Cuadernillo Diplomado Educacion Fisica Primaria

DIPLOMADO NACIONAL para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños 1 DIPLOMADO NACIONAL PAR

Views 126 Downloads 10 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Magp
Citation preview

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

1

DIPLOMADO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE NIÑAS Y NIÑOS

cenamec Centro para la Investigación y Formación del Magisterio

septiembre 2019

2

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Ministro del Poder Popular para la Educación Aristóbulo Istúriz Almeida Viceministra de Educación Rosángela Orozco Rondón Viceministra de Educación Media Nancy Ortuño Viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo Jorge Adrián Pérez Jiménez Viceministra de Educación Inicial y Primaria Gisela Toro Viceministro de Instalaciones y Logística Eduardo Hurtado Director General de Protección y Desarrollo Estudiantil Aníbal Istúriz Director General de Educación Física y Deporte Erick García Director de Línea de Educación Física Ángel Rivero Director de Línea de Programación Deportiva Alonso Tovar Director General de Investigación y Formación Docente, Presidente del CENAMEC y Secretario de la UNEM Lenin Romero

Equipo Apoyo Pedagógico Colaborador Lilian Salazar Nidia Moncada Oswely Terán Liliana Molina Francis Colmenares Leida Naranjo Coromoto Sánchez Anabel Villarroel Luis Aular Neyla Lugo Eurimar Gallardo Mariela García Hermes Flores Erick García Belkis Sánchez Adrián Arucano Carlos Silva Jhonander González Mónica Méndez Onan Villarroel Diosa Avendaño Erick García María Figueredo Mary Carmen Ramos Alvaro Briceño Yacseni Martínez Wilmer Gracía Nubia Lozada Esteban Álvarez

Directora de Investigación y Formación (CENAMEC) Silvia Medina Coordinadora de Programas No Conducentes a Grado (CENAMEC) Yocsabel Labory Equipo Técnico Pedagógico de los Programas No Conducente a Grado Betzabeth Llovera Zulay Figueroa Jean Carlos Duben

Centro para la Investigación y Formación del Magisterio

Diseño gráfico y Diagramación Rosanna Gallucci Buldo Betzabeth Llovera

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

3

Diplomado Nacional para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Septiembre, 2019

4

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

PRESENTACIÓN

Considerando lo establecido en las normativas legales vigentes en relación a la actividad física, educación física y el deporte, que prioriza el uso del deporte y la recreación como estrategias en el trabajo colectivo para mejorar la calidad de vida de la población, y por ende, protege y garantiza el deber del estado de promover, mejorar y resguardar la salud de la población, favoreciendo su pleno desarrollo físico y mental como mecanismos para disminuir los niveles de sedentarismo, las enfermedades cardiorespiratorias, las deserción escolar, el ausentismo laboral, los accidentes laborales, el consumo de alcohol, tabaco y drogas, la violencia social y la delincuencia. Lo que está en consonancia con lo planteado en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, la cual establece en su numeral 1.3 “que se han de ofrecer posibilidades inclusivas, adaptadas y seguras de participar en la educación física, la actividad física y el deporte a todos los seres humanos, comprendidos los niños de edad preescolar, las personas de edad, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas”. Es por ello que en las transformaciones que se generan dentro de la educación venezolana desde 1999, se lleva a la asignatura de Educación física a área de formación dentro del enfoque curricular en el subsistema de educación básica en la que se promueve el desarrollo biopsicosocial, la formación de valores que conducen a la paz; el fomento de

5

actividades que contribuyan a crear un sentido de pertenencia, a respetar las diferencias individuales, a cultivar el ser, el conocer y desarrollar el hacer, a respetar el ambiente y la naturaleza, a salvaguardar el espíritu y el juego, planteado como una experiencia pedagógica que hace feliz a las niñas y los niños en las primeras edades. En este sentido, se plantea el desarrollo del DIPLOMADO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE NIÑAS Y NIÑOS, como un proceso de adaptación curricular que servirá para que los participantes asuman la importancia que tiene la Educación Física en su nuevo enfoque dentro de la Educación Bolivariana como eje de formación integral, que promueve un equilibrio en la implementación de los medios de los cuales se vale ésta para el logro de sus ejes temáticos y referentes teórico-prácticos, dándole un énfasis a la actividad física, la salud integral y la recreación, superando la concepción que se enfoca exclusivamente en el deporte competitivo, rompiendo así con el esquema de que el área de Educación física es sólo una clase de deporte.

FUNDAMENTACION

El Sistema Educativo Bolivariano (SEB), en su sustento filosófico plantea la formación de una nueva republicana y un nuevo republicano que responda a las demandas de la sociedad y que sean poseedores de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y virtudes, además de un desarrollo físico sobre las base de la actividad física, el deporte y la recreación, como elementos importantes que contribuyen a

6

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

su salud integral. De igual forma, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artículo 111, expresa el derecho que tienen las niñas y los niños al deporte y la recreación como actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva y que tributan a la formación integral del nuevo ciudadano. Por su parte, el Plan de la Patria, segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la Nación 2013-2019, refleja en sus objetivos estratégicos, el interés en propiciar las condiciones para el desarrollo de una cultura de recreación y práctica deportiva liberadora, ambientalista e integradora en torno a los valores de la Patria, como vía para la liberación de la conciencia, la paz y la convivencia armónica. En este orden de ideas, en el año 2014 como parte de la “Consulta Nacional por la Calidad Educativa” se desarrolló un encuentro nacional y 24 eventos estadales en los que participaron 11.288 atletas, entrenadores y docentes de Educación Física y en los cuales colaboraron comunidades y diversos entes gubernamentales y deportivos quienes en sus discusiones señalaron que el área enfrenta una serie de dificultades entre las que se destacan por su impacto: 1.- Carencia de docentes especialistas en el área. 2.- Infraestructuras inadecuadas y limitada dotación de recursos. 3.- Problemas a nivel del desarrollo de las actividades educativas del área de educación física. 4.- Escasa orientación y contextualización curricular. 5.- Escasa articulación con la comunidad y entes gubernamentales regionales.

Lo que en la práctica cotidiana escolar, se manifiesta en la distorsión programática que se aprecia en todos los niveles y modalidades, donde los programas contemplan un proceso de atención integral al estudiante y el docente únicamente desarrolla la práctica de disciplinas deportivas, descuidando los componentes de formación para la verdadera Educación Física. Pero además, que la formación del docente está orientada hacia su desempeño en la Educación Media, manteniendo desasistido los otros niveles, así como las modalidades del subsistema de educación. Aspectos que en la actualidad, siguen siendo áreas neurálgicas dentro del subsistema de educación básica, a pesar de los esfuerzos realizados por impulsar procesos pedagógicos que contribuyan a la formación integral de las y los estudiantes, la educación del movimiento y las capacidades motrices y físicas, la salud, la formación de valores sociales, éticos y estéticos, la formación de hábitos de ejercicio e higiene, el aprendizaje de prácticas deportivas y recreativas, el uso del tiempo libre, el desarrollo de la capacidad física y la formación para el manejo postural. Por lo tanto, es evidente la inclinación porque esta área contribuya con la formación integral del estudiante, planteando la importancia de la educación física como un área esencial en la formación de las y los estudiantes en las primeras etapas de sus vidas, donde se evidencia la necesidad de fortalecer los procesos de formación de los profesionales del área que tienen la responsabilidad de atender a la población estudiantil del país, brindándoles la oportunidad de adquirir enfoques actualizados de la educación física y herramientas técnico-metodológicas que les permitan identificarse

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

7

con los procesos de revisión y transformación que demanda la consulta por la calidad educativa y así poder superar el deterioro progresivo que ha sufrido la educación física en los últimos tiempos.

de aprendizaje en el área de Educación Física adecuadas a los niveles de Educación Inicial, Primaria y las modalidades de Educación Especial y Educación Intercultural Bilingüe.

Razones, que expresan la necesidad de un enfoque formativo para dar cumplimiento a lo antes expuesto, que le dé un mayor peso proceso educativo integral: la actividad física, el deporte y la recreación. A fin de formar a los participantes en la concepción de la Educación Física, planteada como un área que contribuya al desarrollo integral de los seres humanos, donde se promueva la salud, la recreación, la actividad física, el deporte y la conservación del ambiente como factores fundamentales de la transformación social.

• Profundizar la formación del cursante para que logre una visión más amplia del significado de la enseñanza de la Educación Física y de sus medios.

PROPÓSITO

El Diplomado Nacional para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños, tiene como propósitos: • Transformar la practica pedagógica de los docentes en el área de educación física en los niveles de inicial y primaria del subsistema de educación básica venezolano a partir de procesos de reflexión pedagógica y de investigación para la transformación que permitan a los y las estudiantes el desarrollo de capacidades y habilidades físicas y motrices adaptadas a sus necesidades y exigencias. • Proporcionar al participante herramientas teórico metodológicas que le permitan conocer, construir, ensayar y valorar experiencias pedagógicas y

PERFIL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA

La y el docente de Educación Física debe contar con una serie de atributos que le certifiquen para el cumplimiento de su labor. Por tal razón, debe tener el siguiente perfil. • Tener competencia en su área, así como también, poseer una visión holística y equilibrada del educador que desea y puede ser y que los demás esperan, base necesaria para su propia identidad y auto desarrollo moral y profesional. • Estar comprometidos con el área, ser críticos, reflexivos y estar capacitados para desarrollar y trabajar con los estudiantes en cualquier disciplina. Consideramos que el docente de esta área debe tener un perfil integral, humanista, ser ético, profesional, innovador, transformador, con una vocación para el pleno desarrollo del aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. • Ser un profesional que desarrolle actividades en el ámbito escolar y social, que propicie actividades en y con la comunidad. Pensamos que la escuela debe ser un espacio abierto a la comunidad para la recreación y el deporte, por lo que el docente

8

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

debe contribuir creando proyectos donde se involucren a la escuela y la comunidad. • Ser un profesional al que se le reconozca su formación y experiencia deportiva e investigativa al momento de ascender en la carrera profesional. • Ser un profesional que cuente con opciones para su formación permanente y que sea considerado en los programas de actualización continua y permanente. • Ser un profesional que se involucre en el proceso de gestión escolar con su participación y compromiso. • Ser una persona proactiva, líder, humanista, mediador, facilitador de todas las actividades que se realicen en los centros educativos y su entorno, no sólo de las relacionadas con la actividad física y la salud; también debe ser creativo en cuanto a la utilización de métodos y recursos propios del área, ha de conocer y usar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. • Respetar al estudiante como sujeto de derecho, responsabilidad y conocimiento y estimular su reconocimiento como tal. • Aplicar procesos de reflexión permanente a través de la investigación-acción para lograr la transformación creadora del acto educativo y de las condiciones que limitan el aprendizaje de los estudiantes, al tiempo que se estimula su propio desarrollo profesional. • Establecer y asegurar la necesaria conexión de referentes teóricos y experiencias prácticas, la integración de saberes, el conocimiento pedagógico de las problemáticas generadoras y ejes temáticos de su área de formación.

• Ser garante de la aplicación de un currículo que enfatice la integración afectiva, ética e intelectual de la personalidad de la y el estudiante y el dominio de sus funciones profesionales.

