más; no son raras las heladas nocturnas, especialmente en los meses de junio, julio y agosto. Donde las condiciones del suelo lo permiten – como por ejemplo en Santa Cruz – esta zona climática es apta para el cultivo del café. Su límite superior coincide con el límite superior del culivo 19 19

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

del maíz que es típico de esta zona. Los “bosques muy húmedos montanos” denominados bosques nebulosos, son de gran importancia para la hidrología; la zona se caracteriza por temperaturas relativamente bajas y un exceso de humedad que se traduce en frecuentes nieblas; el aire, la vegetación

y el suelo están prácticamente saturados de

humedad durante todo el año. Sin embargo, las precipitaciones anuales no sobrepasan los 1,000 a 2,000 con

mm;

estos bosques

montanos

húmedos,

características bien pronunciadas, cubren la cima de las montañas en

forma de selva impenetrable en la zona del río Paltic, en las alturas entre Chota y Conchán y en los montes a ambos lados del río Llaucano, aguas abajo de Bambamarca, en donde el aire húmedo que se levanta del Marañón suele enfriarse hasta por debajo del punto de condensación. También se encuentra este tipo de vegetación en el valle alto del Chancay y en los valles del Llaucano y Pomagón. El bosque húmedo montano debe considerarse como intermedio entre el bosque muy húmedo montano y el páramo muy húmedo subalpino. El bosque se hace menos denso y prevalece la vegetación del matorral. Este tipo de vegetación se encuentra entre los ríos Paltic y La Leche y en la cuenca alta de los ríos Chancay, Llaucano y Jadibamba, arriba de los bosques muy húmedos montanos. En la parte sureste de la cuenca alta, en la zona del río Llaucano y del río Jadibamba, hasta el río Chancay, predomina el “páramo

muy

húmedo subalpino”, con precipitaciones medias anuales de 500 a 1,000 mm. Los valores anuales de evaporación están por debajo de los 350 mm. Las temperaturas anuales son muy uniformes y oscilan menos de 4° C. La vegetación del páramo cubre extensas altiplanicies (3,500 hasta 4,000 m.s.n.m. y más) con los típicos lagos de poca profundidad. 1.3.4

Principales Caracteristicas del Clima

20 20

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

A.- Breve Resumen de las Variables Meteorológicas Comparando los promedios mensuales de las temperaturas del aire en las estaciones meteorológicas existentes en la zona de la cuenca, se puede apreciar en la Costa (Lambayeque, a 10 km del Pacífico) temperaturas algo más bajas que en Tinajones (105 km de la costa del Pacífico). Igualmente, se reducen las temperaturas medias mensuales a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar. Así, las temperaturas medias anuales en Lambayeque ascienden aproximadamente a 21°C, en Tinajones a 23°C y en Bambamarca (2,500 m.s.n.m.) a 14.6°C. Las precipitaciones totales anuales en la franja costera (con 23 mm en Lambayeque) representan el mínimo y alcanzan los valores máximos en el valle alto del Chancay (1,069 mm en Quilcate a 3,050 m.s.n.m.). Las reducidas precipitaciones en la Costa (Lambayeque, Tinajones) se producen sobre todo en los meses de febrero y marzo. En las estaciones pluviométricas de la Sierra, el primer máximo de la época de lluvias es registrado en los meses de octubre y noviembre y las preciptaciones fuertes se producen en los meses de febrero y marzo. La Costa posee el más alto promedio anual y mensual de humedad relativa del aire. Así, Lambayeque tiene un promedio anual de 82% aproximado. Los meses de noviembre hasta abril son los más secos con 78 a 80%. El promedio anual más bajo de humedad relativa lo tiene Tinajones con aproximadamente 67%. En el valle del Chancay aumenta poco al principio (Santa Cruz 68%) y alcanza en el valle de los ríos Chotano y Llaucano (Cochabamba y Bambamrca) valores entre 70 y 80%. Una humedad relativa aún mayor que en la Costa debe esperarse en los bosques nebulosos, no precisándose valores por la falta de mediciones.

21 21

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

Con excepción de la zona costera hasta más allá de Tinajones, el mínimo de humedad relativa del aire se produce en general entre los meses de agosto y setiembre con valores entre 61 y 66%. El máximo entre los meses de febrero hasta abril, con valores entre 75 y 85%. Considerando la poca humedad relativa del aire, Tinajones tiene con 6.7 mm/día los mayores valores de evaporación; en la Costa, debido a la alta humedad relativa del aire, sólo se registra una evaporación diaria de aproximadamente 4 mm. En la cuenca alta la evaporación oscila por lo general entre 2 y 4 mm/día. Sólo en Cochabamba la temperatura media anual algo más elevada se traduce en un mayor valor de evaporación (4.6 mm/día en promedio). B. Análisis de los elementos meteorológicos B.1. Comportamiento de las temperaturas mínimas Los registros de temperaturas mínimas medias anuales en la cuenca del río Chancay- Lambayeque están comprendidas entre 10,0°C y 18,0°C; este variable régimen responde a la presencia de la corriente peruana o Humboldt, que contribuye en establecer un clima templado o semi templado a medida que la cuenca baja se aparta de nuestro litoral; también, la altitud es otro factor geográfico que influyen en el descenso de temperaturas mínimas hasta alcanzarse valores extremos, como los registrados en las zonas altoandinas de la cuenca. Así se tiene que, en la cuenca baja del río Chancay las temperaturas mínimas anuales observan una variación mayor a 1,0°C como las observadas en Reque, Sipán, Lambayeque y Ferreñafe que promedian 16,9°C, 17,8°C, 17,9°C y 17,8°C respectivamente; éste comportamiento continúa registrándose hasta muy cerca de los niveles medios como en la estación Tinajones que alcanza una temperatura mínima anual media de 18,3°C. Ya en niveles altoandinos las temperaturas 22 22

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

DESCRIPCIÓN CUENCA CHANCAY

2012

mínimas decrecen hasta valores cercanos a 11,0°C como en las inmediaciones de la estación Huambos, Chancay Baños, Santa Cruz y Llama.

