Cuadro Clasificacion de Afasias

CLASIFICACION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AFASIAS TIPO DE AFASIA AFASIAS PRIMARIAS WERNICKE AFASIAS SECUNDARIAS BROCA MO

Views 277 Downloads 1 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AFASIAS TIPO DE AFASIA

AFASIAS PRIMARIAS WERNICKE

AFASIAS SECUNDARIAS BROCA

MOTORA TRANSCORTICAL(EXTRASILVIA NA) O AFASIA DISEJECUTIVA

CONDUCCION

CARACTERISTICA - Fluida

EXPRESION

- No fluida

- Muy alterada

de

aproximación - Ecolalia y perseveraciones

- Relativamente preservada. No - Conservada

- Muy alterada

- Muy alterada

- Muy alterada

- Muy alterada.

- Alterada pero se beneficia de - Muy alterada ayudas fonéticas o semánticas

PRAXIAS

Características - Grave agrafía - Alterada. similares al lenguaje verbal

- No se presenta ecolalia

- Defectos en la articulación. No hay agramatismo.

- Alterada. Paragrafías

- Alterada

- Conservada

- Conservada en lenguaje - Relativamente preservada. conversacional, pero deficitaria en sintaxis compleja

- Conservada

- Relativamente preservada

- Conservada

- Conservada

- Conservada

- Conservada

- Alterada

- Alterada

- Alterada

- Muy alterada

- Relativamente preservada por - Alterada confrontación visual.

- Alterada

- Alterada

- Alterada

- Alterada aunque puede ser leve - Relativamente preservada.

- Alterada. Parafrasias en - Alterada escritura con mano izquierda

- Alterada

- Alterada

- Alterada aunque puede ser leve - Relativamente preservada.

menudo se presenta - Fallas del esquema corporal y - Trastornos motores. A menudo - Normal Hemiplejía o Hemiparesia. orientación derecha/izquierda hemiplejia o hemiparesia

- Lesiones en los dos tercios - Lesión fronto-témporo parietal. - Lesión témporo-parietales que posteriores de la primera y No afectada la parte posterior preservan la región posterior segunda región temporal. del lóbulo temporal. del córtex temporal (lesiones en Región posterior de la la circunvolución postcentral y circunvolución temporal supramarginal e insular) superior y media.

-a menudo hemiparesia

hemiplejia

En el curso de evolucion de la enfermedad de Pick, como degeneración unilateral frontotemporal izquierda.

- Se afectan los dos tercios anteriores del cuerpo calloso (irrigación arteria pericallosa)

Se denomina también Afasia motora. Las lesiones limitadas estrictamente al área de Broca (44 de Brodman) no son suficientes para producir el síndrome completo. En este caso se ven defectos en la agilidad articulatoria.

Ya fue hipotetizada por Wernicke anteriormente, pero no se pudo determinar claramente hasta la aparición de las técnicas de Neuroimagen. Existe aún polémica sobre si se se requiere el compromiso o no delfascículo arqueado para que se dé esta afasia.

Este tipo de afasia no parece representar una afasia primaria, sino un trastorno secundario a un defecto intelectual general (sindrome disejecutivo). Se puede observar en fases iniciales de procesos degenerativos como demencia frontal o demencia por enfermedad de Pick.

Se puede observar en los primeros añios de deterioro en la evolución de la enfermedad de Alzheimer

Generalmente se encuebntra - Normal apraxia bucofacial pero la apraxia ideomotora es leve. Si la lesión se extiende profundamente en el lóbulo parietal, es posible hallar una apraxia evidente.

o - Se asocia con paresia de la La hemiparesia y los defectos - Normal pierna izquierda. hemisensoriales son comunes pero no invariables.

Se observa en caso de - Se presenta por infarto en las - Se presenta por infartos patología de la convexidad zonas límites entre la cerebral repetidos en territorio frontera. prefrontal. Lesión anterior o media y cerebral posterior superior al área de Broca. La principal etiología es por infarto de la arteria cerebral anterior

- Si la lesión se extiende a la - Usualmente se implican, la - También por lesiones fronto- Puede ser por desconexión del - ó por Infartos de la cerebral región medial temporal hay cápsula interna y los ganglios temporales, preservando las área motora suplementaria con posterior implicando el lóbulo mayor sordera verbal basales áreas de Broca y Wernicke la zona del habla temporal e inferior y su cara medial

- el defecto del lenguaje es a nivel de las palabras significativas (nombres). La selección de fonemas y palabras y asociaciones semánticas es deficiente pero la sintaxis esta bien conservada.

la

Si la lesión es del córtex posterior, alterada para confrontación visual. Si la lesión es más anterior, alterada para consigna.

