Cuadro comparativo de las normas nacionales e internacionales Nacionales Documentacion

Documentacion Cuadro comparativo de las normas nacionales e internacionales Nacionales La Declaración de la Política de

Views 635 Downloads 4 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • tati
Citation preview

Documentacion

Cuadro comparativo de las normas nacionales e internacionales Nacionales La Declaración de la Política de Calidad y de Objetivos de Calidad. El Manual de Calidad. Los procedimientos y registros que la norma requiere. Los documentos que la organización establezca para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de sus procesos. Los registros que la norma requiera.

Normas legales : ISO90001/2015 ISO90002 ISO90004 ISO9011/2002

Las normas nacionales son promulgadas después de consultar a todos los intereses afectados en un país, esto es en los sectores productores, consumidores, centros de investigación, gobierno de interés general, a través de una organización. Nacional de Normalización, que puede ser privada ó gubernamental. En algunas ocasiones los países desarrollados son los que emiten dichas normas y posteriormente los países en vías de desarrollo adoptan homologan y validan las mismas.

e internacionales Internacionales Norma Internacional proporciona los conceptos fundamentales, los principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y proporciona la base para otras normas de SGC. Basada en los siguientes principios : Enfoque al Cliente. Liderazgo. Participacion Personal. Enfoque basado en procesos. Enfoque de sistemas para la gestion Mejora continua. Enfoque basado en hechos para la toma de desicion. Relaciones mutuamente beneficiosas con el Proveedor.

Es el nivel de Normalización que presenta el esquema de aplicación más amplia y cuyas normas son el resultado, en muchas ocasiones de arduas sesiones para conciliar los intereses de todos los países que intervienen en el proceso, actualmente el organismo que agrupa la gran mayoría de los países del orbe (82) es la ISO (International StandardOrganization).

Trazabilidad Desde atrás

Cuadro comparativo trazabilidad Documentacion Registros Origen de los productos y especificaciones de los mismos. Forma de contactar con el proveedor (teléfono, fax). Identificación de los productos que entran en la empresa: lo más detallada posible (denominación, formato de presentación, volumen, lote, fecha). Documento de acompañamiento comercial y/o factura. Fecha de recepción de los Productos Cantidad o volumen total delproducto recibido. Destino de los productos recibidos: lugar de almacenamiento, mezclas.

De quién se reciben los productos. Qué se ha recibido exactamente. Cuándo se recibieron los productos. Qué se hizo con los productos cuando serecibieron.

Interna o de procesos Registro de los productos utilizados Qué es lo que se crea:identificación del en la elaboración del producto intermedio o final, a partir de registros de recepción, de lotes o de stock. Identificación de los puntos intermedios, aunque sea de forma temporal. Descripción de las operaciones a las que son sometidos los productos y las personas responsables de su control. Identificación del producto finaly del proceso mediante un código que corresponda al lote. Registro de fecha yhora del proceso de elaboración del producto. Relación de esta información con datos del control del procesado, como pueden ser las temperaturas.

producto final mediante el código, número de lote y número de serie si procede. A partir de qué se crea:sustancias, ingredientes, packagingy todo producto incorporado, descritos de acuerdo con los propios registros de la recepción y de proceso, incluyendo los números de lote u otro sistema de identificación de la agrupación, si procede. Los registros de control de stockspodrían ser suficientes para ello.