23 23

De

la

anterior

evaluación

anual

se

definen

tres

zonas

térmicamente

bien diferenciadas, en tal sentido, a continuación se analiza el régimen medio mensual en tres estaciones representativas de la cuenca (ver gráficos respectivos). La estación CO-Reque en la parte baja de la cuenca registra sus más elevadas temperaturas mínimas durante los meses de febrero y marzo con promedios de 19,5°C; iniciando luego un descenso paulatino hasta alcanzar la temperatura mínima de 15,0°C en setiembre, promedio más bajo en el año; mes a partir del cual empieza su ascenso sostenido hacia el verano. En la estación CO-Tinajones, en niveles iniciales de la cuenca media, la temperatura mínima media más alta de 21,8°C se observa en el mes de febrero; empezando después su tendencia decreciente hasta alcanzar su promedio más

bajo

de temperatura mínima de 15,5°C en el mes de agosto; luego, el

ascenso térmico en esta localidad aumenta en forma gradual. En niveles topográficos elevados de la cuenca la estación CO-Santa Cruz registra su temperatura mínima media más alta de 11,8°C durante el mes de marzo; siguiendo luego un régimen de algún modo estacionario tendiente hacia un ligero descenso, el cual alcanza 10,4°C en el mes de julio como registro extremo más bajo de temperatura mínima; revirtiéndose esta tendencia con la ligera alza de las temperaturas hasta alcanzar sus valores más altos durante el verano. B.2. Comportamiento de Las temperaturas máximas

En la cuenca del río Chancay-Lambayeque se observa que la variación espacial de las temperaturas máximas medias anuales se orienta de oeste a este; configurándose la existencia de dos áreas geográficas muy bien definidas como son la costa y sierra. Este aspecto determina que el régimen térmico en Lambayeque fluctúe entre un rango de distribución medio anual comprendido

entre 19,0°C y 30,0°C. También, hacia el este de la parte baja de la cuenca las temperaturas máximas muestran un paulatino

incremento en sucomportamiento,

manteniéndose estacionaria esta tendencia en la faja costera central de la cuenca baja, promediándose Lambayeque

anualmente en Reque,

Sipán,

y Ferreñafe respectivamente 24,7°C, 28,6°C, 25,8°C y 27,7°C,

hasta alcanzar las primeras estribaciones cordilleranas en que se observan 29,9°C como en la estación Tinajones. Igualmente hacia niveles topográficos superiores de la cuenca el régimen de las temperaturas

máximas empieza

a decrecer

paulatinamente hasta alcanzar aproximadamente 19,0°C como las promediadas en las cercanías de la localidad de Llama y en especial, nuestra estación de Huambos. Al igual que en el anterior aspecto, de la evaluación anual se definen tres zonas térmicamente diferentes; por ello, seguidamente se analiza el régimen medio mensual en tres estaciones representativas de la cuenca (ver gráficos respectivos). En la cuenca baja, la estación CP-Lambayeque promedia su más alta temperatura máxima en el mes de febrero con registros del orden de 29,9°C; iniciando luego su paulatino descenso hasta alcanzar 22,7°C en el mes de agosto, como promedio de temperatura máxima más baja del año; mes desde el cual empieza su gradual ascenso hacia el verano. La estación CO-Tinajones, en zonas iniciales de la cuenca media, su temperatura máxima más alta de 31,6°C la promedia en marzo; posteriormente empieza su tendencia decreciente hasta llegar a 26,6°C, promedio más bajo de temperatura máxima en el mes de julio; después, el régimen térmico en la zona se eleva en forma sostenida hasta el verano. En altos niveles topográficos de la cuenca la estación CO-Chancay Baños observa su temperatura máxima media más alta de 28,0°C en el mes de setiembre; continuando luego una ligera tendencia descendente que se extiende hacia los

meses de verano, periodo en que variablemente registra sus promedios más bajos de temperaturas máximas

durante

los

meses

de febrero

y

abril

en que alcanza 26,6°C; comportamiento que se revierte con la paulatina

y

ligera elevación del régimen térmico orientado hacia el invierno. Cabe destacar la tendencia del régimen térmico en estos altos niveles de la cuenca alta, opuesta a menores niveles de la cuenca, características debidas al establecimiento de mayores cantidades de nubosidad en el verano, lo cual explica el descenso de las temperaturas máximas en el verano; mientras que durante el invierno, el cielo carente de nubosidad permite los registros más altos de temperaturas máximas. B.3 Comportamiento de las precipitaciones

Las precipitaciones totales medias anuales en la cuenca del río Chancay Lambayeque varían entre 10 mm y 2000 mm (1 mm de lluvia equivale a 1 2 litro/m ); esta fluctuación está normada entre otras causas por la presencia de la cordillera andina que restringe de algún modo el arribo completo a la cuenca baja del río, de las masas de aire cálido húmedas amazónicas y la nubosidad desarrollada en los valles interandinos (bajo la mecánica de “trasvases de cordillera”). Por ello los procesos de condensación y precipitación en mayor medida se producen en la vertiente oriental andina, continuando su fase evolutiva declinante sobre niveles altoandinos de la cuenca, culminando sus procesos pluviales en niveles medios de la cuenca y en menor magnitud hacia la cuenca baja del río. Por ello, relativamente las magnitudes de lluvia en la cuenca son deficitarias respecto a otras zonas de nuestra sierra y selva. Similarmente a los regímenes térmicos, la evaluación anual permite definir tres zonas pluviales distintas; por ello, a continuación se analiza el comportamiento medio mensual en tres estaciones representativas de la cuenca (ver gráficos respectivos). En la cuenca baja, la estación CP-Lambayeque totaliza su promedio más alto de lluvia durante el mes de marzo con el registro de 5,7 mm; en tanto que los

