Cuadro Comparativo de Las Formas de Gobierno

NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin Rhamses Barragán Rayón Platón Nota importante: Platón vivió en la época de decadencia de la gl

Views 128 Downloads 0 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin Rhamses Barragán Rayón

Platón Nota importante: Platón vivió en la época de decadencia de la gloriosa democracia ateniense y por eso hace este análisis de la degradación de la Polis. Formas corruptas de Platón: Timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. Constitución ideal: Monarquía y aristocracia. En su libro octavo Platón maneja que el Estado perfecto es la Aristocracia, pero si las clases altas se corrompen e intentan repartirse los bienes y relegar a su pueblo a la esclavitud, esta Aristocracia se transforma en Timocracia. Los hombres que tienen sed de acumulación cada vez mayor de la riqueza convierten a la Timocracia en Oligarquía, dependiendo el poder político. La injusticia y descontento obliga a los pobres a organizarse y tomar el poder para establecer una democracia.

Aristóteles Nota importante:

Polibio Nota importante:

La teoría clásica de las formas de gobierno está expuesta en LA POLITICA, que se encuentra dividida en ocho libros, de los cuales el tercero y el cuarto están dedicados a las formas de gobierno.

Polibio no fue un filósofo sino un historiador. Griego de nacimiento, fue deportado a Roma después de la conquista de Grecia, y se relacionó con los círculos más altos de la ciudad, especialmente con el ambiente de los Escipión.

Para Aristóteles las formas de gobierno están expresadas en Politeia que es traducido a constitución y dicho término es la estructura que da orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento de todos los cargos y sobre todo de la autoridad soberana (1278 b) en Bobbio N. (2008).

Este filósofo divide las formas de gobierno en puras e impuras, que son las deformaciones de las formas puras, según persigan el interés de uno o muchos. Así, encuentra dentro de las formas puras de gobierno:



Este autor hace muchas nuevas consideraciones muy novedosas con respecto a las formas de gobierno esbozadas en 3 argumentos: 1-. Existen seis formas de gobierno, tres buenas y tres malas. 2-.Establece la teoría de los ciclos, al afirmar que las seis formas de gobierno constituyen unos procesos que se va repitiendo a lo largo del tiempo. 3-. Existe una séptima forma de gobierno que es la oclocracia, que es la forma corrupta del gobierno popular.

Y una de las aportaciones más importantes de este La Monarquía: que autor es la teoría del

NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin Rhamses Barragán Rayón

Una de las características de la democracia es el deseo de libertad, y debido a la reacción lleva a la tiranía cuando el cabecilla, rodeado de sus secuaces, da un golpe de estado y se convierte en tirano. El estado tiránico es el más despótico que existe, porque está contaminado por las ambiciones, el revanchismo y las pasiones, transformando al tirano y a su pueblo en los más infelices de los mortales. Así mismo también describe al hombre de acuerdo a la forma de gobierno a la que pertenece; Y es descrito con gran objetividad en el libro de Bobbio N. donde se menciona la pasión dominante par el timocrático es la ambición, el deseo inmoderado de libertad (se transforma en libertinaje), para el tirano la violencia. Se maneja las formas de cómo se corrompe el estado, surgiendo el término de anarquía, que representa el fin del estado

es el gobierno de uno sólo.  Aquí hago hincapié para mencionar que de aquí surge el termino monarquía despótica que va ser un término utilizado frecuentemente en los años posteriores; las características de este tipo de gobierno son que es un gobierno tiránico pero legítimo que quiere decir esto; simplemente que el pueblo está de acuerdo con este poder. 

La Aristocracia: que es el gobierno de una minoría conformada por hombres de bien.



La República: que es el gobierno de la mayoría Y dentro de las formas impuras, están:



La Tiranía: que es la que tiene como fin

gobierno mixto en donde se esboza un régimen de coordinación de funciones, sin preeminencias de uno sobre otro, coordinando sus actividades sobre la base de equilibrio y de igualdad. Este gobierno mixto o forma constitucional que combina el poder monárquico, el aristocrático y el poder democrático, representados por el consulado, el senado y los comicios. El gobierno mixto que amalgama a los demás es ideal y evita los perjuicios de las otras formas de gobierno.

NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin Rhamses Barragán Rayón y esta a su vez favorece a que surja la tiranía. Se analiza las dos formas de discordia que arruinan a la ciudad que en entre caso es la que surge en la clase dirigente y otra en la clase dirigida.

Platón también maneja el término de deseos o necesidades que son lo que lleva a los hombres a cometer ciertas acciones encaminadas a las formas de gobierno antes descritas. Los tres tipos de deseos: necesarios, superfluos e ilícitos por ejemplo el hombre oligárquico tiene deseos necesarios pero el democrático tiene superfluos y el tiránico tiene deseos ilícitos.

el interés personal del monarca.



La Oligarquía: que es la que tiene como fin el bien personal de los ricos.



La Demagogia: que tiene como fin el bien particular de los pobres.

La formas buenas son aquellas en las cuales los gobernantes ejercen el poder teniendo presente el intereses público . El fin del Estado debe ser siempre, no sólo la existencia material de todos los asociados, sino también su felicidad y su virtud, siendo ésta última la de primer cuidado dentro del Estado, para que la asociación política no se convierta en una alianza militar, ni la ley en una mera convención. La ciudad es la asociación del bienestar y de la virtud, para el bien de las familias

NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin Rhamses Barragán Rayón y las diversas clases de habitantes, para alcanzar una existencia que se baste a sí misma.