cuadro comparativo de presidentes

ACIERTOS DESACIERTOS  Solo participó en la Firma de la Paz con la guerrilla guatemalteca después de más de 30 años de

Views 97 Downloads 1 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACIERTOS

DESACIERTOS

 Solo participó en la Firma de la Paz con la guerrilla guatemalteca después de más de 30 años de conflicto interno. Él llegó solo para tomarse el crédito del trabajo de otros ya que solo firmó.  Amplia obra en infraestructura como las carreteras, cobertura eléctrica y ampliación telefónica.  Fortaleció la policía con elementos, vehículos y armas.

nuevos

 Privatizó la Empresa Eléctrica de Guatemala, así como la formación de la entidad telefónica denominada TELGUA S.A  Fracaso, hasta la actualidad, de la reforma constitucional seguida de los Acuerdos de Paz al no cumplirse los derechos establecidos.  Arzú y su hijo figuran y son sospechosos de la muerte del monseñor Gerardi, ya que él era el dirigente del grupo “Recuperación de la Memoria Histórica” e iban a presentar un informe detallado de lo que originó como también quienes participaron en el Conflicto Armado, titulado “GUATEMALA NUNCA MAS”. Realmente no se sabe las intenciones que tenía Arzú para figurar en este asesinato, lo que sí se sabe es que la familia de él ha manejado a Guatemala a su completo antojo desde la colonia, siendo él un descendiente de los criollos opresores.  Vendió el país a los ricos y extranjeros al privatizar varias servicios públicos.

ACIERTOS

DESACIERTOS

 Considerable reducción del precio de la canasta básica.  Aumentó potencialmente el salario mínimo en el país.



Se redujo el empleo formal campesino, según las estadísticas del Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS)



Aumentó el IVA.

 Subió la recaudación del ISR (impuesto sobre la renta)



Superiores los impuestos a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias (lEMA)



Mayor recaudación tributaria.



Se redujo potencialmente la pobreza y es muy reconocido por luchar por los más vulnerables.

 Ley de la Tarifa Social para el Suministro de Energía Eléctrica el cual beneficiaba a la mayor parte de la población, consistía en que el estado aportaba una parte de dinero a la empresa encargada de suministrar energía y un pequeño porcentaje la población.

 Mínimo gasto social en todos los ministerios. Se pueden tomar dos puntos de vista, uno el mínimo gasto reducía la inversión en salud y educación, pero en lo segundo se puede comprender como una medida de mejorar la distribución del presupuesto.  La ley de la Tarifa Social para el Suministro de Energía no se daba abasto para cumplirla la cual llevó al estado a comprar energía a costos comerciales y venderlos en el país a bajo precio.  Aumento potencial en la delincuencia.

ACIERTOS

DESACIERTOS  En esta gestión la mayoría de habitantes de Guatemala perdió su dinero por la caída del Banco Del Café por la tardía reacción del gobierno.  La ruina de empresas y personas por el colapso del Banco del Comercio, las autoridades, en ese entonces a cargo, supuestamente no se dieron cuenta.

 Reducción de un 5% en la pobreza, según analistas, pero solo por envío de remesas.  Refuerzo en la Policía.  Incremento de macroeconomía. 

la

 Descuido al no contar con los suficientes billetes en los bancos, increíble y vergonzosamente el Banco de Guatemala no contaba con el suficiente efectivo para proveer al país de dinero.  Permitió el robo (por decirlo de ésta manera) de millones de Quetzales por que los diputados “gestionaban” proyectos y decidían que empresa los realizaría.  Fue pésima la inversión pública, a pesar de que presumían las bajas en los índices de pobreza.  Las deudas internas y externas se elevaron hasta las nubes por no haber alcanzado las metas de recaudación presupuestaria.  Aumento en la delincuencia.  Oligarca que vendió el país a la desgracia por haber sido partícipe de una enorme corrupción, desfalcando las arcas del estado.  Apoyó en todos los sentidos a los empresarios al elevar nuevamente la canasta básica.

ACIERTOS

 Surgimiento del programa de escuelas seguras.

DESACIERTOS

 Creación del sistema de transporte denominado TRANSURBANO que actualmente es un desastre en el servicio público y un claro ejemplo de estafa para nuestro país.

 Inicio del proyecto de Mi Familia Progresa.

 En éste periodo la canasta básica subió potencialmente en cuanto a precios.

 Apertura de Escuelas Abiertas.

 Alza en los precios de combustibles.

 Contratación de docentes.

 Potencial aumento en la delincuencia e inseguridad.  Sistema de salud decadente y sin recursos para proporcionar un buen servicio.

ACIERTOS

DESACIERTOS  A pesar de las promesas del ahora expresidente Otto Pérez en su mandato se aumentó exageradamente los asesinatos, robos, extorsiones e inseguridad.  Abundancia en corrupción ya que hasta el mismo ex presidente y ex vicepresidenta se vieron envueltos en casos muy viciosos.

 Creación del programa Pacto Hambre Cero para combatir la desnutrición infantil en el núcleo de las familias de escasos recursos. Realmente fue una copia de un programa social creado por Álvaro Colón.  Un acierto evidente fue que mayormente las acciones se volvieron palabras para este gobierno.

 Alto índice de desempleo en el mandato de Pérez Molina.  Principales problemas son los altos costos de la vida hablando en economía, porque la canasta básica consideró un alto índice de sobrevaloración y la falta de oportunidades de empleo.  Falta de interés en el desarrollo de programas sociales agravó la situación del país.  Presidente oligarca apoyado por las élites empresariales.  Eliminó el título de Maestro en el área de diversificado, afectando a los estudiantes de escasos recursos al ya no poder optar por un título en el nivel diversificado. De esta manera favoreció a los ricos al quitar un instrumento de superación para el pueblo.

ACIERTOS

 Accionamiento del ejército para realizar obras sociales como por ejemplo el de construcciones de carreteras y elaboración de escritorios para las escuelas.  Anulación del decreto de salarios diferenciados establecido por Alejandro Maldonado.  Incremento significativo de la recaudación presupuestaria en la SAT.

DESACIERTOS

 Gestión de medicamentos para abastecer hospitales los cuales ya estaban vencidos.  En campaña política prometió fuertes cambios en el gobierno que hasta la fecha solo ha sido una broma más del comediante, pero ahora presidente Jimmy Morales.  Evidente molestia tras investigación de corrupción en su persona, tratando de evitarla con su poder ejecutivo. Incluso el Congreso trató de blindarlo con una ley que en ese momento lo excluía de cargos utilizados en su contra.