promedios de lluvia más bajos se presentan en junio y julio, meses en que se totalizan 0,1 mm. Pudiendo agregarse además que, los volúmenes de lluvia en esta parte baja de la cuenca son deficitarios relativamente en comparación a los niveles medios y altos de la cuenca, al igual que cuencas hidrográficas de otras latitudes. En la estación CO-Tinajones, inicio de la cuenca media, el total de lluvia más alto promedia 57,3 mm durante el mes de marzo; de otro lado, la menor cantidad de lluvia se totaliza en junio, mes en que se promedia 0,1 mm. En la cuenca alta, la estación CO-Llama recepciona las más altas precipitaciones durante el mes de marzo, periodo en el cual totaliza un promedio de 187,4 mm; además, en el periodo de estiaje coincidente con el invierno comprendido entre junio y agosto se registran las menores lluvias, totalizándose así las más bajas precipitaciones en julio, mes en que se promedian 5,9 mm. Pudiendo anotar también que, el periodo lluvioso se inicia con cierta regularidad a partir del mes de setiembre, ello claro está en un año climáticamente normal. Debemos agregar también que, a mayores altitudes o zonas más altas de la cordillera en nuestra región las magnitudes de lluvia que se registran en estos niveles son más cuantiosas, pudiendo citar por ejemplo los totales multianuales registrados en las localidades de Chugur, Rupahuasi, La Lúcuma y Tongod en que respectivamente se registran 1251, 1271, 1695 y 1997 mm de precipitación.

Año

1998 1996 1988 1990 1980

Descarga Qma (m3/s) 48 35 30 23 17

Ocurrencia (% ) 5 (ext. Húmedo) 25 (húmedo) 50 (Medio) 75 (Seco) 95 (ext. Seco)

1985

14

100 (ext. Seco)

Variación de los niveles de Temperatura y Precipitación

2

Riesgos y Vulnerabilidad

El riesgo en la ocurrencia de desastres naturales en la cuenca, está dado por el efecto de los fenómenos naturales en un entorno vulnerable, lo que analíticamente se representa como la relación básica del análisis del riesgo. Se considera que la vulnerabilidad del entorno está definida dentro de las condiciones normales de las estructuras socioeconómicas y políticas sobre la explotación de los recursos y la contaminación del medio ambiente. En el valle Chancay Lambayeque las lluvias

provenientes

de

los

afluentes, quebradas y ríos causan daños a la infraestructura: Bocatoma Raca Rumi, La Puntilla, Canal Alimentador, Caminos de vigilancia; Canal Taymi, así como la infraestructuras menor de riego, dentro del área irrigable; la infraestructura vial como los puentes Reque y Tablazos, también la infraestructura urbana localizadas en el curso del río Chancay constituidas éstas como principales zonas vulnerables ante la ocurrencia de avenidas maritimas eztraordinarias; y la infraestructura de drenaje. En el caso de la Represa Tinajones por estar ubicada dentro de la zona de alto peligro, de la zonificación sísmica del Perú. La represa ha sido diseñada con un adecuado factor de seguridad. El potencial de deslizamiento de los taludes naturales hacia el embalse es muy bajo o inexistente. El ingreso de material sólido (Sedimentos)de fondo al embalse proviene principalmente de las Quebradas Yaypón y Chaparrí y excepcionalmente de las quebradas Palo Blanco y Magín, cuando son desbordadas de sus obras de protección en el cruce con el canal alimentador. Por ubicarse el embalse fuera del cauce del Río Chancay, el fenómeno de sedimentación no es crítico y puede ser manejado con obras de mantenimiento preventivo y una operación adecuada del sistema de descarga. De acuerdo al “Estudio Hidrológico y Determinación de los limites de inundación aguas abajo del Reservorio Tinajones” en un caso de una rotura ó inundación se 32

puede dar una cuantificación referencial de los daños que pudiera ocasionar dicho fenómeno y que podría afectar en diversos grados a 11 distritos Chongoyape, Pátapo, Pucalá, Zaña, Pomalca, Tumán, Chiclayo, Monsefu, Eten, Puerto Eten, y Santa Rosa, afectando un área mínima de 6,517 ha y un área máxima de 17,102 ha. Serian afectados 149,794 habitantes de 106 centros poblados, asimismo 81 Km de 19 rutas de la red vial del Valle quedaría afectada, de los cuales 59 Km son vías vecinales, 15 Km de vías nacionales y 7 Km de vías departamentales; aparte de 5 puentes. En cuanto a la infraestructura hidráulica mayor y menor quedarían afectadas 2 represas, 8 tomas y bocatomas principales, así como 9 canales y acequias madres con una longitud total de 6.174 Km. En lo referente a tierras cultivables quedarían afectadas un

total de 15,300 ha lo que se estimaría en un costo

de US$ 37.3 millones. En lo referente a erosión los factores que más inciden es el uso intensivo de las tierras, la falta de protección del suelo en ladera, manejo inadecuado de agua de riego, ampliación de áreas agrícolas hacia áreas con mayor pendiente originan la vulnerabilidad del suelo dentro de su capacidad y uso. El Valle Chancay en la zona baja tiene un incremento paulatino de áreas salinas, llegando en 1990 a 40,258

Ha

de

105.701

ha

cultivables,

las

áreas

más

afectadas

se

encuentran distribuidas en el sector de riego Lambayeque Reque con 24,652 Ha de los cuales 9,966 ha están con riesgo al proceso de desertificación. De acuerdo a la evaluación realizada en 1,994 por el IMAR Costa Norte en la parte media y alta de la cuenca se estima que han aumentado las áreas susceptibles a la erosión de 41,000 ha en 1,961 a 50,000 ha La fuerte deforestación y degradación de los bosques, el crecimiento de la frontera agrícola en la sierra, el aumento en las áreas bajo riego; la reducción del área de eriazo en el valle está originando un cambio en la ocupación de los suelos que 33

afectará a la población rural, cuyos recursos naturales son la base de sus sistemas de producción. Zonas Vulnerables frente a las Avenidas Extraordinarias Dique de protección en el río la Leche Los antecedentes indican que se tienen

las grandes descargas del río la

Leche, originaron la destrucción del repartidor Huaca de la Cruz, irrumpiendo con grandes caudales hacia las zonas del valle Chancay, destruyendo tramos de los canales

