Cuadro Comparativo Sobre Los Presidentes de Colombia

PRESIDENTE AÑO MISAEL PASTRANA BORRERO 1970-1974 LEMA PRESIDENCIA L FRENTE SOCIAL, OBJETIVO DEL PUEBLO PROMESAS Bu

Views 216 Downloads 2 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESIDENTE

AÑO

MISAEL PASTRANA BORRERO

1970-1974

LEMA PRESIDENCIA L FRENTE SOCIAL, OBJETIVO DEL PUEBLO

PROMESAS

Busca la generación de empleo urbana para lograr mayores niveles de ingresos y estimular la demanda. Crea el sistema UPAC Estimula la construcción de obra de infraestructura a través del trabajo comunitario destinada fortalecer la agroindustria y la urbanización. una acertada política del gasto público que oriente y concentre los recursos estatales hacia los servicios públicos, en particular hacia la educación, la salud y la recreación

LO QUE CUMPLIÓ

•dio vida al primer Código de Recursos Naturales en Hispanoamérica durante su gobierno •Durante su gobierno, efectuó lo que llamó "la colombianización del patrimonio del país" con la intervención en empresas petroleras y la reglamentación de la inversión extranjera en la banca •La ensambladora de automóviles Sofasa inició operaciones en el municipio de Envigado, el primer auto que se

LO QUE NO CU

Orden Públ •El gobierno de Pastrana no fue a acciones subvers embargo, la agitad de los 70 en el universal, don tensiones entre es eran evidentes, repercutieron en interno •Desde co de su administra protestas univer fueron una consta también invasione en 316 fincas generaron con tensión en va departamentos. N

generar masivamente empleos adicionales bien remunerados, facilitando de esta manera que los ingresos reales de los grupos más pobres sean más altos

ensambló fue el Renault 4, de origen francés •Durante el gobierno Pastrana se creó el sistema Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) de ahorro para vivienda •remodeló el aeropuerto El Dorado y se construyeron los aeropuertos de Bucaramanga, Leticia, Montería y Pitalito •se inició la construcción de los terminales de Cartagena y Barranquilla las cuales nunca fueron finalizadas.

los paros de mae manifestaciones c una huelga naci enfrentó públicam el sindicato de la Bogotá se regi llamada oper tachuela

ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN

1974-1978

EL MANDATO CLARO

Ocuparse de los problemas sociales a través del crecimiento de la economía mediante la creación de empleo productivo para beneficiar al 50% de la población mas necesitada y así dar respuesta al problemas de insuficiencia alimentaria para el campesino. Lanzó el plan alimentario y nutrición (PAN) Creo el programa desarrollo Rural integrado DRI, Consiste en la previsión de infraestructura, crédito asistencia técnica y servicios sociales, buscaba disponer de alimentos baratos que redujera la presión sobre los salarios, frenar la descomposición campesina controlar la migración masiva a las ciudades y reducir los conflictos rurales.

• Su plan de desarrollo fue cerrar las brechas entre el campo y la ciudad, entre los barrios ricos y pobres • Los pobres tuvieran mas ayudo mediante subsidios • Realizo la "Emergencia economica" • Agricultura Comercial • La apertura del comercio internacional • Creo el programa (PAN) • Mas infraestructura educativa, hospitales y paramédicos. • Creo el IDEAM • Estableció la mayoría de edad a los 18 años. • Restableció las relaciones de Colombia con Cuba. • Impuso el toque de queda. • Participó internacionalmente en la firma del Tratado

• Le genero al p deuda exte • No genero mas • Las vías de com y puertos Mar • Altos niveles de A pesar de las m encaminadas a d inflación, ésta al índice más alto historia. • establecer q empresas recono • elimino la alte presidencial representación pa el congreso. Lo q pretendía con es nada distinto al d de los mecanismo por el Frente N intereses sob cesantías de los em • Detener la se bonanza cafe

Corrijos.