INSTANCIAS QUE ACOMPAÑARÁN EL PROCESO El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a fin de acompañar el proceso de actualización de docentes en educación física en todos los niveles y modalidades de las instituciones educativas oficiales de dependencia nacional, conformará tres (03) instancias que administrarán y coordinarán las fases del proceso de actualización, además de realizar el seguimiento y control respectivo. 1.- INSTANCIA NACIONAL Conformada por el Ministro del Poder Popular para la Educación (MPPE), quien la dirige, Viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el pueblo, Dirección General de Educación Física y Deporte, Dirección General de Investigación y Formación del Magisterio y CENAMEC. Esta instancia designará a un Equipo Técnico Pedagógico Nacional que tendrá la responsabilidad de promover, desarrollar, validar, hacer el seguimiento y la evaluación del proceso. 2.- INSTANCIA ESTADAL Conformada por la Dirección de Zona Educativa de cada estado, la jefa o jefe de División de Investigación y Formación, Jefa o jefe de la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, la o el enlace de la Micromisión Simón Rodríguez,

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

la Coordinación de Educación Física y Deporte, la o el responsable del Centro Regional de Investigación y Formación, Tutora o Tutor de Educación Física y el personal operativo que disponga CENAMEC para la ejecución de los procesos de formación, evaluación y acompañamiento de la ejecución del Diplomado. Desde esta instancia se ejecutarán las fases correspondientes al proceso de formación, de las y los docentes de Educación Física, partiendo de la convocatoria y registro. También se propiciarán los espacios para la socialización del proceso de formación que servirán de insumo a los procesos de validación y certificación de las y los participantes. La Instancia Estadal será responsable de acompañar y hacer seguimiento a la Instancia Intercircuital. 3.- INSTANCIA INTERCIRCUITAL Conformada por los responsables de los Centros Locales de Investigación y Formación, el Supervisor o Supervisora Circuital y el Supervisor o Supervisora Intercircuital y facilitadores quienes estarán articulados con la instancia estadal. Desde esta instancia se propiciará la incorporación de las y los participantes al proceso de formación y se velará por el desarrollo y acompañamiento de las fases del proceso.

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA O EL ASPIRANTE A CURSAR EL PROGRAMA DE FORMACIÓN A continuación se presentan los requisitos que deben reunir los participantes en el DIPLOMADO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE NIÑAS Y NIÑOS.

9

1.-Ser profesora o profesor de Educación Física en ejercicio. 2.-Ser docente (maestra o maestro) de educación inicial o primaria. 3.-Dar clase de Educación Física sin ser profesional del área. 4.- Ser entrenador o atleta que desee incursionar en la atención del área. 5.-Contar con buen estado de salud físico y mental. 6.-Tener disponibilidad de cumplir el horario establecido para el programa de formación. 7.-Disposición para la prosecución en la formación en el área de Educación física.

FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN El proceso de formación de las y los participantes se llevará a cabo a través de las siguientes fases:

Fase I. Convocatoria y Registro Esta primera fase se inicia con la convocatoria de las y los participantes. El segundo momento de esta fase consiste en el registro a través de los portales www.me.gob.ve y www.araguaney.gob.ve. El registro de participantes consta de: a) Datos personales. b) Datos académicos.

10

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

c) Datos laborales.

PROPÓSITO

d) Datos de experiencia académica e investigativa. e) Hoja de Vida Digital.

Fase II. Validación y Consolidación de la Información. 1.- Validación de la información suministrada. 2.- Consideraciones para el Ingreso y Administración del Diplomado. 3.- Verificar (por CNE) y validar los datos de las y los participantes sin errores ni omisiones por parte de cada facilitadora o facilitador y enviar a la instancia estadal. 4.-Consolidación de la data de participantes y facilitadores por parte de la instancia estadal y enviar a la instancia nacional.

Fase III. Formación e Investigación. 1.-Selección de las sedes donde se desarrollan los encuentros presenciales. 2.-Desarrollo de los encuentros.

Fase IV. Certificación y Acreditación. 1.-Caracterizar a las y los participantes que aprobaron el diplomado. 2.-Corroborar los datos de asistencias y evaluaciones suministrados por cada estado. 3.-Emisión de los certificados a cada participante y facilitador.

El Diplomado Nacional para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños, tiene como propósitos: • Transformar la practica pedagógica de los docentes en el área de educación física en los niveles de inicial y primaria del subsistema de educación básica venezolano a partir de procesos de reflexión pedagógica y de investigación para la transformación que permitan a los y las estudiantes el desarrollo de capacidades y habilidades físicas y motrices adaptadas a sus necesidades y exigencias. • Proporcionar al participante herramientas teórico metodológicas que le permitan conocer, construir, ensayar y valorar experiencias pedagógicas y de aprendizaje en el área de Educación Física adecuadas a los niveles de Educación Inicial, Primaria y las modalidades de Educación Especial y Educación Intercultural Bilingüe. • Profundizar la formación del cursante para que logre una visión más amplia del significado de la enseñanza de la Educación Física y de sus medios.

DISEÑO CURRICULAR DEL DIPLOMADO El diseño curricular del diplomado contempla en su desarrollo teórico práctico diversos enfoques metodológicos como el etnográfico en sentido amplio, el fenomenológico, el hermenéutico, el empírico, entre otros, haciendo un especial énfasis en el

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

enfoque de la Investigación - Acción - Participativa y Transformadora (IAPT). Este último, en consonancia con los fundamentos epistemológicos, pedagógicos y metodológicos del proceso de transformación de la

11

y la transforma. 4.-Un Docente que aprende a Aprender, aprende a Hacer, aprende a Ser y descubrir el conocimiento

práctica educativa y pedagógica que lleva adelante

de una manera amena, interesante y motivadora.

la Transformación Pedagógica del área de Educación

5.-Un Docente que enseña a los estudiantes a tomar

Física impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación conjuntamente con la Dirección

decisiones ante problemas que pueden surgir en su vida.

General de Educación Física y Deporte. Sin embargo,

La secuencia didáctica del proceso de formación

la IAPT no impide la aplicación de otras metodologías

presenta un conjunto de actividades articuladas

que son de utilidad en los abordajes de investigación

entre sí que pretenden facilitar y promover un

educativa como son las descripciones etnográficas

aprendizaje significativo en el docente del área de

en educación, las fenomenológicas, las indagaciones

Educación Física producto de la acción-experiencia

de carácter interpretativo y las miradas empíricas

desde su realidad institucional o circuital que genere

fundamentadas en fuentes y análisis estadísticos. En todo caso, desde la perspectiva de la transformación pedagógica, se entiende que todo proceso de investigación debe coadyuvar a la transformación de la práctica contribuyendo de este modo con los propósitos de la Calidad Educativa recogidos en las Diez Banderas de Lucha.

a su vez una hetero-reflexión-acción- construcción

A partir de lo anterior, es posible afirmar que el programa de formación se sitúa en un doble movimiento que va desde la reflexión de la propia práctica a la transformación de esa práctica, con el compromiso de las y los participantes a transformar su práctica pedagógica en el área de Educación Física lo que se traduciría en: 1.-Un Docente que desaprende y aprende desde la reflexión de su propia práctica. 2.-Un docente que reconstruye y construye un nuevo enfoque de la Educación Física en los niveles de Educación Inicial y Primaria. 3.-Un Docente que analiza críticamente la realidad

y producción de un conocimiento teórico práctico contextualizado. Este proceso se inicia con el relato de la autobiografía y transita a lo largo del Diplomado a través de las unidades curriculares y los contenidos temáticos en el interactuar, conversar, recorrer, comprender el proceso entre cada uno de los participantes (docentes de educación física, docentes de inicial y primaria que imparten el área, entrenadores, apoyo técnico y atletas). El programa de formación tendrá una duración de doscientos ochenta (280) horas distribuidas en las siguientes modalidades, ciento veintiocho (128) horas de Encuentros Presenciales y ciento sesenta (160) horas correspondiente a la Práctica de la Educación Física. Encuentros Presenciales. Son encuentros de formación e investigación conformados por las y los participantes que se interesan por la transformación pedagógica de la Educación Física. Que se desarrollarán a partir de tres Unidades Curriculares, una por cada Eje de Formación, las cuales serán

12

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

descritas más adelante a través del plan de estudio de este programa. Se estiman diez y seis (16) encuentros a realizarse dos veces a la semana, el encuentro se puede dividir hasta en dos sesiones para un total de 128 horas presenciales, distribuidas en 8 horas por sesión. Se desarrollarán bajo la técnica del seminario como espacio de construcción crítica del conocimiento a partir de la experiencia investigativa vivida del docente, atleta, entrenador participante, registrada y sistematizada a la luz de las lecturas asignadas, los aportes de la reflexión colectiva y la experiencia práctica de la Educación física llevada adelante durante el Diplomado. En la modalidad de Estudios Presenciales se desarrollará desde dos bloques de acción, el sociopedagógico y el sociocomunitario. Para ello se proponen las siguientes estrategias y programación a cumplir. A.-La práctica pedagógica sociocomunitaria tendrá como finalidad que las y los participantes desarrollen un proceso de investigación en la comunidad o circuito educativo donde se encuentra ubicada su institución y se caracterice el entorno comunitario considerando los espacios existentes para la práctica de actividades físicas, deportivas y/o recreativas, la existencia de agrupaciones comunitarias, instituciones públicas o privadas vinculadas a estas prácticas de manera que puedan propiciarse articulaciones para el desarrollo de lo programado. El propósito es realizar un diagnóstico de las condiciones comunitarias para desarrollar la educación física de la comunidad en la que viven las y los estudiantes que asisten a la institución educativa y construir, con el apoyo de la comunidad y las familias, las acciones para

incentivar la importancia de la recreación, la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo integral del estudiante. Para ello se organizarán y planificarán visitas a las familias, reuniones con los miembros de los Consejos Comunales, Comunas, movimientos o colectivos organizados de la comunidad que conduzcan al dialogo y registro de sus inquietudes, propuestas, necesidades y aportes en torno a la actividad física y a la valoración de la relación escuela-familia-comunidad. Esta práctica pedagógica sociocomunitaria se desarrollará de la siguiente manera: •En el primer encuentro la o el facilitador realizará la presentación del programa a las y los participantes, además caracterizará la matricula que atenderá en su ambiente. •En el segundo y tercer encuentro las y los participantes desarrollarán un proceso de investigación partiendo del análisis de los referentes teóricos, del diseño, elaboración y aplicación de los instrumentos que se van a utilizar para recoger la información en la investigación (observaciones, entrevistas individuales y grupales y/o encuestas, entre otras). A la vez que inicia la elaboración de su autobiografía. En la tercera semana se iniciará la Práctica de la Educación Física (detallada más adelante). •En el cuarto y quinto encuentro las y los participantes recabada,

procesarán

realizarán

los

la

información

respectivos

análisis

e interpretación de la misma y producirán el informe de la caracterización de la comunidad. Se organizará y planificará el proceso de abordaje sociocomunitario, así como los instrumentos

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

que van a utilizar para registrar la información bien sea a través de encuestas, entrevistas, guía de observación y otros materiales. Durante esta semana las y los participantes desarrollarán el proceso de visita a la comunidad para aplicar los instrumentos diseñados. •En el sexto y séptimo encuentro se llevará adelante el proceso de sistematización, análisis e interpretación de la información registrada que se reflejará en el informe de caracterización sociocomunitario. Cabe destacar que los avances de cada una de estas semanas deberán ser socializados con el colectivo de formación en cada encuentro presencial a fin de conocer la experiencia que viene desarrollando cada colectivo de investigación y complementar las dudas e inquietudes que, se presenten. •Entre la sexta y octava semana, se realizará la socialización del segundo eje de formación (Reflexión Pedagógica) que culminará con la presentación de un ensayo de tres cuartillas en el cual la o el participante realizará una reflexión de la temática tratada y su aplicación en el área. B.-La práctica pedagógica socioeducativa tendrá como finalidad que las y los participantes desarrollen un proceso de investigación para la transformación de la praxis pedagógica del área de Educación Física. Implica principalmente caracterizar a su grupo de estudiantes en relación al nivel de desarrollo de su psicomotricidad, sus condiciones físicas, la evolución morfológica, sus intereses, necesidades y limitaciones, el ambiente de trabajo, recursos y a todos los actores que de una u otra forman intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del área. Esta práctica pedagógica socioeducativa se desarrollará de la siguiente manera.

