Cuadro Comparativo Del Socialismo y Capitalismo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA UETAEB EX

Views 171 Downloads 0 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA UETAEB EXTENSION “MATEO LISCANO” QUIBOR ESTADO LARA

CUADRO COMPARATIVO DEL SOCIALISMO CAPITALISMO

TRIUNFADOR(ES): ALVARADO RAUL C.I: 20.044.554 BONILLA ENDER C.I: 17.355.132 JIMENEZ GENESIS C.I: 23.484.311 LEON EUDYS C.I: 26.305.689 PEREIRA DESIELISC.I: 19.686.434 SECCION: 2701 PNF ADMINISTRACION FACILITADOR: MARIA TRINIDAD REA MATERIA: 1003 - CONTABILIDAD ABRIL 2020

Cuadro Comparativo del Socialismo y Capitalismo

Preguntas Modelo Económico y su

Socialismo El socialismo es un sistema

Capitalismo El capitalismo es un sistema económico

propósito en la empresa y económico y social que centra sus bases en economía venezolana.

el

que

los

individuos

ideológicas en la defensa de la propiedad las empresas de negocios llevan colectiva frente al concepto de propiedad la producción y

el

transacciones

en

las

a

y

cabo

intercambio

privada de los medios productivos y de de bienes y servicios mediante distribución.

privados

que

complejas intervienen

Según expresa el socialismo, el los precios y los mercados. principal fin es la consecución de una

Por extensión se denomina capitalista a

sociedad justa y solidaria, libre de clases la clase social

más

alta

de

este

sistema

sociales y que cuente con un reparto de económico ("burguesía"), o bien a la forma riqueza igualitario. Para ello, los medios común que tendrían los intereses individuales productivos

no

tienen

que

ser

de de

los

propietarios

de capital en

tanto

propiedad privada, porque considera que accionistas y patrones de empresas; también se de esta manera acaban perteneciendo a denomina capitalismo a todo el orden social y una minoría capitalista que domina los político (legislación, idiosincrasia, etc.) que mercados, aprovechando de su posición orbita alrededor del sistema y a la vez para

controlar

consumidor.

al

trabajador

y

al determina estructuralmente las posibilidades de su contenido

El socialismo generalmente

El capitalismo es la parte de los sistemas

propone que la economía debe ser económicos en los que las producciones son planificada y por tanto, los medios de propiedad y están gestionadas por particulares e producción deben ser del Estado, quién se instituciones. encarga además de mediar en los

Es el individualismo económico son los

mercados y proteger a la ciudadanía que deciden, qué y cuánto producir y distribuir. tratando de garantizar una situación de justicia

social.

Aunque

Tienen la libertad de usar cualquier

existen técnica de producción y producir lo que

excepciones como el socialismo de quieran. En este sistema económico, el Estado mercado o socialismo libertario. En

Venezuela

la

sólo se ocupa de la seguridad interna y externa

planificación del país.

retoma su rol productor de la política

Normalmente

las

actividades

pública en el ejercicio de gobierno relacionadas con la Defensa, la Policía, la estableciendo líneas estratégicas a los Administración y los Tribunales de Justicia son cuales deberán responder todos los controladas por el gobierno. niveles

de

administración

desde

nacional hasta lo local.

lo

En Venezuela aún se sigue practicando el modelo capitalista aunque ahora se le denomina

El nuevo modelo de planificación socialismo del siglo XXI, se fundamente en las en Venezuela, se encuentra enmarcado en bases del capitalismo buscando administrar los la

Constitución

Bolivariana

de

de

la

Venezuela

República recursos y los mismos distribuirlos en las en

la necesidades de la nación aunque la crisis al

participación y control ciudadano. Así cual que sufre el país es la más alta de la como

el

Bolívar,

proyecto donde

Nacional

establece

un

Simón historia de nuestra nación, no quiere decir que nuevo estas bases no se les vea un funcionamiento

modelo de carácter social fundado en el eficaz. socialismo, humanismo, endogenismo y productivismo,

donde

se

viva

La administración se define como el

en proceso de crear, diseñar y mantener un

similares condiciones rumbo a la suprema ambiente en el que las personas, laboran o felicidad social en su momento planteaba trabajan en grupos, alcancen con eficiencia Simón Bolívar.

metas seleccionadas, es necesario ampliar esta

La participación ciudadana, a través definición básica. Como administración, las del

consejo

empresas

de

comunal, producción

cooperativas, personas realizan funciones administrativas de social,

se planeación,

organización,

integración

de

encargaran en conjuntos con los actores personal, dirección y control. La administración del

gobierno

de

la

planificación, se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia

fiscalización y ejecución de todos los y eficiencia. objetivos para su desarrollo y continuidad en el tiempo. La política de inclusión económica y social dentro de la planificación forma parte de un proceso de producción y distribución orientada hacia el socialismo

donde se destacan aspectos como 

El

desarrollo

de

la

propiedad social sobre los medios de producción. 

