Cuadro Comparativo Enfoques

Cuadro comparativo enfoques Cuadro comparativo: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo A continuación se abordarán las simi

Views 152 Downloads 3 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro comparativo enfoques Cuadro comparativo: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

A continuación se abordarán las similitudes, desventajas y características entre los enfoques cua del enfoque multimodal “triangulación”, el cual engloba tanto el enfoque cuantitativo como el c Enfoques

Cuantitativo

Cualitativo

Descripción

Es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística

Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad, no se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

Desventajes

 Utiliza la recolección y análisis de datos  Prueba hipótesis  Se basa en la medición numérica, conteo y establecimiento de estadísticas

 No necesariament e se prueban hipótesis  Se basa en recolección de datos (no numéricos)  Propósito “reconstruir la realidad”  Subjetivo,

Multimodal (Triangulación) Convergencia o fusión de los enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo. es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un problema de investigación  Acumulaci ón de gran cantidad de datos  Dificultad de organizar la información en un marco coherente

 Impersonal, limitativo, cerrado y rígido  Objetivo  Orientada al resultado

Similitudes

Característica s

especulativo sin posibilidad de replica y sin datos sólitos que apoyen las conclusiones  Evita la cuantificación  Orientada al proceso  Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos  Establecen suposiciones  Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones tienen fundamento  Revisan  Proponen nuevas suposiciones y evaluaciones  Se elige una  Desarrolla idea n preguntas e  Preguntas hipótesis, antes, durante de investigación y despueés de  Se derivan la recolección hipótesis y y análisis variables  Referidos  Desarrollo a de un plan para investigación probarlas naturalista,  Medición de interpretativa, variables fenomenológic  Análisis de a o mediciones etnográfica  Conclusione  Recolecció s respecto a las n de datos hipótesis utilizando  Se da un técnicas que reporte de los no pretenden resultados medir obtenidos y  Utiliza posibles diversas recomendacion técnicas de es para la investigación solución de (Observación,

 Permite comparar frecuencias, factores y resultados  Mayor confianza y validez de los resultados  Flexibilidad interpretativa, productividad en la recolección y análisis de datos  Cercanía del investigador con el objeto de estudio

problemas  Acota la información  Se fundamenta en el metódo hipotéticodeductivo

evaluaciones de experiencias personales, análisis, discursos, etc.  Va de lo particular a lo general  Se fundamenta en un proceso inductivo

Bibliografía  Hernández Sampieri, Roberto. Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill, 2003 México, D.F.