Cuadro Comparativo Formas de Estado y Formas de Gobierno

CUADRO COMPARATIVO Tipos de Estado y Gobierno Forma de Estado Simple o Unitario Federal y Confederado. Característic

Views 603 Downloads 5 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO

COMPARATIVO

Tipos de Estado y Gobierno Forma de Estado Simple o Unitario

Federal y Confederado.

Características

Ejemplo

Según la manera en que se relacionan los elementos básicos del Estado. Su organización es centralista, estatal. Suecia, Uruguay, Sudan, Rumania, Sudáfrica, Kenia, Israel, La población se sujeta a una sola autoridad, al mismo entre otros. régimen constitucional y a un orden jurídico común. ▪ Funciona mediante la centralización política y descentralización administrativa. ▪ Se integra por un poder central, no es autónomo en las regiones que lo integran. Este poder regula toda la organización y acciones, coordina todas las instancias públicas. Estado Federal Estados Federales: Malasia, Estados Unidos, Etiopía, Brasil, ▪ Se integra con diversas entidades que conservan su Australia, Venezuela, Etiopía. autonomía constitucional. Dichas entidades pueden tener cierto grado de descentralización política, Estados Confederados: Suiza. aunque se pueden unir para cumplir algunos fines de representación nacional. ▪ Tienen una extensión territorial, una población y órganos de gobierno autónomos. ▪ Tienen diversos ámbitos de gobierno y de poder: federal, estatal y municipal. ▪ ▪

Estado Confederado. Además de tener las mismas características del Estado Federal, se considera que es más descentralizado, independiente.

Monarquía

▪ ▪

República

▪ ▪

Según la forma de legitimación del titular del Estado La sucesión del titular es por herencia. Catar, España, Jamaica, Japón, Jordania, Camboya, entre El mandato del titular termina con la muerte del otros. soberano o con su abdicación a favor del heredero (a). La sucesión del titular es periódica, según una Angola, Argelia, México, Letonia, Honduras, Filipinas, entre determinada constitución, otros. El término de la sucesión es según un plazo determinado de acuerdo con una Constitución.

Forma de Gobierno

Características

Ejemplo

Según el grado y participación de la población Se caracteriza por: a )la (s) persona (s) sobre las que recae el gobierno y b) por el objetivo de dicho gobierno. Aristóteles las Monarquía. Monarquía: se da en países como: Jordania, El Vaticano, Emiratos clasificó en: El poder se centra en una figura, el rey, este cargo se hereda. Árabes. En países como Suecia, Bélgica, España o Luxemburgo, Se creía que los Reyes tenían un poder divino. Generalmente tienen monarcas, sin embargo, no tienen poder. Formas puras o tienen todo el poder: social, político y militar. perfectas: Aristocracia. Aristocracia: Reyes, príncipes, duques, condes, barones, Inició en la antigua Roma y se refiere al ejercicio del poder, Antiguamente la aristocracia se veía en Atenas, Esparta, y Roma. ▪ Monarquía: éste, lo tiene una minoría privilegiada ▪ Aristocracia: . Democracia. Democracia: se dio en países como Chile (1891-1927, finalizó ▪ Democracia Las decisiones se toman de forma colectiva, el pueblo mediante una intervención militar , Costa Rica (1920-1948, terminó puede elegir a sus gobernantes, se considera como una con una guerra civil), Colombia (1910-1949, terminó mediante una Formas impuras o forma de gobierno en la que se vive en libertad, igualdad, intervención militar). degeneradas y justicia (aunque en tiempos antiguos se consideraba que la democracia era solo para los “ciudadanos”. Tiranía: : Son las cabezas efectivas de un gobierno: 1) secretarios ▪ Tiranía. Tiranía. generales del Partido Comunista en dictaduras comunistas, excepto ▪ Oligarquía. Su poder se basa en el uso de la violencia y la fuerza, un tirano el caso de Deng Xiaoping en China; 2) reyes, presidentes y impone su voluntad mediante amenazas y rechaza la idea de gobernantes de facto en dictaduras no comunistas, excepto en los ▪ Demagogia. abandonar el poder y no acata leyes, suele ser arbitrario y casos de Singapur, Malasia, Laos, Camboya y Myanmar donde en cruel. algunos casos la cabeza efectiva (real) de gobierno es el primer Oligarquía. ministro; 3) militares u otras figuras cuando las fuentes muestran que Categoría política que ejerce opresión y dominio. El control el jefe nominal del Estado es un títere). político lo tiene una minoría privilegiada política, étnica, militar Algunos de los Tiranos más famosos son: Adolfo Hitler, (Reich o económicamente. Se caracterizó por la dependencia Alemán durante la segunda guerra mundial), Nerón (Emperador económica del empleador y el empleado y por la apropiación romano 54 y 68 d.C. ) de la masa trabajadora y la explotación de los estratos sociales más bajos (a través del inquilinato agrícola). Oligarquía: se presentó en ciudades antiguas, los caudillos y Actualmente la oligarquía se puede presentar como una emperadores gobernaban a favor de las castas, burguesía, o de sus concentración de poder, se puede dar en diferentes contextos. familiares. Demagogia Un ejemplo muy claro se tiene cuando una minoría de personas Se fundamenta en la manipulación y engaño a la población, blancas gobiernan a los “negros”. es lo opuesto a la democracia). Se utiliza al pueblo para satisfacer demandas personales o sectoriales. Un demagogo Demagogia: se busca agradar al pueblo para ganar su simpatía, gana la simpatía de un pueblo mediante halagos, tener acciones populares, informar al pueblo tendenciosamente, argumentaciones simples o falaces, mentiras, promesas campañas electorales en las que los candidatos aseguran cambios, inalcanzables y chantajes sentimentales. etc.