13

• Entre la novena y décima quinta semana se desarrollará el tercer eje de formación (Especialidad e integración de saberes) en el cual se abordará aspectos exclusivos del área de Educación física centrados en el ámbito pedagógico y su vinculación con los niveles de Educación Inicial y Primaria y transversalizada por las modalidades de Educación Especial e Intercultural Bilingüe. Reflexionará sobre su praxis educativa en el área. También hará la caracterización de los estudiantes que conforman su grupo clase y de los espacios con los que cuenta la institución educativa donde labora. La o el participante desarrollará el Proyecto de Aprendizaje sobre la problemática detectada a nivel socioeducativo y sociocomunitario cuando inicie el eje referido a la Especialidad e integración de saberes. En este proyecto la o el participante debe evidenciar la integración de los tres medios de los que se vale el área de educación física para el logro de un aprendizaje significativo en el estudiante. Dentro del Encuentro Presencial se instruye a la o el participante a complementar su formación de manera andragógica para lo que implementará su autoformación con los Estudios Independientes. Estudios Independientes (EI). Se refiere al momento que la o el participante dedica a la investigación para efectos del diplomado (lecturas, videos, audios u otros medios sugeridos o cualquiera que considere pertinente). Una de las particularidades de los EI consiste en que el tiempo de dedicación lo definirá y autogestionará cada participante, para lo cual diseñara su plan de autoformación que formará parte del portafolio. Este tiempo

14

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

no estará normado por el facilitador. Otra particularidad es la Ficha de Lectura, que serán de gran utilidad para el registro del análisis de las lecturas críticas asignadas. En ella se recoge los tópicos esenciales que el autor o autores plantean y permite al lector realizar su postura crítica-constructiva como aporte a ser socializado en su colectivo de investigación y formación y en los encuentros presenciales. Práctica de la Educación Física. Se refiere a los encuentros del participante con los grupos clase correspondientes. En esta modalidad el facilitador valorará el proceso de transformación de la práctica pedagógica en el área de educación física de cada participante. Además, verificará la coherencia entre el plan de clase y los aspectos pedagógicos tratados en el programa de formación. Se realizará una vez a.- Atleta/ entrenador. En el caso de que la o el participante sea atleta o entrenador de alguna institución deportiva y no imparta clases en un plantel educativo, establecerá un enlace con una o un docente participante del programa durante el tiempo que dura el diplomado para la realización de la práctica de la educación física.

PLAN DE ESTUDIO El Plan de Estudio del El Diplomado Nacional para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños se estructura en tres Ejes de Formación. Los mismos se describen a continuación.

1. Investigación para la transformación de la práctica. En este primer eje se aborda este enfoque de la investigación desde sus características particulares. Según Figueredo (2017), en la Investigación para la transformación de la práctica educativa el conocimiento parte de la construcción colectiva, desde un contexto real y cotidiano, en la cual se demanda la participación activa y protagónica de un sujeto que reflexione de manera crítica sobre su propia práctica, desde la acción y durante la acción. En esta metodología se permite el encuentro con el otro superando la individualidad, así como la forma única de ver y comprender el mundo. 2. Reflexión pedagógica. Desde este eje se invita a un proceso de reflexión de la propia práctica. El docente debe repensar y reorientar su práctica educativa tomando en consideración aspectos que garanticen un ambiente de sana convivencia, en el cual se fomente el respeto, el amor, la paz y la convivencia solidaria. Donde exista una relación docenteestudiante más rica, amorosa, de comprensión mutua y de aprendizaje significativo, en el que se estimule y reconozca el potencial creador que tiene cada estudiante. El docente debe promover con su ejemplo que en las instituciones prevalezca una actitud investigativa, con motivación, entusiasmo por aprender, indagar, estudiar curiosear y disfrutar los nuevos conocimientos. 3. Especialidad e integración de saberes. En este tercer eje se propone el reimpulso de la educación física a través de la integración de los saberes, asumiendo lo que manifiesta Vélez (2013), el primer paso en la integración es reconocer y respetar la diversidad de perspectivas. Este diplomado presenta la siguiente particularidad. Los dos primeros ejes de formación, se ofrecerán a todos los participantes del

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

mismo, debido a que en ellos se desarrolla temas generadores y referentes teóricos prácticos que son de interés común del colectivo. Sin embargo, en el tercer eje se experimentará una diversificación que lo conducirá a la formación o actualización en relación a particularidades de niveles y modalidades. Cada uno de los ejes descritos está conformado por una Unidad Curricular con sus respectivos Temas Generadores y una serie de Referentes TeóricosPrácticos orientados a reflexionar y registrar, desde el pensamiento crítico, la realidad del área de Educación Física en las instituciones educativas del país; promoviéndola como oportunidad para desarrollar habilidades, destrezas y capacidades que contribuyan significativamente a mejorar la condición física y la salud a lo largo de la vida; incentivándola creatividad e independencia de las y los estudiantes para relacionar los conocimientos teóricos con sus propias experiencias, en virtud del desarrollo armónico e integral que le garantice una calidad de vida saludable, tal y como se plantea desde la transformación curricular de la educación física en el subsistema de educación básica. Cada Unidad Curricular tiene un valor de tres (03) unidades de créditos para un total de nueve (09), cada una de ellas enmarcada bajo los siguientes propósitos principales. a) Enfoque socio crítico para la transformación de la práctica. Promover los procesos investigativos que coadyuven a una acción crítica reflexiva que se funde en la acción para transformar la realidad, a partir de los procesos que se desencadenan entre el investigador y el intercambio constructivo con la institución educativa y la comunidad, estimulando su participación protagónica en los procesos de transformación que gestionan la producción colectiva del conocimiento en el área de Educación Física. b) Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad.

15

Generar la reflexión sobre un nuevo modelo educativo institucional y comunitario, basado en el Amor, el Ejemplo y la Curiosidad, prevaleciendo el amor a la patria, fomentado una práctica pedagógica que transforme el Área de Educación Física. c) Repensar el desarrollo del área Educación Física en Educación Inicial y Educación Primaria. Impulsar una nueva cultura escolar emancipadora bajo un clima de paz.

16

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

CRONOGRAMA DE LAS FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN FASE

I Fase: Convocatoria y Registro

II Fase: Validación y consolidación de la Información

III Fase: Formación e Investigación

IV Fase: Certificación y Acreditación

TAREAS

FECHA DE INICIO

FECHA DE CIERRE

Convocatoria al proceso de formación a través de los medios de comunicación digital y/o Zonas Educativas. Registro de las y los Participantes a través del link o de manera manual (según sea el caso) Verificar (por CNE) y validar los datos de las y los participantes sin errores ni omisiones por parte de cada facilitadora o facilitador y enviar a la instancia estadal.

Direción General Educación Física 22/01/2019

06/06/2019

07/10/2019

11/10/2019

23/09/2019

15/02/2020

Zona Educativa de cada estado.

Facilitadores Instancia estadal

Facilitadores Instancia estadal

Desarrollo de los encuentros. Caracterizar a las y los participantes que aprobaron el diplomado. Corroborar los datos de asistencias y evaluaciones suministrados por cada estado. Emisión de los certificados a cada participante y facilitador.

Instancia estadal 02/03/2020

06/03/2020

de

MPPE

CENAMEC

Consolidación de la data de participantes y facilitadores por parte de la Instancia estadal y enviar a la instancia nacional.

Selección de las sedes donde se desarrollaran los encuentros presenciales.

RESPONSABLE

Instancia Nacional CENAMEC.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

17

CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL DIPLOMADO DE FORMACIÓN

DESCRIPCIÓN

FECHA

Encuentro N° 0

23/ 09/2019

Encuentro N° 1

Del 24 al 28/09/2019

Encuentro N° 2 Encuentro N° 3 Encuentro N° 4 Encuentro N° 5 Encuentro N° 6 Encuentro N° 7 Encuentro N° 8 Encuentro N° 9 Encuentro N° 10 Encuentro N° 11 Encuentro N° 12 Encuentro N° 13 Encuentro N° 14 Encuentro N° 15 Encuentro N° 16 TOTAL

Del 30 al 05/10/2019 Del 07 al 12/10/2019 Del 14 al 19/10/2019 Del 21 al 26/10/2019 Del 28/10 al 02/11/2019 Del 04 al 09/11/2019 Del 11 al 16/11/2019 Del 18 al 23/11/2019 Del 25 al 30/11/2019 Del02 al 07/12/2019 Del 13 al 18/01/2020 Del 20 al 25/01/2020 Del 27 al 01/02/2020 Del 03 al 08/02/2020 Del 10 al 15/02/2020

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS

OBSERVACIÓN

Encuentro Inicial 8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

10 horas

18 horas

8 horas

12 horas

20 horas

8 horas

12 horas

20 horas

8 horas

12 horas

20 horas

8 horas

14 horas

22 horas

8 horas 128

8 horas 160

288 horas

Desarrollo del Eje 1

Desarrollo del Eje 2

Desarrollo del Eje 3

Socialización

18

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

MAPA CURRICULAR Ejes

Unidades Curriculares

Temas Generadores

Referentes Teórico-Práctico

Autobiografía como elemento de identidad para la emancipación

- La Autobiografía: un relato para producir praxis educativa. -Procesos de reflexión de la práctica pedagógica individual e institucional, como base fundamental para el repensar pedagógico de cada participante. - La Autobiografía como elemento fundamental de la historia de vida del docente su devenir y su vocación docente

Sistematización de Experiencias

Enfoque SocioCrítico Investigación para la transformación de la práctica

Enfoque socio crítico para la transformación de la práctica

Investigación Acción Participativa y Transformadora

Calidad Educativa

- Consideraciones generales de la Sistematización. - Proyecto de sistematización. - Recuperando la experiencia. - Poniendo en práctica la sistematización. - Reflexión de fondo. - Comunicación de los resultados. - Acción social transformadora. - Interacción sujeto-sujeto y sujeto-objeto. - Reconstrucción de nuevos significados. - Fortalecimiento del pensamiento crítico en Venezuela desde el reconocimiento de los movimientos políticos, sociales, culturales. - Enfoque geohistórico en el proceso de transformación pedagógica. - Evolución histórica de la Educación Física en Venezuela. - Concepciones de la Educación Física en Venezuela, América Latina y el mundo. - Fundamentación ético legal de la Educación Física. - Educador-investigador-agitador. - Transformar la práctica educativa. - Proceso de investigación-acción-transformadora. - Proceso de investigación cuali-cuantitativo dentro de la Educación Física. -Proceso, Propósito e importancia de la Autorreflexión de la Vida Institucional. Jornadas de reflexión y autoevaluación de la Escuela 2017-2018. - Problematización de la Educación Física que tenemos y la Educación Física que queremos desde la transformación pedagógica curricular. - Generalidades acerca de la Calidad Educativa. Definiciones, enfoques y paradigmas. - Experiencias Nacionales e Internacionales. - Consulta Nacional por la Calidad Educativa 2014. - Metodologías, resultados e impacto en la educación básica venezolana. - La Calidad Educativa indicadores en el área de Educación Física.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Ejes

Investigación para la transformación de la práctica

Unidades Curriculares

19

Temas Generadores

Referentes Teórico-Práctico

El Circuito Educativo

- Concepciones, principios, fundamentos y organización del Circuito Educativo. - Caracterización del Circuito Educativo haciendo énfasis en el área deportiva (instalaciones y espacios deportivos, dotaciones, problemáticas comunitarias organizaciones, entre otras). - La geohistoria desde la perspectiva territorial. Histórico-cultural.

