Cuadro Comparativo y Tipo de Sociedades

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE EMPRESAS KAREN LORENA GAONA RAMOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MOSQUERA, - CUN

Views 77 Downloads 0 File size 741KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE EMPRESAS

KAREN LORENA GAONA RAMOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MOSQUERA, - CUNDINAMARCA FICHA: 2068899 GRUPO A 2020

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE EMPRESAS

KAREN LORENA GAONA RAMOS

INSTRUCTOR: NELSON LA TORRE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MOSQUERA, - CUNDINAMARCA FICHA: 2068899 GRUPO A 2020

INTRODUCCION En este documento voy a tratar de aclarar mis dudas sobre que es un cuadro comparativo cuantas clases hay y sobre todo que es como se hace y cuáles son sus características para que sirve, también quiero saber que son las sociedades para que sirven y cuantas clases puedo encontrar aquí dejare plasmada una pequeña idea de lo que quiero comprender y de lo que pude llegar a investigar así mismo plasmare los ejemplos de cada una de las que haya encontrado también entenderé a medida que valla investigando encontrare la solución a mis dudas CUADRO COMPARATIVO Y TIPOS DE EMPRESAS

Cuadro comparativo con los tipos de sociedades comerciales que existen en Colombia y sus caracteristicas.

¿Que son las sociedades comerciales? Una sociedad comercial o mercantil es una sociedad que se formó para la realización de actos de comercio o para realizar alguna actividad sujeta al derecho mercantil. Según la ley 19550 habrá

sociedad comercial cuando dos o más personas de manera organizada y conforme a los tipos previstos por la ley, realicen aportes para la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.

¿Qué tipos de sociedades comerciales existen en Colombia? En Colombia los tipos de sociedades que existen son ocho y cada uno de estos tipos de sociedad tienen características particulares que las hacen diferenciarse entre si. A continuación les contaremos cuales son las características de cada uno de los tipo de sociedades que existen. Sociedad por acciones simplificada: es aquella sociedad que tiene como característica principal la libertad de reglamentación de la que gozan los socios que forman parte de ella. Como en toda sociedad por acciones los socios responden por el monto de sus acciones. Es una sociedad constituida por una o varias personas jurídicas que crean una empresa en donde los socios responden con sus acciones. Esta sociedad da la posibilidad a sus socios de una regulación flexible, en donde el pago de sus aportes puede diferirse hasta por un plazo máximo de dos años. Sociedad limitada: es aquella que se forma con un mínimo de dos socios y un máximo de veinticinco, en donde las responsabilidades de los socios son limitadas por el monto de sus aportes. Es una tipo de sociedad en la que esta limitada la responsabilidad de los socios al monto del capital de sus aportes, y en la cual los derechos y obligaciones recaen específicamente sobre la empresa y no sobre los socios. Sociedad Unipersonal: es aquella que esta formada por una sola persona jurídica que destina parte de sus activos a la realización de una o varias actividades. La responsabilidad recae en el único empresario que forma esta empresa. Hay dos maneras de crear una empresa unipersonal una como empresas dotadas de personería jurídica o estructuradas como patrimonios autónomos, o como sociedades iguales a todas las demás solo que tiene un solo socio.

Sociedad anónima: es aquella cuyos titulares son en virtud de una participación de capital social a través de sus acciones o títulos. Los accionistas responden con el capital de la empresa y no con el suyo. La sociedad se forma en una reunión social y será administrada por gestores temporales y revocables. Para que este tipo de sociedad se forme debe haber por lo menos cinco accionistas. Sociedad colectiva: es aquella sociedad que se encuentra estipulada en el código de comercio en donde todos los socios en nombre colectivo responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. La sociedad colectiva queda conformada por al menos dos socios que tendrán participación y voto en la toma de desiciones. La razón social de la sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o el nombre o apellido de todos los socios. Sociedad comandita simple: es aquella que se forma mediante escritura publica entre uno o mas socios, en donde algunos de los socios son capitalistas y responden con sus aportes y otros son gestores y responden solidariamente por las operaciones. Sociedad comandita por acciones: es una sociedad capitalista en donde le capital social esta dividido en acciones, es decir que el capital se presenta por acciones de igual valor que son títulos negociables. Al menos uno de los socios se encargara de la administración de la sociedad y responderá personalmente por las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán responsabilidad. Empresa asociativa de trabajo: es aquella que se forma mediante escritura ante un juez, sus miembros son tres como mínimo y máximo de diez si es para producción de bienes, o de 20 si es para producción de servicios.