JULIO CESAR TURBAY AYALA

1982-1986

PLAN DE INTEGRACIÓN NACIONAL

Pretendió buscar el desarrollo económico y social del país Planteo la descentralización económica y loa autonomía regional El desarrollo del transporte y los medios de comunicación El desarrollo del sector energético y minero

• Lograr el desarrollo económico y social del país, mediante la integración de la infraestructura económica y social • Alcanzar un desarrollo equilibrado y equitativo entre lo sectorial y regional • Alcanzar la

• Inseguridad • Crecimiento ace la deuda ext • Política de ap creciente a expor • Criticas de instituciones de humanos por su antisubvers • Creció la eco subterráne

El desarrollo de una nueva estrategia social

BELISARIO BETANCUR CUARTAS

1982-1986

CAMBIO CON EQUIDAD

Alcanzar la paz para todos los colombianos

Lograr un mayor crecimiento de los sectores productivos Lograr un bienestar de la gente con ingresos menores a nada

descentralización económica y la autonomía regional • Desarrollar los sectores energéticos, minero, el transporte y los medios de comunicación •Impulso la universidad a distancia •Cumplió con la vivienda masiva sin cuota inicial •Cumplió con la participación comunitaria como la búsqueda de una mayor equidad en beneficio del desarrollo •La campaña Camina, orientada a la alfabetización masiva y

(narcotrafican contrabandi

•No cumplió con e de paz •No pudo al conflicto arm Colombia

VIRGILIO BARCO VARGAS

1986-1990

CAMBIO SOCIAL

planteó la necesidad de iniciar un proceso de paz y de ejecutar una reforma política que facilitara la realización de diálogos con las guerrillas y demás grupos ilegales con el fin de llegar a la solución negociada del conflicto armado y a la consecución de la tan anhelada paz Garantizar la educación básica a toda la población Aumentar la eficiencia y eficacia del aparato educativo estatal Expandir los mercados internos y externos Recuperar e impulsar la capacidad productiva de la economía. Modificar la estructura de producción y consumo

la amnistía tributaria •aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes •reformas a los regímenes departamental y municipal

•además de priorizarse la política económica del país respecto al manejo monetario y fiscal, también se tuvo en cuenta la política social. Un aspecto fue el Plan para la Erradicación de la Pobreza Absoluta, que buscaba afrontar los factores sociales, económicos y políticos determinantes de la pobreza •Sus acciones

• los asesinat candidatos presid • la inflación, que 20,9 por ciento e 32,4 por ciento • El desempleo alcanzado un pico ciento en 19 posteriormente os 9 y 12 por ciento de la década d

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad en la atención de salud a los asalariados para elevar su productividad y su bienestar físico Reordenar la red hospitalaria nacional, con el fin de garantizar la atención oportuna, eficiente y eficaz de las patologías de la población. Aprovechamiento de recursos naturales renovables La política fiscal busca orientar la inversión pública hacia los programas de desarrollo social Garantizar el suministro de bienes básicos y la seguridad alimentaria.

más importantes se orientan a rehabilitar y desarrollar los asentamientos humanos; ampliar y mejorar los servicios básicos de educación y salud: garantizar el suministro de bienes básicos y la seguridad alimentaria; y en, general, elevar los ingresos y la productividad de los desfavorecidos priorizaría la política monetaria, económica y fiscal. •En términos sociales propuso el plan para la erradicación de la pobreza absoluta. Este gobierno abrió el camino hacia una nueva constitución política, mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente

CESAR AUGUSTO GAVIRIA TRUJILLO

1990-1994

LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Lograr una cobertura total de la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria Desestimular la doble jornada en los colegios y escuelas públicas, en los sitios donde las coberturas sean completas se impulsará y ampliará el alcance de las reformas institucionales y financieras del sistema de salud contempladas en la ley 100 de 1990 extender la cobertura de servicios de atención a la familia del trabajador beneficiario de este sistema Se creará la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, programa de saneamiento basico rural Plan vial de la apertura: modernizar y adecuar la red de carreteras del país

•En salud se aprobó la ley 100 de 1993 •amplió el esquema sectorial al ser aprobada por el Congreso la ley de Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios •se crea el ministerio del medio ambiente •la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el programa de manejo del Parque Nacional de los Nevados, el Plan de saneamiento de la Cuenca Superior del rio Bogotá, el plan de control de erosión y saneamiento de la meseta de Bucaramanga •De junio de 1993 a mayo de 1994, la caja agraria otorgó para programas de vivienda nueva •Inurbe, entre junio de 1993 y junio de 1994 en ocho adjudicaciones