Túcume, Mochumí, así como canales de drenaje, caminos de

vigilancia, y abras de arte. Aparte de los daños en terrenos y cultivos, las aguas al rebasar los cauces

inundaron los centros poblados de Mochumí, Túcume, e

Illimo. Quebradas Magín y Palo Blanco Los desbordes de las quebradas Magín en 1983 ocasionaron la rotura de sus diques de encausamiento, ingresando, parte de las avenidas

unos

50

m

aguas arriba del conducto cubierto dejándolo colmatado con arena y canto rodado. Asimismo por la destrucción de los diques de encausamieto en su margen derecha, ingresaron las aguas al canal a unos 50 m aguas bajo del conducto cubierto. Canal Taymi El terreno de la margen derecha del canal

se eleva gradualmente

hacia la

sierra, formando las cuencas de la quebrada. La margen izquierda del canal luego de un descenso ligero se convierte en terreno

de cultivo. Los escurrimientos

de las quebradas tienen su curso del lado derecho del canal Taymi, al lado izquierdo y de ésta hacia los terrenos de cultivo. Margen Izquierda del Río Chancay Como consecuencia

de la fuerte erosión

que se viene produciendo en la

margen izquierda del Río Chancay, un kilómetro aguas arriba de la toma Cirato, se está originando

una intensa

sedimentación

en tomas

y canales

en 34

detrimento de las estructuras

y capacidad de conducción; además

erosiones del cauce del río Chancay, aguas arriba de la puntilla

las

originan

grandes pérdidas de terrenos agrícolas y cultivos instalados. Zona baja del Río Reque Desplazamiento de grandes caudales de agua produjo, desbordamiento del cauce del río

y socabamiento de las estructuras

de base del puente;

así como la inundación de centros poblados. 2.1Hidrografia Se describe para la cuenca de gestión, la hidrografía de los ríos ChancayLambayeque, Chotano y Conchano; adicionalmente se presenta la hidrografía del río Llaucano, comprometido para la Etapa II. 2.1.1 Hidrografía del río Chancay-Lambayeque La cuenca hidrográfica del río Chancay-Lambayeque, está situada la ladera occidental de la cordillera de los andes del norte que forma la divisoria continental, es decir en la Vertiente de Pacífico (ver Mapa Tematico de hidrografía Nº13). El río Chancay-Lambayeque nace en la laguna de Mishacocha con el nombre de quebrada Mishacocha (cerros Coymolache y los Callejones) a una altitud de 3,800 m.s.n.m., discurriendo su cauce en dirección este a oeste; posteriormente adopta sucesivamente los nombres de Chicos y Llantén, conociéndose como el de río Chancay-Lambayeque desde su confluencia con el río San Juan hasta el repartidor La Puntilla. A partir de este punto, el río se divide en tres cursos: Canal Taymi (al norte), río Reque (al sur), y entre ambos el río Lambayeque; solamente el río Reque desemboca en el Océano Pacífico al norte del Puerto de Eten, mientras que los otros dos ramales el Lambayeque y el Taymi no llegan al mar, debido a que sus aguas son utilizadas para el riego, hasta su agotamiento. Políticamente se ubica en los, Departamentos de Lambayeque y Cajamarca, 35

constituyendo la Provincia de Chiclayo el mayor núcleo urbano. 2.1.2 Hidrografía del río Chotano El río Chotano tiene su origen en una serie de pequeñas quebradas que nacen en los cerros Aparinaco y Loma Cuchu, las cuales, al juntarse, toman el nombre del río Grande; recién a partir de la confluencia con la quebrada Yanayacu, toma el nombre de río Chotano, el que conserva hasta su unión con el río Huancabamba, para formar el río Chamaya, afluente del Río Marañón por la margen izquierda, en la Vertiente del Atlántico.Ver plano de hidrografiá La cuenca del río Chotano se halla comprendida entre las coordenadas geográficas 78º30‟ y 79º10‟ de longitud oeste y 6º05‟ y 6º40‟ de latitud sur; políticamente está ubicada en las Provincias de Chota y Cutervo del Departamento de Cajamarca.

El río Chotano cuenta con un área de drenaje de 1,882 km

2

(ONERN, 1980),

recorriendo una distancia total de 100 km, y presentado una pendiente promedio de 2.3%. La cuenca alta comprometida con la cuenca de gestión Chancay-Lambayeque 2 desde su naciente hasta el túnel Chotano es de 391 km .

Los afluentes principales por la margen izquierda son los ríos Doña Ana y Tondora, y por la margen izquierda los ríos Mollebamba, Inqueryacu y el sauce. 2.1.3 Hidrografía del río Conchano El río Conchano pertenece a la Vertiente del Atlántico, descarga sus aguas en el río Marañón, por medio del río Silaco, teniendo su origen en varios afloramientos de agua

indudablemente

de

procedencia

subterránea,

hecho

que

comprobado por lo extremadamente reducido de su cuenca 2 km

2

está en 36

comparación con su volumen de descarga. En 1958, el Ing. Lizandro Mercado, mediante un estudio de reconocimiento, informaba de que en la zona en que afloraban las aguas del río Conchano, existían cinco “Ojos” principales de agua situados en diferentes cotas de la quebrada, e infinidad de pequeñas filtraciones en una zona de 2 km. de largo y 100 m. de ancho, de fisiografía pantanosa en la parte alta y cubierta de grandes pedrones en la parte baja, no existiendo ninguna otra fuente visible cuyo desague originara la formación del río, siendo ésta otra razón que reforzaba la hipótesis de que las aguas procedían de otra cuenca, y que llegaban a este lugar después de un recorrido subterráneo. La zona de derivación

del río Conchano hacia el río Chotano en la

quebrada Salabamba, antes de su confluencia con el río Doña Ana se ubica de forma aproximada en las coordenadas 6º28‟ de latitud sur, y 78º40‟ de longitud oeste, a una altura media de 2,400 m.s.n.m. y compromete un área aproximada de 2km2. 2.2 Hidrometeorología 2.2.1 Generalidades La información del río Chancay ha sido registrada desde el año 1914 en forma continua, habiendo sido analizada a lo largo de los años por diferentes Instituciones. Actualmente ETECOMSA, tiene a su cargo la operación y registro de la estación en el río Chancay, con información continua, prácticamente sin interrupciones desde su inicio de funcionamiento.

