Cuadro Comparitvo Manofactura

27-8-2019 TOYOTISMO, TEYLORISMO Y FORDISMO CUADRO COMPARATIVO INTEGRANTES: AMBRIZ GUTIEREZ MAYRA JAZMIN CASTRO MARTINE

Views 49 Downloads 0 File size 640KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

27-8-2019

TOYOTISMO, TEYLORISMO Y FORDISMO CUADRO COMPARATIVO

INTEGRANTES: AMBRIZ GUTIEREZ MAYRA JAZMIN CASTRO MARTINEZ JORGE ALBERTO CERVANTES NEGRETE FERNANDA GUADALUPE RAMIREZ BARROZO JUAN DANIEL RAZO SALAZAR BRAULIO MANUEL VARGAS LAGUNA JULIO

TEYLORISMO

DEFINICION

SIMILITUDES

CARACTERISTICA

Se refiera a la división de las distintas tareas del proceso de producción; este fue un nuevo método de organización industrial.







Mayor control de tiempos en la planta. Tanto Ford como Taylor coinciden en la eliminación del trabajo innecesario y producir a menor costo posible.

 

FORDISMO

TOYOTISMO

Ofrece un modelo de visión teórica con una intención de interpretar el ámbito de la organización según esquemas sacados de la ciencia moderna.

La principal del sistema Toyota es haber generado un sistema, una forma de organizar el trabajo para poder producir a bajos costos



Se caracteriza por la producción en masa y el consumo en masa.

  



Modelo e producción definido y sensible a los cambios en el aula.

   

El funcionamiento de la empresa se orienta según el principio de “vender lo que se produce”. Todo esfuerzo empresarial es para producir más. Se privilegian altos inventarios especulativos. Su sistema de producción en serie, rígido y centralizado. Sigue una estructura jerarquizada. Los puestos de trabajo se dividen en distintas tareas especificadas.

VENTAJAS  

 

 

Flexibilidad laboral.  Alta rotación en los  puestos de trabajo.  Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo. Reducción de costos de planta.

DESVENTAJAS

Maximizar la eficiencia de la mano de obra. Eliminar por completo los puntos innecesarios.



Hace más eficiente la producción. El capitalista se beneficiara grandemente gracias la producción en masa. Producir más. El trabajador sería más calificado. Reduce el desperdicio. Busca la eficiencia. Disminuye costos.





 

 

Aumento excesivo de la productividad. Dificultad para motivar al obrero, por ende hay insatisfacción.

Emplea menor cantidad de mano de obra. Reduce el sistema de empleo. Existe cierta distancia entre el patrón y el empleado. Es necesario valorar las mejoras. Funciona mejor con componentes estables.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scielo.org.co/pdf/hisca/v7n21/v7n21a09.pdf&ved=2ahUKEwjCkrvkh6TkAhUO TawKHf3CBTsQFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw2FZAvQ7rH87xGqwTyifx9I https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/2960/taylorismo-fordismo-yadministracion-cientifica-en-la-industriaautomotriz.pdf%3Fsequence%3D1&ved=2ahUKEwjCkrvkh6TkAhUOTawKHf3CBTsQFjADegQIBBAB&usg=AOvVaw2K35bdaUq_pM-6yUL0_a2b https://es.scribd.com › doc › Taylori... Taylorismo, Fordismo y Toyotismo – Scribd