•La mayoria de o infraestructura incompleta •Las p de paz y tranqui solo fueron incum sino que la gu arremetió a pocas Bogotá, en los m de la Sabana •En Vichada, Guav Guainía, en do cobertura de se públicos sigue demasiado ba inseguridad, ta materia de vio guerrillera como u otra de las cosas q pendiente •El Pla quedo en veremo pendiente un re concreto al pl inversión social pa estimado en 13 millones de pes violencia, no solo sino urbana, es a también queda sin

facilitar el acceso a soluciones de vivienda, por parte de hogares que no podían procurárselas en el mercado formal por sus limitaciones de ingreso económico y ahorro El objetivo central del plan de ciencia y tecnología propuesto por Gaviria, era articular, organizar y potenciar las labores de ciencia y tecnología en el país, con el fin de incrementar sustancialmente su contribución al cambio económico, político, social y cultural de Colombia

asigno 38.664 subsidios por un valor de $ 47.260 millones •se logró la integración a redes electrónicas, como internet •Se creó la constitución de 1991

ERNESTO SAMPER PIZANO

1994-1998

EL SALTO SOCIAL

Sucesos importantes: creación de la constitución de 1991, se dio la apertura económica, abolición de la extradición, crisis energetica y racionamiento, "la hora gaviria", Reformas: a la constitución, reforma administrativa, a la administración de justicia, a la seguridad social, reforma portuaria, a los servicios publicos, reforma cambiaria, al comercio exterior, reforma educativa, reforma a la salud, El nuevo ciudadano mas productivo en lo económico, mas solidario en lo social, más participativo en lo político, mas respetuoso en los derechos humanos

•El Congreso aprobó en febrero de 1996 la incorporación a la legislación colombiana del Protocolo II de Ginebra que permite que el conflicto interno

•Orden público •Asegurar el mo legítimo de la fu cabeza del estado de sus fuerzas arm cumplió (Los g guerrilleros desd

compensar las desigualdades sociales producidas por desarrollo económico y el proceso de apertura iniciada en la administración anterior ( Cesar Gaviria Trujillo). Beneficiar los sectores marginados y aumentar el gasto en salud, educación, agua potable y vivienda Propuso un pacto social para controlar la inflación consistente en concertar con los tres sectores encargados de la economía (el estado, los empresarios y los trabajadores). modernización del sector y lograr el mejoramiento de la prestación de los servicios de acueducto y saneamiento básico.

respete a la población civil no combatiente y al adversario que ha sido puesto en estado de indefensión. El Protocolo, que también prohíbe que escuelas, iglesias y hospitales sean declarados objetivos militares, constituye un avance para eventuales procesos de paz con los grupos guerrilleros; • fumigación de 48.000 hectáreas de coca y amapola. Esa cifra fue reconocida y calificada como histórica por el gobierno de Estados Unidos •En 1996, se distribuyeron 3 500.000 cartillas para lenguaje y matemáticas y en 1997 se entregaron 15 200.000 juegos de textos (ciencias

nuevos frentes de y hoy no ex prácticamente departamento lib influencia •El pan violación de los d humanos no sustancialmen Gobierno Samper públicamente, a n Estado, responsab cuatro masacres • mala administraci se mostro bajas crecimiento, lo llevado a un au ostensible en los n pobreza ru

ANDRÉS PASTRANA ARANGO

1998-2002

EL PLAN COLOMBIA

Aumento anual de los precios de tal manera que en cada periodo fuera menor hasta lograr establecer el costo de vida

naturales y sociales) •El 19 de junio de 1997 la promesa de darle al país un Ministerio de Cultura se hizo realidad. La ley tuvo en Gabriel García Márquez a uno de sus principales críticos.

