CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL.docx

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL Corriente del Teóricos pensamiento Positivismo El

Views 101 Downloads 2 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • lili
Citation preview

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL Corriente del Teóricos pensamiento

Positivismo

El francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill suelen ser señalados como los padres de esta epistemología y del positivismo en general. Ambos sostuvieron que cualquier actividad filosófica o científica debe llevarse a cabo mediante el análisis de los hechos reales que fueron verificados por la experiencia.

Surgimiento histórico (contexto)

Conceptos Básicos

Aportes conciben teóricos realidad)

(como los a la

Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento.

Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura osiste ma de carácterfilosófico que está basado en el métodoexperimenta l y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico.

El positivismo es una disciplina teórica cuyo objetivo es estudiar el conocimiento científico y sus procedimientos. “El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.”

marxismo

Kanl marx, Engels.

Friedrich En 1848, el comunismo se transformaba en una de las principales fuerzas políticas de Alemania así como en gran parte de Europa occidental del S.XIX. Los ideales comunistas logran cambiar la ideología de tantas personas debido al análisis que Marx hace sobre la burguesía y el proletariado. Éste fue un año clave de la historia de Europa: se produjeron innumerables revoluciones, aparecieron nuevas ideologías y la clase obrera y la burguesía comenzaron a organizarse debido a la crisis que atravesaban, la principal crisis comenzó en 1845 “crisis de la patata” con la caída de productos agrícolas, ésta se vio aliviada a partir de 1847 aunque poco después aparecía una aún más grave, esta crisis fue debida a las nuevas tecnologías de aquel tiempo que aunque provocó un gran crecimiento económico, se observaba que la rentabilidad de las inversiones tardaría mucho en ser efectiva lo que produjo una bajado en los niveles de vida de la

Lo primero es marcar que Karl Marx jamás se refirió a su teoría como “Materialismo Histórico”, y menos hace alguna distinción teórica con el “Materialismo Dialéctico”, tal como señalan algunos teóricos marxistas, aunque existen elementos de su teoría que permiten explicitarlo. Esencialmente, es una herramienta teórica que permite explicar y revelar el cambio y desarrollo en la historia, desde las variables prácticas, tecnológicas o materiales, particularmente el Modo de Producción. Marx considera que la utilización del Materialismo Histórico

Marx apenas reflexionó explícitamente sobre la educación. Es en su antropología, especialmenteen su reflexión sobre el hombre total, donde podemos encontrar el soporte teórico de sus planteamient os educativos explícitos: el aunar educación y trabajo, la fascinación por la gestióndemocráti ca de las escuelas, etc. Marx se oponía tajantemente a la división capitalist a deltrabajo

funcionalismo

Émile Durkheim y, más recientemente, a TalcottParsons adem ás de muchos otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton.

mayoría de la población.

permite, por medio del estudio de los cambios tecnológicos y del Modo de Producción, explicar el cambio social, jurídico y político.

El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajasdel trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica,desarrollánd ose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia

La teoría del funcionalismo está basada en la teoría de sistemas y supone que la organización de la sociedad en un sistema exige la resolución de cuatro cuestiones esenciales: el control de las tensiones, la adaptación a un entorno, la búsqueda de un objetivo común y la integración de las distintas clases sociales.

Toda estructura social tiene al equilibrio y mantenimiento del sistema. Trata de explicar el equilibrio y función de las cosas. Metodológicamen te intenta explicar las partes por su relación con el todo. Encuentra un parecido entre vida orgánica y social, entiende a la sociedad como un organismo, y a

se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

los fenómenos sociales por una relación con algún sistema.

Estructuralism Teoría Esta surge después de la segunda La teoría del sociológica, levi- guerra mundial. estructuralista se o strauss se vio influido concentra en el por la antropología estudio de las organizaciones, americana. principalmente en su estructura interna y en su interacción con otras organizaciones con el fin de alcanzar objetivos específicos.

En Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos.

un tipo específico de organizaciones son las formales las cuales constituyen una forma de agrupamiento social que se establece con el propósito de alcanzar un objetivo.

ø representa un verdadero desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una leve aproximación a la teoría de las relaciones humanas con una visión crítica de la organización

formal. ø analiza los conflictos que se generen por las contracciones propias de la estructura y el disfuncionamient o, clasificándolos para facilitar su manejo

Teoría critica

Escuela Francfort Marcuse Horkheimer

Surge en los años 30

Retoma conceptos de otras teorías, como el marxismo: Clases Sociales, fuerzas productivas y del Psicoanálisis.

La teoría que explique la Sociedad debe tener una base empírica combinada con ciertas orientaciones filosóficas (materialismo histórico). Propone estudios interdisciplinarios.