37

Se dispone también de información de las cuencas Llaucano, Conchano y Chotano, la cual ha sido registrada con regularidad desde 1952. La información hidrométrica principal que está disponible para el río Chancay corresponde a la sección actual de Raca Rumi, la cual ha cambiado de lugar varias veces; en sus inicios se ubicó en La Puntilla, se trasladó en el año 1925 a Carhuaquero y finalmente se controla en la Bocatoma Raca Rumi. 2.2.2 Estaciones Hidrométricas en la Cuenca Mediante diagrama de barras

se describen las estaciones hidrométricas

con la cantidad de años de información y en forma resumida se describen a continuación: a)

Estación Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi, río Chancay

Esta estación inició su operación en el año 1914, en la sección denominada La Puntilla, destruida en el año 1925; se trasladó a la sección Carhuaquero y finalmente la información se registra en la Bocatoma Raca Rumi, a cargo de la Empresa ETECOMSA. Las descargas registradas en la estación Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi, están influenciadas por la derivación de las aguas del río Chotano al Chancay. b)

Estación Corellama, río Llaucano

Es una estación importante en la cuenca del río Llaucano, se encuentra a pocos kms de la proyectada bocatoma y aguas abajo del posible lugar de ubicación de la presa del reservorio Llaucano. Se encuentra ubicada a 200 m aguas abajo del puente Corellama y a 500 m de la localidad de Bambamarca. Fué instalada por la CEPTI y en la actualidad es 38

operada por SENAMHI. (Ver; Ficha, Cuadro y Grafico Nº2.11.9) c)

Estación Maygasbamba, río Maygasbamba

Esta estación controla las descargas del río Maygasbamba, afluente por la margen izquierda del río Llaucano, al que desembocan aguas abajo de la localidad de Bambamarca. La estación se encuentra

ubicada

sobre

el

puente

de

la

carretera Bambamarca – Chota. Fué instalada simultáneamente con la estación de Corellama, por CEPTI y actualmente es operada por el SENAMHI d)

Estación Túnel Chotano

La estación mide el total de los recursos hídricos derivados de la cuenca del río Chotano a la cuenca del río Chancay. Se encuentra ubicada en el canal de alimentación del túnel Chotano a 150 m de la boca de ingreso. Fué instalada en 1958, luego de terminadas las obras de derivación y actualmente es operada por e)

ETECOMSA

Estación Túnel Conchano

Ubicada inmediatamente aguas abajo de la bocatoma, registra los recursos derivados a la cuenca del Chotano, para su incorporación al sistema regulado Tinajones. F )Estación Puente Conchano Ubicada en las inmediaciones del puente registra los recursos derivados del Chotano.

2.2. 3 Información Hidrométrica Disponible 39

Se dispone de información de descargas de 7 estaciones hidrométricas en las cuencas de los ríos Chancay, Conchano, Chotano y Llaucano. Para la estación hidrométrica del río Chancay, existe un número suficiente de años, con observaciones para permitir una evaluación

estadística, no así para

todas las estaciones de la cuenca oriental, alguna de las cuales tiene sólo información hasta 1993, como es el caso del Llaucano. La información disponible se presenta al final de este capitulo y en el Mapa tematico Nº05 2.3 Hidrología 2.3.1 Evaluación de la Información Hidrométrica Calidad de la Información Se dispone de información de descargas de 7 estaciones hidrométricas en las cuencas de los ríos Chancay, Conchano, Chotano y Llaucano; las cuencas del río Chancay, Conchano y Chotano, corresponden a las cuencas aportantes del Sistema Tinajones y los aportes de la cuenca del Llaucano, corresponden a la proyectada 2da Etapa. Todos los registros de descarga de las estaciones hidrométricas que se incluyen al final de este capítulo, corresponden a información confiable, información recopilada, verificada y evaluada. 2.3.2 Descargas : Registros y Consistencia Se ha realizado el análisis de consistencia teniendo como la información base la información del río Chancay, en la estación Carhuquero / Bocatoma Raca Rumi, con las estaciones Chotano en Lajas y Conchano en Derivación Conchano, que corresponden

al

Sistema

Tinajones

y

de

las

estaciones

Llaucano

en

Corellama, Jadibamba en Toma Jadibamba y Maygasbamba en Puente, que corresponden a la 2da Etapa. 40

De la revisión de los resultados del análisis de doble masa, que corresponden a los pares de estaciones de los registros del río Chancay con los registros de los ríos Chotano, Conchano, Llaucano, Jadibamba y Maygasbamba, respectivamente, se puede afirmar que presentan una muy buena consistencia, con una gran regularidad en la información. 2.3.3 Caracterización del Caudal 2.3.3.1 Descarga mensual Las

descargas registradas en

la estación hidrométrica Carhuaquero /

Bocatoma Raca Rumi, en el río Chancay, tienen una serie lo suficiente larga para todos los análisis estadísticos requeridos. De la cuenca oriental también se dispone de información actualizada, con excepción del río Llaucano, que dispone de información sólo hasta 1993. 2.3.3.2 Descargas Naturalizadas Las series de descargas medias observadas en la estación hidrométrica Carhuaquero / Raca Rumi, río Chancay,

corresponden

a

descargas

medias diarias, para el período 1914 al 2000. Desde 1958, se dispone de la derivación de la cuenca del Chotano y desde 1982 la derivación del río Conchano, por lo que las descargas

en el río Chancay están influenciadas por estas

derivaciones. Las descargas naturalizadas corresponden a los caudales del río Chancay, en los cuales se elimina la influencia de los aportes externos a la cuenca.