Mejorar el conflicto Social

• Entre los logros más destacados del gobierno de Pastrana se destaca el avance en relaciones internacionales, el comercio exterior y la modernización de las Fuerzas Armadas. • Al haber adelantado un proceso de paz tan generoso, Pastrana le dio una enorme legitimidad al Estado. Nadie, ningún ciudadano colombiano común y

Mejorar la infraestructura y situación del sistema educativo Mejorar los accesos de la salud. Mejorar el sistema económico Crear un nuevo modelo para la paz Tener un mayor crecimiento de las exportaciones

• El área desmilita 42 mil kilómetros se le conoc como zona de dis cual originalment durar seis meses. de una controv extensión de su v de varios acontec como secuestros, a y reportes de act ilícitas en la zo despeje, el 20 de f 2002, después cuatro años de e

Acabar el conflicto, la inequidad y la escases del capital social

ALVARO URIBE VÉLEZ

2002-2006

HACIA UN ESTADO COMUNITARIO

Brindar seguridad democrática

Impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo

corriente, ni la guerrilla, ni la izquierda, ni la comunidad internacional, pueden desconocer que el Estado le tendió la mano a la subversión, que se le dio una oportunidad de oro para deponer las armas y participar en la reconstrucción racional. • En el gobierno Pastrana la guerrilla no fue derrotada militarmente. Pero en el terreno político la subversión fue aplastada. Hoy en día el apoyo popular a las FARC y al ELN es cero. • Debilitar a las guerrillas • Desmontar los grupos paramilitares • Reorganización del sistema político • Re ideologización de los partidos

de la zona de de pocos meses de te mandato, Pastran al país que el proc fracasado y que la distensión que efectivamente ca argumentando qu Marulanda lo había en su buena mandatario dio guerrilleros hasta de la noche pa abandonar el

• Desempl • Reactivación d • Asociación departamen • Reducción del c • Menos organis control • Atención en

Construir equidad social

Incrementar la transparencia y eficiencia del estado

ALVARO URIBE VÉLEZ

2006-2010

TRABAJO, HECHOS Y CORAZÓN

• Cambio de percepción entre el empresariado • Impulso al turismo • Hacer más eficiente el recaudo tributario • Un papel más proactivo y colaborativo de las fuerzas armadas • Reducir la tasa de homicidios • Definir una verdadera política energética

Incrementar las fuerzas • Extradito a los 14 jefes armadas máximos de las autodefensas. Fortalecer inteligencia y • Incentivo el turismo en contrainteligencia de las el país. instituciones del Estado Fortalecer el programa de • Realizo la operación en la que se dio de baja a reincorporación a la vida Raúl Reyes. civil de los reinsertados • Logro con estados Facilitar el entorno nacional unidos un acuerdo de para la inversión extranjera cooperación militar Hacer una reforma contra el narcotráfico. tributaria para un sistema simple equitativo y • Aumento la cobertura de familias en acción. competitivo

• Obras de infrae • Fin al servicio obligatori

• Su promesa de el desempleo puestos de traba jóvenes entre 18 y para mayores d no se cump • incumplió los a con la atención e • Lo reemplaza servicio de doc obligatoria cua Ejército completar soldados profes Tendrían co

Crear el banco de las oportunidades como organismo gestor de la masificación del crédito popular. Aumentar los tratados de libre comercio Asegurar la modernización de los principales aeropuertos del país Potenciar el desarrollo de industrias que se apoyen en la infraestructura de telecomunicaciones e informática Ampliar la infraestructura y dotación de la educación pública Elevar a 1 millón y medio los beneficiarios del Programa Familias en Acción Fomentar el servicio de salud pública para que sea tan eficiente como el privado Tiempo y atención adecuados a los usuarios en los hospitales

• Aumento la cobertura de bienestar familiar. • Se incrementó el número de estudiantes del Sena y expandió el crédito del ictex nacional. • Logro el crecimiento del PIB y lata de inflación se mantuvo baja. • Logro mayor inversión extranjera.

remuneración, su transporte, alm seguridad socia ejército cuenta co soldados profesio promesa no se c

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

2010PRESENTE

UNIDAD POR LA PAZ

Duplicar el subsidio mensual del programa Familias en Acción para los más pobres dentro del programa.

Le daremos seguro de vida por cuatro millones de pesos a todas las madres cabeza de familia del Programa Familias en Acción para que tengan la tranquilidad de que si algo les ocurre, sus hijos no quedarán desamparados.