La

satisfacción

de

las

necesidades sociales 

Modelo de producción y

de consumo que pongan límites al crecimiento y donde el ser humano se ha respetado (ALBA) 

Reducir la pobreza



Sustituir la concentración

y centralización de la toma de decisiones. 

Cohesionar

las

fuerzas

sociales en productores asociados, haciéndolas responsables de prácticas productivas y administrativas auto gestionadas. Ventajas

de

la

 

Busca la erradicación de la



Lo más positivo del sistema es la

administración.

empresa y propiedad privada de los

increíble capacidad que tiene el capital

medios de producción para apartar el

privado para generar riqueza a través de la

enriquecimiento de una sola persona.

producción. 



Se enmarca en impulsar la

igualdad social donde todos son un sector

salud

y

puede

acceder

a

Promueve

constantemente

la

la

iniciativa individual, es decir la iniciación de

educación se torna un asunto social y

una actividad con el fin de obtener beneficios

no de privados.

en el futuro. Puesto que éste es desconocido e



El

Se

la propiedad privada.  

solo pueblo unido. 



Se garantiza trabajos para

ganancias así como el riesgo de incurrir en

todos y disminuir los desempleados. 

imprevisible, existe la posibilidad de obtener

La producción atiende a

pérdidas. Esta iniciativa es la que genera los

resolver las necesidades básicas de la

constantes

población.

facilitan la producción y el acceso a una



La economía se planifica

adelantos

tecnológicos

que

mayor riqueza. Esta ventaja se logra porque el sistema es fuertemente competitivo y

con base en las necesidades sociales. lo

arriesgado para el empresario. Si bien está

social, lo político y lo económico se

siempre latente la posibilidad de enfrentar

logra mediante el estado socialista.

grandes





La

conducción

de

La ciencia, el deporte y el

arte, luego de las necesidades básicas

pérdidas,

puede

extraordinaria con productos innovadores.

obtener

una

ganancia



se convierten en núcleos de interés

Los habitantes de una sociedad

prioritarios de la planeación social del

demo

estado.

sus derechos individuales así como también



El socialismo tiende a

liberal

capitalista

pueden

ejercer

los sectoriales.  

formar al ciudadano del futuro que

Sostiene

y

promueve

las

vivirá en una sociedad sin clases, sin

libertades individuales, tales como mantener

guerras, sin grandes diferencias entre

la libertad política, el derecho al ingreso y

ellos.

salida del país, la libertad de opinión y 

Injerencia del estado en el

espectro económico y social, no dejando al mercado toda la capacidad

de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc. 

La creatividad individual

es

de decisión y control. En otras

premiada

palabras, mayor centralización que en

el ahorro acumulado lo que ayuda a promover

sistemas capitalistas.

la inversión productiva, activa o pasiva.



En su esencia, un estado



y

Las

alentada.

naciones

que

Permite

se

han

de carácter socialista cuenta con un

desarrollado fuertemente con el capitalismo

gobierno o una estructura estatal

logran

fuerte y con amplio poder en la toma

buenos salarios mínimos,

de decisiones en materia económica y

altos seguros de desempleo,

de distribución de rentas y bienes.

aceptables

ofrecer

a

sus

habitantes niveles

de salud, educación, seguridad y

entretenimiento 



Su extraordinaria capacidad para

auto reformarse. 

El mercado libre

de

bienes

y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.  

Modifico las fuerzas del trabajo,

pasando de la servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado libremente. Nadie es obligado a trabajar contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo. 

Administración



La Administración capitalista,

Características de la

Autogestionaria:

administración.

empresarial se efectúa con el concurso

capital

de los asociados.

(empresa); así como en las necesidades del



La

Gestión

acción

Técnico-

Productiva: Orientar la satisfacción de necesidades y aspiraciones sociales de los asociados. 

centra sus estrategias en las ganancias de y

beneficio

de

su

organismo

cliente para así realizar un buen mercado de producto. 