2.3.3.3 Curvas de Duración

41

Con la finalidad de caracterizar las series de caudales presentados en la estación hidrométrica Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi en el río Chancay, se ha realizado el ordenamiento de las descargas medias anuales, y para

los

años seleccionados las curvas de duración de las descargas medias diarias. Se dispone de información de descargas medias diarias, constituyendo una serie bastante extensa, que cubre el período del año 1914 al año 2000, en la estación Carhuaquero / Raca Rumi; la serie ha sido clasificada, en un primer ordenamiento, para caracterizar los años con diferentes persistencias, determinándose las ocurrencias de los años considerados. Caracterización de los Caudales Medios Anuales: Río Chancay, estación Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi

Año

Descarga Qma (m3/s)

Ocurrencia ( % )

1998 1996

48 35

5 (ext. 25 (húmedo) Húmedo)

1988

30

50 (Medio)

1990 23 1980 17 1985 14 Fuente : INADE-DEPOLTI – Gonzáles Otoya Dic-2000

75 (Seco) 95 (ext. Seco) 100 (ext. Seco)

La selección de los años característicos húmedos, medios y secos, han orientado la selección de las series anuales de caudales medios diarios, que permiten caracterizar las condiciones del escurrimiento en la estación Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi, río Chancay, obteniéndose las descargas, con sus respectivas ocurrencias en los años húmedos, medios y secos, caracterizando los caudales presentados en cada uno de los años evaluados.

Caracterización de los Caudales Medios Diarios, para diferentes años, río Chancay, estación Carhuaquero / Bocatoma Raca Rumi 42

Descargas medias diarias Qma (m3/s) en los años Ocurrencia 1998

1996

Húmedo

1988

Húmedo Medio

1990 Seco

1980

1985

( %)

Ex.Seco Ex.Seco

314 166

118

113

86

51

0.3

218 130

110

11

74

43

1

158 108

76

55

52

32

5

129 89

64

45

42

25

10

106 78

54

38

32

22

15

92

67

49

35

26

20

20

73

59

42

31

22

18

25

58

49

37

28

19

17

30

47

37

32

25

16

16

35

40

30

27

23

15

15

40

20

20

21

18

12

12

50

14

11

16

14

9

11

60

9

7

13

10

7

7

70

6

4

9

6

4

5

90

Fuente : INADE-DEPOLTI- Gonzáles-Otoya Dic-2000 Se observa una variación bastante pronunciada entre años húmedos y secos, principalmente en la distribución de las descargas en la propia tabulación de los valores para las correspondientes ocurrencias, presentándose diferencias mucho más marcadas en años húmedos que en años secos.

2.4 Hidrogeología 2.4.1 Caracterización del acuífero

43

El estudio hidrológico del Valle Chancay

Lambayeque realizado por AFATER,

determino que el reservorio acuífero tipo superficial, desde Raca Rumi hasta el mar, esta constituido por depósitos aluviales que rellenan dicho valle, donde se almacena y circula el agua subterránea. Estos depósitos detríticos no consolidados de edad cuaternaria, tienen su origen en la acumulación de los materiales transportados por el río, los cuales están compuestos principalmente de cantos rodados, gravas, arenas de diferentes grosores y están acompañados de arcilla y limo, que pueden obstruir total o parcialmente los espacios de almacenamiento de agua. Si se considera una superficie media de 1,365.4 km2 y una profundidad media de 100 m, se obtiene un volumen total de 136,450 Millones de m3. Con un coeficiente de almacenamiento promedio de 2 por ciento de obtiene las reservas las reservas totales del acuífero igual a 2,730 Millones m3. 2.4.2 Fluctuaciones de las aguas subterráneas El Ministerio de Agricultura en los últimos meses del año 2,000 lleva a cabo el ultimo monitoreo de aguas subterráneas en el Valle Chancay Lambayeque, incluyéndose en el informe final información de años anteriores. Según la información y

los controles piezométricos efectuados

en los años

1,974, 1,975, 1976, 1,996, 1,997, 1,998 y 2,000 se analizaron los niveles freáticos dando como resultado lo siguiente: En los Distritos de Chongoyape y Zaña (Zona I)se verificó con respecto al control efectuado en Octubre del año 1999 un ascenso(0.99 m en promedio)de la napa freatica en 13 de los 41 pozos evaluados y un descenso de la misma de(1.19 en promedio) en 22 de los 41 pozos evaluados. En los Distritos de Mesones Muro, Ferreñafe, Pitipo y Pueblo Nuevo (Zona II)se 44

verificó de acuerdo al control efectuado en octubre del año 1,999 un ascenso(0.78 m en promedio) de la napa freática en 7 de los 22 pozos evaluados y un descenso de la misma (0.85 m n promedio) en 14 de los 22 pozos evaluados. En los Distritos de Lambayeque, Mórrope, Mochumí y Túcume (Zona III)se verifico de acuerdo al control de 1,999 un ascenso (0.67 m en promedio) de la napa freática en 20 de los 61 pozos evaluados y un descenso de la misma (0.83 m en promedio) en 29 de los 61 pozos evaluados. En los Distritos de Chiclayo, Leonardo Ortiz, Picsi y Reque (Zona IV)se verificó de acuerdo al control de 1,999 un ascenso (0.99 m en promedio) de la napa freática en 30 de los 83 pozos evaluados y un descenso de la misma (1.46 m en promedio) en 34 de los 83 pozos evaluados. En los Distritos de San José, Monsefú, Eten, Santa Rosa y Pimentel (Zona V)se verifico de acuerdo al control de 1,999 un ascenso (0.61 m en promedio) de la napa freática en 12 de los 30 pozos evaluados y un descenso de la misma (1.04 m en promedio) en 10 de los 30 pozos evaluados. De esto se deduce que existe un descenso del nivel freático en el Valle de acuerdo a la comparación efectuada en los monitoreos del año 1,999 y 2,000.De

192

pozos correspondientes el Valle Chancay Lambayeque se evaluó la variación del nivel freático, encontrandose profundidades máximas entre 10.17 m y 22.98 m y profundidades mínimas entre 0.1 y 0.53 m ) El detalle de la fluctuación del agua subterránea de acuerdo a la información obtenida de los años 1974 al 2000 se observa en los cuadros 2.13.1/1-8 correspondientes a este item.

