Cuadro de Antifungicos

Clasificación y Fármaco Tópicos Mecanismo de acción Características Farmacocinéti ca Indicaciones Efectos adversos

Views 68 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Clasificación y Fármaco Tópicos

Mecanismo de acción

Características

Farmacocinéti ca

Indicaciones

Efectos adversos

Nistatina(Polieno)

Se fija en los esteroles de la membrana, alterando la permeabilidad de membrana.

Macrólido tetraénico derivado de Streptomyces noursei

No se absorbe desde el TGI, piel o mucosa vaginal

Txo exclusivo de candidiasis cutánea, vaginal u oral En vaginal, triazoles son más efectivos Oral: debe mantenerse en la boca y luego tragar

Tiene poca absorción por la piel por lo tanto tiene poca toxicidad.

Compuestos Azolicos Griseofulvina

Igual que en los sistémicos No se ha definido el Fungiestatico mecanismo de acción a nivel celular, pero se deposita en la piel de nueva formación donde se une a la queratina y la protege de nuevas infecciones.

Mejor absorción con alimentos grasos Insoluble en agua Absorción oral variable (mejora con comidas grasas) Preparaciones micronizadas favorecen F T1/2= 24 hras Metabolito_ 6metilgriseofulvina Inductor enzimático (warfarina y estrógenos) Se depositan en las células precursoras de keratina (almacena y mayor resistencia a invación del hongo) Rápido efecto en uñas y cabello

Tratamiento sistémico con dermatofitis es piel, pelo y uñas

Efectos adversos: alergia, hepatitis, interacciones con warfarina y fenobarbital. Ha sido sustituida por itraconazol Dolor de cabeza, neuritis periférica, fatiga, confusión mental, síncope, vertigo, visión borrosa, aumento de los efectos del alcohol TGI: náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, boca seca Sangre: leucopenia, neutropenia, monocitosis Renales: cilindruria y albuminuria RXs Alérgicas: fotosensibilidad, rash, eritemas y angioedema Si se utiliza sistémico puede

Resistencia

Sistémicos

Anfotericina B (Polieno)

Flucitosina

Compuestos Azólicos Imidazoles Ketoconaz ol

Poca solubilidad en agua

 con rapidez la carga micótica inicial

UPP 90%

Inmunosuprimidos

T1/2=15 dias

Neumonía micótica grave

Se fija a los esteroles de la membrana de las células eucariotas, con mayor afinidad al ergosterol de los hongos, alterando la permeabilidad de la membrana ( crean poros) con salida de iones sodio, potasio e hidrogeniones, provocando la muerte del hongo.

Macromolécula Es anfótera.

Disminuye la síntesis de ADN y ARN. Es un profarmaco y necesita una enzima para activarse e inhibir la síntesis de ADN. La enzima es la citosina permeasa.

Analogo de pirimidina hidrosoluble

Buena absorción

Candida

Poca UPP

En combinación con Anfo B. y Azoles

Estrecho margen de acción

Eliminación renal

Primer azol de uso clínico

Absorción oral

En los agentes micóticos , el ergosterol es la estructura de su membrana y para poder sintetizar ergosterol se

Excreción Renal 2-3 % EN LCR meningitis Micotica

Micosis endémicas diseminadas (Histo, Cooc)

ser tóxico por eso es mejor utilizar los tópicos Toxicidad Fiebre, Escalofrió, Espasmos musculares, Vómito, Cefalea, Hipotensión Daño renal en casi todos los pacientes

Ocurre resistencia si se altera la unión de ergosterol en la membrana o por modificación de la molécula diana de esterol para disminuir su afinidad por el fármaco.

Nefrotoxicidad irreversible

Seguimiento en combinación con Azólicos Enfermedades micóticas sistémicas I.V.

Requiere ambiente ácido (jugos, colas, alimentos)

Pac. Con Cushing

Resultado del metebolismo (5UR) toxico Toxicidad Anemia Leucopenia Trombocitopenia

Se cree que la resistencia es mediada por alteración del metabolismo de la flucitosina, y aunque es poco común en los cultivos iniciales, se presenta con rapidez en el curso de la monoterapia con el fármaco.