Montesquieu clasificó en: ▪ ▪



Monarquía. República. Despotismo.

Platón.

los Monarquía. República. El pueblo es quien tiene el poder y lo ejerce a través de sus representantes quienes se son designados por medio de un proceso de elección. Los ciudadanos tienen los mismos derechos y obligaciones y se rigen por una Constitución que contiene leyes que norman la conducta de la población. Sus poderes son autónomos. Despotismo. Una sola persona dirige sin ley ni regla, lo lleva a cabo bajo su voluntad y capricho.

República. México y Estados Unidos de América son un ejemplo de países republicanos. China, Corea del Norte y Cuba son Repúblicas comunistas. Irán, Afganistán y Pakistán son Repúblicas islámicas.

Despotismo. Algunos de los monarcas que se consideran como ejemplo son: José II de Austria, Carlos II de Rusia, Carlos II de España. Actualmente se puede ver en México algunas personas que sus características se apegan a este concepto como las familias de presidentes, empresarios, etc. Aristocracia. Gobierno de los filósofos. El poder lo tiene una Aristocracia. cúpula social y económica cuyos integrantes están dotados de En la época medieval se dio este tipo de gobierno, se integraba por sabiduría y conocimientos. príncipes, reyes, etc. Esparta y Grecia se regían por Nobles. Oligarquía y Democracia.

Referencias

González, C. (2015). El legado de la Oligarquía y la herencia de las dictaduras. Polis (Santiago), 14 (41), 423434.

Recuperada

de:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v14n41/art25.pdf

Gómez, C. (2016). Sistema Político y Formas de gobierno. Origen y evolución del estudio de la administración pública. 1-18. México:

Mac

Graw

Hill.

Recuperado

de:

http://eprints.uanl.mx/10271/

Juárez, F. (2012). Teoría General del Estado. México: Red Tercer Milenio S. C.

Ortiz, S. (2017). Demagogia. Voces de Cultura de la legalidad. Recuperada de: e-revistas.uc3m.es › index.php › EUNOM › article › download

Tovar, J. (2009). Las primeras democracias en Hispanoamérica. Política y gobierno, 16 (1), 71-113. Recuperada de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v16n1/v16n1a3.pdf