cuadro comparativo metodos de lectura

Cuadro Comparativo Ventajas y desventajas métodos de lectura María Fernanda Penagos Lozano. Abril 2019. Corporación un

Views 253 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro Comparativo Ventajas y desventajas métodos de lectura

María Fernanda Penagos Lozano. Abril 2019.

Corporación universitaria Minuto de Dios. Cundinamarca. Práctica Profesional

METODO

DEFINICION El método alfabético es un método empleado tradicionalmente, ya que se creía que antes de adquirir la lectura y la escritura era esencial que el niño se familiarizase y dominaran las letras





 

Método alfabético 

El método fónico es un método de enseñanza de la lectura de tipo sintético, que





VENTAJAS Se basa en la comprensión de símbolos gráficos de las letras que se consideraban como referencia básica y esencial. Es un método que refuerza el conocimiento de las letras y de su escritura y contribuye a no cometer confusión entre letras u errores ortográficos. Es un método que favorece y permite la ordenación alfabética. Es un método de aprendizaje de la lectura y la escritura bastante económico y sencillo para su aplicación. Facilita la organización de palabras desde las simples a las complejas y permite organizar rasgos ortográficos.

Es un método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos, ya que se basa en el sonido que el niño ya utiliza al hablar. Es un método muy bueno para el





 





DESVENTAJAS Al tratarse de un método mecánico a menudo el proceso de aprendizaje se convierte en un proceso monótono que aburre y desmotiva a los niños. No es un método centrado en las funciones reales de la escritura y de la lectura, por lo que los niños no ven la utilidad del mismo. Al menos no pueden verlo hasta que no han adquirido ya una habilidad suficiente. Puede dar lugar a dificultades en la comprensión y la expresión, ya que se centra en la memorización de las letras. Puede llegar a ser un método muy lento que desmotive a los niños, no avanzan y no encuentran sentido a la lectura y la escritura. Conocen las letras pero no avanzan. Pueden aparecer dificultades en la conciencia fonológica de las letras ya que se aprenden por su nombre y por su grafía, no se indica como suenan y eso puede dar lugar a dificultades posteriores. El proceso cuando se basa en repetición de sonidos es un proceso mecánico, que puede convertirse en aburrido y monótono, y puede provocar desmotivación y desinterés por la

Método fónico

Método silábico

comienza por aprender sonidos sencillos de letras para luego combinar varios sonidos y de este modo lograr de un modo gradual la adquisición de la lectura primero y después de la escritura.

El método silábico es la manera de instruir en la lectura mediante la combinación de vocales y consonantes. Con este método se van realizando la formación de silabas que formaran palabras, posteriormente frases, luego grandes oraciones.





  

 

castellano, dada su correspondencia fonológica. El método fonético además favorece el aprendizaje de la lectura, ayuda a encontrar un sentido, el niño no aprende la letra separada de la palabra, de su utilidad. El método fonético es uno de los mejores métodos sintéticos de aprendizaje de la lectura y escritura ya que se adapta a la comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con el lenguaje escrito (las letras), de un modo natural e intuitivo. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje rápido (aproximadamente 6 meses). El método inicia enseñando a los niños el sonido de las 5 vocales (a,e,i,o,u). Posteriormente se enseña al infante, el sonido de las consonantes y sus respectivas combinaciones con las vocales, es decir el sonido de las sílabas sencillas (ejemplo: ma, me, mi, mo, mu). Dominado el sonido de las silabas sencillas, se enseña el sonido de las sílabas mixtas, inversas y compuestas. el alumno junta el sonido de las sílabas que componen las palabras para leerlas o escribirlas.



 

      

lectura. Es un método que va de lo desconocido (la letra aislada) a lo conocido (la palabra) y contradice algunos principios básicos de aprendizaje. Descuida la comprensión, ya que se centra en los sonidos y en la repetición de los mismos. Es un proceso que requiere de material específico y de conocimientos concretos.

Es un proceso monótono y aburrido. Se ejercita solo la capacidad memorística del niño. Carece de objetividad y funcionalidad. Produce una lectura silábica, lenta y sin significado. El alumno decodifica el código escrito, de forma mecánica, sin entender su significado. Conlleva serios problemas de comprensión lectora. Debido a que no se estimuló el área cognitiva, ni la psicolingüística del alumno, este no es capaz de comunicarse eficazmente de forma oral y escrita.

Este método consisten partir de la palabra normal de nominada también generadora o generatriz, la cual se Método de ha previsto antes, palabras normales luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, la palabra generadora se escribe en el pizarrón y los alumnos en los cuadernos.



No requiere de actividades previas, ni de mucho material didáctico.