El

factor

económico

comprende: la concentración industrial y

Medios de Producción

financiera, la búsqueda de nuevo mercado

Socializados: En el socialismo, el

ultramarinos para la colocación de la

conjunto de los medios de producción

producción

le pertenecen a toda la sociedad,

obtención de puentes de abastecimiento de

representada en la figura del Estado,

las nuevas materias primas y la exportación

de modo que son empresas estatales o

de capital factores ideológicos los motivos

empresas gerenciadas por el Estado las

religiosos la misión civilizadora.

que se ocupan de motorizar economía.

A

veces

la



masiva

industrializada,

En el capitalismo las decisiones

estas

relativas a la oferta, la demanda, el precio, la

organizaciones asumen la forma de

distribución y las inversiones son tomadas

cooperativas, unidades de producción

por los accionistas de cada empresa y por la

y empresas socialistas, con autogestión

demanda del mercado.

por parte de la clase obrera. 

Planificación central: La



El

capitalismo

sólo

puede

funcionar cuando hay medios sociales y

administración

económica

y

la

producción se centralizan en el Estado. En teoría se planifica y se gestiona en

tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales. 

La administración capitalista es

salvaguarda del interés del bien común

la entidad con fines lucrativos, la cual tiene

y de la equidad.

ingresos gracias al giro de dicha entidad y



Intervencionismo:

El

consta de prestar un servicio o de realizar

Estado interviene permanentemente en

una producción para la comunidad pero de

las actividades económicas y sociales

manera indirecta.

y en la distribución de los bienes, a fin de garantizar la equidad que sostiene en su ideario. Perfil del administrador: 

Realizar

los

Perfil del Administrador: esfuerzos

Puede hacer que los objetivos de

conducentes al adecuado desarrollo del

la empresa se obtengan de manera efectiva,

Objetivo social de la empresa.

ya sean estos de carácter económico,



Velar

por

el

estricto

cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias. 

Velar porque se permita la

adecuada realización de las funciones Perfil del



encaminadas a la revisoría fiscal.

político, educativo, social o religioso. 

Se debe relacionar con otras

empresas ligadas a la misma línea de producción, más o menos amplia, para valorar la competencia. 

Se rige por el sistema de



administrador y del líderdirector.

Guardar

y

proteger

la

ganancias y pérdidas y su finalidad principal

reserva comercial y abstenerse de

es

utilizar

inversionistas.

indebidamente

información



privilegiada. 

Dar un trato equitativo a

todos los asociados y respetar el ejercicio del derecho de inspección de todos ellos. 

engrandecer

los

beneficios

de

los

Se encarga de combinar los

Recursos Humanos y materiales para obtener los mayores niveles de rentabilidad. 

Estar al pendiente de avisar a sus

gerentes administrativos o jefes inmediatos Abstenerse de participar en

acerca de la posibilidad de rebajar costos,

impliquen

aumentar su productividad, obtener ventajas

competencia con la empresa o en actos

comparativas e inventar nuevos productos o

respecto de los cuales exista conflicto

servicios.

actividades

que

de interés, salvo autorización expresa de la asamblea general. 



Basa los resultados de ganancias

y pérdidas en las utilidades relacionadas en

Un Gerente Socialista se

el periodo fiscal.

mide por la satisfacción de las necesidades de un colectivo mediante la

difusión

de

sus

servicios de alta calidad.

productos

y

Perfil del líder: 

Debe dirigir a individuos que no

solo vean al trabajo como un medio para Perfil del líder:

satisfacer sus necesidades materiales, sino



Formación

ideológico-

expectativas

técnico-académico. 

Practicar

constantemente

la solidaridad, el desprendimiento; el contacto

diario

coordinando

con

e

las

masas,

interpretando

la

realidad circundante; la disciplina, ideológica y administrativa. 

también como un vehículo para cumplir sus



Estos



El líder deberá generar los

y canalicen los intereses laborales de los 

se

realiza cuando ayuda a su comunidad. 