La Comunalización

-Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo la comunalización. - La cartografía Social como herramienta de investigación desde la práctica docente. - Abordajes comunitarios. - Educación Física y comunidad. Organización popular y Educación Física. - Educación Física y cotidianidad. - Identidad disciplinar y plan de desarrollo nacional. - Educación Física y Ley del Plan de la Patria.

Enfoque socio crítico para la transformación de la práctica

- Aprender y enseñar desde la ternura, el ejemplo, la curiosidad, el Pedagogía del amor

amor, los valores, el trabajo y el amor a la Patria. - Componentes que caracterizan la Pedagogía del Amor. - Relaciones interpersonales. - Resolución y mediación de conflictos. - Inclusión, integración y diversidad en el ambiente escolar. - Clima Escolar determinantes para el aprendizaje.

Pedagogía del Ejemplo

- Aprender desde el ejemplo y la ética del profesor de Educación Física. - Aprender desde la formación en valores. - Manejo y dominio de grupo - Los grupos de creación, recreación y producción. - Estudios diferenciales (Tutoriales) - Recursos para el aprendizaje en el área de Educación Física desde la creatividad. - Rol Transformador del Docente / (Derechos Humanos, Cultura de Paz y Convivencia Solidaria.

Pedagogía de la curiosidad / Relación Escuela-FamiliaComunidad, responsabilidad en la educación

- Pedagogía crítica y pedagogía de la descolonización. - Educación bancaria, educación emancipadora, educación bolivariana. - Integración de la familia en la formación de la Educación Física. - La comunidad y su rol en la formación de la salud. - Trabajo colectivo para crear la convivencia solidaria. - Actividades de integración en la escuela a través de la Educación Física

Reflexión pedagógica Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad

20

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Ejes

Especialidad e integración de saberes

Unidades Curriculares

Repensar el desarrollo del área Educación Física en Educación Inicial y Educación Primaria.

Temas Generadores

Referentes Teórico-Práctico

La Educación Física, conceptualización y enfoques en Educación Inicial y Primaria.

- Revisión y análisis del currículo de Educación Inicial año 2005 y la guía pedagógica–didáctica de la colección Bicentenario del año 2012. - Revisión y análisis del currículo de la Educación Bolivariana. - Conceptualización del nivel, su estructura, ambientes o áreas de aprendizaje y sus componentes de acuerdo a las estrategias didácticas y posibles actividades de las niñas y niños en el nivel. - Identificación y análisis de los contenidos, enfoques y metodologías presentes en los programas. - Los proyectos de aprendizaje como unidades curriculares integradoras de saberes. - El papel del profesor de Educación Física en la rutina diaria de educación Inicial y Primaria.

Pedagogía de la Educación Física

La Educación Física medios para su desarrollo en edades tempranas.

- Desarrollo evolutivo de la niña y niño desde la gestación de acuerdo a su desarrollo morfológico, psico-motor, cognitivo, social, psicológico, personal e intelectual. - La creatividad como clave en el desarrollo cognitivo y motor. - Percepción del propio cuerpo, espacial, temporal y conocimiento del entorno físico. Adquisición del dominio y control del cuerpo. - Experiencias motrices básicas. - Topografía del cuerpo en el contexto (identidad, convivencia, relaciones con el medio natural y cultural, relaciones matemáticas, expresión corporal o motricidad). - Expresión y comunicación del cuerpo (manifestaciones del lenguaje no verbal y gestual, la exploración del cuerpo, expresión corporal artística). - Actividades físicas y recreativas como proceso de interacción social. - Actividades psicomotoras e integración comunitaria. - El Ajedrez, como estímulo en el desarrollo del pensamiento táctico. - La Gimnasia y el Atletismo como elementos de base en el desarrollo de las capacidades condicionales (fuerza, velocidad, flexibilidad). - Actividades físicas para la salud (higiene, alimentación, descanso). - Juegos tradicionales autóctonos e interculturales venezolanos. - Iniciación de los niños en los deportes de conjunto y su valor en la clase de Educación Física.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Ejes

Unidades Curriculares

21

Temas Generadores

Referentes Teórico-Práctico

Educación Especial y Diversidad en el ambiente escolar

- Conceptualización y política de la modalidad en los niveles de Inicial y Primaria, estructura y áreas de atención. - Educación de la conducta motriz. - Desarrollo de las capacidades orgánicas. - Adaptaciones curriculares según la Necesidad Educativa Especial y/o Discapacidad. - Desarrollo de la noción y conciencia corporal y del equilibrio. - Expresión y comunicación corporal. - Acceso a las prácticas físicas y deportivas.

22

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

MAPA CURRICULAR VALORACIÓN ACADÉMICA En el diplomado cada unidad curricular demanda del desarrollo y empoderamiento de las herramientas para la transformación pedagógica de la enseñanza y aprendizaje del área de Educación Física, de aquí que para su aprobación las y los participantes deben cumplir con cada uno de los siguientes requisitos: 1.- Elaborar su autobiografía. Permitirá evaluar y valorar las habilidades, aptitudes y actitudes que se ajusten a los requerimientos pedagógicoscurriculares y socio-comunitaria de acuerdo al perfil requerido para el área de Educación Física. 2.- Caracterizar su matrícula escolar así como aquellos aspectos que conciernen a la Educación Física (instalaciones y espacios deportivos, dotaciones, problemáticas comunitarias, organizaciones y cualquier otra que considere en la institución). 3.- Caracterizar el Circuito Educativo haciendo énfasis en el área deportiva (instalaciones y espacios deportivos, dotaciones, problemáticas comunitarias organizaciones, entre otras). 4.- Realizar y socializar un Proyecto de Aprendizaje construido colectivamente con sus estudiantes que refleje las experiencias pedagógicas desarrolladas, destacando los procesos de integración de la actividad física, la recreación, la salud, el aspecto social y el deporte. 5.- Puesta en práctica del Proyecto de Aprendizaje 6.- Sistematizar la experiencia transformadora de su

práctica educativa. 7.- Cumplir con las exigencias de cada Unidad Curricular. El tiempo para cursar el diplomado es de 288 horas académicas. Para su aprobación la asistencia debe ser mayor o igual a 85% y se obtendrá la certificación de APROBACIÖN con una calificación mayor o igual a dieciséis (16) puntos.

Plan de Evaluación

Actividad

Porcentaje

1.- Autobiografía

10%

2.-Registro y sistematización del proceso de investigación, formación, prác tica pedagógica (portafolio).

30%

3.-Praxis Pedagógica, Integración sociocomunitaria, tecnológico, investigativa

30%

4.- Proyecto de Aprendizaje

30%

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN A propósito del proceso de formación a realizarse a nivel nacional, dirigido primeramente a las docentes y los docentes del área de Educación Física y a las maestras y maestros que imparten la Educación Física en los niveles de Educación Inicial y Primaria, a las y los atletas, entrenadores y/o Equipo Técnico, se hace necesario precisar aspectos relacionados con el enfoque socio crítico de la evaluación procesual, con una visión dialéctica que asume el aprendizaje desde

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

su carácter social y transformador de la práctica y la reflexión pedagógica como eje de formación. En concordancia con lo expresado en el artículo 44 de la Ley Orgánica de Educación, la evaluación en los aprendizajes es humanista, procesual, cuali-cuantitativa y congruente con las políticas, fines y propósitos de la educación emancipadora venezolana. Está orientada al uso de técnicas e instrumentos en función de los conocimientos, habilidades y destrezas que deben alcanzar la y el participante. La evaluación es entendida como un proceso integral, que comprende la autoevaluación, la coevaluación en el seguimiento de sus propios procesos de aprendizaje. A tales efectos se presentan las siguientes interrogantes que guían el proceso de evaluación desde las siguientes dimensiones: 1. Evaluación diagnóstica. Se realizará al inicio del Diplomado de formación para establecer niveles de reflexión sobre experiencias previas en el área de Educación Física. ¿Qué evaluar? La autobiografía, la praxis pedagógica y sociocomunitaria, tanto en el circuito como en la institución educativa. ¿Cómo evaluar? •

23

acuerdos colectivos en cada uno de los ambientes), escala valorativa cualitativa, descripción general y ponderación cuantitativa. Todas estas evidencias serán presentadas en digital en un portafolio, con la identificación respectiva de cada participante. 2. Evaluación formativa. Se realizará durante el proceso de formación mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, tomando en cuenta los factores sociohistóricos, las diferencias individuales y su desempeño. ¿Qué se va a evaluar? • El Portafolio con las fuentes de verificación de cada Unidad Curricular desarrollada en cada eje, la experiencia circuital, las institucionales y demás construcciones. El mismo será organizado desde el inicio del Diplomado de formación y su presentación será al final. La o el participante incluirá producciones en físico y digital de acuerdo a sus posibilidades. •

Las fuentes de verificación: autobiografía, caracterización en el aspecto deportivo de la institución educativa y del circuito, proyectos de investigación acción, Proyectos de Aprendizajes, relatos, ponencias, ensayos, informes de aprendizajes individuales y colectivos, entre otros. Todo ello producto de la sistematización de las prácticas pedagógicas.

Utilizando las formas participativas de la evaluación: autoevaluación, coevaluación y • La Sistematización de la práctica: sistematización heteroevaluación, partiendo del diálogo, la de la experiencia de enseñanza y aprendizaje. pregunta, la reflexión, auto-reflexión y análisis ¿Cómo evaluar? crítico, aportes, entre otros.

