Cuadro Comparativo de Capitalismo y Socialismo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE Nazario Victor Montejo Godoy Wiliam Andres Lopez Cab 6°D 16/04/2012 Cuadro comparativ

Views 121 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE Nazario Victor Montejo Godoy Wiliam Andres Lopez Cab 6°D

16/04/2012

Cuadro comparativo de Capitalismo y Socialismo

Medio de produccion Propiedad publica Politica

Relacion economia-politica Desarrollo Nacional Sobre produccion Precios de insumos y bienes

Capitalismo Propiedad privada Compatible con otras formas de propiedad La esfera política desempeña un papel esencial Estructura política y económica separadas. El Estado no se apropia del excedente social Estructura de clases sociales El mercado asigna

Relaciones de producción

Determinados por mercado financiero

Los mecanismo de asigancion de recursos

El rasgo mas importante del capitalismo es que el mercado es el encargado de asignar los recursos productivos N el capitalismo el proceso de internacionalización se lleva a cabo a través del comercio

El sector exterior en la economia

¿Quién toma las decisiones?

¿Cómo es la propiedad?

Los agentes económicos a través del mercado. Importancia del estado en el suministro de determinados bienes y servicios (sociales). Importancia de as grandes corporaciones o multinacionales Propiedad privada de los bienes y medios de producción (tierras, fabricas, maquinarias, etc…) que

Socialismo El estado es el propietario de los medios de producción Compatible con otras formas de propiedad Las parcelas del estado, el partido, la sociedad y la economía planes de estado El estado tiene papel totalizador de la ideología La propiedad privada desempeña un papel periférico Hegemonia de clases Ausencia de un mercado financiero El estado es el dueño de la mayor arte de los medios de producción, todo lo que tiene que ver con el patrimonio productivo El instrumento básico es la panificación

En el socialismo el sector exterior ha tenido un papel residual. Tiene cierta importancia las relaciones exteriores pero son pequeñas en relación al volumen que han alcanzado estas economías. La producción es nacional y no esta pensada para aperara en el mercado internacional debido a la planificación El estado que planifica y decide a través de instituciones para la planificación (ministerios, etc…). Las empresas estatales deciden sobre objetivos a pequeña escala Los medios de produccion son de la colectividad y la titularidad del estado en que su nombre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE Nazario Victor Montejo Godoy Wiliam Andres Lopez Cab 6°D

¿Quién dirige la produccion?

¿Cuál es la filosofía que rige la actividad económica?

¿Cómo se fijan los precios?

¿Qué papel tiene el estado?

Regimen de gobierno

constituyen el capital,. En algunos casos el estado se reserva a la propiedad del bienes de producción con una finalidad social. Propiedad privada de los viene de consumo (ropa y otros objetos de uso personal). Los empresarios privados en todo aquellos que atañe a su campo. El estado fija los bienes y servicios que ofrece a la colectividad. El animo del lucro en la esfera privada combinada con la mejora del bienestar colectivo. Dado que a renta a riqueza no se distribuye en forma igualitaria existen diversas clases sociales. Los determina el mercado, en función de la oferta y la demanda, al menos teóricamente. El estado se reserva la fijación de los precios de los bienes públicos Elabora el marco económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos. No hay una correspondencia entre el sistema capitalista y un sistema de gobierno determinado. En las principales potencias capitalistas el sistema de gobierno es democrático.

16/04/2012

(tierras, fabricas, maquinarias, etc…) los bienes de consumo pueden ser de propiedad privada (ropa y otros objetos de uso personal).

La producción la dirige el estado a través de instituciones de planificación. Las empresas estatales se ajustan al plan. la distribución igualitaria de a renta y a riqueza. Esto no significa que todos reciben un salario igual. Subsisten desigualdades pero no tan pronunciadas. Ya no hay renta percibida sin trabajo. Los fijan los organismos de planificación.

Lo decide prácticamente todo lo relativo a las decisiones económicas. En a mayoría de los países del bloque socialista e sistema de gobierno es el de las llamadas democracias populares con régimen de partido único.