Características del aprovechamiento actual En el año 1963 el volumen aprovechable de agua subterránea se estimó en 3 250 Millones de m / año, aproximadamente. 45

De acuerdo al último inventario de pozos realizado por el INRENA –1998 en el Valle Chancay – Lambayeque existen 1,412 pozos de los cuales 689 pozos son a tajo abierto (48.80%), 708

pozos

son

mixtos(1.06%) aprovechamiento

anual

tubulares(50.14%)

y

15son

es aproximadamente de 100

MMC de agua En la zona de irrigación del Sistema Tinajones los usuarios del recurso hídrico usan el agua subterránea para el riego adicional. En los meses de escasez de agua (invierno) se aprovecha ésta fuente

para el riego de los cultivos

permanentes, como la caña de azúcar así como para actividades pecuarias y uso potable. 2.4.3 Fuentes Contaminantes de la Calidad del Agua A. Intrusión marina El abuso en la extracción de agua causa problemas complejos tales como: Agotamiento de acuíferos, hundimiento de la tierra cuando se extrae el agua subterránea e intrusión del agua salada. Esto debido a que cuando el agua subterránea de un acuífero no confinado se extrae con mayor rapidez de la que se repone, el agua salobre penetra en el manto freático, esta intrusión de agua salada amenaza con contaminar el agua potable de muchos pueblos de la parte baja del valle. El agua de mar con frecuencia

se introduce a un acuífero

a través

de los revestimientos defectuosos de un pozo. Cuando un pozo atraviesa estratos que contienen aguas indeseables o saladas para llegar a un acuífero de agua fresca, el agua indeseable

puede filtrarse a través del revestimiento

y

descender hasta el acuífero. Según el INRENA de los pozos existentes que se extraen unos 100 MMC anuales, 46

no se ha encontrado registros ni datos sobre intrusión marina.

B. Actividad Antropica Los contaminantes ambientales son productos de la acción del hombre debido a actividades domésticas, fosas sépticas,

industriales agrícolas y de extracción

de mineral; Entre las principales actividades contaminantes en

el

valle

Chancay figuran: B.1 Contaminación de origen doméstico La población rural del Valle Chancay

por las condiciones y lugar que

habitan arrojan sus residuos domesticos a los cauces de los rios y canales de riego y drenaje lo que produce la contaminación del agua por estos desechos, no se cuentan con estudios ni datos sobre este tipo de contaminación. Este tipo de problema se incrementa cada año y la empresa Técnica de Mantenimiento y Operación de la Infraestructura Mayor de Riego Tinajones se ve obligada a realizar labores de limpieza no solo de sedimentos sino de residuos solidos evacuados por pobladores. B.2 Contaminación de origen industrial Los desechos industriales tratamiento previo

a

muchas veces son evacuados sin las

lagunas

elloscontribuyen a la contaminación metales pesados

pozos

y/o

ríos

ningún Muchas

de

de las aguas subterráneascon

y compuestos químicos orgánicos.

En los cuadros Nº 2.13.3/1-4 y Nº 2.13.4 se muestran las principales industrias en el Valle que podrían estar evacuando efluentes contaminantes, pero que no existe entidad alguna que evalúe o lleve a cabo un monitoreo de este tipo de contaminación.

47

B.3 Contaminación de origen agrícola Las

prácticas

agrícolas

actuales

se

presentan

como

potencialmente

contaminantes, debido a las formas mecanizadas de manejo del suelo, a la aplicación intensiva, prolongada y en grandes áreas de fertilizantes inorgánicos, así como la utilización de plaguicidas. Se suma a esto la irrigación excesiva a los suelos, lo que es agravante

que contribuirá al arrastre

e Infiltración de

nutrientes (especialmente nitratos), sales y trazas de compuestos orgánicos. 2.4.4 Usos del agua Como se menciono lineas arriba el Valle Chancay - Lambayeque cuenta con un inventario total de 1,412 según INRENA –1998; de este total solamente estan en estado operativo 828 pozos, los cuales son utilizados en el uso domestico 468 pozos, 319 para uso agrícola, 38 son de uso pecuario, y 2 para uso industrial Los análisis quimicos de aguas subterraneas para riego, se encuentran en su mayoria dentro de los limites maximos permisbles en Conductividad Electrica, en análisis de Mg, Na, Cl, y SO4

se observan concentraciones altas, que en

muchos de ellos el valor es hasta 10 veces más. Los resultados del muestreo realizado por DEPOLTI indican que las aguas subterráneas del valle Chancay Lambayeque son de buena calidad para el riego con excepción de algunos puntos en la zona baja del valle. INRENA, hace una evaluación de Conductividad Electrica en 111 pozos correspondientes

al

Valle

Chancay

-

Lambayeque,

cuyo

valor

máximo en Diciembre del 2000 fué de 15.90 us/cm y el minimo de 0.37 us/cm 2.4.5 Disponibilidad Actual Según los datos obtenidos de INRENA en el valle Chancay Lambayeque en la actualidad se tiene un potencial explotable de aguas subterráneas de 250 MMC, 48

de los cuales se explotan actualmente 100MMC(40%) 2.5 Calidad del agua 2.5.1 Aguas superficiales En Junio de 1997 se realizó

