Cuchillos fabricacion

FÁBRICACION DE CUCHILLOS INTEGRANTES: Luis Charrie. Homero Luis. Diego Riquelme. Paulino Román. Ronald Vargas. Paulina

Views 110 Downloads 50 File size 859KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FÁBRICACION DE CUCHILLOS

INTEGRANTES: Luis Charrie. Homero Luis. Diego Riquelme. Paulino Román. Ronald Vargas. Paulina Zeballos.

Introducción

Actuamente existe una gran variedad de cuchillos, los cuales deben ser fabricados pensando en su aplicacion posterior, es por esto que cada cuchillo puede ser fabricado a partir de diferentes aceros, de esta misma forma, la hoja de un cuchillo puede recibir un tratamiento termico diferente. En el mercado actual existen miles de tipos de aceros, de gran calidad, pero eso no significa que sean buenos aceros para cuchillería. Dependiendo de las necesidades se optará por un tipo de acero.

Algunos de los aceros mas utilizados - En la industria: - 440C (los mas utilizados) -420 (420J y 420MoV)

- En aceros inox.:- ATS-34 -154CM - S60V - BG42 - CPM 154 - CPMS30V.

Tipos de aceros inoxidables más comunes en cuchillería: -

440: Es el acero inoxidable mas empleado del mundo para cuchillos, excelente relación calidad y precio. El principal problema es la dificultada para el reafilado, claro esta, tiene una muy buena retención de filo. Unos de sus hermanos más empleado en cuchillería es el 440A, usado en cuchillos y navajas artesanales por facilidad para el reafilado. Se trabaja muy bien, en la escala es el siguiente superior al 420.

-

420: Empleado principalmente en Asia, para cuchillos de cocina. Es un acero muy empleado, principalmente por su relación calidad-precio, es económico. La retención de fijo no es muy alta.

Proceso de Fabricacion - Forjado de un cuchillo - Lijado - Amolado - Troquelado - Marcado. - Templado - Revenido - Pulido - Ensamblado - Acabados

Forjado de un cuchillo Consiste en la conformación de la hoja desde un bruto de acero, en el formato que sea, hasta conseguir darle la forma deseada a la hoja de nuestro cuchillo, por medio de martilleado o prensado del acero en caliente. -

La fragua, es lugar donde vamos a calentar el acero hasta la temperatura de forja. Si trabajamos en una fragua de carbón, la combustión de este, minimiza la perdida de carbono, pero si trabajamos con gas, deberemos ir añadiendo pequeños trozos de carbón.

-

el material es previamente calentado para su conformación en caliente, En la actualidad son empleadas prensas hidráulicas, neumáticas y martinetes, para facilitar el trabajo.

-

Yunque, bigornia: será donde sufriremos los golpes del material.

PROCESO DE FORJA 1-CORTES: Las barras de acero son cortadas en distintas medidas según la medida de cuchillo que se vaya a empezar con la fabricación

2-PALADAS: Los distintos cortes de piezas son puestos en palas para poner en el horno.

3-TEMPERATURA DE HORNO: Todas las piezas que se introducen en el horno, casi en todos los casos, son trabajadas a una temperatura aproximada a los 1200º C.

ESPIGA: Con el martinete neumático se va trabajando la pieza para hacerle la espiga (lo que después va a ser la cola del cuchillo).

BOTON: Es estampado con matriceria en balancines.

Así va tomando la forma con distintos pasos

ESTIRADO:

Este proceso es el fundamental y uno de los más importantes de la forja de la cuchillería. Los martineteros, le van dando la forma al cuchillo todo a golpe y rápido para que el acero no pierda la emperatura.

Ya cuando la pieza termina el estirado.

MATRIZADO: Con matrices de cortes y en balancines se procede según se ve en la imagen:

Ya tiene la forma.

ENDEREZADO DE BOTON: A maza y martillos de mano se procede a enderezar el botón y la hoja.

ESTIRAR COLA: En un martinete neumático de menor golpe de fuerza se le estira la cola.

DESVASTADO:

En una desvastadora de pie se procede a desvastar el cuchillo y se lo va preparando para el próximo paso.

DESVASTADO: En una desvastadora de pie se procede a desvastar el cuchillo y se lo va preparando para el próximo paso.

MARCADO: El proceso de marcado es con un cuño de acero y estampado en caliente y seguido se endereza la hoja debido al golpe del cuño sobre el cuchillo.

TEMPLADO: Otro de los procesos fundamentales en la fabricación del cuchillo de forja es el temple, el enfriamiento es producido por aceites especiales. Pueden ser enfriados con agua, aire, etc.

tratamientos térmicos. - Templado: proceso durante el cual el acero adquiere la dureza y resistencia. Se calienta hasta una cierta temperatura, según el acero, y luego se enfría al agua, aceite o aire. El templado, disminuye la tenacidad y aumenta la fragilidad. - Revenido: proceso complementario del templado. Se realiza a continuación del templado. Con este proceso conseguimos aumentar la tenacidad, sin reducir sustancialmente la dureza y resistencia del acero.

AFILADO: Es hecho a mano en amoladoras de gran porte y en la cual el hombre tiene que tener experiencia y buena mano para efectuar este trabajo.

PULIDO: Este es el último de los pasos para la fabricación de la hoja de cuchillo forjado, los materiales para el proceso del terminado de la hoja es con distintos tipos de granos de esmeril hasta llegar a un pulido sin rayas.

Costos •

Datos de mano de obra: Todos los operarios componen un único nivel salarial con las siguientes características: Horas convenio = 1.900 y un % ausentismo = 5 % Coste empresa anual por operario: $ 32904,155 U.S. dollar.



Datos de compras:

La pletina de acero se compra cortada. Cada unidad de pletina se utiliza para fabricar un cuchillo. El precio de compra de la unidad de pletina es $ 0,685 U.S. dollar. El precio de un mango es de $ 0,17 U.S. dollar. El molde que necesitan las prensas cuesta $ 1027,97 U.S. dollar.