Cuadro Determinismo

IES del Atuel 9-011 Profesorado de historia Geografia Profesra: Sandra Rodriguez Alumnos: Urbano Lourdes, Fuster Milena,

Views 122 Downloads 13 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IES del Atuel 9-011 Profesorado de historia Geografia Profesra: Sandra Rodriguez Alumnos: Urbano Lourdes, Fuster Milena, Peña Luis. Paradigma

Época Lugar

Determinista

Posibilista

Principales exponentes

Conceptos predominantes

Criticas

Alemania -Positivista. (1889) -Surge bajo la influencia del paradigma natural. -El hombre tiene un papel pasivo. -Hipotético-Deductivo. -Relaciones Hombre-Medio se presentan de forma. unidireccional, centradas en la influencia directa de la naturaleza sobre los Hombres.

Darwin Ratzel Ritter

-El medio determina al hombre. -Espacio vital. -Civilización.

La geografía cultural plantea una crítica al determinismo geográfico. El Determinismo geográfico es una teoría que considera que las acciones humanas están determinadas por la naturaleza del ambiente físico. La geografía cultural en vez de discutir la influencia del medio ambiente como factor determinante en la conducta del hombre, decidió explorar la forma como las culturas humanas han adaptado su medio ambiente.

Francia (1890)

Paúl Vidal de la Blache Emmanuel de Martonne Albert Demangeon Jean Brunhes Raoul Blanchard

-Todo medio da posibilidades al hombre para poder habitarlo. -Geografía regional - Además de estudiar un área geográfica más próxima, como es la región, se centra sobre todo en la interrelación entre los rasgos humanos y físicos de cada zona o región y en el establecimiento de diferencias entre unas y otras. -Esta enfocada en las leyes y la comprobación (causa y efecto de los sucesos) -Buscan teorías en la geografía al mismo estilo

-Carece de carácter científico.

Cuantitativa (1940 1960)

Características

-Geografía como puente entre ciencias humanas y naturales. -El objeto principal de esta corriente es la región, espacio con características físicas, naturales y culturales semejantes, que la hacen única. Cada región resulta de la interacción del hombre (cultura, economía...) y el medio (relieve, clima...), que da lugar a un paisaje visible y concreto donde se localizan los géneros de vida. - Tiene como base filosófica el idealismo y el historicismo. -Neopositivista. -Es nombrada como Nueva Geografía - Busca dar explicación a todos los fenómenos naturales. - Se trabaja bajo el método

Abler, Adams y Gould. Walter Christaller, Lavalle,

-La parte humana no es tomada en cuenta. - El eje común de todas las críticas será la aceptación, muchas veces poco reflexiva, de la filosofía neopositivista. Se criticará su excesivo formalismo, su reduccionismo fisicalista y su obsesión por buscar leyes y construir teorías generalizadoras.

IES del Atuel 9-011 Profesorado de historia Geografia Profesra: Sandra Rodriguez Alumnos: Urbano Lourdes, Fuster Milena, Peña Luis.

Del comportami ento o la percepción

19601970

Geografía radical

1960-en adelante

Geografía humanista

1970 – en adelante

Hipotético Deductivo.

Mconnell y Brown

- Se basa en admitir que el hombre acumula una serie de imágenes del medio en su mente, existiendo una posibilidad de medirlas. -Basado en la escuela conductista -Sitúa al Hombre como sujeto activo que organiza el espacio a través de la percepción. -Aparece como reacción al paradigma positivista lógico. -Sus tesis se basaron en la dialéctica marxista. -Esta basada en la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza. -El espacio es concebido más como producto social -Análisis de la realidad a partir del conocimiento que procede de la experiencia vital de cada individuo

J. K. Wright Boulding

que las ciencias naturales. -La geografía se puede cuantificar por la probabilidad y la estadística Concepto de mapa Ø cognitivo y mental Ø Espacio perceptivo: el ser humano percibe el espacio definido por el medio.

Las críticas comenzarán a converger en torno a tres corrientes alternativas: la geografía del comportamiento, la geografía radical y la geografía humanista.

-Critica los presupuestos positivistas y cientifistas, demostrando la pobreza de los modelos teóricos de la geografía analítica.

D. Harvey Richard Peet Folke Milton Santos

Dice que la geografía se dedica solamente al análisis pasivo del paisaje, ignorando lo social.

-Se critica la Geografía Cuantitativa por acumular de forma desproporcionada información y explicaciones mecanicistas de la realidad socioeconómica, por limitarse a formulaciones de teorías de carácter primario, y sobre todo, por ignorar la función política de la economía y de los conflictos de clase en la configuración del espacio.

Yi Fu Tuan Anne Buttimer

Estudia al hombre y la visión del mismo en el entorno que lo rodea. Se fundamenta en lo que piensa cada ser humano.

-Critica los planteamientos neopositivistas proponiendo alternativas válidas, ligadas más directamente al carácter de Ciencia Social de la Geografía. Pues el cuantitativismo tenía un carácter dogmático y dictatorial, dando una visión muy restrictiva del ser humano. - Frente al espacio abstracto de la geografía cuantitativa o el espacio producto social de la radical, la geografía humanista se concentrará en el espacio vivido, en el lugar como ámbito afectivo de la experiencia humana.

IES del Atuel 9-011 Profesorado de historia Geografia Profesra: Sandra Rodriguez Alumnos: Urbano Lourdes, Fuster Milena, Peña Luis.