La cualidad más importante del método es que se basan en la capacidad sincrética o globalizadora del niño y por consiguiente sigue el proceso natural del aprendizaje. Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: la del efecto, la del ejercicio, la de la asociación y la de la motivación. Fomenta desde el principio del aprendizaje la compresión de la lectura, desarrollando una actitud inteligente y un profundo interés por la lectura como fuente de placer y de información. Es económico, al facilitar la enseñanza sólo con el uso del pizarrón, yeso, papel y lápiz e imágenes. Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez. Permite que los alumnos tengan la oportunidad de ver diariamente el avance del proceso de aprendizaje y de apreciar su propio progreso en la lectura y escritura. El hecho de combinar la lectura y la escritura con la práctica del dibujo







  





 

 



Provoca el rechazo del alumno hacia las actividades de lectura y escritura, ya que no ha descubierto las diferentes funcionalidades de las mismas. El proceso antes de su aplicación debe conocerlo el maestro previamente para aplicarlo. Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el contrario son de Psicología negativa. No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con rapidez. Gran parte de los alumnos requiere de ayuda especial para adquirir las técnicas y poder identificar los elementos de las palabras. Potencia el aprendizaje de la lectura mecánica y descuida la comprensiva. No atiende a las leyes de percepción visual pues descuida que niños y niñas perciban más fácilmente las diferencias que las igualdades. Es poco atractivo para niños y niñas, por abstracto, pues para ellos la palabra suelta y con mayor razón las sílabas y las letras, no tienen significado.

 

Método global

El método global de aprendizaje de la lectura y escritura parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras, los sonidos. Este método, considerado como más "natural" por muchos especialistas vino a dar respuesta a las limitaciones del método tradicional que parte de las letras para llegar a las frases.









ayuda a la retención del aprendizaje. Al permitir la escritura simultánea a la lectura, además de la vista y el oído, participa el tacto y la motricidad. Facilita la organización en grupos de estudio: mientras unos escriben y otros leen, los atrasados aprenden a leer con el maestro. O los más atrasados contribuyen al aprendizaje de los más lentos, reforzando así sus propios aprendizajes. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico y si se trabaja correctamente es atractivo para los niños ya que se realizan muchas actividades lúdicas. Se trabaja desde una perspectiva integral, desarrollando la capacidad de comunicación del alumno en base a su expresión oral, la lectura y la escritura. Es un método de aprendizaje significativo, al permitir al alumno comprender la funcionalidad del sistema de escritura, al mismo tiempo que lo utiliza para diversas actividades de la vida diaria. Tiene un enfoque comunicativo y funcional, pues se enfrenta al alumno a diversas situaciones lingüísticas, que conllevan al análisis, reflexión y utilización del sistema convencional de

  

Es un proceso lento y extenso. Requiere de mucha estimulación por parte de maestros y padres de familia. Es necesario utilizar diversos materiales didácticos.

  

Método ecléctico

El método ecléctico es un método sintético-analítico que aprovecha las ventajas de ambos sistemas de enseñanza y aprendizaje para crear un proceso más real y adaptado a verdaderas necesidades. Es un método que integra aspectos de ambos tipos de métodos y favorece el aprendizaje de las letras y la comprensión lectora.

  

 



escritura. Está basado en un modelo pedagógico constructivista, es decir es el propio alumno el que construye su aprendizaje. Facilita y promueve la comprensión lectora, desde edades tempranas. Desarrolla las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos. Es un método, que crea en el niño un gran deseo de aprender. Es un método motivador que despierta el interés y favorece la comprensión. A través del método ecléctico el niño aprende unidades mínimas, elementos concretos y reales por lo que adapta a su manera de pensar, pero también puede integrar esos elementos en estructuras más complejas con un significado y, por lo tanto dar un sentido a su aprendizaje. Es un método que favorece el aprendizaje simultáneo de la lectura y la escritura. Al combinar diferentes aspectos permite adaptarse a las características individuales de cada alumno y por lo tanto el proceso es más personalizado. Además es un método que elimina la probabilidad de futuras dificultades ya que integra las diferentes rutas de acceso a la lectoescritura (léxica y

 

Pueden ser complicados de aplicar, porque necesita materiales específicos. Es un método que requiere capacidad de improvisación y tener programas varias alternativas, ya que se va adaptando a las necesidades.

fonológica), permite aprender sonidos y relacionarlos con letras y además engloba el significado. En conclusión La aplicación de estos métodos de lectura han demostrado que contribuye al desarrollo de las diferentes habilidades lectoras y de lecto-comprensión de los niños. No hay que olvidar que el aprendizaje lector es un proceso complejo y básico en la educación. La lectura es la llave que nos abre a la cultura e información que nos rodea y necesaria para desenvolvernos en la vida diaria de forma autónoma y crítica. Bibliografía: https://201915.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1283858/mod_resource/content/1/nuevasdiapositvas-metodos-lecto-escritura-120824193014phpapp02.pdf https://201915.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1283859/mod_resource/content/1/mtodosdeenseanzadelosprocesosdelecturayescritura121020112102-phpapp02.pdf https://201915.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1283860/mod_resource/content/1/ART%C3%8DCULO%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20DE%20LA %20LECTURA%20EN%20COLOMBIA.pdf https://201915.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1283861/mod_resource/content/1/modelodeenseanzalenguaje-111025191315-phpapp01141023100055-conversion-gate02.pdf