Cuadro Comparativo Sobre El Capitalismo y Socialismo

1. CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL CAPITALISMO Y SOCIALISMO. ECONOMICAS SOCIALES CATEGORIAS CAPITALISMO Si existen clase

Views 95 Downloads 8 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL CAPITALISMO Y SOCIALISMO.

ECONOMICAS

SOCIALES

CATEGORIAS

CAPITALISMO Si existen clases sociales. -Burgueses: se considera que forman parte de una buena posición económica. -Clase Obrera: llevan a cabo una práctica social y política. Propiedad Privada: propiedad de bienes de producción con finalidad individualista. Como propietarios individuales de sus mercancías, persiguen fines individuales pues buscan siempre vender al precio más alto posible. A ningún productor se le ocurre producir un producto sin antes pensar qué utilidad tiene para otros. Es el dinero que se emplea en la compra de medios de producción y de fuerza de trabajo, siempre que estos estén destinados a obtener plusvalía. Es el concepto clave para explicar la explotación propia de un régimen de producción en el que el proceso de trabajo se realiza bajo relaciones de producción capitalista.

SUB-CATEGORIAS

SOCIALISMO No existen clases sociales. Todos somos iguales.

CLASES SOCIALES

TIPO DE PROPIEDAD

INTERCAMBIO MERCANTIL

EL CAPITAL COMO FACTOR DE LA PROPIEDAD

PLUSVALIA

Propiedad Pública: es la distribución igualitaria de la renta y la riqueza. Los productores se presentan en el mercado en calidad de propietarios de sus productos y no se desprenden de ellos sino los pueden intercambiar por objetos útiles producidos por otros productores. El capital solo existe en el sistema capitalista de producción. El obrero con su trabajo hace que el capital se transforme en una fuerza de trabajo. No existe. El mayor valor no puede salir de la venta de mercancía, tiene que salir del proceso de producción de mercancías.

IDEOLOGICAS DIALECTICAS POLITICAS

Capitalismo: como una clase, la clase capitalista posee todos los medios de producción, por ende las riquezas de los capitalistas proviene de la explotación de la clase obrera. La sociedad actual tiene como peculiaridad lo mercantil basado en una relación monetaria, es el dinero la base fundamental de su existencia. Tomando como ejemplo la mercancía, esta sería una totalidad teórica ya que es un producto del cerebro pensante, luego se pasa de esta totalidad a la de las clases sociales como totalidad practica. En el capital la mercancía y las clases sociales constituyen el comienzo y el final, ambas son la esencia de la sociedad capitalista. Elabora el marco económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos. No hay correspondencia entre el Sistema Capitalista y un Sistema determinado. En las democracias capitalistas el sistema de gobierno es democracia.

ORIGEN

Marxismo: se diferencia muy bien del sistema. En la aplicación del método dialectico Marx hace uso de las categorías económicas como concretos pesados.

PRACTICA SOCIAL COMO CRITERIO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO

Se aplica un análisis económico conjuntamente con uno sociológico a los cuales se les respalda un análisis ideológico, pero no en parcelas sino en un todo integrado. Marx exponía su interés en la sociedad en su conjunto. Trataba de descubrir interrelaciones de los factores económicos y no económicos que actúan como conjunto.

TEORIA

PRAXIS

PAPEL DEL ESTADO

REGIMEN DE GOBIERNO

La confrontación de la teoría con la práctica pone de manifiesto las diferencias entre la apariencia social y la estructura social verdadera. Decide prácticamente todo lo relativo a las decisiones económicas. En la mayoría de los países del Bloque socialista, el sistema de gobierno es el de las llamadas democracias populares con régimen de partido único.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO- COSTA ORIENTAL DEL LAGO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS CATEDRA: ESTUDIO Y COMPRENSION DEL HOMBRE PROFESOR (a): SOLANGE LUGO

CAPITALISMO Y SOCIALISMO

Integrantes: Márquez, Aura. C.I: 19.750.920 Medina, Henry. C.I: 20.256.183 Yagua, Sara. C.I: 21.211.741 López, Carlos. C.I:

Cabimas, Mayo de 2014