Cuadro Afasias 1.2

Arellano César 4”A T/V Cuadro Comparativo de Afasias Alexia Alexia sin agrafía Alexia con agrafía Alexia frontal D

Views 50 Downloads 0 File size 492KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Arellano César 4”A T/V Cuadro Comparativo de Afasias

Alexia

Alexia sin agrafía

Alexia con agrafía

Alexia frontal

Dislexia superficial

Dislexia profunda

Agrafía

Se define como la alteración en la comprensión del lenguaje escrito causada por daño cerebral adquirido, siendo un síntoma frecuentement e asociado a los cuadros afásicos. las alexias implican una desintegración fonética que altera la lectura en voz alta sin déficit en la comprensión

es una incapacida d adquirida para la lectura sin que exista déficit en la escritura. Se asocia a lesiones isquémicas de la arteria cerebral posterior que afectan tanto al córtex occipital izquierdo como al cuerpo calloso.

se la denomina agrafía central y se caracteriza por la pérdida de capacidad para la lectura y la escritura como consecuencia de lesiones de lacircunvolució n angular izquierda. Incapacidad para la lectura, que no mejora cuando se sigue con el dedo el contorno de las letras, Agrafía. Lectura con numerosas paralexias fonémicas, Lenguaje oral normal o poco alterado

Se acompaña de Afasia de Broca y está causada por lesiones que afectan al Área 8 del lóbulo frontal. Disfunción del sistema ejecutivo, con incapacidad para la programació n de conducta, Agramatism o, Deficiente identificació n de las letras., Deletreo muy deficitario, Las palabras aisladas pueden reconocerse globalmente y la comprensión de frases suele estar muy alterada.

modalidad de alexia asociada a cuadros afásicos. Los pacientes tienen incapacidad parareconoce r las palabras directamente , al estar alterada la vía léxica de acceso a la lectura, por lo que sólo pueden realizar una lectura fonológica utilizando relaciones letra-sonido.

Es un trastorno adquirido de la lectura que está causado por lesiones muy amplias del hemisferio izquierdo y se asocia a alexia fonológica. Las palabras pueden ser leídas correctament e, aunque son habituales las paralexias y los errores semánticos.

dificultad adquirida para la escritura o para el deletreo de palabras, que frecuentement e se asocia a afasia y alexia, aunque en algunas ocasiones puede presentarse aisladamente sin síntomas afásicos. La agrafía afásica se presenta en la práctica totalidad de las afasias, salvo en la afasia anómica Se produce más frecuentement e como consecuencia de lesiones en el lóbulo parietal superior o en el LF izquierdo

Hipergrafí a causada por ACV La hemorragia en áreas córticosubcorticale s perisilvianas y talámicas puede alterar gravemente el component e grafomotor y espacial, produciend o grafomimia (tendencia incoercible a la escritura).

Hipergrafía frontal

Acalculia afásica

Esta modalidad de hipergrafía se define como la necesidad imperiosa de escribir, con producción abundante e incomprensibl e. Contrasta este hecho con la pasividad e hipoactividad característica de las lesiones frontales. En algunas ocasiones el sujeto tiende a la ecografía, mostrando una necesidad de reproducir por escrito todo lo que escucha

trastorno para el cálculo está asociado a un cuadro afásico. En estos casos puede existir alexia para los números o alteración en la comprensió n de los números escritos,