Necesita

que

más

responden menos a la rutina.

colectivo a sus apetencias individuales. socialista

son

creativos, auto-gestionados e innovadores y

trabajadores.

líder

trabajadores

dispositivos organizacionales, que impulsen

Es un individuo humanista

El

con la auto-

realización y la felicidad en ellos mismo.

que antepone los intereses sociales del 

relacionadas

la

El líder también coadyuvará a la

búsqueda que hace el trabajador de su potencial mediante formas directivas como el “entrenar”, fomentando la reflexión y el

colectividad a la que el líder socialista

conocimiento

de

uno

mismo;

y

representa, lo ayude a mantenerse en

planteamiento de preguntas detonadoras

su liderato.

relacionadas

con

nuevos

desempeño

y

rutas

niveles de

el de

acción

correspondientes. 

Deben responder a objetivos

organizacionales cada vez más retadores.

Vinculación

de

la

Comprende la relación existente en

administración con las líneas la

economía

de

manera

nacional, inició

La Administración como ciencia, se con

estratégicas del plan de la regional, Estadal, municipal y comunal, posteriormente Nación.

describiendo su realidad, así como la Científica,

la

revolución

aparece

cuyo

la

enfoque

Industrial,

Administración fue

elevar

la

caracterización, cualitativa y cuantitativa productividad del empleado, seguida de la disponible como recursos y sociedad. En administración Clásica o Moderna, que hacía el Nuevo Modelo Social el Administrador énfasis en la estructura de la organización, busca,

satisfacer

las

diferentes luego hace su aparición el enfoque en los

necesidades traducidas en relaciones Recursos Humanos. Se investiga sobre la económicas, sociales y de la participación empresa y su clasificación, así como aspectos popular implementando nuevas formas de del empresario y sus características, también se planificación integración y manejo de toma en cuenta la cultura organizacional y la recursos. Su objetivo principal sigue ética administrativa. El estudio del Proceso siendo la planificación, organización, Administrativo se divide en dos etapas y cada ejecución y control para favorecer el una de ellas, en tres fases, las cuales tienen crecimiento económico y así contribuir elementos y principios. Se concluye con la con

el

bienestar

social

de creación de una empresa y la aplicación

las comunidades, con disciplina presenta práctica de todo el Proceso Administrativo. temas

inherentes

al programa

de

La mayoría de las empresas del Estado se

formación por cuanto se precisan saberes rigen por patrones mercantiles, tanto en sus para

la

generación

de

nuevos mecanismos

de

producción,

como

de

conocimientos en el área administrativa distribución y de consumo. Su lógica se centra dando nuevos enfoques para destacar la en la ganancia individual y no en la ganancia apertura, el dialogo, el encuentro y la social. Las relaciones de producción se basan comprensión. La nueva Administración en

estructuras

fordistas

-

tayloristas;

la

debe poseer un compromiso social, para contabilidad y los procesos administrativos asumir los retos presentes y futuros de siguen

enclavados

en

la

lógica

de

la

manera de transformar la realidad actual. rentabilidad productivista sin saldos sociales; la Permitiendo al ser humano una visión producción no se planifica en función de la global de sus necesidades, su inteligencia satisfacción

de

necesidades

humanas;

la

y sociabilidad que se desarrolla a partir vinculación con el entorno es casi nula, bajo de lo colectivo. Que disienta de la esquemas

de

relación

empresa-entorno

realidad local, regional y nacional de tradicionales altruistas, y no enmarcadas en el manera de incidir con responsabilidad y mandato constitucional de empoderar a la solidaridad

para

con

sustentables

encontrar

mecanismos gente. Bajo el esquema de la división tayloriana soluciones

a del trabajo se reproducen prácticas autoritarias

problemas tales como la pobreza, la y se atesoran privilegios para las jerarquías, contaminación,

la

exclusión,

gobernabilidad entre otros.

la reproduciendo

esquemas

tradicionales

de

“manejo de personal” o “gerencia de recursos humanos”, que promueven los roles de explotador y explotado, tradicionales en la mecánica laboral capitalista.

¿Cree

usted

que

Si pueden convivir empresas capitalista y socialista aunque no sea fácil por el ideal de

pueden convivir empresas cada una, para llegar acuerdo y aceptar las fallas que presentan cada una. China, Cuba y capitalistas y socialistas o otros países socialistas creen que la empresa capitalista es necesaria para el desarrollo del debe

monopolizarse

estatizarse

la

y país.

empresa

venezolana? A nivel del Municipio Jiménez

¿Cómo

administración empresas?

es de

La administración socialista

A nivel local como es a administración

la empresarial en el Municipio Jiménez es capitalista las autogestionaria, no solo genera lucros