52 muestras de agua (para el Estudio

del Ordenamiento del Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos Cuenca Chancay – Lambayeque) de la red hidrográfica de los ríos Conchano, Chotano, Llaucano, y Chancay – Lambayeque.Ver Mapa Tematico Nº15 A. Los parámetros analizados fueron:

La

conductividad

eléctrica

(CE)

ver

mapa tematico de isoconductividad electrica Nº 15 B, la concentración de PH, aniones y cationes, así como los elementos tóxico Fe, Zn, Mn, Cu, Pb, Cd y B, y SAR. El reporte de los análisis indica que por su aptitud para riego, 25 son de clase C1S1 (salinidad baja) y 29 de clase C2S1 (salinidad moderada), no habiendo en general mayor restricción para su uso agrícola. El pH, presenta valores normales, con excepción

en

Chugur, encontrándose diversos niveles de acidez,

en

el las

sector quebradas

Sinchao (2,8), Las Gradas (2,9), Los Novillos (5,9), y los ríos El Azufre (5,1) y Colorado (3,3), quebrada Honda y El Río (4,6), y quebrada Chiribamba (5,4). La presencia de Boro no supera el valor máximo permisible (1ppm). Los niveles de toxicidad en general son mínimos o inexistentes en los ríos muestreados: sin embargo merece especial atención el río San Juan (Tributario del Chancay, sector Shugar), que presenta en diversos afluentes de su cuenca alta, concentraciones superiores a los límites permisibles de algunos elementos químicos tóxicos (para los usos

doméstico y agrícola, presencia o vida de la flora y fauna),

como producto de residuos de plantas mineras abandonadas: el Fe ( máximo permisible 0,3 ppm) presenta valores de 1,34 y 2,83 ppm para las quebradas Sinchao y Las Gradas: el Zn (máximo permisible 0,1 ppm) alcanza en la quebradas Sinchao 13,5 ppm; el Cu (máximo permisible 1 ppm)

presenta

una concentración de 1,75 y 16,75 ppm para las quebradas Las Gradas y 49

Sinchao, y el Cd (máximo permisible 0,01 ppm) registrado en la quebrada Sinchao llega a 0,9 ppm. Cuadro 2.14.1. En el mes de Enero del año 2001 la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos Tinajones llevo a cabo un muestreo y análisis de las aguas del Río Llaucano y sus tributarios cuyos resultados muestran niveles altos de metales como Fierro, Aluminio y Manganeso. Los puntos de muestreo determinaron que los efluentes de las minas de Hualgayoc presentaban un ph de 5.28 y 5.66 lo que indica acidez en los Ríos Pomagon y Llaucano los contenidos de metales superan hasta en diez veces su contenido permisible. En lo referente a metales pesados los resultados muestran contenidos menores de 0.002 ppm. Estos muestreos se llevaron a cabo en épocas de lluvias por lo que la Dirección Ejecutiva del Proyecto Olmos Tinajones plantea un Segundo monitoreo en el mes de Junio (2da Quincena)del año 2001. Los resultados del año 1997 y 2001 nos muestran que la actividad en la cuenca del Llaucano se ha incrementado puesto

que a pesar que existen minas

abandonadas las pocas minas que funcionan evacuan sus efluentes a las quebradas que lógicamente derivan en los ríos de la Zona.

 Agua de Riego y Drenaje

En el año 1998 –1999 la Empresa Consultora GFA –AGRAR llevo a cabo un estudio de Eficiencias de Riego llevándose a cabo un muestreo y análisis del agua tanto de riego como de drenaje. En el análsis de los resultados de las aguas de riego, encontramos elevaciones altas de Conductividad Electrica, especificamente en la Bocatoma Monsefú-Reque, 50

se clasifican como C2S1 ( Aguas de salinidad media y baja en sodio) ; así como concentraciones altas de Cl y SO4.

De acuerdo a los resultados obtenidos la calidad del agua de drenaje todos las muestras representan aguas con salinidad alta y muy alta siendo imposible considerarlas para su reaprovechamiento, especificamente en el D-1000.

 Calidad del agua potable en la parte baja del Valle Chancay Lambayeque.

En la actualidad la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental del departamento de Lambayeque Viene realizando un programa de vigilancia de la calidad de agua para consumo humano mediante la determinación

de la concentración de

Coliformes en el curso de la red de agua potable. El grupo de bacteria coliformes fecales no debe exceder los 400/100 ml en más del 10% del total de las muestras tomadas durante cualquier periodo de 30 días. El monitoreo ejecutado en pozos, durante los meses de Enero a Mayo, del 2001 reportan que las aguas son aptas para consumo previo proceso de sedimentación y desinfección, no encontrando un mayor índice de contaminación. Hay puntos de muestreo que reportan aguas contaminadas con

cantidades

mayores a los limites permisibles de coliformes fecales y totales, esta agua no es apta para consumo humano ya que pueden tener otros microorganismos mucho más difíciles de identificarlas, pero sin embargo son lugares donde la población las utiliza sin ningún cuidado. Según la Ley General De aguas, en el agua de Clase I el LMP en Coliformes Totales es 8.8 y Coliformes Fecales es cero, En los distritos de Tucume, Pitipo encontramos muestras que contienen valores de 32 y 8 para coliformes totales/100ml y fecales respectivamente. Los resultados de la calidad del agua para consumo humano llevados a cabo por la Dirección Ejecutiva de Sanidad Ambiental (DESA)

51

 Aguas de la Playas del Valle Chancay – Lambayeque

Los resultados de Monitoreo de las aguas de las playas del Valle Chancay Lambayeque nos muestran que las Playas de acuerdo a la estación, es así que en los meses de verano se incrementa el número de coliformes (Coliformes / 100 ml de agua) en las Playas. Los meses de Marzo las Playas con mayor numero de Coliformes fecales fueron San José y Santa Rosa y en el mes de Mayo San Jose y Naylamp.

52