Cuadros comparativos sobre los tipos de sociedades que existen en Colombia En este trabajo les quiero mostrar los mejores cuadros comparativos entre los tipos de sociedades que existen, para que puedan aprender a través de ellos y puedan complementar la información que les brinda. Así que aquí les dejo las mejores imágenes de cuadros comparativos de sociedades comerciales en Colombia.

Imagen con cuadro comparativo de los tipos de sociedades.  

Imagen con cuadro comparativo con los diferentes tipos de sociedades.  

comparación entre sociedades comerciales.

Cuadro comparativo tipos de sociedades: Sociedad anónima, responsabilidad limitada, comandita pro acciones, comandita simple y colectiva.

Cuadro comparativo: sociedades mercantiles.  

 

¿Qué es un cuadro comparativo? El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos. ¿Cuáles son sus características? 

Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma vertical. Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo, semejanzas y diferencias de algo Permite escribir las características de cada objeto o evento.

 

¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?    

Identificar los elementos que se desea comparar. Señalar los parámetros a comparar. Identificar las características de cada objeto o evento. Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los elementos comparados.

TIPOS SOCIETARIOS SOCIEDAD

COLECTIVA

LIMITADA

ANONIMA

SOCIOS

Min 2 , sin limite. De una sociedad colectiva puede hacer parte otra sociedad comercial

Min 2 max 25, si se supera el máximo de socios el contrato de sociedad será nulo, (podrá transformarse a colectiva o reducir)

Min 5, sin limite, si se reduce el numero de socios podría transformarse a una

DISTRIBUCION DE UTILIDADES

es proporcional a la parte pagada- Para distribuir utilidades se deben tener balances reales y fidedignos.

Para distribuir utilidades se deben tener balances reales y fidedignos, y es proporcional a la parte pagada, • Existe el derecho de prelación respecto a los socios

proporcional según su participación en la sociedad. Los dividendos deben ser aprobados por la asamblea de socios, y deben estar fundamentados en

ADMINISTRACION MAXIMO ORGANO

Los socios administran de manera conjunta o pueden delegar a alguno de ellos o en terceros.- JUNTA DE SOCIOS

Los socios administran de manera conjunta o pueden delegar a alguno de ellos o en terceros.- JUNTA DE SOCIOS

Los socios carecen de facultad de intervenir directamente en la administración, la cual debe ser confiada a juntas directivas, gerentes o presidentesASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

RESPONSABILID AD

Los socios responden solidariamente e ilimitada por las operaciones sociales

Los socios responden hasta el monto de sus aportes

Los socios responden hasta el monto de sus aportes

NEGOCIABILIDAD DE LAS PARTICION

Puede ceder parcial o totalmente sus particiones. Pero debe tener autorización expresa de sus consocios. no existe el derecho de prelación respecto a los socios

Sólo puede cederse por escritura pública. Si es a socios extraños, debe tener la autorización de la mayoría de socios

Las acciones son libremente negociables con excepción de las privilegiadas, las comunes con pactos específicos , las gravadas con prenda.

TIPO DE PERSO NAS

de perso nas, (intuit o perso nae)

mixta

de capital

DEN SOC

Nom solo o alg seg exp com "her

nom apa resp soli fren

nom soc insc sin esp adm resp soli

SAS

COMANDIAT A SIMPLE

COMANDITA POR ACCIONES

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICAD A SAS

Min: 1 colectivo o gestor y 1 comanditario. Máximo 25 (igual que en la limitada)

Min 1 colectivo o gestor y Mínimo 5 comanditarios y sin límite máximo (igual que la anónima)

Desde una o varias personas naturales o jurídicas, no tiene limite

estados financieros fidedignos

Se distribuirán entre los socios gestores y comanditarios en la forma estipulada en el contrato. A falta de ello se repartirán entre los comanditarios a prorrata de sus cuotas o acciones pagando previamente el beneficio de los socios gestores.

Se distribuirán entre los socios gestores y comanditarios en la forma estipulada en el contrato. A falta de ello se repartirán entre los comanditarios a prorrata de sus cuotas o acciones pagando previamente el beneficio de los socios gestores.