Inhibición del CYP450 y suprime producción de corticoides en adrenales. Al inhibir el CYP450 disminuye su excreción puede

Se informan cepas resistentes pero no se explica el mecanismo.

Triazoles

Miconazol Clotimazo l Itraconaz ol

necesita una enzima la 14--esteroldemetilasa Inhiben a la 14-esterol-demetilasa deteriorando la síntesis de ergosterol de la membrana con acumulación de 14-metilesteroles, los que interrumpen el empaquetamiento de las cadenas de acilfosfolípidos y causando deterioro de los sistemas enzimáticos unidos a la MC

Fármacos que reducen pH gástrico reducen absorción

llegar a causar toxicidad – potentes inhibidores enzimáticos Si hay candida no se indica anfotericina pero si compuestos de azol

Absorción mejora con alimentos (cápsulas; solución en ayuno)

Candidiasis orofaringea y esofágica

Teratogénico en ratas (CI en embarazo – categoría C en embarazo Diarrea, calambres abdominales, anorexia, náuseas y vómitos. Steven-Jhonson y anafilaxia

uso más frecuente para candidiosis mucocutanea

Nauseas, dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea. Alopecia reversible, Steven- jhonson.

Metabolismo hepático (CYP3A4) a OH-ITCNZL Potente inhibidor del CYP3A4 Alta UPP (99%) t1/2= 30-40 h Excreción hepática y renal

Fluconazo l

Completa absorción en el TGI No se modifica con alimentos ni cambios en acidez gástrica Alta UPP (99%) t1/2= 25-30 h Excreción renal (90%)

Usado en coccidiosis e infecciones meningeas

Buena distribución en fluidos: leche materna, esputo, saliva y LCR Voriconaz ol

Relacionado estructural al fluconazol

Pobre solubilidad en agua F oral=96% Excreción renal 80% Buena distribución (LCR) T1/2= 6 hras

Dermatitis por fotosensibilidad

Solución I.V contiene sulfobutil-eter-βciclodextrina (exc. Renal) probable toxicidad. Ptes con azotemia mejor usar las cápsulas. Teratogenico en embarazo, hepatotoxicicidad, alusinacionesm anafilaxia, fiebre.

Posacona zol

Relacionado estructural al Itraconazol

Mayor espectro de actividad Buena F oral (suspensión  con alimentos, bebidas ácidas) F oral reducida por agentes que  pH UPP=98% Excreción heces 77% T1/2= 25-31 hras Soluble en agua Es una prodroga clivada en plasma Actividad comparable con Voriconazol

Amplio espectro contra candida y Aspergillus

Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolor abdominal y diarrea. Malformaciones óseas fetales en ratas por lo tanto CI en embarazo.

Es el más reciente.

Isavucona zol

Equinocandinas  Caspofungi na  Micafungina  Anidulafung ina

Actúan sobre la pared micótica por inhibición

Solo IV T1/2 DE 9 A 48 h Excreción renal

Infecciones diseminadas y mucocutaneas por cándida durante la neutropenia febril

Pocos efectos GI

En candidiasis es comparable con Fluconazol

Terbinafina

de la síntesis de glucanos β lo que causa fragmentac ión de la pared celular micótica y muerte del hongo Inhibe la enzima micótica escualeno epoxidasa (bloqueand o la síntesis de ergosterol) acumulo de escualeno que es toxico

Alilamina sintética oral relaciona do con naftilina

Se absorbe bien oralmente F=40% (efecto del primer paso) UPP= 99% Acumulación en piel, grasa y uñas CI en ptes con azotemia (IR) o falla hepática Categoría B en embarazo

Contra dermatofitos En onicomicosis C. albicans

Disturbios GI, dolor de cabeza y rash Stevens-Johnson necrolisis epidermal tóxica (raros)

Categoría C en el embarazo