• Aplicando la Matriz de Evaluación cualicuantitativa contentiva de fuentes de verificación, criterios de evaluación (dependerán del tema tratado y de los

• Utilizando las formas participativas de la evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, partiendo del diálogo, la pregunta, la reflexión, autorreflexión y análisis

24

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

crítico, aportes, entre otros. • Aplicando la Matriz de Evaluación cualicuantitativa contentiva de: fuentes de verificación, criterios de evaluación (dependerán del tema tratado y de los acuerdos colectivos en cada uno de los ambientes). 3. Evaluación Sumativa. Se realizará al final del programa de formación mediante una descripción cualitativa, para determinar la ponderación cuantitativa de acuerdo a la escala del uno (01) al veinte (20). La nota mínima será Dieciséis puntos (16) cuyo resultado final se traduce en APROBADO o NO APROBADO. ¿Cómo evaluar? Mediante la participación de Colectivos Pedagógicos responsables de valorar el Diplomado de formación, en presencia de las y los Asesores, las y los participantes en formación, las y los Jefes de División de Investigación y Formación, las y los Coordinadores Regionales de Investigación y Formación, las y los Responsables de los Centros Locales de Investigación y Formación además de los Responsables de la Comisión Nacional del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Los resultados se asentarán en Acta de evaluación final, firmada por los Colectivos Pedagógicos asistentes.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

SINOPSIS DE LOS EJES TEMÁTICOS Y UNIDADES CURRICULARES

25

26

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

EJE TEMATICO I Investigación para Práctica Educativa

la

Transformación

de

la

Unidad curricular: Enfoque Socio Crítico para la Transformación de la Práctica. Unidad de crédito: 3 Unidades. Propósito Promover los procesos investigativos que coadyuven a una acción crítica reflexiva que se funde en la acción para transformar la realidad, a partir de los procesos que se desencadena entre el investigador y el intercambio constructivo con la comunidad, estimulando su participación protagónica en los procesos de transformación que gestionan la producción colectiva del conocimiento. Las unidades curriculares se presentan como una posibilidad de aproximaciones sucesivas a un enfoque investigativo que conduce desde el quehacer cotidiano asumir un enfoque crítico ante la realidad y las prácticas que se desarrollan diariamente, así como, interactuar con los plurales y complejos sujetos, actores y agentes que hacen vida en la comunidad, reconociéndose como sujeto corresponsable de los procesos de transformación que se promueven desde una realidad crítica, reflexiva en tanto juicio y aporte desde las ciencias sociales, sabiendo que los alcances de la investigación desde lo local tributan hacia la construcción de referentes teóricos en el discurso venezolano a partir de la producción de conocimiento colectivo desde la cotidianidad.

Tema generador 1.- Autobiografía como elemento de identidad para la emancipación. Propósito Reflexionar sobre su contexto socio-histórico de formación para ejercer, asumir retos y abordajes creativos que humanicen y transformen la práctica pedagógica. Referentes teóricos-prácticos • La Autobiografía: un relato para producir praxis educativa. • Procesos de reflexión de la práctica pedagógica individual e institucional, como base fundamental para el repensar pedagógico de cada docente (participante). • La Autobiografía: como elemento fundamental de la historia de vida del docente y su devenir. Referencias Frías Durán N (2009) Creencias, Sentidos y Significados Sobre la Praxis Docente crítica. Un estudio autobiográfico. [Documento en línea]. Ministerio del Poder Popular para la Educación: Editor MPPE. Disponible:http://bibliotecadigital. cenamec.gob.ve/index.php/creencias-sentidosysignificados-sobre-la-praxis-docente-criticaun-estudio-autobiografico/[Consulta:2019, Enero 02] Gómez, Pérez. M (2003). Biografía de Kart Heinrich Marx. México, D.F. Editorial Tomo. Ministerio de la Cultura (2006). Trabajo con autobiografía. Fundación Misión Cultura. Caracas. Venezuela.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Tema generador 2.- Sistematización de experiencias Propósito Reflexionar sobre la propia práctica estableciendo un diálogo crítico con el conocimiento teórico para comprenderla, a fin de volver sobre ella y transformarla. Referentes teóricos-prácticos • Sistematización. Elementos de la sistematización. • Criterios para la sistematización de experiencias. • Proyecto de sistematización. • Recuperando la experiencia. • Poniendo en práctica la sistematización. • Reflexión de fondo. • Comunicación de los resultados. Referencias Askunce, C, Eizaguirre, M. y Urrutia, G. (2004). La sistematización una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencia de transformación social. [Documento en línea] Disponible: http://publicaciones.hegoa. ehu.es/es/publications/165[Consulta:2018, diciembre 29] Borja, B (2003) Orientaciones para sistematizar experiencias. Capítulo 4. Recuperadoen:www. cepalforja.org/sistem/.../orientaciones_para_ sistematizar_experiencias.pdf [Consulta: 2019, Enero 02] Freire, P (2010). La sistematización de experiencias: Un método para impulsar procesos emancipadores. www.cepalforja.org/sistem/documentos/libro_

27

sist_de_exp_mipe_cepep_ver_imp_alta_resol. pdf [Consulta: 2019, Enero 02] Jara, O (1994). Para sistematizar experiencias. una propuesta teórica y práctica. Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones, Alforja: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario Jara, O (2006). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano: Una aproximación histórica. [Documento en línea] Disponible: http://www. cepalforja.org/sistem/documentos/oscar_jarasistematizacion_y_corrientes_innovadoras.pdf [Consulta: 2018, diciembre 29] Jara, O (2014). Orientaciones teóricos-prácticas para la sistematización de experiencias. Programa Latinoamericano de apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL. San José de Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja http://koha.cenamec. gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/detail. pl?biblionumber=168679&searchid= scs_1523383835719 [Consulta: 2018, diciembre 29] Rodríguez Pérez, O. (2015) Acción sistematización de investigación [Video enlínea]. Disponible: https://youtu.be/4ThhF0dZ7Fw [Consulta: 2018, Diciembre 29] Skunce,C;Eizaguirre,M;Urrutia,G(2004).Lasistematización una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencia de transformación social. Recuperado en: http://www.dhl.hegoa.ehu. es/ficheros/0000/0728/GuiaSistematización.2004. pdf.

28

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Tema generador 3.-Enfoque Socio Crítico Propósito Desarrollar la capacidad de reflexión crítica que le coadyuve analizar su propio contexto y realidad cotidiana para la transformación social. Referentes teóricos-prácticos • Acción social transformadora. • Interacción sujeto-sujeto y sujeto-objeto. • Reconstrucción de nuevos significados. • Fortalecimiento del pensamiento crítico en Venezuela desde el reconocimiento de los movimientos políticos, sociales, culturales. • Enfoque Geohistórico en el proceso de transformación pedagógica. • Evolución histórica de la Educación Física en Venezuela. • Concepciones de la Educación Física en Venezuela, América Latina y el Mundo. Referencias Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1984). Historia de la Pedagogía [Libro en línea] México: FCE. Disponible: http://mateo.pbworks.com/w/file/ fetch/119890392/abbagnano-y-visalberghihistoria-de-la-pedagogia-reduc.pdf [Consulta: 2019, Enero 24] Algar y Ruiz (1983): Apuntes, Planificación del Tiempo Libre, Ocio y Recreación. Editorial Graf. Lord. Madrid. Amorós, F. (1770 - 1848): Método Francés. España. Arnold, P.L. (1981) Educación Física, Movimiento y Curriculum. Editorial Morata. Madrid

AnderEgg, E (1993). Técnicas de Investigación Social. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. Argentina. Casassus J (2002).Cambio Paradigmáticos en Educación. UNESCO [Documento en línea]. Recuperado en:http://es.scribd.com/doc/152124136/JuanCasassus-Cambioparadigmaticosen-educación. Coll, Salvador, C (s/f ) Las Comunidades de aprendizaje, consultado en http://www.tafor.net/ psicoaula/campus/master/master/experto1/ unidad16/images/ca.pdf Contreras J, (1998). Didáctica de la Educación Física. INDE: España Heredia, M (2017). Comunidades de aprendizaje ética y praxis pedagógica en la construcción de la identidad y la ciudadanía. Recuperado en: http:// www.google.co.ve/otrasvoceseducacion.org./ archivo/autor/mheredia Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), agosto 15, 2009. Sánchez, Vásquez A (1967). Filosofía de la praxis. México, D.F. Editorial. Tovar, R (1996). El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional dela Historia. Carac asVenezuela. ht t p : //koha .ce n a me c. gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/detail. biblionumber=169235&searchid=scs_ 1523303797740 [Consulta: 2018, diciembre 29] Zemelman, H (2006). El conocimiento como desafío posible. Argentina:EDUCO Contreras J ,(1998). Didáctica de la Educación Física. INDE: España

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

La Mettrie, J. (1747). L”homme – machina. enBarreau, J.J. y Morne J.J. (1991) Epistemología y antropología del deporte. Madrid, España: Editorial Alianza. Valdivieso, F. ; Arias, A.; Elorza, J. (1994): Propuestas para una Educación Física Integral. Editorial Cátedra Pio Tamayo UCV. Caracas.

29

Kant, E. (1983): Pedagogía. Editorial AKAI. Madrid. Ladegaillerie (1970): Leducation phique aux XIX se. Editorial Palin. París. Ling, P.H. (1776 - 1839): Método Sueco. Suecia. Locke, J. (1632 - 1704): Pensamientos sobre Educación. Inglaterra.

República de Venezuela, Gaceta Oficial (1894-2000) Constitución Nacional, Leyes, Decretos y Reglamentos.

Mondolfo, R. (1942): El Pensamiento Antiguo. Historia de la Cultura Greco - Romana. Editorial Losada. Buenos Aires.

Machado, R. (1981): Manual de Educación Física, Deportes y Recreación. Editorial Servicios Gráficos. Caracas.

Parlebas, P. (1987): Perspectivas para una Educación Física Moderna. Editorial Unisport. Malaga.

Castillo, C.F. (1999): El Derecho Venezolano del Deporte. Editorial Fundación Deporte Estudiantil. Caracas.

Pedraz, M.V. (1987): Teoría Pedagógica de la Actividad Física. Editorial Gymos. Madrid.

Ramírez Torrealba, E.: Aproximación Histórica de la Educación Física en Venezuela. Actividad Física y Ciencia. Vol 5, N.º 1, 2013.

Sánchez, F. (1984) Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Editorial Gymnos. Madrid.

Abbagnano y Vsalvergi (1984): Historia de la Pedagogía. Editorial FCE. México. Algar y Ruiz (1983): Apuntes, Planificación del Tiempo Libre, Ocio y Recreación. Editorial Graf. Lord. Madrid.

Ulman, J. (1982): De la Gimnastique Aux Sports Madine. Editorial Urin. París. Van Dalen (1973): La Educación Física para la Supervivencia del Hombre. Editorial INEF Madrid.

Amorós, F. (1770 - 1848): Método Francés. España.

Vasquez, B. (1989): La Educación Física en la Educación Básica. Editorial Gymos. Madrid.

Arnold, P.L. (1981) Educación Física, Movimiento y Curriculum. Editorial Morata. Madrid.

Vittorino Da Feltre (1378 - 1446): Gymnasium Palatino. Italia.

Bowen (1985): Historia de la Educación Occidental Editorial Herdes. Barcelona.

Vargas, Pedro y Orozco, Rosibel (2003). La Importancia de la Educación Física en el Currículo Escolar.

Cajigal, J.M. (1979) Cultura Intelectual y Cultura Física. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.

Huizinga, Johan (1972). Esencia y Significado del Juego como Fenómeno Cultural. Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial.

García Carrasco (1982): La Ciencia de la Educación Pedagogos ¿Para qué? Editorial Santillana Madrid. Jahu, F.L. (1778 - 1852): Sistema Gimnástico “Turnen” Alemania.

Palacios, Luis; Martínez, Cristina (2008). Educación física y salud en la Educación Básica.

30

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Tema generador 4. Investigación acción participativa y transformadora. Propósito Comprender que la transformación de la práctica educativa demanda de un educador-investigadoragitador, que se vincula y articula con los diferentes sujetos, agentes y actores que hacen vida en la comunidad a partir de la integración socio comunitario. Problematizar a la comunidad de aprendizaje para que desde la acción y durante la acción trence una urdimbre que le permita por una parte, reflexionar sobre los reto y desafíos que representa transformar la práctica educativa y por otra, construir conocimiento colectivo en la acción. Referentes teóricos-prácticos • Educador-Investigador-Agitador. • Transformar la práctica educativa. •Proceso de investigación-acción transformadora. •Proceso de investigación cuali-cuantitativo en la Educación Física. •Proceso, Propósito e importancia de la Autorreflexión de la Vida Institucional. Técnicas e Instrumentos. •Jornadas de reflexión y autoevaluación de la Escuela 2017-2018. •Problematización de la Educación Física que tenemos y la Educación Física que queremos desde la transformación pedagógica curricular. •Fundamentos Curriculares de la Educación Física.