• Educación gratis hasta grado 11, beneficiando a 8.9 millones de niños y jóvenes. Creamos el programa para mejorar la calidad Todos a Aprender y conjuntamente con Leer es mi Cuento está beneficiando a 2.400.000 niños en 22.000 escuelas con 88.000 tutores para los docentes. • 7 millones de jóvenes recibieron formación profesional en el SENA y se crearon 170.000 cupos para profesionales técnicos y tecnólogos. • En los últimos años 2.500.000 personas salieron de la pobreza:

• La salud ha sido el gobierno no ha para mejora • Ha habido mu apoyo al agro industria • Mal manejo protestas • ha aumenta inseguridad en territorio nac • no se ha mejo infraestructura f país haciendo competitividad s • El sistema educ país fraca • corrupción en C sigue siendo ala

En el campo se concentran los focos de pobreza extrema. Por eso, haremos intervenciones integrales en zonas prioritarias como el Pacífico y en las zonas rurales de consolidación donde el conflicto ha sido más violento FormaR más especialistas y repatriaR nuestros médicos del exterior. Menos trámites con un POS que incluya todos los tratamientos excepto experimentales y suntuarios. Implementar la Política de Equidad de Género y el Plan Nacional de lucha contra la violencia de género

el equivalente a la población de Medellín. La tasa de pobreza bajó de 37,2% en 2010 a 30,6% en 2013, y la pobreza extrema se redujo desde 12,2% a 9,1% . • Logro las tasas más bajas de homicidios y secuestros extorsivos en 20 años. • Se diseñó, por primera vez en la historia de Colombia, una Política Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana • Brindamos educación gratis en todas las instituciones públicas a más de 8.900.000 estudiantes. • Amplio la cobertura escolar para niños y jóvenes campesinos:

Implementar el plan de empleo formal para mujeres mayores de 40 años

PRESIDE NTE MISAEL PASTRA NA BORRER O

AÑO 19701974

más de 80.000 niños y jóvenes beneficiados. Trabajo para reducir los intereses en los créditos del ICETEX, se alcanzó una tasa de interés real del 0%. • Ubico a Colombia dentro de los 20 mayores productores de petróleo del mundo, superando la barrera del millón de barriles diarios con el fin de tener más inversión, más empleo y más recursos para luchar contra la pobreza.

LEMA PRESIDENCIAL FRENTE Busca la generación de empleo urbana para lograr mayores niveles de ingresos y estim SOCIAL, OBJETIVO DEL PUEBLO

Estimula la construcción de obra de infraestructura a través del trabajo comunitario de

una acertada política del gasto público que oriente y concentre los recursos estatales ha

generar masivamente empleos adicionales bien remunerados, facilitando de esta mane

ALFONS O LÓPEZ MICHELS EN

19741978

EL MANDATO CLARO

Ocuparse de los problemas sociales a través del crecimiento de la economía mediante l al problemas de insuficiencia alimentaria para el campesino.

Lanzó el plan alimentario y nutrición (PAN)

Creo el programa desarrollo Rural integrado DRI, Consiste en la previsión de infraestruc presión sobre los salarios, frenar la descomposición campesina controlar la migración m

JULIO CESAR TURBAY AYALA

19821986

PLAN DE INTEGRACIÓN NACIONAL

Pretendió buscar el desarrollo económico y social del país

Planteo la descentralización económica y loa autonomía regional

El desarrollo del transporte y los medios de comunicación El desarrollo del sector energético y minero

El desarrollo de una nueva estrategia social

BELISAR IO BETANC UR CUARTA S

19821986

CAMBIO CON EQUIDAD

Alcanzar la paz para todos los colombianos

Lograr un mayor crecimiento de los sectores productivos Lograr un bienestar de la gente con ingresos menores a nada

planteó la necesidad de iniciar un proceso de paz y de ejecutar una reforma política solución negociada del conflicto armado y a la consecución de la tan anhelada paz

VIRGILIO BARCO VARGAS

19861990

CAMBIO SOCIAL

Garantizar la educación básica a toda la población Aumentar la eficiencia y eficacia del aparato educativo estatal

Expandir los mercados internos y externos

Recuperar e impulsar la capacidad productiva de la economía.

