CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS

CUADRO COMPARATIVO GESTION DE RIESGOS NORMA DEFINICION DEFINICION DE RIESGO PMBoK Se trata de una guía de referencia

Views 183 Downloads 1 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO GESTION DE RIESGOS NORMA

DEFINICION

DEFINICION DE RIESGO

PMBoK

Se trata de una guía de referencia impulsada por el Project Management Institute (PMI), el organismo internacional más prestigioso en Dirección de Proyectos. Entre otros aspectos, la guía recoge los elementos necesarios para realizar una planificación de la Gestión de Riesgos en los proyectos.

ISO 21500

ISO 31000

Management of Risk Office of Government Commerce (MoR)

Esta norma describe los conceptos y procesos para una gestión correcta del proyecto. Esto implica, por ejemplo, definir el alcance del mismo u organizar los procesos que se van a utilizar.

En ella se explica todo lo que aporta a un proyecto el hecho de hacer una buena Gestión de Riesgos. Entre otras cuestiones, incluye directrices para establecer métodos de comunicación y consulta en el proceso de gestión de los riesgos. También contiene consejos para identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos, así como para informar y registrar los resultados de los análisis de forma óptima.

La Guía de Gestión de Riesgos elaborada por la Office of Government Commerce del Reino Unido pretende llevar a cabo un marco de referencia para la gestión de riesgos, lo cual ayudará a las organizaciones a tomar decisiones teniendo en cuenta los riesgos que puedan afectar a sus objetivos estratégicos, de programas, proyectos u operaciones.

No existe una definicion

Un riesgo es un evento o conjunto de eventos que, si ocurren, tendrán un efecto en la consecución de los objetivos. Un riesgo se mide en base a la combinación de la probabilidad de ocurrencia de una amenaza u oportunidad y de la magnitud de su impacto en los objetivos.

Un riesgo es un evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los No existe una definicion objetivos del proyecto. Los objetivos pueden incluir el alcance, el cronograma, el costo y la calidad.

APLICABILIDAD

Cualquier tipo de organización. Incluidas las organizaciones públicas, privadas o comunitarias. Proyectos de diversa índole. Independientemente de su complejidad, tamaño y duración.

Puede ser utilizada por cualquier empresa, pública o privada, asociación, grupo o individuo. Por lo tanto, no es específica para ninguna tarea o sector. Esta norma se puede aplicar durante en todo momento dentro de una organización y a un amplio rango de actividades, incluyendo estrategias y decisiones, operaciones, procesos, funciones, proyectos, productos y servicios. Esta norma se puede aplicar a cualquier tipo de riesgo, cualquiera que sea su naturaleza, ya tenga consecuencias positivas o negativas.

Puede ser aplicada a cualquier organización, independientemente de su tamaño, complejidad, localización o sector industrial en el cual opera. Esto resulta posible porque se basa en principios, los cuales se caracterizan por lo siguiente: • Son universales, pueden aplicarse a cualquier organización. • Están validados, han sido probados en la práctica durante mucho tiempo antes.

OBJETIVO

Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto.

El principal objetivo de la norma ISO 21500 es recomendar a las distintas compañías una forma profesional de elaborar los proyectos cumpliendo con los estándares más exigentes, Esta norma brinda los principios demandados por el mercado y las directrices genéricas sobre global. Esta norma ofrece una la gestión del riesgo. descripción de alto nivel acerca de los diferentes conceptos y procesos que componen las buenas prácticas en dirección y gestión de proyectos.

Proporcionar un marco de referencia para la gestión de riesgos que pueda ser aplicada a cualquier organización, independientemente de su tamaño, complejidad, localización o sector industrial en el cual opera.

PRINCIPIOS

No contempla

No contempla

1. La gestión del riesgo crea y protege el valor 2. La gestión del riesgo es una parte integral de todos los procesos de la organización 3. La gestión del riesgo es parte de la toma de decisiones 4. La gestión del riesgo aborda explícitamente la incertidumbre 5. La gestión de riesgos es sistemática, estructurada y oportuna 6. La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible 7. La gestión del riesgo está adaptada 8. La gestión del riesgo toma en consideración los factores humanos y culturales 9. La gestión de riesgos es trasparente e inclusiva 10. La gestión del riesgo es dinámica, reiterativa y receptiva al cambio 11. La gestión de riesgos facilita la mejora continua de la organización

1. Alinear con los objetivos 2. Ajustar al contexto 3. Involucrar a los interesados 4. Proporcionar orientación clara 5. Informar en la toma de decisiones 6. Facilitar la mejora continua 7. Crear una cultura de apoyo 8. Obtener un valor medible