Referencias Ander, E. (2003) Repensando la Investigación-

Acción Participativa. Hvmanitas [Libro en línea] Recuperado en:file:///C:/Users/Cpc/ Downloads/850155328.ANDER-EGG-l-Lainvestigacion.pdf [consultado: 2014 Junio 3]. Colmenares, M. (2012) Investigación-Acción Participativa: Una Metodología Integradora del Conocimiento y la Acción. [Revista en línea] Revista Latinoamericana de Educación, Nº 1 Disponible en: file:///C:/ Users/Cpc/ Downloads/ DialnetInvestigacionaccionPar ticipativa4054232.pdf. [Consultado: 2019, Enero 03]. Fals Borda, O (2014) Ciencia, compromiso y cambio social. Antología. Herrera, Nicolás y Lorena López (Compiladores). Colección Pensamiento Latinoamericano. Montevideo: Editorial el colectivo. Figueredo, M (2016). La naturaleza de la investigación de contexto Nigel. Mimeografiado. Caracas: NIGEL-UBV. Recuperado en: https:// otrasvoceseneducacion.org/archivos/129653 Figueredo, M (2017). Investigación para la transformación de la práctica educativa. Caracas:NIGEL-UBV.Recuperadoen:http:// otrasvoceseneducacion.org/archivos/243735 Inojoza Zerpa, H. (2013). Investigar para Subvertir. Fundamento de la Investigación-Acción Transformadora. [Libro en línea] Disponible: http://bibliotecainvestigacion.blogspot. com/2017/05/investigar-para-subvertir.html [Consulta: 2019, Enero 21]. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014). Cultura y Deporte para una Educación de Calidad. (Consulta por la Calidad Educativa). Zemelman, H (S/F). Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Instituto pensamiento y

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

cultura en América. A.C. Enseñar a pensar México: Galeana N° 96, Colonia Guerrero. Tema generador 5. Calidad educativa Propósito Reflexionar acerca de la educación que tenemos y la educación que queremos para establecer elementos comunes que permitan avanzar hacia una educación de calidad en el marco de la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa, democrática y protagónica. Referentes teóricos-prácticos

31

Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Caracas. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014). Las Familias Debaten por la Calidad Educativa: Folleto Sectorial de la Consulta con Familias. Caracas-Venezuela. Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa. Orientaciones Generales para la Autoevaluación de la calidad educativa en las instituciones educativas. www.araguaney. me.gob.ve

• Indicadores de Calidad Educativa.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014) Cultura y Deporte para una Educación de Calidad. (Consulta por la Calidad Educativa).

• Experiencias Nacionales e Internacionales.

Tema generador 6. El Circuito Educativo

• Consulta Nacional por la Calidad Educativa 2014. Metodologías, resultados e impacto en la educación básica venezolana.

Propósito Impulsar una dinámica transformadora de las prácticas pedagógicas desde el Circuito Educativo como elemento de identidad con el territorio. Caracterización, regularización, trabajo colectivo, partiendo de los contextos: social, económico, cultural, histórico geográfico, productivo, entre otros.

• Generalidades acerca de la Calidad Educativa. Definiciones, enfoques y paradigmas.

• La Calidad Educativa indicadores en el área de Educación Física. Referencias Bonilla, L (2014). La calidad de la Educación. Ideas para seguir transformando la educación venezolana Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y Centro Internacional Miranda. Caracas Venezuela.

Referentes teóricos-prácticos • Concepciones, principios, fundamentos organización del Circuito Educativo.

y

Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Resultados Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014).

• Caracterización del Circuito Educativo haciendo énfasis en el área deportiva (instalaciones y espacios deportivos, dotaciones, problemáticas comunitarias, organizaciones, entre otras).

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014). Informe Integrado de la

• La geohistoria desde la perspectiva territorial. Histórico-cultural y Deportiva.

32

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Referencias Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), agosto 15, 2009. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Circular 003013.Creación, Organización y Funcionamiento de los Circuitos Educativos. Decreto N° 1972 de fecha 04/09/2015.Gaceta Oficial N° 6195 fecha 04/09/2015. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017) Jornadas de reflexión y autoevaluación de la Escuela 2016-2017. Ovalles, E (2016). Circuitos educativos. Recuperado en:https://es.slideshare.net/YEOP77/circuitoseducativos-2016-elaborado-pordredgardo-ovalles. Tovar, R (1996) El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas Ve n e z u el a .http://ko h a .ce namec. gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/detail. umber=169235&searchid=scs_1523303797740 Peralta, H (2004) Cómo hacer para saber qué hacer. https://es.scribd.com/doc/.../Como-Hacer-ParaSaber-Que-Hacer-Hernan-Peralta2004.[Consulta: 20 de abril de 2017.]

comunalizada de la educación, definiendo el territorio escolar, clasificando los problemas comunes, así como las propuestas para superarlos de manera conjunta desde el enfoque geohistorico como herramienta de identidad comunal. Considerando el debate latinoamericano en torno a lo común como expresión de la construcción del Estado Popular. Referentes teóricos-prácticos

-Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo la comunalización. -La cartografía Social como herramienta investigación desde la práctica docente.

de

- Abordajes comunitarios. -Educación Física y comunidad. Organización popular y Educación Física. -Educación Física y cotidianidad. -Identidad disciplinar y plan de desarrollo nacional. -Educación Física y Ley del Plan de la Patria. Referencias Plan de la patria 2013 – 2019. 5019 – 2025. Baronnet, B. (2013). Movimientos sociales y educación indígena en América Latina. En B. Baronnet, & M. Tapia Uribe, Educación e interculturalidad. Política y políticas (págs. 129-150).

Tema generador 7. La Comunalización Propósito Resignificar la cultura escolar desde una visión

Beggeres, P. (2018) Un recorrido hacia la interculturalidad y comunalidad pedagógica: la experiencia del Instituto Universitario Unimos Tlaxiaco en la mixteca oaxaqueña. Argentina. Chavez, H.R. (2009) Aló Presidente Teórico Nº 1.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

33

Disponible en WWW.todochavez.gob.ve

Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.

Códigos Libres (2016). Comunalizar el Poder: Claves para la construcción del socialismo comunal. Fundación Rosa Luxemburg. Caracas.

Unidad de crédito: 3 Unidades.

Cuernavaca: Centro Regional de Investiagciones Multidisciplinarias. Universidad Nacional Autónoma de México. De Sousa Santos, B. (Año 16. N° 54. Julio-Septiembre 2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. CESA FCES. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela, 17-39. Fals Borda, Orlando; Bonilla, Víctor; Castillo, Gonzalo; Libreros, Augusto. (1972). Causa popular ciencia popular. Bogotá: Publlicaciones de la Rosca. Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. Vargas, I. y Sanoja, M (2018). Hacia una Teoría de la Sociedad Comunal. Ministerio del Poder Popular para la Planificación. Caracas.

EJE TEMÁTICO II Reflexión Pedagógica Unidad curricular:

Propósito Generar la reflexión sobre la educación en el cual prevalezca una nueva cultura escolar basada en el amor, el ejemplo y la curiosidad. Primando el deseo y disfrute por el conocimiento y el aprendizaje en y por la vida. Fomentar el proceso de transformación de las prácticas pedagógicas favoreciendo espacios de discusión, reflexión, diálogo, construcción colectiva, formando permanentemente, para lograr una nueva cultura escolar basada en referentes del ejemplo, la curiosidad, la pregunta, la investigación, afectos, sentimientos, el deseo y disfrute por el conocimiento. La unidad curricular abre el espacio para el debate y la reflexión de la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad como corriente de pensamiento que nos plantea el hecho educativo como una acción para el desarrollo integral del ser humano, que nos permite la construcción de los sentidos y significados para la comprensión e interpretación del mundo. En los cuales, los espacios educativos son considerados por naturaleza zonas de socialización y de convivencia para la construcción de la ciudadanía.

..Tema generador 1.- Pedagogía del amor Propósito Fomentar el proceso de transformación de las prácticas pedagógicas favoreciendo espacios de

34

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

discusión, reflexión, diálogo, construcción colectiva, formando permanentemente, para lograr una nueva cultura escolar basada en referentes de la ternura, el ejemplo, la curiosidad, la pregunta, la investigación, el deseo y disfrute por el conocimiento. Referentes teóricos-prácticos • Aprender desde la ternura, el ejemplo, la curiosidad, el amor, los valores, el trabajo y el amor a la patria. • Componentes que caracterizan la pedagogía del amor. • Relaciones interpersonales. • Resolución y mediación de conflictos. • Inclusión, integración y diversidad en el ambiente escolar. • Clima y Gestión Escolar determinantes para el aprendizaje. Referencias El Achkar, S (2015). Video Pedagogía del Amor de la Paz y de la Ternura. Disponible de https://www. youtube.com/watch?v=Ykv2YB-qQmY&t=38 1s.

Galeano E (2005). Patas Arriba: La escuela del mundo al revés. 1. España. Siglo veintiuno. Güilli S (S/F). Estrategias para el Manejo de la Violencia Escolar: Guía para Mejorar la Convivencia en Ámbitos Educativos, Dirigida al Personal Docente y Directivo. Caracas. Venezuela. Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. (Libro en línea] Disponible: http:// escuelainternacionaldecoaching.com/ downloads/BibliotecaEIC/Humber to%20 Maturana%20-%20El%20Sentido%20de%20 lo%20Humano.pdf [Consulta: 2019, Enero 24] Maturana, H (1987). Emociones y lenguaje en Educación y Políticas. Chile: Dolmen. MPPE (2017). Conceptualización y política de educación especial para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y/o discapacidad. Pérez, E (2011). Educación Integral de Calidad. Editorial San Pablo Caracas. Venezuela. Pérez, E (2009). Educar es Enseñar a Amar. Editorial San Pablo. Caracas Venezuela.

D’Ángelo, L (2011). Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela. Editor Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO. Buenos Aires. Argentina.

Turner, L y Pita, B (2002). Pedagogía de la ternura. Editorial Pueblo Educación, Cuba. Disponible: http://www.encaribe.org/Files/ Personalidades/ lidia-turnermarti/texto/O%20dig%20de%20 L%20 Turner.pdf.

Freire, P (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.

Vivas García, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2, diciembre, 2003. Universidad Pedagógica • Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=41040202

Freire, P (1975). Pedagogía del Oprimido. Editorial. Siglo XXI. Argentina. Buenos Aires. Fromm, E (1986). El Arte de Amar. Editorial Paidós. Barcelona. España.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Tema generador 2.- Pedagogía del ejemplo. Propósito Promover un nuevo modelo educativo, en el cual prevalezca una nueva cultura escolar basada en el amor, el ejemplo y la curiosidad. Referentes teóricos-prácticos • Aprender desde el ejemplo. • Aprender desde la formación en valores. • Pedagogía del amor y ética del profesor de Educación Física.