La administración empresarial en el

para la empresa sino también para sus modelo capitalista toma forma en el Municipio propios trabajadores, lo cual se mide a Jiménez con la intención de obtener lucro y nivel

de

proporcionar

el

servicio promover

constantemente

la

iniciativa

productivo que acciona la empresa , es individual, es decir la iniciación de una decir , es colectiva y no individual los actividad con el fin de obtener beneficios en el asociados participan permanentemente en futuro, la empresa EL TUNAL es un vivo la toma de decisiones , organización, ejemplo

de

ello

,ya

que,

tiene

una

planificación de la empresa . Un ejemplo extraordinaria capacidad para auto reformarse de una empresa socialista

en el y ofrece una fuente de trabajo sumamente

Municipio es “LOS ANDES” , esta productiva para los habitantes del municipio e cumple

con

anteriormente

todo

lo

mencionado incluso otros municipios cercanos

¿Qué debe incorporar la

universidad

La universidad como ente

para generador

fortalecer la formación?

de

conocimiento

y

La universidad como ente generador de

de conocimiento y de naturaleza investigadora ,

naturaleza investigadora , debe comenzar debe comenzar por incluir todos los métodos por

incluir

todos

los

métodos administrativos en el modelo capitalista, a parte

administrativos en el modelo socialista, a proponer excursiones o visitas a las distintas parte proponer excursiones o visitas a las empresas del municipio para así promover un distintas empresas del municipio para así conocimiento más empírico , esto ayudaría a promover

un

conocimiento

más los estudiante a tener una mejor formación un

empírico , esto ayudaría a los estudiante a mejor aprendizaje y sobre todo un punto de tener una mejor formación

un mejor vista más crítico para saber reconocer que

aprendizaje y sobre todo un punto de métodos administrativos son más convenientes vista más crítico para saber reconocer que a la hora de la practica en el ámbito laboral y métodos

administrativos

son

más tiempo real.

convenientes a la hora de la practica en el ámbito laboral y tiempo real. En Venezuela ¿cuáles son

las

fortalezas



Buscan

disminuir

Fortalezas en el Capitalismo: 

y

la tasa de desempleo, basándose

Las empresas capitalistas

debilidades que usted ve en

en que los proyectos planteados

utilizan sus ganancias en nuevas y

la administración y dirección

garantizan los empleos para los

mejores inversiones para así garantizar

de las empresas?

miembros de la comunidad a

mayor riqueza a los socios.



beneficiar. 

El estado socialista

Existen líneas de mando

para garantizar el éxito del proyecto

busca integrar a la población en

llevado a cabo.

diferentes ámbitos bien sea, en



Promueven un mercadeo

salud, ciencia, deporte, arte, con

nacional e internacional a medida que

el fin de garantizar un ser

producen productos de mejor calidad.

holístico en la sociedad o vida diaria,

donde

no

existan

diferencias sociales. 

Para las empresas sociales,

ya

que

su

desenvolvimiento se basa en la satisfacción de necesidades de las comunidades y no de los socios.  porcentaje

El

esfuerzo

de

los

trabajadores se ve reflejado en los salarios devengados y en bonificaciones

socialistas no existe distinción en clases



Basan mínimo

de

de desempeño laboral. 

Su producción se basa en

satisfacer los deseos de los socios y realizar productos de excelente calidad. Debilidades del Capitalismo: 

Sus

beneficios

solo

un

garantizan el bienestar de los socios y

las

no de la población.

ganancias en fomentar proyectos



Existe mayor desgaste

sociales que beneficien a las

físico y mental para los hombres y

comunidades; estos pueden ser:

mujeres

los actos culturales, los fondos

laborales.

que

realizan

los

trabajos

agro-productivos, proyectos de salud y bienestar colectivo. 

mayoría de las necesidades de la población, ofreciendo productos alimenticios y otros a un precio totalmente accesible al que ofrece

más necesitada. 

Debilidades en el Socialismo: mayoría

no

son



Existe gran número de

desempleo. No buscan integrar a la



De

su

cultura

los

Organizacional fuerte que se expresa a

proyectos y los coordina, para así

través de sus estrategias, estructuras y

garantizar

sistema trayendo beneficio como lo es

el

de

riquezas

sociedad en sus planes.