Modificar la estructura de producción y consumo

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad en la atención de salud a los asalariados para

Reordenar la red hospitalaria nacional, con el fin de garantizar la atención oportuna, efic

Aprovechamiento de recursos naturales renovables

La política fiscal busca orientar la inversión pública hacia los programas de desarrollo so

Garantizar el suministro de bienes básicos y la seguridad alimentaria.

CESAR AUGUST O GAVIRIA

19901994

LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Lograr una cobertura total de la educación primaria y expandir masivamente la educaci

TRUJILL O

Desestimular la doble jornada en los colegios y escuelas públicas, en los sitios donde la

se impulsará y ampliará el alcance de las reformas institucionales y financieras del siste

extender la cobertura de servicios de atención a la familia del trabajador beneficiario de

Se creará la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, programa de saneami

Plan vial de la apertura: modernizar y adecuar la red de carreteras del país

facilitar el acceso a soluciones de vivienda, por parte de hogares que no podían procurá

El objetivo central del plan de ciencia y tecnología propuesto por Gaviria, era articular, o su contribución al cambio económico, político, social y cultural de Colombia

Sucesos importantes: creación de la constitución de 1991, se dio la apertura económica reforma administrativa, a la administración de justicia, a la seguridad social, reforma po salud,

ERNEST O SAMPER PIZANO

19941998

EL SALTO SOCIAL

El nuevo ciudadano mas productivo en lo económico, mas solidario en lo social, más pa

compensar las desigualdades sociales producidas por desarrollo económico y el proces

Beneficiar los sectores marginados y aumentar el gasto en salud, educación, agua pota

Propuso un pacto social para controlar la inflación consistente en concertar con los tres

modernización del sector y lograr el mejoramiento de la prestación de los servicios de a

Aumento anual de los precios de tal manera que en cada periodo fuera menor hasta log

ANDRÉS PASTRA NA ARANGO

19982002

EL PLAN COLOMBIA

Mejorar el conflicto Social Mejorar la infraestructura y situación del sistema educativo

Mejorar los accesos de la salud. Mejorar el sistema económico Crear un nuevo modelo para la paz Tener un mayor crecimiento de las exportaciones

Acabar el conflicto, la inequidad y la escases del capital social

ALVARO URIBE VÉLEZ

20022006

HACIA UN ESTADO COMUNITARIO

Brindar seguridad democrática

Impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo

Construir equidad social

Incrementar la transparencia y eficiencia del estado

ALVARO URIBE VÉLEZ

20062010

TRABAJO, HECHOS Y CORAZÓN

Incrementar las fuerzas armadas Fortalecer inteligencia y contrainteligencia de las instituciones del Estado

Fortalecer el programa de reincorporación a la vida civil de los reinsertados

Facilitar el entorno nacional para la inversión extranjera Hacer una reforma tributaria para un sistema simple equitativo y competitivo

Crear el banco de las oportunidades como organismo gestor de la masificación del créd

Aumentar los tratados de libre comercio Asegurar la modernización de los principales aeropuertos del país

Potenciar el desarrollo de industrias que se apoyen en la infraestructura de telecomunic

Ampliar la infraestructura y dotación de la educación pública Elevar a 1 millón y medio los beneficiarios del Programa Familias en Acción

Fomentar el servicio de salud pública para que sea tan eficiente como el privado

Tiempo y atención adecuados a los usuarios en los hospitales

JUAN MANUEL SANTOS CALDER ÓN

2010PRESENT E

UNIDAD POR LA PAZ

Duplicar el subsidio mensual del programa Familias en Acción para los más pobres dent

Le daremos seguro de vida por cuatro millones de pesos a todas las madres cabeza de f quedarán desamparados.

En el campo se concentran los focos de pobreza extrema. Por eso, haremos intervencion ha sido más violento

FormaR más especialistas y repatriaR nuestros médicos del exterior. Menos trámites con

Implementar la Política de Equidad de Género y el Plan Nacional de lucha contra la viole

Implementar el plan de empleo formal para mujeres mayores de 40 años