35

Reflexionar sobre el rol de educar y formar a partir de su contexto histórico, económico, político y social, para poner en tensión sus prácticas cotidianas a partir de las categorías amor, ejemplo y curiosidad. Comprender la convivencia como acciones educativas que construyen sentidos y significados en los sujetos pedagógicos para el buen vivir. Referentes teóricos-prácticos • Pedagogía crítica y pedagogía de la decolonización. • Educación bancaria, educación emancipadora, educación bolivariana.

• Manejo y dominio de grupo.

• Integración de la familia en la formación de la Educación Física.

• Los grupos de creación, recreación y producción.

• La comunidad y su rol en la formación de la Salud.

• Recursos para el aprendizaje en el área de Educación Física desde la creatividad.

• Trabajo colectivo para crear la convivencia solidaria.

• Rol transformador del docente (Derechos Humanos, Cultura de Paz y Reglamentos en Educación Física).

• Actividades de integración en la escuela a través de la Educación Física.

Referencias D’Ángelo, L (2011). Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela. Editor Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO. Buenos Aires. Argentina. Prieto Figueroa, L (2012). El Maestro como Líder Principios Generales de la Educación. Caracas: Biblioteca Ayacucho, BCV y MPPE Quilismal Paguay, y Alba Nelly (2014). La Pedagogía del Amor y sus Incidencia en el Ambiente Escolar. Tesis. Editor: Universidad Tema generador 3.- Pedagogía de la curiosidad/ Relación escuela familia y comunidad, corresponsabilidad en la educación. Propósito

Referencias Bigott L (2010) Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización. Fondo Editorial IPASME. Colección Pensamiento Crítico / Luis Beltrán Prieto Figueroa. Caracas Venezuela. Recuperado de:http://koha.cenamec.gob.ve:8080/cgin/ koha/catalogue/detail.pl?biblionumber= 150893&searchid=scs_1523384962426 iCompendio de Leyes del Poder Popular (2012) Gacetas Oficiales: N° 6.009, 6.011 y 39.856 publicada del 1 de diciembre de 2010 al 2 de febrero de 2012. Caracas, Venezuela. Fermín, L. (2004). Estrategias para la integración escuela comunidad que contribuyan a la proyección social del plantel, y promover la participación de los padres y representantes de la segunda etapa del turno de la mañana de la escuela básica” María Elvira de Figueroa”,

36

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Estado Nueva Esparta. Tesis no publicada. UNA. Recuperado de la Web: http://biblo.una.edu.ve/ docu.7/bases/marc/texto/t 33154.pdf. García, M (s/f ) Familia, Escuela y Democracia: Los Pilares de la Participación Infantil. UNICEF. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014). Las Familias Debaten por la Calidad Educativa: Folleto Sectorial de la Consulta con Familias. Caracas-Venezuela. Walsh, C. (2013). (Ed.). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Ediciones Abya-Yala: Quito, Ecuador Universidad Pedagógica Experimental Libertador: Venezuela. Tonucci F (2012) El Reto Actual es Pasar de una Escuela para Pocos a una Escuela para Todos. Editor Fonum. Europe de Administraciones de Educación.Artículo. Recuperado de http://koha. cenamec.gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/ detail.pl?biblionumber=168708 Tonucci F (2009) ¿Se puede Enseñar la Participación?¿Se puede Enseñar la Democracia?. Editor: Diada. S.L. Italia. Reyes, A. (2015). Pedagogía Crítica en la Educación Física. De la epistemología y sus implicaciones. Trabajo de ascenso. Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador: Venezuela.

Unidad curricular: Re-pensar el desarrollo del área de Educación Física en los niveles de Educación Inicial y Primaría. Unidad de crédito: 3 Unidades Tema Generador: 1 La Educación Física, Conceptualización y enfoques en Educación Inicial y Primaría. Propósito. Asumir el proceso de transformación pedagógica, reconociendo e identificando los elementos básicos relacionados con el desarrollo integral del niño y la niña, respetando y potenciando sus características físicas de acuerdo a las edades, a través de estrategias didácticas innovadoras que generen experiencias significativas para construir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Referentes teóricos-prácticos. •Revisión y análisis del currículo de educación inicial año 2005 y la guía pedagógica–didáctica de la colección bicentenario del año 2012. •Revisión y análisis del currículo de Educación Bolivariana. •Conceptualización del nivel, su estructura, ambientes o áreas de aprendizaje y sus componentes de acuerdo a las estrategias didácticas y posibles actividades de los niños y niñas en el nivel. •Identificación y análisis de los contenidos, enfoques y metodologías presentes en los programas. •Los proyectos como unidades integradoras de saberes.

EJE TEMÁTICO III Especialidad e integración de saberes

curriculares

•El papel del profesor de Educación Física en la rutina diaria de educación Inicial y Primaria. Referencias. Carvajal Juárez, Alicia Lily (1997), “El barrio y su

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

presencia en la escuela”, en El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria, México, DIECinvestav-IPN (DIE, tesis, 18), pp. 101-125. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2012). Educación Inicial Guía Pedagógica – Didáctica. Caracas: Autor. 76. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Dignificación Integral de las y los Docentes Para una Educación de Calidad. Caracas: Autor Durivage, J. (1998). Educación y psicomotricidad. Manual para el nivel preescolar. México: Editorial Trillas. Gómez, R. (2000). El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Significación, estructura y psicogénesis. Buenos Aires: Editorial Stadium. Peña Medina, María Laura (2002), “La vida en la escuela y su entorno. ¿Presencia de la educación física?”, en SEP, Escuela y Contexto Social. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación . 1er semestre, México, pp. 41-47. Sánchez B., F. (2002). (Coord.). Didáctica de la educación física. Prentice Hall: Madrid, España. Currículo de Educación Inicial (2005). Dirección General de Currículo del ministerio del Poder Popular para la Educación. Propuesta del diseño curricular (2007). Dirección General de Currículo del ministerio del Poder Popular para la Educación Guía Pedagógica Didáctica de Educación Inicial (2007).

37

Dirección General de Educación Inicial. MPPE. Guía práctica de Educación Inicial (2007). Dirección General de Educación Inicial. MPPE. Tema Generador: 2 Pedagogía de la Educación Física. Propósito. Generar el debate sobre el cuerpo y la corporeidad como conceptos dinámicos en las sociedades, mediante el análisis de las dimensiones éticas y estéticas de las prácticas, usos y costumbres que inciden en el abordaje educativo desde el área de Educación Física. Referentes teóricos-prácticos. • Desarrollo evolutivo del niño y niña desde la gestación de acuerdo su desarrollo morfológico, psico-motor, cognitivo, social, psicológico, personal e intelectual. • La creatividad como clave en el desarrollo cognitivo y motor. • Percepción del propio cuerpo, espacial, temporal y conocimiento del entorno físico. Adquisición del dominio y control del cuerpo. • Experiencias motrices básicas. • Topografía del cuerpo en el contexto (identidad, convivencia, relaciones con el medio natural y cultural, relaciones matemáticas, expresión corporal o motricidad). • Expresióny comunicacióndel cuerpo(manifestaciones del lenguaje no verbal y gestual, la exploración del cuerpo, expresión corporal artística). • Actividades físicas y recreativas como proceso de interacción social. • Actividades psicomotoras e integración comunitaria.

38

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

• El Ajedrez, como estímulo en el desarrollo del pensamiento táctico. • La Gimnasia y el Atletismo como elementos de base en el desarrollo de las capacidades condicionales (fuerza, velocidad, flexibilidad). Referencias. Gómez, R. (2000). El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Significación, estructura y psicogénesis. Buenos Aires: Editorial Stadium. Durivage, J. (1998). Educación y psicomotricidad. Manual para el nivel preescolar. México: Editorial Trillas. Tema Generador: 3 La Educación Física y sus medios para su desarrollo en edades tempranas. Propósito. Consolidar en las y los participantes las habilidades necesarias para la planificación, sistematización y la evaluación de experiencias de aprendizaje en el área de Educación Física, centradas en sus diversos medios de formación: actividad física para la salud, deporte, recreación y otras manifestaciones motrices. Referentes teóricos-prácticos. • Actividades físicas para la salud (higiene, alimentación, descanso). • Juegos tradicionales autóctonos e interculturales venezolanos. • Iniciación de los niños en los deportes de conjunto y su valor en la clase de Educación Física. • Desarrollo de la ética del juego limpio. • Convivencia en ambientes lúdicos. • La autoestima y las relaciones interpersonales.

• El Olimpismo va a la Escuela. Referencias. López de D’Amico, R., Oropeza, R. y Ramos A. (2011). Actividad físico-corporal, deporte, sociedad y crítica social. Actas científicas ALESDE 2010. Maracay: Ediciones EDUFISADRED Mizrahi, E. y López de DAmico, R. (2012). La cultura física del aborigen venezolano: Una aproximación a la etnia Jivi. Memorias del 18º Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional para la Educación Física y el Deporte Comparado (pp. 153-166) (ISBN 978-980-11-1480-2). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios. Tema Generador: 4 Educación Especial y Diversidad. Propósito. Valorar el potencial formativo de la Educación Física para la inclusión, integración y respeto a las diferencias individuales y colectivas de todas las personas, a través de la organización, desarrollo y sistematización de experiencias de aprendizaje adaptadas a la diversidad de género, capacidades físicas, origen étnico, o cualquier otra condición que requiera atención educativa en cada contexto escolar. Referentes teóricos-prácticos. • Conceptualización y política de la modalidad en los niveles de Inicial y Primaria, estructura y áreas de atención. • Educación de la conducta motriz. • Desarrollo de las capacidades orgánicas. • Adaptaciones curriculares según la Necesidades Educativas Especiales (NEE) y/o Discapacidad. • Desarrollo de la noción y conciencia corporal y del equilibrio.

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

• Expresión y comunicación corporal. • Acceso a las prácticas físicas y deporte. Referencias. MPPE (2017) Conceptualización y política de educación especial para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y/o discapacidad. Asamblea General de las Naciones Unidad (1989) Convención sobre los Derechos del Niño. Aramayo, M. (2005). La Discapacidad, construcción de un modelo teórico venezolano. Caracas: UCVFondo Editorial de la Facultad de medicina. Arnold, P. (1991). Educación física, movimiento y currículum. Madrid: Morata. Assman, H. (2002) Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Narcea, S.A. de Ediciones. Sánchez, A. (2002) Educación Especial: centros educativos y profesores ante la diversidad. Madrid: Pirámide. Skliar, C. (2005) Poner en Tela de Juicio la Normalidad, no la Anormalidad. Políticas y Falta de Políticas en Relación con las Diferencias en Educación. [Documento en línea] https:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index. php/revistaeyp/article/viewFile/6024/5431 [Consulta: Enero 2016] Skliar, C. (2008) Discursos y prácticas sobre la deficiencia y la normalidad. Las exclusiones del lenguaje, del cuerpo y de la mente. [Documento e n l í n e a ] h t t p : / / c a n a l e s . o r g. a r / a r c h i v o s / lectura_recomendada/SkliarSantilla-1.pdf [Consulta:Febrero 2016]

39

Sosa, L. (2007) Los cuerpos discapacitados: Construcciones en prácticas de integración en Educación Física y discapacidad: Prácticas corporales inclusivas. Colombia. Funámbulos Editores. 8- Referencias generales AnderEgg, Ezequiel. (1993) Técnicas de Investigación Social. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. Argentina. Ander, E. (2003). Repensando la InvestigaciónAcción Participativa. Hvmanitas [Libro en línea] Disponible en:file:///C:/Users/Cpc/ Downloads/850155328.ANDER-EGG-l-Lainvestigacion.pdf[consultado: 2014 Junio 3]. Bigott Luis A. (2010) Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización. Fondo Editorial IPASME. Colección Pensamiento Crítico / Luis Beltrán Prieto Figueroa. Caracas Venezuela. Recuperadode:http://koha.cenamec.gob. ve:8080/cgin/koha/catalogue/detail. number=150893&searchid=scs_1523384962426 Bonilla, L (2014). La calidad de la Educación. Ideas para seguir transformando la educación venezolana Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y Centro Internacional Miranda. Caracas Venezuela. Borja, Beatriz (2003). Orientaciones para sistematizar experiencias. Capítulo 4. Recuperado en:www. cepalforja.org/sistem/.../orientaciones_para_ sistematizar_experiencias.pdf Carvajal Juárez, Alicia Lily (1997), “El barrio y su presencia en la escuela”, en El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria, México, DIECinvestav-IPN (DIE, tesis, 18), pp. 101-125 Casassus

J.