El estado es quien la

Sus

equitativas.



otro mercado.

propone

Utilizan sus ganancias en

ellos mismos, sin apoyar a la población

Se busca cubrir la





control

de

la

empresa.

la motivación necesaria para que el

 muy

Las ganancias son

bajas,

salarios

logrando

mínimos

cubrir a

los

competencias

creando así mayor compromiso y responsabilidad con la misma. 

trabajadores. 

empleado se “apropie” de la empresa,

Existen en

el

pocas

estratégica

La es eficiente

planificación y efectiva

mercado

logrando así los objetivos que pretende

debido a que la administración la

lograr, las organizaciones exitosas no

garantiza el estado. 

solo anteceden el cambio, lo producen.

La administración

de las empresas socialistas se basa



Debido a la destrucción

en un grupo de personas ligadas al

de las empresas con modelo capitalista

estado,

la

existe carencia de empleos, y pocos los

corrupción de los bienes, ya que

obtienen ya que requiere un cierto perfil

no

y nivel de preparación académica, que a

dando

rinden

lugar

cuentas

a a

las

comunidades. 

su vez es bien remunerado de acuerdo al Se

cargo o jerarquía.

da Cultura Organizacional que

se

manifiesta

poca promoción

débil en

la

de valores

 rígida,

Estructura organizacional autoridad

excesivamente

organizacionales, como también

centralizada, burocracia excesiva lo que

de misión y visión organizacional

conlleva a una comunicación menos

que concentren esfuerzos en la

efectiva, lentitud en los procesos,

consecución de objetivos. Esto

errores, entre otros.

permite

que

se

manifiesten

antivalores en los trabajadores como la antipatía al bienestar de la empresa, deficiente atención al trabajo, falta

de

compromiso,

entre otros 

Hay

deficiencia

y

una

hasta

ausencia

de Planificación Estratégica, que se

maneja

más

bien

una

planificación de resolver lo que vaya

surgiendo.

Esto

reduce

significativamente la capacidad de respuestas a las variables externas y por ende chocan o reaccionan ante el cambio. 

Esta administración

permite un alto índice de empleos, pero con pocos incentivos a los trabajadores, sueldos deficientes, ausencia

de

preparación, políticas

programas

de

disminución

de

efectivas

de recursos

humanos, ausencia de desarrollo

promocional,

por lo

cual el

empleado

adquiere

poco

compromiso con la empresa. 

Estructura

organizacional

descentralizada

que permite mayor autonomía e interacción entre sus empleados sin distinción de clases que permite un mejor entorno laboral y efectivo. En el sistema socialista se puede

¿Qué podemos hacer los

En el sistema capitalista es importante

Administradores, estudiar los proyectos productivos y plantear proyectos de integración con el estado

Directores y Gerentes para buscar mejorar mediante el proceso buscando su alianza para obtener el libre empujar y reactivar al sector administrativo su ejecución, basando sus comercio de divisas que se pueda adquirir gran empresarial y economía en conocimientos nuestro país?

administrativos

en parte de las materias primas para activar a las

garantizar el éxito del mismo. Por otra empresas cerradas o que presentan una parte, mantener el sistema de inclusión de significativa

baja

la población y supervisar periódicamente consecuencia

de

el

cumplimiento

de

los

planteados en cada proyecto.

producción las

como

expropiaciones

y

objetivos limitaciones comerciales realizadas en años anteriores, lo cual hoy en día es el sufrimiento

También se debe tomar en de la mayoría de la población que se encuentra

cuenta el sector productivo del país, desempleada. donde está gran parte de la clase obrera,

Se pueden realizar mesas de diálogos

para así afianzar el bienestar de la entre empresarios y estado donde se plantee un población basado en la alimentación y proyecto para créditos empresariales que producción laboral. Consideramos

ayuden a la iniciativa productiva con baja tasa que

los de interés, para así lograr que varias empresas

administradores o gerentes deben de comiencen a producir y poder proporcionar enseñar y orientar a los socios de las empleos; considerando un margen de ganancia empresas

socialistas

administrativos

que

los

procesos equitativo,

garanticen

con

salarios

ajustados

al

un desenvolvimiento laboral y productivo de cada

desarrollo económico sustentable, así trabajador, así como obtener un estado de como también el desempeño empresarial ganancias y pérdidas con los cuales podamos buscando integrar parte de la población ajustar precios según los gastos generados y no profesional al frente de la gerencia de las impuestos por el estado. empresas, para así incluir los proyectos

Lo más importante en este proceso

desde las comunidades a los niveles debe de ser la comunicación y el respeto, nacionales.

basándonos en las necesidades del país sin buscar ganancias solo para un sector, sino el bienestar colectivo.