Se reparten según disposición de la asamblea de socios o lo establecido en los estatutos

ope que

La administran los socios gestores o colectivos, dicha administración podrá ser ejercida por ellos directamente o por personas designadas por estos. La representación de la sociedad no puede estar en cabeza de los socios comanditarios, a menos que hayan sido designados por los socios colectivos para ejercer esta función, pero solo podrán respecto a negocios determinados.- JUNTA DE SOCIOS La administran los socios gestores o colectivos, dicha administración podrá ser ejercida por ellos directamente o por personas designadas por estos. La representación de la sociedad no puede estar en cabeza de los socios comanditarios, a menos que hayan sido designados por los socios colectivos para ejercer esta función, pero solo podrán respecto a negocios determinados.- JUNTA DE SOCIOS En los estatutos sociales se determinara libremente la estructura orgánica de la sociedad. A falta de estipulación se entenderá que la ASAMBLEA DE ACCIONISTAS tiene todas las atribuciones que la ley le asigna a este organismo y que las funciones de administración están a cargo del representante legal, no esta obligada a tener junta directiva, salvo disposición en los estatutos

La responsabilidad de los socios gestores o colectivos es solidaria e ilimitada, los comanditarios responden hasta sus respectivos aportes

La responsabilidad de los socios gestores o colectivos es solidaria e ilimitada, los comanditarios responden hasta sus respectivos aportes

Los socios responden hasta el monto de sus aportes

La cesión de las partes requiere del socio colectivo, requiere la aprobación unánime de todos lo s socios. La cesión de las partes requiere del socio comanditario requiere la aprobación unánime de todos los socios comanditarios. (escritura publica)

mixta

Para los socios gestores como en la sociedad colectiva. Para los comanditarios como en la sociedad anónima. Es libre a menos que se pacte el derecho de preferencia

mixta

Las acciones y los demás valores que emita la sociedad por acciones simplificada no podrán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa

capital

se f nom el a más cole esta pala o de Cía indi S. e

se f nom el a más cole esta pala o de Cía indi

nom soc

DE HECHO

EMPRESA DE TRABAJO ASOCIADO (EAT)

Min 2 , sin limite

Mínimo 3 y máximo 10 ,(producción de bs y ss) o máximo 20 (empresa de ss).

COOPERATIV A

Min 20 , sin limite

PRECOPERATIVA S

min 5 , sin limite

FONDO DE EMPLEADOS

Para distribuir utilidades se deben tener balances reales y fidedignos, y es proporcional a la parte pagada

Corresponde a los socios, o a sus delegados; La sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios probatorios reconocidos en la ley

Asamblea, junta de administración y representante legal

Es administrada por los propios socios. Asamblea general, consejo de Admón., representante legal.

Es administrada por los propios socios. Junta de asociados, comité deAdmón., comité de vigilancia y director ejecutivo.

Mín 10 ymáximo los empleados de la empresa

COOPERATIV AS DE TRABAJO ASOCIADO

Mínimo 10 y 20 el límite máximo

ASOCIACION

Min 2 , sin limite

no tienen

FUNDACION

Min 2 , sin limite

no tienen

Tiene un régimen interno de trabajo especial. La remuneración se llama compensación. Es Administrada por los propios socios. Asamblea y junta administrativa.

Los socios responden solidariamente e ilimitada por las operaciones sociales.

Los socios responden hasta el monto de sus aportes

Puede ceder parcial o totalmente sus particiones .Pero debe tener autorización expresa de sus consocios.

Aportes laborales,activos, dinero, reservas, auxilios y donaciones.Los excedentes se distribuyen en todos los asociados en proporción a sus aportes.

El capital está compuesto por donaciones, aportes de asociados y reservas. Distribución de excedentes se hará de la siguiente manera: 20% educación. 20% para protección de aportes. 10% para solidaridad y 50% a disposición de la asamblea.

NO es per son a juri dic a

carece de razon social por que no es persona juridica

nombre. EAT

No se constituye por escritura pública, se constituye por medio de un contrato meramente consensual sin solemnidad alguna. El registro mercantil es obligatorio y se debe realizar dentro del mes siguiente a la constitución

se inscribe mediante escrito en la Camara de comercio, si se aportan bienes cuya transferencia exija escritura publica la empresa se constituye por este medio

Generales del 218 y 506 del código de comercio

art 218 c.cio. Por sentencia judicial o por reduccion del numero de sus miembros

indefinid a, pero en cualquie r moment o se puede pedir su liquidacio n

indefinida

Art. 498, 501 C.cio; Art. 175, Códig o de Proced imie nto Civil.

35%

20% Exe nta de IVA. Son resp ons able s del IVA. Deb en decl arar rent a, reno var regis tro mer canti le indu stria y com erci o. 0,0 de imp uest o.ó 20% cua ndo no se desti nen los exce den tes de acu erdo

Igual que en la cooperativa

0

Igual para todas las formas solidarias

0

Igual para todas las formas solidarias

0

Igual para todas las formas solidarias Igual para todas las formas solidarias

0 0

ONG

Min 2 , sin limite

no tienen

Igual para todas las formas solidarias

0