(2002).Cambio

Paradigmáticos

en

40

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Educación. UNESCO [Documento en línea]. Disponibleen:http://es.scribd.com/doc/152124136/ Juan-Casassus-Cambioparadigmaticoseneducación. [Consulta: 2014, Junio 4] Coll, s/f Salvador, Cesar. Las Comunidades de aprendizaje, consultado en http://www.tafor.net/ psicoaula/campus/master/master/experto1/ unidad16/images/ca.pdf. Colmenares, M. (2012) Investigación-Acción Participativa: Una Metodología Integradora del Conocimiento y la Acción. Revista Latinoamericana de Educación, Nº 1 Disponibleen:file:///C:/Users/Cpc/Downloads/ ialnetInvestigacionaccionParticipativa-4054232. pdf [Consulta: 2014, Mayo 30]. Compendio de Leyes del Poder Popular (2012) Gacetas Oficiales: N° 6.009, 6.011 y 39.856 publicada del 1 de diciembre de 2010 al 2 de febrero de 2012. Caracas, Venezuela. Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Resultados Ministerio del Poder Popular para la Educación. Contreras J., O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física. INDE: España. D’Ángelo, Luis, A (2011) Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela. Editor Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO. Buenos Aires. Argentina.

Fals Borda, Orlando (2014). Ciencia, compromiso y cambio social. Antología. Herrera, Nicolás y Lorena López (Compiladores).Colección Pensamiento Latinoamericano. Montevideo: Editorial el colectivo. Fermín, L. (2004). Estrategias para la integración escuela comunidad que contribuyan a la proyección social del plantel, y promover la participación de los padres y representantes de la segunda etapa del turno de la mañana de la escuela básica” María Elvira de Figueroa”, Estado Nueva Esparta. Tesis no publicada. UNA. Recuperado de la Web: http://biblo.una.edu.ve/ docu.7/bases/marc/texto/t 33154.pdf. Figueredo, María (2016). La naturaleza de la investigación de contexto Nigel. Mimeografiado. Caracas: NIGEL-UBV. Disponible en: https:// otrasvoceseneducacion.org/archivos/129653 Figueredo, María (2017). Investigación para la transformación de la práctica educativa. Caracas: NIGEL-UBV. Disponible en: http:// otrasvoceseneducacion.org/archivos/243735 Freire, Paulo (1975) Pedagogía del Oprimido. Editorial. Siglo XXI. Argentina. Buenos Aires. Freire, Paulo (2010) Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.

Durivage, J. (1998). Educación y psicomotricidad. Manual para el nivel preescolar. México: Editorial Trillas.

Freire, Paulo (2010). La sistematización de experiencias: Un método para impulsar procesos emancipadores.www.cepalforja.org/sistem/ documentos/libro_sist_de_exp_mipe_cepep_ ver_imp_alta_resol.pdf

El Achkar, Soraya (2015) Video Pedagogía del Amor de la Paz y de la Ternura. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ykv2YBqQmY&t=381s.

Frías Durán Noemí. (2009) Creencias, Sentidos y Significados Sobre la Praxis Docente crítica. Un estudio autobiográfico. (Ministerio del Poder Popular para la Educación Colaborador).

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Editor MPPE. Caracas, Venezuela. http://koha. cenamec.gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/ detail.pl?biblionumber=167998 Fromm, Erich (1986). El Arte de Amar. Editorial Paidós. Barcelona. España. Galeano Eduardo, 2005. Patas Arriba: La escuela del mundo al revés. 1. España. Siglo ventiuno. Pág. 17 - 19. García, Mauricio. M. (s/f ) Familia, Escuela y Democracia: Los Pilares de la Participación Infantil. UNICEF.

41

y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano: Una aproximación histórica. Recuperado en: http://www.cepalforja.org/sistem/ documentos/oscar_jara-sistematizacion_y_ corrientes_innovadoras.pdf Jara, Oscar (2014). Orientaciones teóricos-prácticas para

la

sistematización

de

experiencias.

Programa Latinoamericano de apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL. San José de Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones

Alforja

http://koha.cenamec.

Gómez, Pérez. Marco. (2003) Biografía de Kart Heinrich Marx. México, D.F. Editorial Tomo.

gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/detail.

Gómez, R. (2000). El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Significación, estructura y psicogénesis. Buenos Aires: Editorial Stadium.

La Mettrie, J. (1747). L´homme – machina. enBarreau,

Güilli Sergio Mario (sf ) Estrategias para el Manejo de la Violencia Escolar: Guía para Mejorar la Convivencia en Ámbitos Educativos, Dirigida al Personal Docente y Directivo. Caracas. Venezuela. Heredia, Mildred (2017) Comunidades de aprendizaje ética y praxis pedagógica en la construcción de la identidad y la ciudadanía. Recuperado en: http:// www.google.co.ve/otrasvoceseducacion. org./ archivo/autor/mheredia. Inojoza Z, Henry T. (2013). investigar para Subvertir. Fundamento de la Investigación- Acción Transformadora. Jara, Oscar (1994). Para sistematizar experiencias. Guadalajara Jalisco: Imdec/Alforja. Jara, Oscar (2006). La sistematización de experiencias

number=168679&searchid=scs_1523383835719.

J.J. y Morne J.J. (1991) Epistemología y antropología del deporte. Madrid, España: Editorial Alianza. López de D´Amico, R., Oropeza, R. y Ramos A. (2011). Actividad físico-corporal, deporte, sociedad y crítica social. Actas científicas ALESDE 2010. Maracay: Ediciones EDUFISADRED Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), agosto 15, 2009. Maturana, Humberto (1987). Emociones y lenguaje en Educación y Políticas. Chile: Dolmen. Maturana, Humberto (1996). El sentido de lo humano. Chile: Dolmen. Ministerio de la Cultura. (2006). Trabajo con autobiografía. Fundación Misión Cultura. Caracas. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2012). Educación Inicial Guía Pedagógica – Didáctica. Caracas: Autor. 76.

42

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Dignificación Integral de las y los Docentes Para una Educación de Calidad. Caracas: Autor Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Circular 003013.Creación, Organización y Funcionamiento de los Circuitos Educativos. Decreto N° 1972 de fecha 04/09/2015.Gaceta Oficial N° 6195 fecha 04/09/2015. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014). Las Familias Debaten por la Calidad Educativa: Folleto Sectorial de la Consulta con Familias. Caracas-Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017) Jornadas de reflexión y autoevaluación de la Escuela 2016-2017. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014) Informe Integrado de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Caracas. Venezuela. MPPE (2017) Conceptualización y política de educación especial para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y/o discapacidad. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014) Cultura y Deporte para una Educación de Calidad. (Consulta por la Calidad Educativa). Mizrahi, E. y López de D´Amico, R. (2012). La cultura física del aborigen venezolano: Una aproximación a la etnia Jivi. Memorias del 18º Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional para la Educación Física y el Deporte Comparado (pp. 153-166) (ISBN 978-980-11-1480-2). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios.

Ovalles, Edgardo (2016). Circuitos educativos. Recuperado en: https://es.slideshare.net/ YEOP77/circuitos-educativos-2016-elaboradopor-dredgardo-ovalles. Peña Medina, María Laura (2002), “La vida en la escuela y su entorno. ¿Presencia de la educación física?”, en SEP, Escuela y Contexto Social. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación. 1er semestre, México, pp. 41-47. Peralta, Hernán. (2004) Cómo hacer para saber qué hacer. https://es.scribd.com/doc/.../ ComoHacer-Para-Saber-Que-Hacer-HernanPeralta2004. Consulta: 20 de abril de 2017. Pérez, E Antonio (2009) Educar es Enseñar a Amar. Editorial San Pablo. Caracas Venezuela. Pérez, E Antonio, (2011) Educación Integral de Calidad. Editorial San Pablo Caracas. Venezuela. Prieto Figueroa, L. (2012). El Maestro como Líder Principios Generales de la Educación. Caracas: Biblioteca Ayacucho,BCV y MPPE QuilismalPaguay, y Alba Nelly (2014) La Pedagogía del Amor y sus Incidencia en el Ambiente Escolar. Tesis. Editor: UniversidadTécnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas. Reyes, A. (2015). Pedagogía Crítica en la Educación Física. De la epistemología y sus implicaciones. Trabajo de ascenso. Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador: Venezuela. Sánchez B., F. (2002). (Coord.). Didáctica de la educación física. Prentice Hall: Madrid, España. Sánchez, Vásquez Adolfo. (1967) Filosofía de la

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños

praxis. México, D.F. Editorial. Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa. Orientaciones Generales para la Autoevaluación de la calidad educativa en las instituciones educativas. www.araguaney. me.gob.ve Skunce, Carlos; Eizaguirre, Marlen; Urrutia, Gorka (2004). La sistematización una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencia de transformación social. Recuperado en: http:// www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0728/Guia Sistematización. 2004.pdf. Tonucci Francesco (2009) ¿Se puede Enseñar la Participación?¿Se puede Enseñar la Democracia?. Editor: Diada. S.L. Tonucci Francesco (2012) El Reto Actual es Pasar de una Escuela para Pocos a una Escuela para Todos. Editor Fonum. Europe de Administraciones de Educación.Artículo. Recuperado de http://koha. cenamec.gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/ detail.pl?biblionumber=168708 Tovar, Ramón (1996) El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional dela Historia. Caracas Venezuela. http://koha.cenamec. gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/detail. number=169235&searchid=scs_1523303797740. Tovar, Ramón (1996) El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas Venezuela. http:// koha.cenamec. gob.ve:8080/cgibin/koha/catalogue/detail. pl?bber=169235&searchid=scs_1523303797740. Turner, Lidia y Pita, Balbina (2002). Pedagogía de la ternura. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

43

Recuperado de: http://www.encaribe.org/Files/ Personalidades/lidia-turner-marti/texto/O%20 dig%20de%20L%20Turner.pdf. Vivas García, Mireya. (2003).La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2, diciembre, 2003. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=41040202 Walsh, C. (2013). (Ed.). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Ediciones Abya-Yala: Quito, Ecuador Universidad Pedagógica Experimental Libertador: Venezuela. Zemelman, Hugo (2006). El conocimiento como desafío posible. México: Instituto pensamiento América Latina. Zemelman, Hugo (S/F). Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Instituto pensamiento y cultura en América. A.C. Enseñar a pensar México: Galeana N° 96, Colonia Guerrero.

44

DIPLOMADO NACIONAL

para la Transformación Pedagógica de la Educación Física de Niñas y Niños