-A

- Si la lesión abarca gran parte del lóbulo parietal, se afecta más la comprensión lectora

de

- Alterada

haber apraxia - Puede haber apraxia ideomotriz - El área motora suplementaria - Alterada la praxia ideomotriz, - Apraxia ideomotriz con la mano - Apraxia ideomotriz y acalculia si - Apraxia ideomotriz unilateral - Puede tanto por imitación como por izquierda bajo orden verbal la lesión abarca los girus izquierda a orden verbal ideomotriz, dependiendo de la es una región mesial que orden verbal supramarginalis y angularis localización de la lesión participa en la habilidad de secuenciar diversos movimientos en un orden - Praxia bucofacial conservada - Apraxia bucofacial. Apraxia del Interpretada esta afasia como particular. Participa en la habla defecto apráxico, se considera iniciación, mantenimiento, de gestos como una apraxia verbal, una - Comprensión coordinación y plantación de conservada apraxia ideomotora del habla secuencias complejas de por gestos o una apraxia cinestésica del - Expresión movimientos. conservada habla - Normal

OBSERVACIONES

del - Buena agilidad articulatoria

excepción

- Conservada

Características - Alterada en voz alta. Identifica - Alterada en voz alta, pero - Preservada lectura en voz alta - Alterada. similares al lenguaje verbal los nombres. Baja comprensión puede entender los textos y de textos órdenes escritas.

ACTIVIDAD MOTORA

LOCALIZACIÓN

orden

NOMINAL

Inician con un cuadro de - Fluida a mutismo, seguido de hipofonía, anomia producción lenta pobrmente articulada y amelódica. Parafrasias

Señalar y denominar siempre Contaminación parafásica - Alterada para claves fonéticas o es deficiente, sin embargo, hasta la incapacidad total de semánticas señalar es superior a producir la palabra apropiada. denominar.

DENOMINACION

ESCRITURA

la

comprende órdenes complejas.

COMPRENSION

LECTURA

- Ecolalia a examinador

AFASIAS SUBCORTICALES

- Mutismo inicial que dura de 2 a 10 días. Luego incapacidad para iniciar la produccoón del lenguaje.

- Fluida

- Conducta fonética

AFASIA DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA

MIXTA TRANSCORTICAL

- No Fluida, sin lenguaje - Fluida - No fluida espontáneo con parafrasias - Poca agilidad articulatoria o - Jerga con pausas, parafrasias y - Conservadas la capacidad - A menudo presenta parafrasias - Ecolalia - Jerga fonológicas y verbales; y apraxia del habla. neologismos, sin logorrea articulatoria y la prosodia neologismos, incluso logorrea Articulación, longitud de frase y - Frases cortas agramáticas prosodia normales

REPETICION

SENSORIAL TRANSCORTICAL

Es una afasia muy rara en forma pura. Corresponde a la suma de las afasias motora transcortical y sensorial transcortical

Lesión en el área motora suplementaria izquierda (parte mesial del área 6 de Brodmann) se asocia con detenciones en la producción del lenguaje.

Patología de las estructuras - Lesión frontal ó lesión temporal cerebrales izquierdas (tálamo, baja (tercera circunvolución) estriado, etc.), no derechas. Dos regiones específicas son asociadas con defectos en el habla y el lenguaje: el estriatocapsular y el tálamo.

- Consecuencia de hemorragias profundas y asociadas con un efecto de masa que implica una disfunción cerebral amplia y difusa. Se pueden distinguir seis tipos de afasia estriato-capsular segun el sitio preciso de la lesión. La recuperación del lenguaje es El uso extenso de TAC y RMN excelente y se observa durante permite mayor precisión en la las siguientes semanas o localización y extensión de meses luego del inicio de la lesiones en afasias, lo que afasia. lleva a proponer subtipos de afasias y a replantear trastornos debidos a patología subcortical. El concepto de afasia subcortical debe considerarse como tentativo. Su interpretación aún es polémica.

Puede producirse por infarto de la arteria cerebral posterior y recibe el nombre de afasia óptica o anomia óptica óptica

Es un tipo de afasia que acostumbra ser residual de las demas afasias, aunque puede presentarse de forma pura